Vetra Exploración y Producción S.A.S. se dedica a explorar y explotar yacimientos de petróleo y gas en los departamentos colombianos de Putumayo, Cesar, Arauca, Norte de Santander, Meta y Casanare. Con sede en Bogotá, se constituyó en 2003 por los empresarios colombianos Alfredo Gruber y Humberto Calderón Berti. Ahora está controlada por las corporaciones de inversión estadounidense Capital Group y Acon Investments y la panameña New Veg Shareholders.
Es una compañía dedicada a la producción de energía en países como Argentina, Angola, Bolivia, Perú y Colombia. Según varias denuncias de comunidades indígenas del Perú, la empresa habría contaminado en la región amazónica en el lote 1AB. Por ello, varios pueblos indígenas, entre ellos, el Kinchwa presentaron una denuncia ante el gobierno peruano, el cual se comprometió a recuperar el ecosistema del territorio. En Colombia participa como socio no operador en las cuencas de Sinú–San Jacinto y Putumayo.
Es una empresa de Santander que pertenece al grupo PetroSantander de Estados Unidos que cotiza en la bolsa de Nueva York. Se dedica a la explotación de petróleo, gas y otros hidrocarburos. La empresa llegó al país en 1996 y ha operado en el municipio de Sabana de Torres.
Anadarko Colombia Company Sucursal Colombia es una sociedad extranjera matriculada en Colombia desde 2012. En septiembre de 2013 Ecopetrol le cedió a esta empresa su licencia ambiental para el proyecto “Área de perforación exploratoria marina Bloque Fuerte Norte”, localizado en el mar Caribe en jurisdicción colombiana.
Petrobras de Valores Internacional de España S L Sucursal Colombia es una sociedad extranjera matriculada en Colombia desde 2016. En 2018 la empresa Petrobras International Braspetro B.V. sucursal Colombia cedió su licencia ambiental, para el proyecto denominado área de interés de perforación exploratoria Villarrica norte entre Dolores y Villarrica, a Petrobras de Valores Internacional de España S.L. Sucursal Colombia.
Cenit Transporte y Logística de Hidrocarburos S.A.S. se constituyó en el año 2012 y se dedica al transporte y almacenamiento de hidrocarburos en Colombia. Ecopetrol es dueña de esta empresa en su totalidad.
En 2019 el portal Kien y Ke catalogó a la empresa como una de las 50 empresas colombianas con más ingresos en 2018, reportando 6.715.702.915 de pesos colombianos.
Ecopetrol, antes conocida como Empresa Colombiana de Petróleos, nace el 25 de agosto de 1951 luego de asumir los activos de la Tropical Oil Company. Hasta 2003 Ecopetrol dejó de ser administrada por el Estado y se internacionalizó como una sociedad pública por acciones, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Actualmente, es la empresa más grande del país con una utilidad neta de 15,4 billones de pesos, a pesar de haber estado involucrada en varios incidentes y polémicas a lo largo de su historia.
Es una empresa estadounidense con sede en Houston, Texas. Es la tercera petrolera más grande de Estados Unidos, con presencia en Catar, Venezuela y Colombia. Desde 2009 mantiene una disputa con Venezuela luego de que el gobierno expropiara proyectos de explotación en el Orinoco. Conoco Phillips y la compañía Exxon iniciaron un proceso legal contra este país. Se estima que si ganan, Venezuela tendría que pagar aproximadamente 908 millones de dólares.
Es una empresa de origen chino, del grupo económico Sinochem especializada en la exploración y producción de petróleo y gas en Oriente Medio y Sudamérica. En 1996, Emerald se creó en la Bolsa de Valores de Londres y el 12 de octubre de 2009 Sinochem adquirió el 100% de la empresa.
Es una empresa pública de Canadá con sede en Calgary. Se dedica a la exploración, explotación y producción del petróleo en Colombia. Según información registrada en su página web, Parex tiene la participación de 21 bloques petroleros ubicados en los Llanos Orientales y en el Magdalena.