Datos principales
Municipio y departamento: Tame , Arauca
Vereda y corregimiento: Julieros, Velazqueros, Parrero, Roqueros y Genareros
Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado
Fecha: 2003-05-01
LISTADO DE VÍCTIMAS
Omaira Fernández (Indígena Sikuani, menor de edad y embarazada)
Nilson Delgado (Indígena Sikuani)
Daniel Linares Sánchez (Indígena Sikuani)
Samuel Linares Sánchez (Indígena Sikuani)
**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.
NOTAS RELACIONADAS
-
.Masacre de Betoyes

Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 19:06
Entre el 1 y 7 de mayo de 2003 un grupo armado recorrió los resguardos indígenas de Betoyes en las veredas Julieros, Velazqueros, Parrero, Roqueros y Genareros, del municipio de Tame, Arauca. En su recorrido los victimarios asesinaron a tres hombres, violaron a cuatro jóvenes menores de edad y mataron a una de ellas.
Las niñas tenían 11, 12, 15 y 16 años y fueron abusadas sexualmente a las afueras de las veredas. La mayor tenía seis meses de embarazo y la asesinaron frente a su comunidad luego de que le extrajeran el feto. El cuerpo de la joven y el de su hijo fueron arrojados a un río cercano. Las víctimas pertenecían a la comunidad indígena Sikuani.
Los hombres armados saquearon fincas y amenazaron a sus pobladores para que abandonaran sus tierras. De acuerdo con el centro de investigación académica Cinep, por estos hechos se desplazaron más de 360 indígenas Sikuani a otros municipios de Arauca y al casco Urbano de Tame.
Aunque no se tiene certeza del grupo que perpetró esta masacre, la documentación correspondiente del Cinep, la Organización Nacional Indígena de Colombia y Amnistía Internacional, señala la responsabilidad de miembros del Batallón Navas Pardo de la Brigada 18 del Ejército Nacional que supuestamente ingresaron a los resguardos portando brazaletes de las Auc para hacerse pasar como paramilitares.
Grupo armado relacionado:
Grupo armado no identificado
NULL