Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Vía entre Ricaurte y Agua de Dios

Presunto responsable:

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Dos hombres y una mujer.


Agua de Dios, Cundinamarca, 6 de noviembre 2021

Actualizado el: Mié, 12/01/2021 - 21:47

En la madrugada del 6 de noviembre de 2021 ocurrió una masacre en la vía que comunica los municipios de Ricaurte y Agua de Dios en Cundinamarca. En el lugar fueron encontrados dos cuerpos sin vida y una persona herida que fue trasladada a la clínica de Girardot, donde falleció poco después. INDEPAZ registró este hecho como la masacre número 84 en lo corrido de este año. 

Según el coronel Wharlinton Ivan Gualdrón, comandante del departamento de Policía de  Cundinamarca, las víctimas eran dos hombres y una mujer que no han sido identificados hasta la fecha. Gualdrón afirmó en los periódicos Noticias Dia a Dia y El Nido del Cóndor que en el lugar de los hechos se encontró un cuchillo y un arma de fuego. La Alcaldía Municipal de Ricaurte ofreció una recompensa de 25 millones de pesos por información que conduzca al esclarecimiento de lo sucedido. 

Por su parte, la Defensoría del Pueblo en su alerta temprana AT 043/19, emitida el 29 de octubre de 2019, advierte sobre la presencia de varios grupos armados en el municipio de Ricaurte, entre ellos las Águilas Negras, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc) y varios grupos criminales como La Oficina del Valle de Aburrá y Sólo Brasil. La entidad atribuye a estos grupos graves violaciones de derechos humanos a la población en esta zona.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Bogotá

Presunto responsable:

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Edwin Ernesto Albarracín Durán

Luis Armando Albarracín Durán

Kevin Santiago Barragán


Bogotá, Cundinamarca, 28 de julio de 2021

Actualizado el: Jue, 10/21/2021 - 19:13

El jueves 28 de julio de 2021, hacia las diez de la noche, en la localidad de Usme, en el barrio Gran Yomasa, al sur de Bogotá, se registró la que sería la masacre número 60 en Colombia en lo corrido del año, según Indepaz.

Un hombre armado y encapuchado, ingresó a una droguería y atacó con varios disparos a dos jóvenes que se encontraban en el establecimiento, además de un taxista que se encontraba a las afueras del lugar. Las víctimas aún no han sido identificadas, pero su edad oscilaba entre los 14 y 18 años. Aún se desconoce la identidad de su asesino. 

El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, en cuya grabación se puede apreciar cómo el asesino ingresa al establecimiento comercial con una pistola adaptada con silenciador y abre fuego contra las víctimas. A uno de ellos le disparó directamente en la cabeza, mientras que en otra cámara de seguridad ubicada a las afueras del negocio, se evidencia cómo el asesino abordó al taxista y finalmente le disparó y huyó con quien fuera su cómplice, en una moto. 

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y Paz (Indepaz), este hecho ya supera las 220 víctimas de masacres durante el año en Colombia. La ONG también informó de la presencia de grupos armados en esta zona del país, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el grupo residual de las antiguas FARC del Frente 10 y bandas criminales como Los Orientales, Los Paisas y Los Obispos. Además de la circulación de panfletos firmados supuestamente por las “Águilas Negras”, de existencia contradicha por autoridades. 

Las autoridades también dicen encontrarse investigando los hechos. Cuentan con la grabación de las cámaras de seguridad del establecimiento comercial y de la zona, registros con los que esperan atrapar a quienes estuvieron detrás de este crimen.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: San Antonio

Presunto responsable: Bandas delincuenciales del municipio

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS


Soacha, Cundinamarca. 6 de agosto del 2021

Actualizado el: Mié, 10/20/2021 - 11:56

La mañana del viernes 6 de agosto del 2021 se presentó una masacre en una casa del barrio San Antonio, de la comuna uno del municipio de Soacha, Cundinamarca. En el hecho murieron cuatro personas, tres hombres y una mujer, quienes recibieron varios impactos con arma de fuego. Una patrulla de la Policía llegó al lugar de los hechos y dio con la vivienda, que se encontraba en una zona de invasión, con la puerta abierta. Dentro halló los cuatro cadáveres, drogas y un chaleco antibalas según reportes de la Policía adscrita al programa nacional de vigilancia.

