Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jesús David Vallejo y Esteban Riaga


Masacre Tulúa, 24 de mayo de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:26

Según la ONG Indepaz, el 24 de mayo de 2021, dos jóvenes fueron encontrados en el sector de Los Caimos, y otros dos en el barrio Portales del Río, en Tuluá, Valle del Cauca. Dos de las víctimas fueron identificadas como Jesús David Vallejo de 20 años de edad y Esteban Riaga de 16 años. Los cuatro jóvenes eran oriundos del corregimiento La Marina, de donde salieron en horas de la mañana hacia Tuluá. La comunidad señala que dos de los jóvenes ya habían sido dados por desaparecidos días antes, y tras las movilizaciones producto del Paro Nacional, habían estado circulando panfletos que amenazaban con asesinar a quienes fueran parte de bloqueos en las vías en este municipio. Alli delinquen las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y el grupo residual de las FARC Adan Izquierdo.

Rutas del Conflicto continúa documentando estos hechos.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Gilber Julián Cuetochambo, Andrés Felipe Coral y Gerson Anturi Rozo


Masacre de Suarez, 25 de mayo de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:22

Según la ONG Indepaz, el 25 de mayo de 2021, al norte del departamento del Cauca, en la vereda Tamboral, corregimiento de Mindala, municipio de Suarez, fueron asesinados tres jóvenes identificados como Gilber Julián Cuetochambo de 24 años, Andrés Felipe Coral de 18 años y Gerson Anturi Rozo de 30 años de edad. En la zona hay presencia del grupo residual de las FARC Jaime Martinez y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Rutas del Conflicto continúa documentando estos hechos.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alfaro Quinayas Majín, Samaní Quinayas Majín, Miller Giovany Quinayas Majín, Milton Javier Quinayas Muñoz, Waldemar Girón, Leidy Cortes Jurado


Masacre en El Tambo, 21 de mayo 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:20

Según la ONG Indepaz, el 21 de mayo de 2021, en la vereda Loma Larga, corregimiento de Quilcacé, municipio del Tambo, Cauca, fueron asesinadas cuatro personas, quienes al parecer pertenecían a la misma familia. Otra persona más resultó herida tras el ataque y fue conducida a una clínica. Las víctimas fueron identificadas como Alfaro Quinayas Majín, Samaní Quinayas Majín, Miller Giovany Quinayas Majín, Milton Javier Quinayas Muñoz y Waldemar Girón. Además, una mujer identificada como Leidy Cortes Jurado quedó herida tras el ataque. En esta zona delinquen los grupos armados Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los grupos residuales de las FARC: Jaime Martinez, Carlos Patiño y la Segunda Marquetalia.

Rutas del Conflicto continúa documentando estos hechos.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Abrahán José Araujo, Robinson Stik Gotopo Navas, Rosa Elena López Manjarrez


Masacre de Santa Marta, 19 de mayo 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:19

Según la ONG Indepaz, el 3 de mayo de 2021, en el barrio Luis R. Calvo de Santa Marta fueron asesinados dos hombres identificados como Abrahán José Araujo, de 28 años de edad, y Robinson Stik Gotopo Navas, de 32 años, ambos del estado Zulia, Venezuela. Horas más tarde, producto de estos mismos acontecimientos también murió la señora Rosa Elena López Manjarrez de 83 años. Las estructuras armadas que delinquen allí en el departamento son: las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), el también grupo heredero del paramilitarismo Los Pachencas y el grupo disidente de las FARC la Segunda Marquetalia.

Rutas del Conflicto continúa documentando estos hechos.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Vereda la Esmeralda

Presunto responsable: Grupo armado residual de FARC Dagoberto Ramos

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Eliber Quintero Trujillo Luis Elibe Quintero Quintero Ricardo Quintero Quintero


Masacre de Huila, 2 de abril de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:18

Esta masacre ocurrió en la vereda La Esmeralda, zona rural del municipio de La Plata, occidente del Huila, a una hora y media del perímetro urbano. En la noche de ese viernes santo 2 de abril, Luis Eliber Quintero Trujillo, de 54 años, y sus hijos Luis Eliber y Ricardo Quintero Quintero, de 36 y 30 respectivamente, fueron expulsados de su vivienda, la finca La Colmena, y asesinados a tiros por hombres de la columna Móvil Dagoberto Ramos.

