Desde finales de los setenta campesinos del corregimiento de Ortega, del municipio de Cajibío en el norte del Cauca, se organizaron para defenderse de los ataques de las Farc. La comunidad de origen indígena creo un grupo de autodefensa que resistió por décadas los desmanes de la guerrilla, que los convirtió en un objetivo militar.

En el año 2000, tras una cruenta incursión guerrillera, en la que las Farc y el Eln se unieron para asesinar a varios habitantes del corregimiento, los campesinos buscaron el apoyo del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia para fortalecerse. Luego de que los ‘paras’ del Valle del Cauca entrenaron a 40 miembros de las Autodefensas de Ortega, 15 de ellos prefirieron quedarse en las filas del Calima. El resto regresó para delinquir en Cajibío, donde presuntamente colaboró con la masacre de la Rejoya. El grupo se desmovilizó en 2003.

Zonas donde delinquen: 
Cajibío
Jefes: 
Lisardo Becoche