Datos principales
Municipio y departamento: Apartadó , Antioquia
Vereda y corregimiento: Policarpa Salavarrieta
Grupo Armado: Paramilitares,
Fecha: 1996-04-03
LISTADO DE VÍCTIMAS
Raúl Antonio Usuga
Orlando Ocampo
Lizandro Oviedo
Jaime Luis Mora (menor de edad)
Nayive Areiza Beltrán (menor de edad)
Marleny Borja
Gabriel Areiza
Antonio Zapata Borja
Avelantonio Arenas
Willington Restrepo Sepúlveda
**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.
NOTAS RELACIONADAS
Masacre de El Golazo

Foto por: Luis Benavides - Revista Semana
Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:48
El 3 de abril de 1996 cerca de 12 paramilitares del Bloque Bananero, vestidos de civil y con capuchas cubriéndoles los rostros, llegaron un Miércoles Santo al barrio Policarpa Salavarrieta del municipio de Apartadó, Antioquia. Los ‘paras’ asesinaron a ochos personas en el billar El Golazo y a otros dos menores afuera del establecimiento.
En el lugar donde mataron a los menores siempre se ubicaba un retén militar que previo a la masacre se trasladó un kilómetro. Los cuerpos quedaron tendidos en el suelo del billar y en los andenes cercanos, excepto los de dos víctimas que fallecieron en el hospital de Apartadó. Semanas atrás de los hechos se presentaron una serie de asesinatos selectivos en la región. Esta fue la tercera masacre que vivió Urabá en un año, pues hacía menos de un mes, el 14 de febrero, once trabajadores en la finca Osaka, ubicada en el municipio de Carepa, perdieron la vida.
Policarpa Salavarrieta es un barrio de invasión en Apartadó que estuvo habitado en su mayoría por simpatizantes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista. José Hebert Veloza alias ‘HH’, ex jefe del Bloque Bananero, admitió su responsabilidad en la masacre y aseguró que la orden la dieron los ex jefes paramilitares Carlos Castaño y Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, este último, asesinado en 2004 por otros jefes 'paras'. Según las autoridades, la masacre cometida un mes y medio después por las Farc en el municipio de Turbo, pudo ser una retaliación por estos hechos.