Según una hermana de Luis Eliber, sus familiares estaban dedicados a labores del campo, pues todos eran agricultores y se dedicaban al cultivo de café. Según el medio local La Nación, el padre y su hijo Ricardo tenían antecedentes judiciales por los delitos de fabricación, tráfico y porte ilegal de armas. Otros medios como la revista Semana posteriormente publicaron sobre la reciente captura de alias ‘Rodrigo’, cabecilla de la disidencia Dagoberto Ramos, a quien las autoridades señalan de haber sido el responsable de las masacres en La Plata, Huila, y en el vecino municipio de Inzá, Cauca. Según el alcalde de La Plata, Luis Carlos Anaya, ambos municipios conforman una zona estratégica para los grupos armados ilegales dedicados a la comercialización de drogas en los departamentos del sur del país.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Banda criminal Los Locos Yam

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Cristian Andrés Mena Córdoba Andrés Camilo Romaña Córdoba Lewis Asprilla Cuesta


Masacre de Quibdó, 23 de abril de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:17

El pasado 21 de abril en el barrio Buenos Aires de Quibdó, fueron asesinados tres menores: Cristian Andrés Mena Córdoba de 10 años, Andrés Camilo Romaña Codoba de 12 años y Lewis Asprilla Cuesta de 17 años. Según Libia Gómez, periodista de Quibdó que investigó este caso, los menores de edad fueron abordados por tres personas, quienes habrían asesinado a dos de ellos con arma de fuego. El menor de 10 años, Cristian Mena, quedó herido con múltiples puñaladas, la amputación de su mano izquierda y una oreja. El 23 de abril, Mena falleció por la gravedad de las heridas en el hospital San Francisco de Asís.

Los implicados en estos hechos, según la Fiscalía, son alias 'Ganya', segundo cabecilla del grupo delincuencial 'Los locos Yam', y alias 'Jhonty', quien se desempeñaba como sicario del grupo.

Según la periodista Libia Gómez, este hecho está atribuido al flagelo de las llamdas ‘fronteras invisibles’ —bordes imaginarios que dividen los sectores de influencia de las diferentes bandas y pandillas de un territorio— , en este caso ninguno de los tres chicos pertenecía al barrio Buenos Aires, donde fueron encontrados sus cuerpos. Según El Tiempo, en Quibdó operan cinco bandas delincuenciales: ‘Los Mexicanos', le siguen 'Los Locos Yam', 'Los Rapados', 'Los de Kennedy' y 'Los Palmeños'. Estos cinco grupos se disputan, sobre todo con el Clan del Golfo, el control territorial para no dejarse quitar el negocio del microtráfico y la extorsión en la ciudad. 'Los Locos Yam', que se financian del microtráfico, el hurto a personas y extorsiones, prácticamente se habrían convertido en el brazo armado de 'Los Mexicanos'.

Según Indepaz, en el Chocó operan grupos irregulares como el Ejército de Liberación Nacional, ELN; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, AGC o Clan del Golfo y las llamadas Fuerzas Armadas Mexicanas, FAM.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Corregimiento de Mondomo

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Duber Antonio Enríquez Gaviria Alirio Enríquez Gaviria Mario Herney Gómez Wilmar Javier Pardo Polanco


Masacre de Santander de Quilichao, 7 de abril de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:16

Hacia las 7:30 de la noche del 7 de abril de 2021, hombres armados ingresaron a una finca en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao, y dispararon contra seis personas que se encontraban en el lugar: Alirio Enríquez Gaviria, el dueño de la casa, quien estaba reunido con el arquitecto Wilmer Javier Pardo Polanco por unas remodelaciones que se le harían al lugar; sus hermanos Jaider y Antonio Enríquez Gaviria, un maestro de construcción; Mario Herney Gómez y otro allegado, Johan Enríquez Navia. Causando la muerte a cuatro de ellas: a Alirio Enríquez Gaviria y a su hermano Antonio Enríquez, al arquitecto y al maestro de construcción. Las otras personas quedaron gravemente heridas y fueron llevadas al hospital del municipio.

Horas antes, el Resguardo Indígena Nasa Kitek Kiwe, del municipio de Timbío, denunció que hombres armados llegaron a la casa de su representante legal y Defensor de DDHH, José Rodvel Collazos Yule. Ante la alerta de varios perros de la casa, los hombres huyeron del lugar. Los miembros del CTI aseguraron al diario La Vanguardia que dos de las víctimas, Antonio Enríquez y Gómez fallecieron en ese mismo sitio. Mientras tanto Alirio Enríquez Gaviria y sus otros dos familiares, Jaider Gaviria y Johan Enríquez Navia, resultaron heridos y fueron llevados por la misma comunidad al hospital de este municipio. El primero de ellos murió en el traslado.

