Datos principales
Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca
Vereda y corregimiento: -
Grupo Armado: Guerrilla,
Fecha: 2003-06-29
LISTADO DE VÍCTIMAS
William Tapiero Gallego
Jesús Antonio Caicedo
Rubén Valencia Sánchez
William Rodríguez Pérez
**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.
NOTAS RELACIONADAS
Masacre de La Campiña y La Dignidad

Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana
Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:16
El 29 de Junio de 2003, guerrilleros del Comando Conjunto Occidental de las Farc ingresaron a los barrios La Campiña y La Dignidad del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y tras identificar a sus cuatro víctimas, les dispararon.
Los barrios La Campiña y La Dignidad hacen parte de la Comuna 12 de Buenaventura, que queda cerca de la salida del municipio, donde para ese entonces la guerrilla y los paramilitares sostuvieron continuos enfrentamientos.
Las Farc han tenido una fuerte influencia en el puerto de Buenaventura por ser un punto estratégico para el tráfico de coca y armas en el país. En el municipio delinque el Frente 30 - José Antonio Galán del Comando Conjunto Occidental, que en 2011 tomó el nombre de Bloque Alfonso Cano en 2011.
Bloque Alfonso Cano - Comando Conjunto Occidental:
Comenzó en 1993 como Comando Conjunto con cuatro frentes. La estructura creció rápidamente, conforme la región de Valle del Cauca, Cauca y Nariño se convirtió en productora y exportadora de cocaína. Más adelante, en 2000, los jefes decidieron suministrar más personal y armamento a la estructura.
Tras la muerte en 2011 de Alfonso Cano, fue reemplazado por Pablo Catatumbo y alias ‘Pachochino’. El bloque tiene ocho frentes, siete columnas móviles y cinco compañías, casi todas creadas después de 2001, pero tras el gobierno de Álvaro Uribe Vélez su número fue reducido casi a la mitad. Tiene dos áreas de influencia principalmente: una va desde las afueras de Cali hasta Buenaventura; mientras que la otra es en los municipios de Cauca y Nariño, en el Macizo colombiano, donde han estado tradicionalmente.
Zonas de influencia: Valle del Cauca, municipios: Dagua, Restrepo y Buenaventura. Norte del Cauca: Corinto, Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló y El Tambo. En Nariño en Tumaco, Ipiales, El Tambo y Arboleda.
Jefes principales: Guillermo León Sáenz Vargas alias ‘Alfonso Cano’, Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y Édgar López Gómez alias 'Pachochino'.