Datos principales
Municipio y departamento: ,
Vereda y corregimiento: El Llorente
Presunto responsable:
Fecha: / /
LISTADO DE VÍCTIMAS
Yency Valeria Osorio (15 años)
Ivan Arturo Burbano (44 años)
Solima Vallecilla (25 años)
Otras dos víctimas sin identificar.
Tumaco, Nariño, 25 de septiembre de 2021
Actualizado el: Mié, 12/01/2021 - 22:22
En la noche del sábado 25 de septiembre de 2021 ocurrió la masacre número 73 de este año, según el registro de INDEPAZ. Diferentes medios de comunicación afirmaron que cinco personas fueron asesinadas y hubo cerca de una decena de heridos en un ataque con armas de fuego en horas de la madrugada por armados que llegaron en motocicletas a un establecimiento público en el corregimiento de El Llorente, municipio de Tumaco, Nariño.
Las víctimas que fallecieron en el lugar del crímen fueron identificadas como Yency Valeria Osorio de 15 años, Iván Arturo Burbano de 44 y Solima Vallecilla de 25. Otras dos víctimas murieron horas después cuando estaban recibiendo asistencia médica.
En una declaración pública, el mayor general Álvaro Vicente Pérez Durán, comandante del Comando Conjunto Nº2 Sur Occidente, afirmó que el hecho puede atribuirse al grupo armado residual de las Farc Urías Rondón del Comando Coordinador de Occidente, específicamente a su cabecilla, alias ‘Javier’.
Tras un consejo de seguridad, en el que participaron representantes del Ejército y la Policía, el ministro de Defensa, Diego Molano, y autoridades locales, se ofreció una recompensa de 200 millones de pesos por alias ‘Javier’, quien presuntamente sería responsable de alrededor de 40 asesinatos entre los meses de agosto y septiembre. Según autoridades, los hechos ocurrieron en relación a la disputa violenta entre los grupos armados ilegales de las disidencias de la antigua guerrilla de las Farc, conocidos como Los Contadores, el Frente Oliver Sinisterra y Urías Rondón. Los conflictos son incentivados por el control de los cultivos de coca, así como del procesamiento de cocaína y de las rutas de narcotráfico hacia el Pacífico.
También en otros municipios de Nariño como Barbacoas, Roberto Payán, Magüí Payán, la población se encuentra en condiciones humanitarias difíciles por los enfrentamientos armados, como lo reporta la ONG Médicos sin Fronteras. Según la organización, en estos municipios, que juntos forman la subregión del Triángulo de Telembí, se sufre de desplazamientos forzados masivos y amenazas, además de la inseguridad y el confinamiento por la instalación de minas antipersonales en algunas zonas. Frente a esta situación y para limitar el control territorial de los grupos armados, el gobernador de Nariño, John Rojas, pidió reforzar las fuerzas armadas en la zona.