Datos principales
Municipio y departamento: ,
Vereda y corregimiento: Vereda El Águila
Presunto responsable: Se desconocen los responsables
Fecha: / /
LISTADO DE VÍCTIMAS
Wílmer Enrique Álvarez Medina (excombatiente) Arlinton Bravo y Julián Oviedo Tique.
Masacre de Cartagena del Chairá, 22 de abril de 2021
Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 14:09
El jueves 22 de abril de 2021, en horas de la tarde, fueron asesinadas tres personas en la vereda El Águila, a treinta minutos de Cartagena del Chairá, Caquetá. Las víctimas fueron Wílmer Enrique Álvarez Medina, firmante del acuerdo de paz, que se encontraba en proceso de reincorporación y compareciente ante la JEP, y las otras dos, Arlinton Bravo y Julián Oviedo Tique.
Sus cuerpos fueron hallados con varios impactos de arma de fuego a la altura de la cabeza y boca abajo. Sobre uno de ellos pendía un letrero que decía: “Por extorsionistas e intimidadores a la población civil, a nombre de las Farc-Ep”. Según la ONG Indepaz, esta sería la masacre número 29 en Colombia durante el 2021.
Algunos medios locales como Chairá Estéreo y Canal Chairense, señalan que sus muertes podrían adjudicarse al grupo armado residual Bloque Suroriental, comandado por Gentil Duarte e Iván Mordisco, quien se disputa el territorio con la Segunda Marquetalia. Tras la muerte de Álvarez Medina, Colombia sumó un total de 276 asesinatos a nivel nacional, de exguerrilleros firmantes del acuerdo de paz, y 26 en lo que va del 2021.
Quince días más tarde, el 6 de mayo, también se registró en Cartagena del Chairá, vereda El Guamo, el asesinato de dos hombres. Uno de ellos, explican desde la MAPP OEA, era primo de Wílmer Medina, y su nombre era Javier Cediel Ramirez. Aún no se ha podido establecer la identidad del otro hombre.
El municipio de Cartagena del Chairá, por ser un territorio selvático, y San José del Fragua, al hacer parte de la bota caucana, y encontrarse cerca a la frontera con el Putumayo, junto al río Caquetá —principal afluente para transportar marihuana desde el Cauca hasta Brasil—, ambos se han convertido en lugares estratégicos para desarrollar la compra y venta de pasta de coca.
En el Caquetá actualmente operan el grupo armado residual Gentil Duarte e Iván Mordisco, en los municipios de Rionegro, San Vicente del Caguán, Remolino, y Cartagena del Chairá, algunos bajo el mando de su Frente Carolina Ramirez. Además de Comandos de la Frontera, la Segunda Marquetalia y del grupo armado delincuencial Los Caqueteños.
El río Caquetá es disputado por el frente Gentil Duarte e Iván Mordisco, y el grupo armado residual, Comandos de la Frontera, —conformado por algunas disidencias de las Farc-Ep, y miembros del grupo paramilitar Bloque Putumayo, junto a la Segunda Marquetalia—quien el pasado 15 de marzo de 2021, Comandos de la Frontera o Comandos Defensores de Frontera, Ejercito Bolivariano, anunció su unión a la Segunda Marquetalia, en un video conocido a través de la antigua pagina web de la guerrilla Farc-Ep, donde Comandos explicaba los motivos de su alianza.
Esta reconfiguración y expansión por el territorio, ha hecho que aumenten los casos de reclutamiento a menores en el país, y el departamento, especialmente en Solano, Cartagena del Chairá y Florencia, por lo que cada vez son más jóvenes quienes comandan estos grupos. Prueba de ello, ha sido la captura de María Edith Hurtado Ramón, alias ‘Marcela’, el pasado 6 de abril de 2021, quien reclutaba menores de edad para sumarlos a las filas del grupo armado organizado Carlos Patiño, en el Cauca.
Algunos grupos defensores de derechos humanos han denunciado que uno de los grupos que se disputa el Caquetá, trabaja con bandas delincuenciales en Florencia, como “La Constru”, “Los Escorpiones”, “Los Cobra” y “los Azules”. Convirtiéndose en su brazo sicarial y de control urbano en los centros poblados.También los desplazamientos y asesinatos selectivos que han ocurrido en la región.
El pueblo misak en febrero de 2020, fue desplazado de su resguardo El Águila, en el municipio de Solano, un mes antes de la pandemia, y desde entonces se encuentra asentado en el coliseo del municipio. Además, ese mismo año fueron asesinados el esposo e hijo de la presidenta de una junta de acción comunal en San José del Fragua, y Comandos de la Frontera, asesinó frente a toda la comunidad, algunos de sus miembros para sembrar miedo.