VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Jhonatan David Basto Goyeneche

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Melendez
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Jhonatan David Basto era un estudiante de colegio que tenía 19 años. El 28 de mayo se encontraba en el punto de manifestaciones del sur de Cali en el sector de Meléndez cuando testigos reportaron la llegada de miembros de la Policía y del ESMAD. Jhonatan David fue impactado con un arma de fuego presuntamente disparada por parte de los uniformados y posteriormente fue trasladado al Hospital Departamental Mario Correa Rengifo en el barrios Los Chorros, de Cali. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Sebastián Jacanamejoy

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Melendez
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Sebastián Jacanamejoy era un joven perteneciente a pueblo indígena Inga y estudiante de la Universidad del Valle. Dentro de la comunidad indígena era un destacado sanador, músico, artesano, defensor de los derechos ancestrales y practicante de la medicina indígena oriunda del Putumayo. Sebastián también hacía parte del Cabildo Indígena de Santiago de Cali, ejerciendo funciones de liderazgo. Miembros de la comunidad indígena Yanakuna afirman que Sebastián manifestó su apoyo a la movilización y "salió a marchar haciendo acompañamiento musical...Era un buen paledo que solo estaba luchando cpor sus derechos expresándose desde sus tradiciones". Luego de la militarización de Cali, Sebastián se encontraba en una movilización en el sur de Cali, específicamente en el barrio Meléndez, más conocido por los jóvenes como "Puerto Resistencia". A las 8:30 de la noche, un grupo de civiles arremeten en una camioneta blanca disparando indiscriminadamente contra la movilización con armas de fuego, y Sebastián cae abatido por un impacto de bala en la unión de la calle 5 con carrera 94. La ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia) reportó la muerte de Sebastián al tiempo que denunció la presencia de civiles armados y fuerza pública en las movilizaciones del sur de Cali. Testigos del hecho afirman que el cuerpo de Bomberos Voluntariuos de Cali intentaron auxiliar a Sebastián luego de ser abatido, sin tener éxito alguno. Sebastián es la segunda persona perteneciente a un grupo indígena asesinado en medio del Paro Nacional y el líder social número 67 en ser víctima mortal en el país durante 2021. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Fredy Bermúdez Ortiz

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: La Luna
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Fredy Bermúdez era un miembro del Cuerpo Técnico de Investigación que residía en la ciudad de Cali. En medio de un bloqueo en el barrio La Luna, Bermúdez aparentemente llegó a la movilización en moto junto con otro sujeto. En situaciones poco claras, Bermúdez acciona su arma de fuego contra los manifestantes asesinando a dos personas. El resto de las personas que protestaban, al darse cuenta de las acciones de Bermúdez, comenzaron a perseguirlo para "lincharlo" por haber asesinado indiscriminadamente contra la población civil. Unas cuadras más adelante de la Autopista Sur de Cali, Bermúdez es alcanzado por los manifestantes que lo linchan con piedras, palos y cascos de motos. De acuerdo con el cubrimiento del medio de comunicación local, 45 segundos, luego de que Fredy Bermúdez es asesinado a causa de la golpiza, el personal de derechos humanos hacen presencia y evitan que los manifestantes prendan fuego al cuerpo que yacía en la calle. Fredy Bermúdez hacía parte de la Fiscalía desde el 2012 y "no se encontraba en alguna labor propia desu función (de investigador) cuando dispara a los civiles, pues estaba de descanso", según afirma el Fiscal General Francisco Barbosa. Bermúdez fue hallado en la acera de la calle 15 junto a sus documentos que indicaban que hacía parte del GAULA de la Policía; que era oriundo de Antioquia; que hacía parte de la Fiscalía en el cargo de Técnico Investigador I y que tenía permiso de la Fiscalía para portar el arma con la que asesinó a los civiles minutos antes.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Juan Guillero Bravo Manzanares

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento:
  • Fecha de muerte: 05.27.2021

Juan Guillero Bravo Manzanares era un joven de 21 años, asesinado el 27 de mayo de 2021, en el sector de Medio Latir, en medio de las movilizaciones que se llevaron a cabo ese día en Cali, Valle del Cauca, pero del hecho se supo solo hasta el siguiente día.
Algunos de sus amigos y familiares a través de sus redes sociales lo homenajearon y exigieron justicia. Juan Guillermo vivía en la comuna 21 de Cali, y hacía parte de la Plataforma Local de Juventud, PLJC21.

