Actualizado el: Jue, 10/21/2021 - 18:07
El viernes 23 de julio de 2021, fue perpetrada la masacre número 56 en Colombia en lo que va corrido del año, y la número cinco en el Caquetá. El hecho ocurrió en el kilómetro 5 de la vía que comunica al municipio de La Montañita con el de Milán y su corregimiento, San Antonio de Getuchá. Dos cuerpos fueron encontrados hacia las cuatro de la tarde, con múltiples impactos de bala, y un tercero gravemente herido, quien murió horas más tarde en un centro de salud.
Al parecer las víctimas se movilizaban en una camioneta, cuando fueron interceptadas por hombres armados. Una de las víctimas fatales era un soldado adscrito al Batallón de Sanidad de Bogotá. Los tres eran hermanos: Ismael Lozano, Jefferson Lozano y Jacobo Lozano.
La Defensoría del Pueblo ya había emitido una Alerta Temprana, la 001 de 2021, donde señalaba las acciones armadas contra la población civil en la zona. Así mismo, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) reseñó que en La Montañita “las problemáticas tienen que ver con tierras que son ocupadas ilegalmente por los grupos para distintas economías ilegales, así como disputas entre estructuras armadas”.
Algunos de los grupos armados que esta ONG reconoce en la zona del Caquetá son: Segunda Marquetalia por medio del Frente Jorge Briseño Suarez, el Frente 1 y 3 y el frente 62-Compañía Fernando Díaz de las antiguas FARC y panfletos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (GAC).Esta masacre se suma a otro crímenes ocurridos contra la población de este municipio en menos de 24 horas.
Fue asesinado José Vianey Gaviria Hoyos de 42 años, conocido como ‘El Flaco Gaviria’ por la comunidad. Su asesinato ocurrió sobre la vía que comunica a la vereda de la Unión Peneya con la de San Isidro. Era líder campesino, hacía parte de la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio Ciudad el Jardín y miembro de la Asociación Campesina de la Unión Peneya, en la zona rural del municipio. Reconocido por su liderazgo y participación en el Paro Nacional en Colombia 2021, a través del Comité Permanente de Derechos Humanos (CPDH), sobre la vía Altamira, Huila.
Algunos miembros del CPDH denunciaron amenazas a líderes y lideresas sociales durante las últimas semanas, tras el cese de las movilizaciones en el departamento, y posterior al asesinato de Gaviria, algunos de sus miembros recibieron amenazas. Así lo señaló Alejandro Garcia, vocero del Comité, a Caracol Noticias.
Otra de las organizaciones sociales del Caquetá, el Comité de Derechos Humanos de La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Ambientales y Campesinas (Coordosac), a través de un comunicado informó del asesinato del líder social y comunal, quien “salió junto a otro compañero por la vía que conduce a la Unión Peneya a San Isidro y a la altura de la vereda Los Andes, son interceptados por dos hombres en moto con casco, que sin mediar palabra, le disparan en repetidas ocasiones”. Coordosac también señala que han aparecido panfletos intimidadores y el pasado 7 de julio desapareció en Docello, Dagoberti Giraldo, otro líder social.
Por tanto, solicitaron a la Defensoría del Pueblo y a la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP-OEA), y demás autoridades y organizaciones acompañantes, atender la crisis humanitaria por la que atraviesa el Caquetá.
Según reportes de la Defensoría del Pueblo, solo durante el primer trimestre del año 2021, fueron reportadas 175 conductas de vulneración en contra de líderes sociales y defensores de derechos humanos, de las cuales 34 resultaron en homicidios ocurridos entre el 1 de enero y el 31 de marzo. Eso significa, según la entidad, una reducción de 37,7% en comparación al mismo periodo del año anterior.
Los móviles en los que se desarrollan esos homicidios son, según Indepaz, sicariato y presencia de grupos armados como el Ejército de Liberación Nacional, que “tercerizan a sicarios” para acabar con la vida de estos defensores de DD.HH., mientras que la para la Defensoría del Pueblo, los hechos se clasifican en amenazas con 123 casos, homicidios 34 caso, desplazamiento forzado 9 casos y extorsión 4 casos reportados.
Hasta la fecha, se desconoce la identidad de los responsables. Las autoridades dicen estar trabajando para hallar a quienes perpetraron esta masacre y este homicidio.