La época de La Violencia _____ desencadenó el desplazamiento de campesinos desde varias zonas Colombia. Y en consecuencia, el Vichada también se convirtió en una opción de refugio y una oportunidad para el lucro. En los años 50 y 60 llegaron desplazados del centro del país. En la década de los 70 y 80 ganaderos, esmeralderos y narcotraficantes interesados en la explotación comercial y la producción cocalera, quienes entendieron el valor estratégico que tenía la tierra en los Llanos Orientales.
En medio de una época en la que reinaba la guerra del narco, el Cartel de Medellín le dio vida al grupo Muerte A Secuestradores, conocido como el MAS, una fracción paramilitar creada para combatir la guerrilla del M-19 como venganza al secuestro de Martha Nieves Ochoa, en 1982. Este grupo duró poco más de tres meses, pero dejó en el imaginario colombiano la idea de un grupo que continuaba delinquiendo por todo el país.
Muy pronto, se les comenzó a nombrar como ‘Masetos’ a los grupos paramilitares auspiciados por narcotraficantes, a quienes se asociaban los ataques en contra de las guerrillas. Con la expansión paramilitar, este ejército privado proveniente de Puerto Boyacá, llegó a Llanos Orientales, con la misión de vigilar y asegurar que nada pasara dentro de los territorios de narcos y esmeralderos.
La época de La Violencia _____ desencadenó el desplazamiento de campesinos desde varias zonas Colombia. Y en consecuencia, el Vichada también se convirtió en una opción de refugio y una oportunidad para el lucro. En los años 50 y 60 llegaron desplazados del centro del país. En la década de los 70 y 80 ganaderos, esmeralderos y narcotraficantes interesados en la explotación comercial y la producción cocalera, quienes entendieron el valor estratégico que tenía la tierra en los Llanos Orientales.
En medio de una época en la que reinaba la guerra del narco, el Cartel de Medellín le dio vida al grupo Muerte A Secuestradores, conocido como el MAS, una fracción paramilitar creada para combatir la guerrilla del M-19 como venganza al secuestro de Martha Nieves Ochoa, en 1982. Este grupo duró poco más de tres meses, pero dejó en el imaginario colombiano la idea de un grupo que continuaba delinquiendo por todo el país.
Muy pronto, se les comenzó a nombrar como ‘Masetos’ a los grupos paramilitares auspiciados por narcotraficantes, a quienes se asociaban los ataques en contra de las guerrillas. Con la expansión paramilitar, este ejército privado proveniente de Puerto Boyacá, llegó a Llanos Orientales, con la misión de vigilar y asegurar que nada pasara dentro de los territorios de narcos y esmeralderos.