VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Carlos Andrés Hernández Bejarano

  • Edad:
  • Ciudad: Yumbo
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Juan Pablo II
  • Fecha de muerte: 06.02.2021

Carlos Andrés Hernández era un habitante del barrio Juan Pablo II del municipio de Yumbo, Valle del Cauca. Testigos reportan que dos sujetos que conducían una mototicleta se acercaron a un punto de las manifestaciones en la ciudad, dispararon indiscriminadamente contra Carlos Andrés y huyeron. Las manifestaciones en el sector transcurrieron de manera pacífica hasta que los dos sujetos en moto abrieron fuego hiriendo de muerte a Carlos Andrés. La Policía Nacional reporta que no pudo hacer presencia en el sector y que fueron los indígenas, que también hacían parte de las marchas, los que llevaron a cabo el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron a un centro médico. Carlos Andrés Hernández, al parecer, tenía hijos menores de edad.

El asesinato de Carlos Andrés sucede luego de que circularan panfletos amenzantes con el siguiente mensaje: "Cada sapo será dado de baja en diferentes lugares del municipio de Yumbo, ustedes eligen (sic) o se abren o se mueren hijueputas". Con Carlos Andrés, la ciudad de Yumbo reporta siete personas asesinadas en medio del paro nacional. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

John Erick Larrahondo

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Calipso
  • Fecha de muerte: 05.22.2021

John Erick Larrahondo era un joven de 20 años que se dedicaba a vender frutas con su padre en la ciudad de Cali. El pasado 22 de mayo durante las manifestaciones en el sector de Puerto Maderas del barrio Calipso, fue asesinado a causa de dos impactos con arma de fuego nivel del tórax. Según comenta Gerardo Larrahondo, padre de la víctima, Erick fue herido por la policía cerca de las 7 de la noche mientras protestaba en los alrededores de un almacén Éxito de la zona. Cuando hieren al joven, los manifestantes lo llevan al Hospital Carlos Holmes Trujillo, allí lo estabilizan y decidieron remitirlo a la Fundación Valle de Lili, en donde, Erick falleció  debido de las hemorragias causadas por las heridas de bala.

Sus familiares y amigos lo describieron como una persona alegre, trabajadora y muy feliz. Según comentó Gerardo Larrahondo, la mayor ilusión de Erick era su pareja y su futuro hijo. Erick planeaba irse del país para darle una mejor vida a su familia, brindarle educación a su hijo y que pudiese tener más oportunidades que las que él tuvo en Colombia. A Erick le apasionaba el rap, el fútbol y el baile, le gustaba apoyar a su equipo en el estadio y pasar tiempo con su familia.


Hasta el momento, se desconoce el responsable directo del asesinato de Erick. Según le informó la fiscalía al padre de la víctima, no han encontrado el proyectil, ni las suficientes pruebas para encontrar a los responsables.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Juan Camilo Vargas

  • Edad:
  • Ciudad: Tuluá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Escobar
  • Fecha de muerte: 05.25.2021

Juan Camilo Vargas era auxiliar de enfermería, se encontraba atendiendo los heridos en medio de las manifestaciones en Tuluá el 25 de mayo. Era reconocido entre el personal de derechos humanos por su juventud y por su atención a las personas heridas. De acuerdo con los manifestantes, Juan Camilo estaba ayudando a los manifestantes afectados por la incursión del ESMAD en el centro de la ciudad. De acuerdo con RCN Radio, se reportaron 10 personas heridas en medio de la jornada de manifestaciones. Mientras Juan Camilo auxiliaba a los heridos de las manifestaciones, testigos afirman que fue impactado en el cuello por un disparo realizado por un civil. Versiones de manifestantes de la ciudad mencionan que Juan Camilo sufrió un desgarro de la aorta. También denuncian que el ESMAD no permitió la atención médica del auxiliar ya que dispararon gases lacrimógenos. Indepaz y Humans Right Watch confirmaron la muerte de Juan Camilo. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Jorge Iván Cañas Castro

  • Edad:
  • Ciudad: Tuluá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Nuevo Terminal de Transporte
  • Fecha de muerte: 05.21.2021