La vivienda donde departían las cuatro víctimas de la masacre se utilizaba, según la Policía y habitantes del sector, para expendio de estupefacientes, por lo que la Policía concluyó que se trataba de un ajuste de cuentas ligada al microtráfico en este municipio. El general Óscar Gómez Heredia confirmó la creación de un grupo interinstitucional entre la Policía y la Fiscalía para esclarecer los hechos. A su vez habló de una recompensa de $20 millones para cualquier persona que brinde información que ayude a dar con los responsables del crimen.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Duvan Felipe Barros

  • Edad:
  • Ciudad: Bogotá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Kennedy
  • Fecha de muerte: 06.05.2021

Duván Felipe Barros asistía a las movilizaciones que se presentaban en el Portal Américas, al suroccidente de la capital, con varios de sus familiares y llegadas las 7pm decidió quedarse en la localidad de Kennedy para seguir haciendo presencia en los actos de protesta que se desarrollaban en ese sector. El 5 de junio, a las 7:30pm testigos y asistentes de las manifestaciones vieron por última vez a Duvan Felipe. Desde ese mismo día su madre Dolores, otros familiares y allegados comenzaron a buscar al joven con imagen en mano en estaciones de Policía, anfiteatros, guarniciones militares, hospitales e incluso en las instalaciones de la Fiscalía General de la Nación. Todo esto sin éxito, ya que en ningun de los lugares donde preguntaban se encontraba Duvan Felipe.

A sus 17 años, Duvan se caracterizaba por ser un amante del Hip-hop y el skateboarding, buscaba trabajar para ayudar a la economía familiar y para financiarse sus estudios. Durante más de un mes, los dos hermanos menores de Duvan y su madre, Dolores, buscaron a su familiar sin éxito alguno. No fue sino hasta el 11 de julio que un tío reconoció el cadaver de Duvan Felipe en las inmediaciones de Medicina Legal y rectificó que su sobrino estaba muerto. La fundación Nydia Erika Bautitsa también confirmó esta información y a su vez denunció que Duvan había sido víctima de desaparición forzada durante más de un mes. Duvan Felipe Barros apareció con signos de maltrato y asesinado en el caño Las Margaritas, lugar bastante cercano al Portal de las Américas, donde fue reportado desaparecido.

En su hecatombe para encontrar a Duvan Felipe, su madre Dolores asegura que incluso le pagó un "rescate" a hombres que afirmaban ser del ELN y aseveraban tener a su hijo. También denuncia que en el momento de interponer la denuncia a la Policía y a la Fiscalía se evidenció una demora y falta de interés en la atención, recolección de información y búsqueda de su hijo mayor. Testigos que vieron por última vez a Duvan Felipe aseguran que había sido retenido por la Policía y el ESMAD, el día 5 de junio en horas de la noche. Por su parte, el comandante de Policía de Bogotá Jorge Eliecer Camacho asegura que "la Policía Nacional no tiene relación con estos hechos". Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Cristian Camilo Vélez

  • Edad:
  • Ciudad: Bogotá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Kennedy
  • Fecha de muerte: 06.25.2021

En el trayecto a su casa, Cristian Camilo Vélez conducía su moto cuando murió luego que su cabeza chocara con un alambre colocado entre poste y poste en la Avenida Ciudad de Cali. A sus 27 años, Cristian se desempeñaba como ingeniero civil en la ciudad de Bogotá; una persona "estudiosa y trabajadora", según cuentan sus familiares. En la localidad de Kennedy y cerca a las inmediaciones del portal de Transmilenio de las Américas, varias personas vestidas de civil colocaron alambres metálicos de manera transversal a las calles para provocar accidentes a las personas que se negaran a pagar peajes ilegales o a los efectivos de la Policía que arribaran al lugar en motocicletas. Sin una explicación aparente, Cristian fue víctima de los cables perpendiculares que obstaculizaban la vía y que en horas de la noche resultaban prácticamente invisibles. Al impactar su cabeza con el alambre, Cristian Camilo cayó al suelo, lugar donde muere al instante debido a la gravedad de la herida ocasionada por la cuerda.

