Esta organización, que también fue conocida con el nombre de ‘Los Carranceros’, tiene sus orígenes en los años 80 con la llegada de esmeralderos boyacenses y narcotraficantes que compraron tierras en el Meta y en el norte del Vichada, acompañados de sus esquemas de seguridad privados que conformaron grupos paramilitares. Estas estructuras sostuvieron intensas disputas con las Farc en torno a las zonas de cultivos, corredores, laboratorios y asesinaron a centenares de miembros de la Unión Patriótica.

Luego de la muerte del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, uno de sus principales financiadores, en 1989, los grupos siguieron delinquiendo, cada uno por su cuenta, hasta 1994. Ese año se unieron en la estructura conocida como los ‘Carranceros’, bajo las ordenes de José Baldomero Linares, alias ‘Guillermo Torres’.

Los desmovilizados del Bloque han aceptado que colaboraron con las Autodefensas de Córdoba y Urabá, pero siempre se consideraron una organización paramilitar independiente. La desmovilización de los miembros de esta agrupación fue el 6 de agosto de 2005.

Zonas donde delinquen: 
Norte del Meta, en los municipios de Puerto Gaitán y Puerto López, y en el Vichada en la zona de Cumaribo, Santa Rosalía y La Primavera. Su área de influencia tenía como límite el río Vichada.
Jefes: 
José Baldomero Linares, alias ‘Guillermo Torres'.