24 horas antes del asesinato de Jorge Iván Cañas habían circulado panfletos amenazando a la comunidad y a los jóvenes que se encontraban bloqueando el norte y el sur de Tuluá. Estas amenazas aseguraban que: "si no acuden al llamado de levantar los bloqueos, serán declarados objetivo militar". Jorge Iván fue impactado a las 12:15 de la medioanoche por un arma de fuego procedente de una camioneta dirigida por civiles que se encontraba cerca al bloqueo norte de la ciudad, específicamente en el Puente de las Mariposas. Los manifestantes del sector declararon que horas antes, algunos civiles se encontraban "marcando" el espacio paraque posteriormente fuera atacado ese punto de manifestaciones. Las personas que conducían y estaban al interior de la camioneta que disparó indiscriminadamente contra Jorge Iván Cañas fueron capturadas por los propios manifestantes algunos kilómetros al sur de Tuluá. Estas personas fueron entregadas a la Estación de Policía de San Pedro. Las personas capturadas y posteriormente entregadas a la Policía acusadas de disparar indiscriminadamente contra los civiles que se manifestaban, se encuentran en libertad debido a que la Fiscalía aduce que "la captura se realizó de manera ilegal". Jorge Iván Cañas fue el tercer asesinado en medio de manifestaciones por parte de civiles en menos de 24 horas. En el momento en que es asesinado, Jorge Iván "casi no es reconocido por los manifestantes ni allegados" debido a que no tenía consigo ningún documento que lo identificara.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Camilo Andrés Arango

  • Edad:
  • Ciudad: Tuluá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento:
  • Fecha de muerte: 05.25.2021

Camilo Andrés Arango era un estudiante de segundo semestre de derecho de la Unidad Central del Valle del Cauca en Tuluá. Que se encontraba manifestándose pacíficamente en un plantón en rechazo a la desaparición y capturas ilegales frente a la Alcaldía de la ciudad. Luego de que se denunció el incendio del Palacio de Justicia, testigos afirman que hubo una arremetida por parte del ESMAD con gases lacrimógenos, tanquetas y disparos de perdigones. Camilo en ese momento auxiliaba a otros manifestantes de los efectos de los gases lacrimógenos cuando fue impactado por un disparo de arma de fuego en el pecho. Se desplomó frente al Plaza Cívica Boyacá a causa de la gravedad de la herida. Manifestantes afirmaron que la llegada de la ambulancia y su posterior traslado a la Clínica San Francisco fue excesivamente demorada, teniendo en cuenta que desde el centro médico hasta el lugar de los hechos no hay más de cuatro cuadras y "las condiciones para la movilidiad de la misión médica era propicia". Cuando llegó, Camilo ya no tenía signos.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Cristian David Orozco Cardona

  • Edad:
  • Ciudad: Tuluá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Nuevo Terminal de Transporte
  • Fecha de muerte: 05.21.2021

En Tuluá comenzaron a circular panfletos amenazantes en contra de los manifestantes que se encontraran defendiendo los bloqueos de movilidad en el norte y el sur de la ciudad; los panfletos aseguraban que "si no acuden al llamado de levantar los bloqueos, serán declarados como objetivo militar". Cristian David Orozco era un estudiante de la Uceva que cursaba los primeros semestres académicos. Era conocido en la comunidad por promover el deporte, específicamente el BMX en barrios populares y aislados de la ciudad. Cristian David era un líder del Parque de los Sueños, espacio donde se practicaban los deportes extremos urbanos. Mientras se encontraba en el bloqueo norte de la ciudad de Tuluá, una camioneta blanca que horas antes disparó contra otro manifestante en ese mismo punto, arribó a las 12 de la medianoche y abrió fuego indiscriminadamente contra los civiles que daban paso, hiriendo de gravedad a Cristian Cardona y a otro manifestante.
Luego del atentado, la camioneta fue perseguida por los integrantes de la movilización hasta San Pedro, municipio al sur de Tuluá. Dentro de la camioneta se encontraban dos hombres y dos mujeres, que minutos antes habían sido vistos disparando contra el bloqueo norte de la ciudad. La comunidad que se manifestaba en San Pedro interceptó la camioneta, retuvo a las cuatro personas y los trasladaron hasta el Centro de Policía de San Pedro, lugar donde se oficializa su captura. De acuerdo con información de la Fiscalía, estas personas que dispararon contra el bloqueo norte ya se encuentran libres debido a que "la ejecución de la captura fue ilegal y no correspondía a los procedimientos". Cristian David fue el segundo muerto en menos de 24 horas en medio de una jornada de protesta en Tuluá.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Julián Erasmo Vallejo Cortes