De acuerdo con el noticiero 90 Minutos, el secretario de Gobierno de Santander de Quilichao, Luis Ángulo, señaló que en la zona sigue el conflicto armado, “debido a procesos de erradicación de cultivos pertenecientes al narcotráfico”. Pero este no es el único flagelo que afecta a esta región urbana del Cauca, según Juan Manuel Torres, coordinador de la oficina Pacífico de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), también sufre diversas violencias bajo la acción de guerrillas, paramilitares, y por la misma ausencia del Estado. Haciendo que los grupos armados dedicados al negocio del narcotráfico, la extorsión, amenazas y asesinatos se multipliquen. Según un periodista local, Santander de Quilichao es considerada como la capital del Norte del Cauca, que recibe a los campesinos o a las comunidades que descienden del occidente: Suarez, Buenos Aires, Timba etc; también los que descienden del nororiente: Toribio, Jambaló, Corinto, Miranda. En este orden de ideas, Santander es clave para los grupos armados porque es el punto de paso entre Popayán y Cali, y de ahí se llega al sur del Valle por una vía que empieza en Timba, sigue en Suarez, y termina en Jamundí, creando un corredor estratégico para el negocio del microtráfico. Es esta ruta la que actualmente se disputan los grupos armados residuales de las FARC: Dagoberto Ramos y Jaime Martinez.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Corregimiento El Plateado

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Maye Cuenú, Valencia Uber Tumbo, Luis Uber Camayo.


Masacre de Argelia, 14 de marzo de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:16

Los hechos tuvieron lugar en tres zonas distintas del corregimiento de El Plateado en Argelia, Cauca. Entre el 14 y el 16 de marzo fueron asesinados una mujer y cuatro hombres. La primera víctima fue Maye Cuenú Valencia, una mujer de 31 años proveniente de El Charco, Nariño. El día 15 de marzo fueron asesinados Uber Tumbo y Luis Uber Camayo, provenientes de las veredas La Palma y San Pedro, del municipio de Caldono, Cauca. El día 16 de marzo, otras dos personas fueron asesinadas con arma de fuego.

Uno de los antecedentes notables de violencia en la zona se dio a comienzos de este mismo año, el 31 de enero de 2021, fecha en la que fue asesinado Brayan Javier Secue Ipia, excombatiente de las FARC en proceso de reincorporación a la vida civil. También en febrero de 2021, cerca de 135 familias en Argelia se vieron confinadas como resultado de los enfrentamientos entre el Frente Carlos Patiño de los grupos residuales de las FARC y el ELN.

Argelia es uno de los municipios con mayor registro de masacres entre noviembre y abril del presente año, con cuatro masacres registradas. Este pico de violencia se debe presuntamente a la pugna entre diversos grupos armados que tratan de tomar control sobre las rutas de narcotráfico que pasan por este municipio, previamente controlado por la ya desmovilizada guerrilla de las FARC. Juan Manuel Torres, argeliano de nacimiento, sociólogo y coordinador de la oficina Pacífico de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), explica que la parte alta del Cañón del Micay lo conforman Argelia y la parte occidental del Tambo, sobre el río San Juan del Micay. Es un enclave cocalero, es una zona que tuvo un frente propio, el Frente 60 de las FARC, y también ha tenido mucha predominancia del ELN hacia la parte norte o parte baja de la cuenca del río. Este ha tenido un deterioro de la violencia, está entre los cinco municipios más violentos del país, en términos de homicidios, de feminicidios y de asesinatos a niños, añadió Torres. Existe una disputa armada de unos niveles exagerados que han tenido como foco principal el corregimiento de San Juan de Mechengue en El Tambo y el corregimiento de El Plateado en Argelia. Es una disputa que nadie termina de ganar. Siempre la población ha estado en medio del conflicto armado porque es una zona muy rentable para el negocio del narcotráfico. También de acuerdo con Torres, de este negocio se lucra mucha gente que tampoco quiere que se acabe, sin embargo, los costos humanos son enormes. Además, hay apropiación de casas y fincas, se cobran impuestos y ha habido asesinatos selectivos, múltiples masacres y amenazas.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Octavio Muñoz Salazar Octavio Muñoz Montoya Bertulfo Muñoz Montoya


Masacre de Inza, 6 de febrero de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:15

Hacia las 6 de la mañana del sábado 6 de febrero de 2021, un grupo de entre 12 y 15 hombres armados que permanecen sin identificar, entraron a la vivienda de Octavio Muñoz Salazar, a quien torturaron y asesinaron al igual que a sus hijos, Octavio y Bertulfo, de 15 y 17 años de edad.