De acuerdo con el parte médico, Cristian había sufrido una herida de 5 cm en el lado izquierdo del cuello que le ocasionó la muerte de manera instantánea. Al intentar ser auxiliado por la brigada médica presente en el punto de concentración, se manifestó que sus heridas no podían ser tratadas por primeros auxilios. Luego de los sucesos, la familia de Cristian hizo presencia en la localidad de Kennedy para hacer el levantamiento del cadaver junto con una patrulla de Policía, que fue vandalizada en el trayecto al jóven que yacía muerto en la carrera 4B sur de la capital colombiana. La universidad Uniminuto, instituto donde realizó sus estudios académicos manifestaron sus condolencias a la familia de Cristian. Rutas del Conficto sigue documentando este caso

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Cristian David Castillo

  • Edad:
  • Ciudad: Bogotá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Suba
  • Fecha de muerte: 06.22.2021

Cristian David Castillo era un joven de 26 años que vivía en la capital del país. Sin posibilidad de estudiar debido a cuestiones económicas, Cristian ayudaba en el negocio de ferretería junto con su padre, Edward Castillo. El 22 de junio, luego de salir de la ferretería, Cristian se devolvía en su bicicleta desde el noroccidente de la ciudad hasta su residencia en la calle 170. En su trayecto se detuvo a observar las manifestaciones y enfrentamientos entre efectivos del ESMAD y civiles que protestaban desde entrada la noche en la localidad de Suba en el barrio La Campiña. Alrededor de las 11:30pm, a través de redes sociales se hizo la denuncia de que un joven había sido impactado por un disparo de bomba aturdidora a corta distancia, presuntamente por el ESMAD, proveniente de gravedad y estaba en un estado delicado de salud. Luego de pasar 15 minutos en el suelo, las manifestaciones continuaban mientras se esperaba un traslado  Cristián al hospital.

En el interior de la ambulancia, Cristian David sufrió un paro cardiorespiratorio y falleció a las 12:32am. El padre de Cristian, Edward Castillo, manifestó que su hijo no hacía parte de la primera línea ni participaba activamente en las manifestaciones. También mencionó que Cristian quería ser profesional y que estaba ahorrando para tener la posibilidad de ingresar a una universidad privada, ya que no había tenido éxito buscando cupos en las universidades privadas. El padre manifiestó que se debe "frenar esta masacre contra los jóvenes que reclaman sus derechos". Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Jaime Alonso Fandiño

  • Edad:
  • Ciudad:
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Yomasa
  • Fecha de muerte: 06.21.2021

Las manifestaciones en el suroccidente de la capital comenzaron de manera pacífica desde las 6:00am. A través de plantones y expresiones artísticas se aglomeraron decenas de personas en diferentes puntos de la localidad de Usme, en Bogotá. A medida que transcurrieron los minutos las denuncias de brutalidad policial y enfrentamientos comenzaron a visibilizarse. El número de heridos y afectados empezó a aumentar. Alrededor de las 4:00pm, Jaime Alonso Fandiño fue herido de gravedad presuntamente por un disparo proveniente de agentes de la Policía cerca del Puente de la Dignidad, en el barrio de Santa Librada.

De acuerdo con lo reportado por la ONG Temblores y el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, Jaime Alonso fue impactado a corta distancia en el tórax, causando graves afectaciones en su salud. A sus 32 años, Jaime Alonso era una persona desempleada en la capital del país que ayudaba a su tío con negocios de acarreos. "Era un jóven que estaba tratando de buscar alternativas y oportunidades", cuentan sus allegados. Varias asociaciones y testigos afirman que el objeto que impactó a Jaime Alonso era una granada de gas lacrimógeno que fue disparada al pecho de manera directa. Jaime Alonso fue atentido por la misión médica REDPAS, quienes imposibilitados de tratar la gravedad de las heridas procedieron a trasladar a Jaime Alonso al CAMI de Santa Librada. Jaime Alonso llegó sin vida al centro asistencial. A través de redes sociales se manifestó que el saldo de heridos en las manifestaciones de Usme dejaron más de 100 personas heridas, entre ellos civiles, misión médica y prensa. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Jaime Alonso Fandiño

  • Edad:
  • Ciudad: Bogotá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Yomasa
  • Fecha de muerte: 06.21.2021