  • Edad:
  • Ciudad: Tuluá
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Nuevo Terminal de Transporte
  • Fecha de muerte: 05.20.2021

Desde la madrugada del jueves 20 de mayo empezaron a circular panfletos amenazantes contra las personas que hicieran parte de los bloqueos en el punto norte y sur de Tuluá. Julián Erasmo era un estudiante de colegio que hacía parte activa del bloqueo norte de la ciudad de Valle del Cauca, localizado específicamente en el Nuevo Terminal de Transporte. A las 5pm, una camioneta blanca pasó por las inmediaciones del bloqueo disparándole a la población civil, hiriendo de gravedad a Julián. Esta camioneta fue perseguida por los integrantes de la barricada de manifestantes denominada "Primera Línea Tuluá", sin embargo, logró escaparse. A estos bloqueos Julián había asistido previamente con miembros de su familia y más allegados. De acuerdo con lo expresado en el panfleto, "o levantan el bloqueo a las buenas o (nosotros) lo hacemos a las malas. Si no acuden al llamado serán declarados como objetivo militar".

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Juan Sebastián Briñez Hernández

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Calipso
  • Fecha de muerte: 05.22.2021

Juan Sebastián Bríñez era un miembro del Escuadrón Móvil de Carabineros de la Policía Nacional. Criado en una familia de policías, se encargaba en Casanare de la sustitución de cultivos ilícitos, hasta que fue trasladado a la ciudad de Cali para reforzar el despliegue policial en calidad de patrullero el 11 de mayo. Durante su estancia en la institución policial, había recibido tres condecoraciones por prestar el servicio. En medio de manifestaciones y disturbios en el oriente de Cali donde civiles y policías realizaban intercambios de disparos en el barrio Calipso, Juan Sebastián cayó en la calle . De acuerdo con fuentes oficiales, el patrullero fue impactado "por un disparo de fusil en el torax". Fue auxiliado por la Policía y trasladado a la Fundación Valle de Lilli, lugar donde murió. La Policía Nacional anunció una recompensa de 100 millones de pesos a personas que aporten información sobre los móviles del hecho. Por su parte, el presidente Iván Duque; el Ministro de Defensa Diego Molano y los altos mandos policiales se pronunciaron rechazando el hecho a través de redes sociales. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Angie Johanna Valencia Ordoñez

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Calipso
  • Fecha de muerte: 05.20.2021

Angie Johana Valencia se encontraba en el oriente de Cali, a cuatro cuadras del almacén Exito del barrio Calipso, lugar que presuntamente estaba siendo saqueado por civiles, cuando fue impactada por tres disparos de arma de fuego, según cuentan sus familiares. De acuerdo con las versiones de sus allegados, Angie no hacía parte de las manifestaciones, solo se desplazaba por la vía pública. Los hechos se presentaron a medida que se desarrollaba una balacera entre la Policía y personas armadas que, presuntamente, estarían saqueando el establecimiento a más de 100 metros de donde fue hallada con las heridas. Estos enfrentamientos dejaron un saldo de 19 civiles heridos y dos policías impactados por proyectil de arma de fuego. A través de Facebook, su madre Andrea Ordoñez, denunció públicamente la desaparición de la mujer en horas de la madrugada; horas más tarde, se pronunció mencionando que "ya la encontramos, lamentablemente nos la mataron". Valencia es impactada en el cruce vehicular entre la carrera 28e y la calle 54, lugar bastante distante de donde se producen los enfrentamientos entre la Policía y los civiles armados. Angie era la madre de una niña de cinco años. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso