Municipio: La Vega
Vereda o Corregimiento: Los Uvos
Departamento: Cauca
Grupo Armado: Miembros de la fuerza pública
$meses = array("Enero","Febrero","Marzo","Abril","Mayo","Junio","Julio","Agosto","Septiembre","Octubre","Noviembre","Diciembre"); $fecha2= strtotime($comentario['fecha_masacre']); $anio = date("Y", $fecha2); // Year (2003) $mes = $meses[date("n", $fecha2) - 1]; ?>Fecha: de
El 7 de abril de 1991, una patrulla de ocho soldados del pelotón águila dos del Batallón José Hilario López, adscrito a la Tercera Brigada del Ejército,interceptó una chiva en una carretera aledaña al corregimiento de Los Uvos, del municipio de La Vega, Cauca, e hizo que el conductor se devolviera hacia la vereda Monterredondo, del mismo municipio. Los militares estaban acompañados de dos informantes que señalaron a supuestos guerrilleros de las Farc, los uniformados hicieron detener el vehículo y obligaron a los 17 pasajeros a tenderse en el suelo para posteriormente asesinarlos.
Murieron 14 hombres y tres mujeres. Los militares pintaron consignas alusivas a la guerrilla en el lugar de los hechos. Por un lado, se habló que los autores de la masacre habían sido guerrilleros de las Farc y por otro, se dijo que los muertos eran resultado de un enfrentamiento entre insurgentes de ese grupo y el Ejército.
En 1993, el Tribunal Administrativo del Cauca condenó que la Nación pagara 28 millones de pesos a los familiares de las víctimas por la responsabilidad del Estado en la masacre. En 2002, el Consejo de Estado destituyó al coronel César Augusto Saavedra Padilla, quien en el momento de la masacre tenía el rango de mayor y fue quien tuvo a cargo la patrulla que perpetró la matanza.
Acerca del grupo armado
Miembros de la fuerza pública
El informe del Centro de Memoria Histórica sobre el conflicto en Colombia registró 158 masacres cometidas por miembros de la fuerza pública desde mediados del siglo XX. La mayoría de estos crímenes se cometieron desde los años ochenta en contra de líderes de izquierda o simplemente contra civiles que no tenían nada que ver con el conflicto pero que fueron presentados como delincuentes para mostrar resultados. Las masacres de líderes de izquierda, realizadas en su mayoría conjuntamente con grupos paramilitares, terminaron por exterminar organizaciones sociales campesinas y movimientos políticos como la Unión Patriótica en el Magdalena Medio, Antioquia y los Llanos Orientales. Desde principio de los noventa comenzaron a aparecer los llamados ‘falsos positivos’, masacres de civiles para luego hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate, para obtener beneficios como permisos para descansar o asensos. Desde mediados de los ochenta miembros de la fuerza púbica han cometido varias masacres contra civiles en diferentes circunstancias.
Jefes:
Zonas de influencia:
Aporta información para ampliar la documentación de esta masacre.
Rubén Darío Joaquín
Adán Ruano Daza
Saúl Espinoza
Jenny Prieto Rengifo
Alejandro Salazar
Pastora García
Lisandro Nieves
Santiago Lasso
Hernán Mamián
Alfonso Chilito
Hernán Rosero
Libardo Nieves
Adrián López
Leoncio Mellizo
Wilson Dorado
Adriana López
Henry Suárez Villa
Este sitio web y las aplicaciones para móviles mencionadas en este portal son un producto del Centro Nacional de Memoria Histórica, la Fundación ConLupa.co y VerdadAbierta.com. Todo el contenido de Rutas del Conflicto puede ser usado total o parcialmente siempre y cuando se cite como fuente a este proyecto.