Para rendirle un homenaje, PLJC21, invitó a la comunidad a un espacio que llamó: Reconciliación con la Juventud, que además de honrar la memoria del joven y acompañar a su familia, también buscó generar un espacio de diálogo y compartir. Las autoridades aún no dan cuenta de los autores de su asesinato.
 

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Luis Eduardo López Solano

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: La Luna
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Luis Eduardo López era un padre y cabeza de una familia compuesta por su esposa y dos hijas menores de edad. De acuerdo con lo mencionado por sus familiares, era “un padre amoroso y un excelente padre. Tenía una alegría impresionante y a cada rato se la pasaba cantando y bailando. En todo momento se ganaba el cariño de las personas que lo rodeaban” De joven prestó el servicio militar y defendía la premisa de siempre estaba dispuesto a servir a su patria. Su trabajo como guardia de seguridad en el Teatro Municipal de Cali y celador de la empresa de seguridad Atlas eran las únicas fuentes de ingreso para la familia, ya que su esposa se encontraba desempleada y manifiesta preocupación ante la gran tasa de desempleo de Cali. Desde que comenzó el Paro Nacional, Luis Eduardo había asistido activamente a las manifestaciones en el oriente de Cali junto con sus familiares para “alzar la voz y hacer notar el inconformismo contra el gobierno”. Cada vez que salían a las marchas en familia, él hacía ejercicios pedagógicos con sus hijas enseñándoles siempre la protesta pacífica y las instruía acerca de sus derechos; “le gustaba llevar a sus hijas a la Loma de la Cruz, en el occidente de la ciudad, porque allá siempre bailaban y cantaban. Él sabía que si no alzaban sus voces, no se iba a llegar a ningún lado. Por su parte salía a buscar un mejor futuro para sus hijas”, cuentan sus allegados. Manifestantes que compartieron con él mencionan que era una persona solidaria y que llevaba pan, chocolate e insumos a los puntos de concentración. El 28 de mayo Luis Eduardo se dirigía hacia el barrio Siloé para hacer una movilización junto a su hija mayor en horas de la mañana; antes de ir al oriente de Cali, habló con su hija manifestándole que ya se dirigía hacia allá. Esta sería la última vez que Luis Eduardo hablara con algún miembro de su familia. Mientras pasaba por un bloqueo en el sector de La Luna, se encontró con algunos de sus amigos y se detuvo durante unos minutos para hablar con ellos. En medio de la charla, dos personas en una motocicleta llegaron al punto donde Luis Eduardo se encontraba y en medio de un cruce de palabras con algunos de los manifestantes, un sujeto adscrito al CTI de la Fiscalía que vestía de civil disparó indiscriminadamente contra Eduardo y otro asistente a la marcha, hiriendo a ambos de gravedad. Minutos después, allegados de Luis Eduardo llaman a los familiares mencionándoles que “a Eduardo lo mataron. Nos mataron al flaco”, como lo conocían en su familia. Luego de los hechos, Eduardo es trasladado al Hospital Universitario del Valle, donde luego de hacer ejercicios de reanimación, es declarado muerto. Uno de sus allegados menciona que cuando lo vieron en el centro médico, Eduardo tenía tres impactos de bala y no entendían cómo le había pasado eso; también manifiestan que esos tres disparos “no significan un accidente, sino sevicia pura”. Actualmente la familia cercana de Luis Eduardo no tiene una fuente de ingresos estables, sus hijas menores buscan tratamiento psicológico y buscan que “que se haga justicia, aun viendo toda la impunidad que ha rodeado las muertes en el paro”.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Juan Pablo Cabrera Valencia