Luego de los hechos, los cuerpos de las víctimas fueron enviados al Instituto de Medicina Legal en Neiva para ser analizados, donde determinaron claros signos de tortura antes de ser asesinados. Para la fecha de la masacre, Inzá no contaba con Policía Judicial, ni la Fiscalía del municipio tenía asistente judicial. Aún así, las autoridades reconocen que el grupo residual de las FARC Dagoberto Ramos hace presencia en la zona.

Según la revista Semana, este municipio del Cauca ha vivido el terror por años. Es una zona disputada por el dominio de las rutas del narcotráfico y los cultivos de uso ilícito. Inza tiene una historia ligada a una primera toma de las FARC, en el año 2001, cuando sus habitantes duraron cerca de 17 horas resguardados en sus casas, mientras que afuera se escuchaban disparos y cilindros estallar.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Corregimiento El Plateado

Presunto responsable: Grupo armado residual de FARC Frente Carlos Patiño

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Se desconocen sus nombres


Masacre de Argelia, 4 de febrero de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:13

La mañana del 4 de febrero de 2021, fueron encontrados los cuerpos de tres hombres al borde de la carretera en el sector de La Balastrera, corregimiento El Plateado. Junto a sus cuerpos había un panfleto firmado por el Frente Carlos Patiño, grupo armado residual de las FARC, en el que aseguraban haber asesinado a los hombres por ser infiltrados de la guerrilla del ELN: “Nos vemos en la obligación de ajusticiar a estas personas por ser infiltrados del Eln. Frente Carlos Patiño. Asumimos la ejecución de estas personas”.

La zona en la que está ubicado el municipio de Argelia es clave para las rutas del narcotráfico, ya que está cerca a la carretera Panamericana y tiene un fácil acceso al Océano Pacífico. Un mes antes de esta masacre, se desplazaron 11 concejales del municipio, luego de que su colega Fermiliano Meneses fuera secuestrado y asesinado, al parecer, por el ELN.

Según la Fundación Paz y Reconciliación, entre marzo y abril de 2020, el frente Carlos Patiño pudo incursionar en el municipio de Argelia, apoyado por la columna Móvil Jaime Martínez —también grupo residual de las FARC—, porque en esos meses las estructuras del ELN estaban debilitadas. Su repertorio desde entonces ha estado plagado por asesinatos selectivos, patrullajes y matando supuestos “colaboradores'' de otros grupos.

Argelia es uno de los municipios con mayor registro de masacres entre noviembre y abril del presente año, con cuatro masacres registradas. Este pico de violencia se debe presuntamente a la pugna entre diversos grupos armados que tratan de tomar control sobre las rutas de narcotráfico que pasan por este municipio, previamente controlado por la ya desmovilizada guerrilla de las FARC. Juan Manuel Torres, argeliano de nacimiento, sociólogo y coordinador de la oficina Pacífico de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), explica que la parte alta del Cañón del Micay lo conforman Argelia y la parte occidental del Tambo, sobre el río San Juan del Micay. Es un enclave cocalero, es una zona que tuvo un frente propio, el Frente 60 de las FARC, y también ha tenido mucha predominancia del ELN hacia la parte norte o parte baja de la cuenca del río. Este ha tenido un deterioro de la violencia, está entre los cinco municipios más violentos del país, en términos de homicidios, de feminicidios y de asesinatos a niños, añadió Torres. Existe una disputa armada de unos niveles exagerados que han tenido como foco principal en el corregimiento de San Juan de Mechengue en El Tambo y el corregimiento de El Plateado en Argelia. Es una disputa que nadie termina de ganar. Siempre la población ha estado en medio del conflicto armado porque es una zona muy rentable para el negocio del narcotráfico. También de acuerdo con Torres, de este negocio se lucra mucha gente que tampoco quiere que se acabe, sin embargo, los costos humanos son enormes. Además, hay apropiación de casas y fincas, se cobran impuestos y ha habido asesinatos selectivos, múltiples masacres y amenazas.