Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: La Rampa

Presunto responsable:

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Pablo Silva

Uriel González Sánchez

Carlos Antonio Daza Pérez

Leonardo González Tabares


Ambalema, Tolima, 8 de julio de 2021

Actualizado el: Jue, 10/21/2021 - 20:53

El 8 de julio de 2021, fue perpetrada la masacre número 50 en Colombia, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), completando así 188 víctimas de masacres en el país durante el año en curso. La comunidad halló a tres personas sin vida con varios impactos de bala sobre la vía rural que conecta Ambalema con Cambao, a la altura de la vereda La Rampa, al norte del Tolima. Una cuarta persona sobrevivió al ataque, pero falleció más tarde en un centro médico. Las víctimas fueron identificadas como Pedro Pablo Silva de 32 años, Uriel González Sánchez de 51, Carlos Antonio Daza Pérez de 28 y Leonardo González Tabares de 30. Dos de ellas oriundas del municipio de Espinal, Tolima. 

Al parecer, relata la comunidad, dos hombres dispararon contra dos personas que se movilizaban en motocicleta por la zona rural de este municipio. Después atacaron a “un campesino testigo del hecho”, que pasaba por el lugar en su tractor, y a uno más tarde, que se acercó al lugar de los hechos a ver qué ocurría. 

Aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto, por el momento se sabe que en esa zona del Tolima transitan las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), las “Águilas Negras” (que harían presencia por medio de panfletos, a pesar de que su existencia ha quedado entredicha por las autoridades), y el grupo residual de las antiguas FARC Frente Ismael Ruiz, del Comando Conjunto de Occidente.

Esta sería la segunda masacre que se presentó en el Tolima en menos de una semana, después de una ocurrida el 4 de julio, cuando fueron asesinados cuatro hombres en la vereda La Trinidad del municipio de El Espinal, además del asesinato de otra persona en Melgar, sumando así, 9 víctimas en el departamento. 

Jairo García, el viceministro de Defensa para la Estrategia y la Planeación, anunció la recompensa de 30 millones de pesos para quien dé información que permita identificar el paradero de los responsables de estas dos masacres, tras realizar en horas de la noche de ese mismo día, 8 de julio de 2021, un consejo de seguridad extraordinario en Ibagué.

Según Indepaz, esta zona del departamento configura uno de los principales corredores para las economías ilegales de la región, ya que conecta con la capital del país, Bogotá. Además, comparó los índices de violencia en 2020 en relación con los del presente año y encontró que esta aumentó en un 32%. Para julio del año anterior, se habían presentado 34 masacres, y para este, 50, es decir, 16 más.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Espinal

Presunto responsable:

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Abreu

Luis Alberto Vargas Uranga

Jorge Andrés Rojas Ríos


Espinal, Tolima, 4 de julio de 2021

Actualizado el: Jue, 10/21/2021 - 19:49

El 4 de julio de 2021, en el municipio de El Espinal, departamento del Tolima, tres personas fueron asesinadas. Es la masacre número 48 en Colombia, según Indepaz, y ocurrió cuando Carlos José Abreu (36 años), Luis Alberto Vargas Uranga (36 años) y Jorge Andrés Rojas Ríos (28 años), oriundo de Pitalito, Huila, fueron interceptados por un grupo armado en una vía terciaria que conduce al corregimiento de Chicoral, vereda La Trinidad, mientras se movilizaban en motocicleta.

Aunque no se sabe si fue una estructura armada al margen de la ley la que perpetró la masacre, y se desconocen los responsables, de lo que sí tienen certeza es que los tres hombres fueron asesinados a disparos, pues tenían heridas de bala en distintas partes de sus cuerpos. La comandante operativo de seguridad ciudadana de la Policía del Tolima, la coronel Zoraida Monroy, sostuvo: “El hecho es materia de investigación por parte de un equipo conjunto especial de Policía judicial y CTI de la Fiscalía”.

Meses atrás, la Defensoría del Pueblo ya había emitido la Alerta Temprano 043/19, “advirtiendo el riesgo de las dinámicas de conflicto armado identificadas en la zona, esto por la presencia de estructuras armadas y la confrontación entre las mismas”. Las estructuras que al parecer disputan el control territorial en El Espinal, conforme con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), son las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), las “Águilas Negras”, el frente Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia y el frente Adán Izquierdo, también de las antiguas FARC. Algunos de estos grupos se disputan el corredor de narcotráfico que está en el corregimiento de Chicoral y la comunidad también ha señalado la circulación de panfletos firmados por las “Águilas Negras”, aunque su existencia sea desvirtuada por las autoridades.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Corregimiento de Herrera

Presunto responsable:

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Gilberto Alonso Cruz Díaz, 37 años
Neison Cruz Díaz, aprox. 24 años
persona sin identificar


Río Blanco, Tolima, 1 de agosto de 2021

Actualizado el: Jue, 10/21/2021 - 08:38

En la madrugada del domingo 1 de agosto de 2021, en un establecimiento público ubicado en el corregimiento de Herrera cerca de la vereda La Ilusión, en límites entre Rioblanco y Planadas, fueron asesinados por hombres desconocidos los hermanos Gilberto Alonso Cruz Díaz, de 37 años, y Neison Cruz Díaz, de aproximadamente 24 años, con armas de fuego. Según medios de comunicación locales, estas personas estaban tomando cerveza en un local ubicado en el sector conocido como ‘El Barrio’ cuando fueron atacados.

Según reporta INDEPAZ, los mismos hombres habrían asesinado a otra persona sin identificar. Una fuente local consultada por Rutas del Conflicto confirma elotro asesinato en la mismo zona, el mismo día. No se tiene claridad sobre la relación de los asesinatos, ya que las autoridades no han emitido información pública acerca del progreso de las investigaciones de los casos.

La Defensoría del Pueblo en la alerta temprana número 016/2019 advirtió  los riesgos para la población de los diferentes municipios de Tolima a causa de principalmente dos dinámicas del conflicto armado en la zona. Por un lado, el crecimiento de grupos armados ilegales que presuntamente son disidencias de las antiguas Farc, y por otro lado, el intento por parte de estructuras armadas sin identificar de controlar territorios a través de la extorsión e intimidación de población civil. En su comunicado sobre la masacre del 1 de agosto de 2021, INDEPAZ agrega que en esta zona del país se han recibido panfletos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Agc), y que hay presencia del Frente Alfonso Cano de la Segunda Marquetalia, la Comisión Financiera Manuel Marulanda Vélez del Bloque Sur Oriental y el Frente Ismael Ruiz del Comando Conjunto de Occidente.

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), esta sería la masacre número 62 en Colombia en el curso de este año.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Santiago Andrés Murillo

  • Edad:
  • Ciudad: Ibagué
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Milenium (cr 5 con 60)
  • Fecha de muerte: 05.01.2021

Santiago Murillo de 19 años de edad, hijo único y estudiante de último año del colegio Europeo Campestre Villa Alejandra, fue herido de muerte en el pecho la noche del primero de mayo en la ciudad de Ibagué. De acuerdo con Voragine Murillo caminaba rumbo a su casa cuando recibó un disparo en el pecho. El medio pudo entrevistar a varios testigos, que relataron que un desconocido lanzó una piedra a la tanqueta de los Policias, acto seguido, los uniformados dispararon contra Murillo.