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: La luna
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Juan Pablo cabrera era un joven de 18 años que fue asesinado en un intercambio de disparos en un bloqueo del sur de Cali, específicamente en el sector de La Luna. De acuerdo, con la entrevista realizada a Susana Cabrera por el diario El Tiempo, Juan Pablo era un joven que salió a manifestarse sin avisarle a su mamá. Los motivos por los que el adolescente protestaba era para "darle una mejor Colombia a sus primas", menores de cinco años ambas. Bajo el pretexto de ir a entrenar crossfit, Juan Pablo asistió varios días seguidos a las movilizaciones en el sur de Cali. El viernes 28 de mayo, un hombre perteneciente al CTI de la Fiscalía General de la Nación abrió fuego indiscriminadamente contra los manifestantes que bloqueaban la calle 13 en el barrio de La Luna. Presuntamente por estos disparos, Juan Pablo cayó herido de muerte en la calle. Su madre Susana reconoció en redes sociales, que su hijo fue asesinado y cuenta que lo identificó por "sus zapaticos", que coincidían con los de uno de los asesinados en el bloqueo de La Luna. El joven fue trasladado al Hospital Universitario del Valle, donde se confirmó su muerte. Juan Pablo era un joven que se encontraba en grado undécimo en el colegio y quería estudiar geología. También es reconocido por ser un joven atleta que se inclinaba bastante por los deporte.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Maicol Andrés Aranda

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Siloé
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

La información sobre el caso de Michael Andrés Andrade es escasa, tal como sucede con varias de las personas asesinadas en el marco del Paro Nacional. Según Blu Radio, Michael perdió la vida luego de recibir el impacto de una bala perdida en el sector de Siloé (Calí) el pasado 28 de mayo, día en el que se cumplió un mes de Paro en el país. El asesinato de Michael fue reportado en el listado de víctimas de violencia homicida en el marco del Paro Nacional que está documentando Indepaz, sin embargo, se desconoce su edad y el responsable de su muerte. El 30 de mayo, familiares de Michael y de otras víctimas durante las marchas del 28M, se reúnieron en Siloé para exigir justicia y conmemorar a sus seres queridos.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Carlos Alzate

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: La Luna
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Según Blu Radio, Carlos Alzáte fue encontrado incinerado dentro de un almacén en el sector conocido como Paso del Comercio en Siloé, Cali. Hasta el momento no se tienen datos sobre su edad o responsables de su muerte pero según afirma el medio de comunicación, era una persona joven.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Luis Fernando del Castillo

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: El nuevo latir
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Luis Fernando del Castillo era un lider social y deportivo del oriente de Cali que realizaba proyectos en pro de la juventud caleña. A través del acompañamiento y seguimiento de los jóvenes, buscaba impulsarlos en el deporte par alejarlos de la criminalidad y la drogadicción latente en los sectores rezagados de Cali. Desde su liderazgo deportivo, Luis Fernando había impulsado la creación de un equipo de fútbol, el Deportivo Aguablanca, para integrar a los jóvenes y también buscaba construir una cancha municipal, en coordinación con la Alcaldía de Cali, en el barrio Mojica, al oriente de la ciudad.

En medio del Paro Nacional, Luis Fernando ayudó a coordinar varios eventos cutlurales, recordaron varios asistentes. El 28 de mayo se encontraba en el punto de movilizaciones El Nuevo Latir cuando dos personas arribaron en una motocicleta. La persona ubicada en el parrillero de la moto se bajó y disparó a mansalva contra Luis Fernando del Castillo, impactándole con dos municiones en la cabeza y una tercera en el tórax. De acuerdo con los testigos del hecho, el victimario no siguió disparando porque su arma se averió. Luego del hecho, la persona se subió a la motocilceta y huyó de la escena. Luis Fernando fue trasladado al Hospital Carlos Holmes Trujillo y posteriormente, fue remitido a la Fundación Valle del Lili, lugar en el que fallece. El líder social tenía una esposa e hijas que vivían con él.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Sebastián Herrera

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento:
  • Fecha de muerte: 05.28.2021

Sebastián Herrera era un joven de 24 años que se dedicaba a componer Rap. Durante la jornada de protestas del pasado 28 de mayo, fue atacado por la zona del Poblado Campestre, por la comunidad de civiles que buscaban habilitar la vía de acceso, según reportó Blu Radio. Sebastián hacía parte de la Primera Línea, sin embargo, hasta el momento, se conoce muy poco del contexto en el que fue asesinado.