Datos principales
Municipio y departamento: Murindó , Antioquia
Vereda y corregimiento: El Bartolo
Grupo Armado: Paramilitares,
Fecha: 1998-05-28
LISTADO DE VÍCTIMAS
Walter Mendoza
Yomar Morelo
Remberto Tovar
Aurelio Borja
Otoniel Bailarín (indígena)
**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.
NOTAS RELACIONADAS
Masacre de Murindó 1998

Foto por: Alcaldía de Murindó
Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 08:06
El 28 de mayo de 1998 un grupo de cerca de 120 paramilitares, conformado por miembros del Bloque Bananero y por ‘paras’ al mando de Carlos y Vicente Castaño llegaron a la vereda El Bartolo, ubicada en el municipio de Murindó, Antioquia, y asesinaron a cinco personas y desaparecieron a 26 más. Los ‘paras´ incendiaron 21 viviendas, el centro de salud, la escuela y destruyeron los cultivos de la comunidad.
Entre los desaparecidos había 19 indígenas Emberá pertenecientes a las comunidades de La Isla y Guaguas. Según el centro de investigación académica Cinep, estos hechos provocaron el desplazamiento de más de 90 habitantes. Luego de la masacre, durante varios días se presentaron combates entre el grupo paramilitar y guerrilleros de las Farc en las veredas La Isla, La Negra y El Bartolo, en los que también participó la Fuerza Aérea. Por estos enfrentamientos, más de 200 indígenas de Guaguas se desplazaron forzosamente.
De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía, la matanza fue parte de un plan de ataque fallido contra las Farc, y las Auc tuvieron que replegarse en su base, en el municipio de Vigía del Fuerte, Antioquia. En el proceso de Justicia y Paz el ex jefe del Bloque Bananero, Raúl Emilio Hasbún alias ‘Pedro Bonito’, aceptó su responsabilidad en la masacre. Para ese entones, en la zona también hacían presencia el Bloque Élmer Cárdenas y los frentes 34 y 57 del Bloque José María Córdoba de las Farc.