Datos principales
Municipio y departamento: Amalfi , Antioquia
Vereda y corregimiento: Silencio Monos
Grupo Armado: Bacrim,
Fecha: 2014-12-12
LISTADO DE VÍCTIMAS
María Margarita Herrera Rendón
Adelmo de Jesús Castrillón
Melisa Castrillón Herrera (menor de edad)
Antonio Rodríguez
Mónica María García Jaramillo
Marina Castrillón Herrera
Oralia Yisela Montoya Orozco
**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.
NOTAS RELACIONADAS
Masacre de Amalfi 2014

Foto por: Ricardo Monsalve
Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:43
Hacia las 2 de la madrugada del 12 de diciembre de 2014, un grupo de hombres armados ingresó en una vivienda de la vereda Silencio Monos en Amalfi, Antioquia, y disparó contra sus ocupantes. Siete personas murieron y una bebé de 45 días de nacida sobrevivió.
Algunas de las víctimas, entre las que había dos menores de edad, eran familiares del exparamilitar Daniel Rendón Herrera alias ‘Don Mario’, exjefe del Bloque Centauros de las Auc y de la banda criminal ‘Los Urabeños’. Según Semana, la abogada de ‘Don Mario’ no sabía de amenazas en contra de su familia. Las investigaciones de las autoridades apuntan a que integrantes de ‘Los Urabeños’, bajo el mando de Darío Úsuga alias ‘Otoniel’, son los responsables de la masacre, sin embargo, a febrero de 2015 no se han esclarecidos estos hechos.
Según la Policía, en la vivienda donde perpetraron la masacre había armamento, dos libretas con información sobre extorsiones y elementos alusivos al Eln. Pocos días antes de la masacre, la Corte Suprema de Justicia autorizó la extradición de ‘Don Mario’ hacia Estados Unidos para que responda por cargos relacionados con narcotráfico, autorización que el presidente Juan Manuel Santos firmó el 16 de diciembre, cuatro días después de la matanza.
En 1982 fue perpetrada otra masacre en Amalfi, la primera que ha sido documentada en estos últimos 35 años de conflicto armado interno. Actualmente, aparte del clan Úsuga, nombre con el que también se conocen a ‘Los Urabeños’, en la región hay presencia de las guerrillas de las Farc y el Eln.