Candidatos víctimas del conflicto armado: Conozca quiénes no aspiran por las curules de Paz.

El recrudecimiento de la violencia, la falta de garantías de seguridad y las condiciones para postularse a las Circunscripciones Especiales de Paz son algunos de los motivos por los que varios candidatos desistieron de su aspiración a las curules. Rutas del Conflicto entrevistó a algunos que decidieron presentarse de forma tradicional con el aval de un partido político.

El politólogo Julián Felipe Rodríguez, coordinador del nodo Suroccidente del proyecto Ocupar la Política del Extituto de Política Abierta, señaló que “el objetivo de darle voz a las víctimas se está quedando corto debido a la falta de garantías que hay en este momento para los y las candidatas”. Esto siendo traducido en tres principales riesgos para la aspiración electoral:

 

1.     El recrudecimiento de la violencia sociopolítica en los territorios.

2.     El desbalance económico y social que se da entre las campañas de las víctimas y las campañas respaldadas por partidos y políticos tradicionales, o incluso, por grupos armados.

3.     El incumplimiento de las instituciones del Estado en las garantías de seguridad y de financiación hacia los candidatos víctimas del conflicto armado.

 

Esta preocupación hacia la falta de garantías se suma a las críticas que han hecho desde hace varios meses los candidatos a las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, (CITREP. Un ejemplo de ellos es las renuncias masivas de candidaturas a las curules de paz que se han presentado en los departamentos de Sucre, Bolívar, Magdalena, Cesar y la Guajira. También varios candidatos presentaron la petición de aplazar las elecciones debido a que han sido identificados 30 aspirantes con el apoyo de clanes políticos tradicionales y grupos armados, como lo reveló Rutas del Conflicto junto a Colombia +20. (ver base de datos)

A continuación le mostramos algunos candidatos que ejemplifican las realidades electorales de las víctimas del conflicto armado.

 

 

José Oscar Salazar, candidato al Senado por el movimiento político Fuerza Ciudadana, es oriundo del municipio de Turbo, en el Urabá. Es trabajador social, dirigente agrario, defensor de derechos humanos y miembro de la Asociación Nacional de Desplazados de Colombia. Actualmente reside y hace su trabajo social desde Bogotá debido a que las amenazas constantes contra su vida por parte de grupos armados en el Urabá lo obligaron a desplazarse forzadamente. También es sobreviviente del genocidio de la Unión Patriótica y ha sido declarado objetivo militar por parte de las Águilas Negras.

En diálogo con Rutas del Conflicto José Oscar afirmó que reunía todas las condiciones para presentarse a la Circunscripción número 16, sin embargo, decidió no hacerlo por medio de esta curul debido a la presión que siente por parte de grupos paramilitares ubicados en la región. Además aseguró que al hablar con la Unidad de Protección de Víctimas y con el Consejo Nacional Electoral (CNE), estas instituciones le dijeron que no podían garantizar su seguridad.

Según INDEPAZ, en esta región en lo que va del año 2022 han sido asesinados dos líderes sociales. Además hay presencia de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia  o 'Clan del Golfo' y el frente 18 de las disidencias de las Farc. El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, en diálogo con el periódico El Tiempo, aseguró que “hay intimidaciones y amenazas contra líderes sociales, comunales y campesinos. Incluso se han registrado intentos del 'clan' de incidir en el proceso electoral con dineros que buscan financiar campañas”.

 

Yolanda Perea, candidata al Senado de la República por el Nuevo Liberalismo, es oriunda de Riosucio, Chocó. Es lideresa social, estudiante de derecho, activista afrocolombiana de la Ruta Pacífica de las Mujeres y defensora de los derechos de las víctimas de violencia sexual en el marco del conflicto armado en Colombia. También fue ganadora del reconocimiento ‘Mejores Líderes de Colombia en 2018’ porsu trabajo con las mujeres sobrevivientes. Actualmente se presenta por la lista del Nuevo Liberalismo, impulsando el fortalecimiento de la ley de víctimas, la reforma agraria, el reconocimiento de los derechos de las trabajadoras domésticas y las políticas públicas para las violencias basadas en género.

A pesar de haber defendido las Circunscripciones Especiales de Paz encadenandose en el Congreso, no cumplió los requisitos para presentarse como candidata debido a que anteriormente había aspirado a un cargo público. Yolanda afirma que “defiende las curules de paz a capa y espada… pero realmente no había voluntad de este gobierno para garantizar las condiciones mínimas”, refiriéndose al CNE, institución que al día de hoy no ha desembolsado el dinero para la financiación de algunas campañas de algunos de los candidatos a las curules de paz, pues se les exige una póliza que bancos y aseguradoras se han negado a emitir.

 

William Henao, candidato al Senado por el partido Cambio Radical, es del municipio de Andes, Antioquia. Su liderazgo ha girado en torno a los derechos de las víctimas del conflicto armado en todo el país, principalmente, denunciando la corrupción en los pagos fraccionados de las indemnizaciones a las víctimas durante el 2017. Además, este año fue nombrado veedor de las candidaturas de las curules de paz por parte de organizaciones de víctimas. Fue desplazado forzadamente de su municipio natal por las amenazas de las Autodefensas Unidas de Colombia.

No cumplió con las condiciones para estar en las curules de paz debido a que fue desplazado del Sureste Antioqueño, región que no entra entre las zonas determinadas por las circunscripciones. Henao afirma que “para que el proceso electoral de las curules de paz hubiera sido equitativo, las nueve millones de víctimas del conflicto debieron haber sido elegibles”.

 

 

Sandra Ruiz, candidata a la Cámara de Representantes por el partido de la U, es originaria del departamento del Cauca. Su liderazgo social se ha dado en torno a las luchas de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc). Su familia fue víctima del conflicto por la persecución de grupos armados y en el año 2001 su hermano fue asesinado en la Masacre de La Rejoya en la ciudad de Popayán, Cauca.

Ruiz intentó ser parte de las curules de paz, sin embargo decidió no participar pues asegura que “hubo un proceso de revictimización por parte del Estado” cuando las instituciones pertinentes no le garantizaron la seguridad para poder realizar su campaña. Esto sumado al hecho de que algunos territorios donde ejerce su liderazgo en la ciudad de Popayán no hacen parte de ninguna circunscripción.

Según información de la organización Extituto de Política Abierta, “hay una invisibilización de territorios que padecieron hechos victimizantes en el marco del conflicto armado y que no hacen parte de los municipios donde se puede votar por las curules de paz” afirmó Julián Felipe Rodríguez.

 

 

 

 

Actualizado el: Vie, 03/11/2022 - 11:15