Municipio: Marinilla
Vereda o Corregimiento: Salto Arriiba
Departamento: Antioquia
Grupo Armado: Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)
$meses = array("Enero","Febrero","Marzo","Abril","Mayo","Junio","Julio","Agosto","Septiembre","Octubre","Noviembre","Diciembre"); $fecha2= strtotime($comentario['fecha_masacre']); $anio = date("Y", $fecha2); // Year (2003) $mes = $meses[date("n", $fecha2) - 1]; ?>Fecha: de
En la mañana del 31 de mayo de 2001, cerca de 20 miembros del Bloque Metro asesinaron a ocho personas y desaparecieron a dos más en la vereda de Salto Arriba, en el municipio de Marinilla, Antioquia. Durante siete horas los paramilitares retuvieron en la escuela del pueblo a 200 campesinos que estaban en misa y con lista en mano seleccionaron a nueve de ellos. Cuatro de las víctimas fueron torturadas y asesinadas detrás de la escuela. A otras cinco las sacaron del pueblo y a tres de ellas las mataron horas después, dos personas continúan desaparecidas.
Las víctimas, cuyos cuerpos fueron hallados en el caserío La Compañía Abajo en el municipio de San Vicente, Antioquia, fueron acusadas por los ‘paras’ de ser supuestas auxiliadoras de la guerrilla. Entre ellas estaban Carlos Enrique Castaño, presidente de la Junta de Acción Comunal de Salto Arriba y Raúl Murillo, vicepresidente de la misma. La cifra de desaparecidos que dejó la masacre no es exacta, pues habitantes de la vereda señalaron que los paramilitares desaparecieron a otros campesinos en un lugar cercano al pueblo. Por estos hechos, más de 100 familias se desplazaron de la zona.
La masacre fue ordenada por el ex jefe del Bloque Metro, Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, quien fue asesinado en mayo de 2004 por otros jefes paramilitares. En la zona también delinquieron otros grupos ‘paras’ al mando de los hermanos Carlos y Vicente Castaño, quienes cinco meses antes perpetraron una masacre en la vereda La Milagrosa, en el mismo municipio. También hacían presencia los grupos guerrilleros del Eln y el Frente 58 de las Farc. Los continuos enfrentamientos entre paramilitares y guerrilleros ocasionaron la muerte de centenares de civiles en la zona.
Acerca del grupo armado
Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)
El Bloque Metro se creó en 1997 como parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, así que la mayoría de sus miembros provenían de esta región, pero luego se unieron algunos delincuentes de las bandas criminales antioqueñas. A diferencia de otros grupos su principal fuente de financiación no fue el narcotráfico, sino las extorsiones y el contrabando de gasolina. Los crímenes más recurrentes cometidos por este grupo fueron los asesinatos selectivos a manera de “limpieza social”, las desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores. Carlos Mauricio García, alias 'Doble Cero', jefe paramilitar del Bloque Metro, denunció en diferentes oportunidades la inclusión de narcotraficantes dentro de los grupos de autodefensas, lo que provocó que entre el 2002 y el 2004 el Bloque Metro se enfrentara con los bloques Cacique Nutibara y el Central Bolívar. El bloque fue exterminado y la mayoría de sus miembros fue cooptada por el Bloque Héroes de Granada, Cacique Nutibara, el Central Bolívar o simplemente fueron asesinados.
Jefes: Carlos Mauricio García, alias 'Doble Cero'.
Zonas de influencia: Primero en el Nordeste, en Santo Domingo, San Roque y Cisneros. Luego territorios negociados con las Acmm en el Oriente: la zona occidental que deja el trayecto de la autopista Medellín – Bogotá.
Aporta información para ampliar la documentación de esta masacre.
Ignacio Giraldo Henao
Fátima Giraldo
Carlos Enrique Castaño Marín (presidente de la Junta de Acción Comunal de Salto Arriba)
David N.
Raúl Murillo (vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de Salto Arriba)
Óscar Cardona Marín
Carlos Ariel Ocampo
Este sitio web y las aplicaciones para móviles mencionadas en este portal son un producto del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Fundación ConLupa.co y VerdadAbierta.com. Todo el contenido de Rutas del Conflicto puede ser usado total o parcialmente siempre y cuando se cite como fuente a este proyecto.