Datos principales
Municipio y departamento: ,
Vereda y corregimiento: Alto Prado
Presunto responsable: Autodefensas Gaitanistas de Colombia, La Oficina Costeña, Los Pachenca
Fecha: / /
LISTADO DE VÍCTIMAS
-Edison Manuel Carmona, 36 años -Jesús Alberto Torres -Richard Javier Parody, 19 años -Kevin Manuel Berrío, 27 años -Menor de edad de 15 años
Aracataca, Magdalena. 2 de agosto del 2021
Actualizado el: Mié, 10/20/2021 - 23:34
El Instituto para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, registró la masacre número 63 en lo corrido del año. El hecho ocurrió la noche del lunes 2 de agosto de 2021, cuando se presentó un atentado con arma de fuego en el barrio Prado Alto del municipio de Aracataca, Magdalena. En el ataque fallecieron dos hombres, Edison Manuel Carmona de 36 años y Jesús Alberto Torres Rebolledo. Dos días después, el miércoles 4 de agosto, falleció Richard Javier Parody de 19 años debido a la gravedad de las heridas ocasionadas. En el hecho también resultaron heridas dos personas, entre las que se encuentran Kevin Manuel Berrío de 27 años, y una menor de edad de 15 años.
Esta masacre fue la segunda ocurrida en este municipio en lo transcurrido del 2021. La primera se dio el 19 de mayo cuando fueron asesinadas tres personas. También fue la segunda masacre en el país en los primeros cinco días de agosto luego de que se presentara la primera masacre en el municipio de Rioblanco, Tolima, el día 1 de agosto.
En este territorio se encuentran distintos grupos armados que hacen presencia de forma regular. La Defensoría del Pueblo, a través de la alerta temprana 018-10 informó de la presencia en el municipio de Aracataca de grupos armados no estatales y de delincuencia organizada. Así mismo, el alcalde del municipio de Aracataca, Luis Emilio Correa, citó a un consejo extraordinario de seguridad en el que estuvieron presentes los miembros de la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación. De acuerdo con el medio digital Infobae, en este consejo se acordaron diferentes intervenciones en espacios públicos y privados del municipio, así como la verificación de antecedentes y requisas para prevenir nuevos hechos.
Entre los grupos que hacen presencia en esta zona del país, según Indepaz, están las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, La Oficina Costeña y Los Pachenca o Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada. Los primeros, mejor conocidos como Clan del Golfo, son el grupo armado organizado más grande del país, con presencia en el negocio del narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y las actividades sicariales. Tiene presencia en al menos 124 municipios y tendría 3.260 integrantes según reportes de la Policía Nacional compartidos con el periódico El Tiempo.
La Oficina Costeña es una banda liderada por exjefes paramilitares de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia con centro de operaciones en Barranquilla. Este grupo armado organizado, también llamado Nuevo Bloque Costeño, tiene el objetivo de controlar el negocio del microtráfico en la capital del departamento del Atlántico, por lo que entra en constante disputa con el Clan del Golfo. El control de este negocio genera en Barranquilla la aparición de amenazas, reclutamiento juvenil, desplazamiento y asesinatos según datos de la Policía y la Fiscalía consultadas por La Liga Contra el Silencio. Además, este grupo estaría buscando su expansión hacia el departamento del Magdalena para el control regional de la zona del caribe según un investigador de la Policía para el medio Verdadabierta.com.
En el caso de Los Pachenca, herederos de lo que se conocía como el bloque Resistencia Tayrona de las Autodefensas, son un grupo delincuencial organizado con presencia en la región del Caribe por medio del microtráfico. De acuerdo con Hoy, diario del Magdalena, uno de los cabecillas de la organización, Yorman Yesid Ibarra Mercado, identificado como alias Farid, fue capturado por las autoridades el día 20 de septiembre del 2021, dando un duro golpe a la denominada Troncal del Caribe que controla el negocio del microtráfico en esta región del país.