Datos principales
Municipio y departamento: Tame , Arauca
Vereda y corregimiento: Carraos
Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado
Fecha: 2003-04-01
LISTADO DE VÍCTIMAS
Danilo Garzón
Libardo Cobos Durán
Rafael N.
**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.
NOTAS RELACIONADAS
-
.Masacre de Tame, abril 2003

Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 09:54
El 1 de abril de 2003, miembros de un grupo paramilitar asesinaron a cinco personas en la vereda Carraos en el municipio de Tame, Arauca. Luego se dirigieron a la vereda vecina La Esperanza y amenazaron a la comunidad para que se desplazara.
Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue perpetrada por paramilitares con ayuda de miembros del Batallón Navas Duque del Ejército y aviones de la Fuerza Aérea que dispararon sobre la comunidad. El mismo día, los ‘paras’ instalaron un retén en una vía del corregimiento de Betoyes en Tame, asesinaron a una persona y desaparecieron a seis más, entre ellas un líder comunal, un indígena y un menor de edad.
Según cifras oficiales, en 2003 se desplazaron más de 2.600 personas de Tame. En el municipio delinquió el Bloque Vencedores de Arauca, dirigido por los hermanos narcotraficantes Mejía Múnera, conocidos como ‘Los Mellizos’. El Tribunal de Justicia y Paz condenó a Miguel Ángel Mejía por el asesinato de dos personas en la cabecera municipal de Tame el mismo día de la masacre. Este ex paramilitar se encuentra extraditado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
Grupo armado relacionado:
Grupo paramilitar no identificado
NULL