Las manifestaciones en el suroccidente de la capital comenzaron de manera pacíficamente desde las 6:00am. A través de plantones y expresiones artísticas, se aglomeraron varias decenas de personas en diferentes puntos de la localidad de Usme, en Bogotá. A medida que transcurrieron los minutos, las denuncias de brutalidad policial y enfrentamientos comenzaron a visibilizarse y el número de heridos y afectados crecían sin cesar. Alrededor de las 4:00pm, Jaime Alonso Fandiño fue herido de gravedad presuntamente por un disparo proveniente de agentes de la Policía, cerca del Puente de la Dignidad, en el barrio de Santa Librada.

De acuerdo con lo reportado por la ONG Temblores y el secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, Jaime Alonso fue impactado a corta distancia en el tórax, causando graves afectaciones en su salud. A sus 32 años, Jaime Alonso era una persona desempleada en la capital del país, que ayudaba a su tío con negocios de acarreos. "Era un jóven que estaba tratando de buscar alternativas y oportunidades", cuentan sus allegados. Luego del impacto un "objeto contundente", que según varias asociaciones y testigos afirman que era una granada de gas lacrimógeno disparado al pecho y de manera directa, Jaime Alonso fue atentido por la misión médica REDPAS, quienes imposibilitados de tratar la gravedad de las heridas, procedieron a trasladar a Jaime Alonso al CAMI de Santa Librada. Jaime Alonso llegó sin vida al centro asistencial. A través de redes sociales se manifestó que el saldo de heridos en las manifestaciones de Usme dejaron más de 100 personas heridas, entre ellos civiles, misión médica y prensa. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Vereda Chorreros y corregimiento Alto del Duda

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Damián Gonzáles,Jimmy Rincón Blanco y Alexis Torres


Masacre de Sumapaz, 2 de marzo de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 14:11

El 2 de marzo de 2021 en Sumapaz fueron asesinados tres campesinos, dos de ellos en la vereda Chorreras y otro en el corregimiento de Alto del Duda. La primera muerte ocurrió en horas de la mañana, cuando dos hombres en motocicleta entraron a la casa de Pedro Damián Gonzáles de 45 años, y le dispararon con arma de fuego dos veces en su pecho.

La segunda a solo quince minutos del primer homicidio. Jimmy Rincón Blanco de 37 años, fue asesinado también con arma de fuego por los mismos dos hombres que irrumpieron en la casa de Pedro Damián. Ambos se dedicaban a las labores del campo desde hace varios años en la vereda Chorreras. Y el tercer asesinato fue el de Alexis Torres, un días después, en el corregimiento de Alto Duna, -zona limitrofe con el deparamento del Meta, cerca al río Duda- en límites con el páramo de Sumapaz y el municipio Uribe.

Las autoridades encontraron una moto abandonada a 40 minutos del lugar donde se registraron los dos primeros asesinatos, pero hasta el momento no se ha establecido quiénes fueron los autores, y las razones que motivaron estos hechos. Según la ONG Indepaz, la localidad de Sumapaz cuenta con la presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo y bandas criminales locales.

Algunas organizaciones sociales, campesinas, ambientales, y diferentes procesos organizativos de Sumapaz, se pronunciaron a traves de radiomacondo.com, en rechazó el asesinato de campesinos que “historicamente han estado asentados en el Paramo de Sumpaz (...) rechazamos todo acto violento y toda acción en contra la dignidad y la vida,exigimos la más rigurosa investigación para establecer los hechos criminales que hoy enluta a la familia y la comunidad”.

La alcaldesa Claudia López dijo a El Espectador, que la hipótesis sobre quiénes fueron los responsables y las razones de su asesinato, “se debe es que hay enfrentamiento entre disidencias de las Farc. Por un lado estaría el grupo liderado por Gentil Duarte y, por el otro La Segunda Marquetalia, dirigidas por Santrich e Iván Márquez. (...) Tenemos zozobra e intimidaciones promovidas por grupos armados en la zona fronteriza con Bogotá, en la región del Duda. No tenemos evidencia de que estén en Sumapaz, pero sí están entrando a intimidar a nuestros ciudadanos, y a quienes se negaron a asistir a las citaciones, al parecer, fueron los que asesinaron”.

