A pesar del constante cubrimiento de la violencia del conflicto armado en Colombia, varias organizaciones no gubernamentales y académicas han señalado públicamente la falta de información que explique el contexto histórico y los papeles que jugaron los actores de la guerra, así como sus intereses. La falta de comprensión de las dinámicas de la violencia se hicieron evidentes durante la campaña del plebiscito de octubre de 2016, que buscaba aprobar los acuerdos de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
Rutas del Conflicto nació como un proyecto que busca facilitar el acceso a información, organizada y confiable, sobre el conflicto armado en Colombia. Después de construir bases de datos periodísticas para mapear información relacionada con masacres perpetradas desde 1982 y de corregir y agregar datos desde el testimonio de sus sobrevivientes con el proyecto Yo Sobreviví, la redacción se ha concentrado en explorar nuevos formatos que acerquen al público a la información recogida por entidades judiciales, investigaciones periodísticas y académicas sobre la guerra en Colombia.
El proyecto Yo Sobreviví ha buscado involucrar a los sobrevivientes en la construcción de memoria. Esta nueva etapa busca conectar a los usuarios de Internet, la mayoría en las grandes ciudades, con las dinámicas de la guerra que fueron más intensas en la regiones más apartadas del país. Para hacerlo ha sido necesario explorar recursos audiovisuales e interactivos, propios de las nuevas lógicas de consumo de información, aprovechando elementos como la visualización de datos y videos pensados específicamente para narrar a un público en la web.
Gracias a diferentes ejercicios de periodismo de datos, estos mapas permiten acceder a información alusiva a las masacres ocurridas en el conflicto armado en Colombia y a la historia de la guerra desde finales de los años setenta.
Como parte de las Cartografías del Conflicto, esta herramienta de consulta visualiza información relacionada con la evolución de los 18 grupos paramilitares que delinquieron en Colombia desde 1977 hasta el 2006 (año final de su parcial desmovilización). A través de una línea de tiempo, el usuario puede escoger el año de consulta y, sobre este mapa interactivo, dar clic sobre el ícono que represente a la estructura paramilitar que busca.
A medida que pasan los años documentados, es posible observar los momentos, lugares y actores claves en el origen, expansión, auge y declive del fenómeno paramilitar. Información útil para entender las dinámicas territoriales del conflicto armado en cada región. Después de un año de investigación, se logró, utilizando Google Fusion Tables, convertir más de 200 páginas de texto en esta herramienta de investigación.
Hacer más entendible e interesante la información relacionada con el conflicto ha sido uno de los objetivos de Rutas del Conflicto en el último año. Esta herramienta busca acercar al tema a todo tipo de audiencias, incluyendo aquellas que tienden a informarse desde formatos audiovisuales por redes sociales.
En un constante ejercicio de experimentación, se ha acudido a material de archivo, al dibujo y las infografías interactivas para la creación de productos que rememoren sucesos históricos y expliquen temas complejos.
Utilizando material de archivo, este formato permite reconstruir algunos capítulos de la reciente historia de la violencia. A través de cortos productos audiovisuales, se pretende dar a conocer la situación del país en temas como el accionar de los grupos armados para un periodo histórico específico y los momentos que marcaron el transcurso de la guerra.
Se han realizado otros productos con este mismo formato. Para conocer más ejercicios de Ruta a la memoria visite: Septiembre de 2001, o nuestro canal oficial de Youtube.
Contar décadas de historia o explicar temas complejos es siempre un reto narrativo. En el primer caso, además de líneas de tiempo, se ha incursionado en la creación de videos explicativos que, a través del dibujo a mano alzada, recapitulan enredadas cronologías e identifican a sus múltiples actores.
Este es el caso de videos como La historia de la violencia en Vichada y Llanos Orientales: la historia de la propiedad de la tierra, parte del especial multimedia que presenta una investigación sobre la relación entre la violencia y la tenencia de la tierra en este departamento de la altillanura, Vichada: tierra de hombres para hombres sin tierra.
Así como las líneas de tiempo y los videos explicativos, las infografías interactivas también pueden contribuir al esclarecimiento de cualquier tema. En Rutas del Conflicto, estas han sido usadas para establecer mapas de relaciones entre los diferentes actores involucrados en una historia periodística.
Como ejemplo está una infografía que cuenta, brevemente, cómo tierras que fueron baldíos de la Nación pasaron de campesinos a la multinacional Cargill. Se demuestra cómo empresarios del Valle del Cauca le compraron tierras a campesinos que habían sufrido la violencia en el Vichada por casi dos décadas, para luego venderlas por valores muy superiores a la multinacional Cargill, en un sofisticado proceso, asesorado por los abogados de Brigard y Urrutia, que incluyó la creación de decenas de empresas de papel. Parte de la investigación Vichada: tierra de hombres para hombres sin tierra.
Todo tipo de información, incluyendo la que refiere al conflicto armado en Colombia, ha sido susceptible de tergiversación, lo que se ha conocido como ‘posverdad’: cuando la verdad y la mentira caminan a la misma velocidad. En un esfuerzo por refutar la información falsa que circula abiertamente en Internet, se han realizado, en alianza con el medio digital Colombiacheck, ejercicios propios del chequeo de datos.
Se ha investigado, por ejemplo, uno de los mitos de la guerra más recurrentes a la hora de poner en evidencia la crueldad de las FARC. Aunque esta guerrilla es la responsable de varios delitos atroces, la justicia comprobó que no fueron los autores del crimen del ‘collar bomba’.
Para conocer más ejercicios de Chequeo a la memoria visite:¿Indígenas aliados de la guerrilla? una mentira muy peligrosa, o nuestro canal oficial de Youtube
Todas las emisiones de Rutas del Conflicto Radio son archivadas en podcasts para que puedan ser escuchadas después de la transmisión digital que emite URosario Radio, la emisora web de la Universidad del Rosario. En este programa se cubren temas sobre conflicto armado, memoria y construcción de paz en Colombia.
Escuche más podcasts en nuestra cuenta oficial de Spreaker. 13 podcasts fueron producidos entre el 31 de mayo de 2016 y el 28 de marzo del presente año.
La experimentación con visualización de datos no tiene que ser únicamente a través de lenguajes digitales. Como una apuesta por trasladar este formato virtual a un espacio físico, se han construido algunas visualizaciones análogas basadas en cifras representativas del conflicto armado. Acompañadas por exposiciones fotográficas e instalaciones de video dedicadas a la memoria de las víctimas y sobrevivientes, dichas visualizaciones hacen uso de todo tipo de materiales, como globos, ropa, cinta, etc.
En los ejercicios propuestos hasta ahora, se han representado el número de víctimas asesinadas y desplazadas en el conflicto, año a año, y en qué grupos poblacionales pueden representarse las víctimas por minas antipersonal y remanentes explosivos de guerra. Para eso, se usaron globos, maletas, medias, botas, granos, cuerdas, ladrillos y acetato.
En octubre de 2016 se presentaron varias de estas visualizaciones en la Universidad del Rosario en una exposición abierta al público. Ya están en proceso la producción de otras en pueblos que sufrieron con intensidad la violencia del conflicto como Vista Hermosa en el Meta y Rioblanco en el Tolima.