La alcaldesa también dijo para este medio, que otra de las razones que pudo signficar el asesinato de estos tres campesinos, se debe a que en la zona han sido entregados algunos predios por parte de la extinta guerrilla, para la reparación de víctimas, y uno de ellos está entre Chorreras y Lagunitas.

Históricamente Sumapaz a raíz de su posición geográfica, sobre la cordillera Oriental, ha sido una zona estratégica para los grupos armados en Colombia. Llegó a albergar a algunos grupos insurgentes, como La Caucha o Casa Verde de las Farc, quienes buscaron senderos que conectaran con el cañón del río Duda, en La Uribe, Meta. El Espectador documentó que por allí transitaron durante “mucho tiempo el Estado Mayor Central de la guerrilla pues además de ser un corredor ideal para el traslado de tropas y víveres, también lo era para llevar secuestrados hasta el sur del país”. Además, su historia ha estado marcada por la lucha agraria, y la organización campesina, liderada por Erasmo Valencia y Juan de la Cruz Varela, entre los años 40 y 50, de la que surgió el Partido Nacional Agrario.

Pero además, ha existido poca presencia del Estado y de eso da cuenta la comunidad, al explicar que existe poco desarrollo vial, por ende aún la forma de transitar el territorio en buena medida, aún se realiza por trocha. Hasta hace dos años recogen sus basuras, y durante los últimos seis meses la Alcaldía de Bogotá tiene sede en la localidad. También explican, que a pesar de que Sumapaz ha sido fuertemente golpeada por el conflicto armado, desde el 2019, no se presentaba ningún hecho de violencia contra sus habitantes, hasta el 2 de marzo de 2021. Ese día, tres personas fueron asesinadas en la vereda Chorreros y en el alto del Duda, donde aún se desconoce quienes fueron los responsables, y qué grupos armados se encuentran en la región.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Elvis Vivas

  • Edad:
  • Ciudad: Madrid
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: El Sosiego
  • Fecha de muerte: 05.08.2021

Elvis Vivas de 24 años de edad, es una de las víctimas mortales en Madrid, Cundinamarca. El joven estuvo ocho días hospitalizado en el Hospital San Rafael. Sin embargo, en la madrugada del sábado 8 de mayo falleció. Según El Tiempo, el 1 de mayo del 2021 Elvis se encontraba en una marcha pacífica en el barrio El Sosiego, cuando llegó el escuadrón del Esmad y empezó a agredirlo fuertemente. El diagnóstico hospitalario asegura que la víctima murió a causa de un trauma craneoencefálico.

Esteban Franco, el mejor amigo de Elvis Vivas, lo describe como un joven alegre, emprendedor y un gran hijo. Elvis no tuvo la oportunidad de estudiar en una universidad debido a la falta de recursos, trabajaba con su tío en un taller de carpas, le gustaba mucho la parte de ventas y según Esteban era un gran vendedor. El sueño de Elvis era ser actor, formar su propia empresa y ayudar a su familia. Franco, quien lo conoce desde los 7 años y también es muy cercano a la familia Vivas, afirma que su amigo era la alegría de la casa, además, afirmó que Elvis siempre apoyaba a sus amigos y a su familia, “él siempre se alegraba por los logros de uno, nunca fue egoísta”, comentó Esteban.

La noche del 1 de mayo, Esteban estaba con Elvis y un grupo de amigos protestando pacíficamente. Esteban se fue temprano y Elvis decidió quedarse. Momentos después, el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), apareció para desintegrar la marcha. Esteban recordó  que Elvis se quedó solo y fue cuando la Policía Nacional y el Esmad lo capturan y lo agreden físicamente, llevándolo al CAI de la Alcaldía. Hay varios videos en donde se ve cómo los uniformados golpearon al joven de 24 años. Cuando es liberado y fuertemente golpeado, un trabajador de la Alcaldía lo socorre y al verlo tan herido  decidió parar un carro y llevarlo al hospital. Elvis es operado en el San Rafael, los primeros días mostraba una constante mejora después del procedimiento quirúrgico, pero el sábado 8 de mayo a la 1 de la mañana Elvis Vivas fallecé.