VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Edwin Villa Escobar

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: El Diamante
  • Fecha de muerte: 04.30.2021

Edwin Villa Escobar era un técnico de gases de 39 años que vivía en el barrio El Poblado de Cali. Su hermana, Daneisy Villa, lo describe como una persona trabajadora que, aunque no asistía frecuentemente a manifestaciones o protestas, no toleraba las injusticias. Incluso, por esta misma razón, detuvo un saqueo que se iba a llevar a cabo en un D1 de su barrio cuando comenzaron las manifestaciones el 28 de abril. El 30 de abril, un vecino lo invitó a marchar en el barrio El Comercio en Cali en las horas de la tarde. Según Daneisy, Edwin aceptó ir con él por las injusticias que se habían estado presentando durante los primeros días del paro. De igual manera, ella cuenta que el amigo que lo invitó a las manifestaciones se tuvo que devolver porque comenzaron a darse enfrentamientos entre los protestantes y la fuerza pública. Su hermano, sin embargo, decidió quedarse. En las horas de la noche, otro vecino que también se encontraba en las manifestaciones les alertó que Edwin había sido trasladado a la clínica Carlos Holmes Trujillo en Cali. Cuando llegaron allá, un médico les alertó que había recibido un disparo en la cabeza y que sus probabilidades de sobrevivir eran muy bajas. En un último intento por tratarlo, fue trasladado a la clínica Imbanaco, pero falleció cuando llegó al centro médico. Según Daneisy, la Fiscalía aseguró que iba a iniciar una investigación para esclarecer lo sucedido en el caso, pero dice que están exigiendo testimonios de testigos, lo cual dificulta el proceso, pues hay muy pocas personas dispuestas a hablar sobre lo ocurrido. Esto debido a que la demanda que se está interponiendo es contra el Estado y, por ello, muchos temen ser amenazados o intimidados de alguna forma u otra.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Wencesalo Solís Sánchez

  • Edad:
  • Ciudad: Yumbo
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Juan Pablo II
  • Fecha de muerte: 05.03.2021

Según la Defensoría del Pueblo, Wenceslao Solís se desplazaba junto con un grupo de personas sobre la Comuna 1 de Yumbo. Solís resultó herido después de una detonación en una bodega por la que pasaba, al parecer por cuenta de personas externas que estarían saqueándola. Luego de ser trasladado a un centro asistencial, fallece. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Dadimir Daza Correa

  • Edad:
  • Ciudad: Yumbo
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: La Estancia
  • Fecha de muerte: 04.29.2021

Dadimir Daza se encontraba en una jornada de protestas en el barrio La Estancia, en la ciudad de Yumbo. Se dedicaba al transporte informal y era considerado como el "fundador del sector y una persona que trabajaba en un servicio a favor a la comunidad", según cuentan sus allegados. En medio de las movilizaciones en el lugar, la Policía hirió de gravedad a una mujer y toda la atención se desvió en atenderla, mientras que agentes de Policía forcejean con Dadimir y lo apartan del lugar, intentando capturarlo "como a un perro", cuentan sus familiares. Luego de estar una hora manifestándose, Dadimir es impactado a quemarropa en el abdomen por un arma de fuego, presuntamente perteneciente a un agente de la Policía Nacional, a 300 metros de su hogar. Los manifestantes y vecinos del sector mencionan que la Policía estaba disparando indiscriminadamente a las personas y al cielo para apaciguar a los manifestantes. Dadimir es trasladado en una patrulla de Policía a un centro médico en Cali y es internado a las 12:20 del mediodía; lugar donde fallece por la gravedad de las heridas, de acuerdo a la Defensoría del Pueblo e Indepaz. Fue declarado como un N.N durante las primeras horas, ya que ninguno de sus familiares sabía de su paradero. Actualmente, algunos de sus familiares mencionan que "nos vinimos del campo porque la guerrilla nos mató a un pariente y ahora en la ciudad viene la Policía a matarnos a otro. ¿Pa´dónde nos vamos ya?".

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Jeisson Garcia

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Puerto Rellena
  • Fecha de muerte: 04.28.2021

Jeisson García murió en el Hospital Carlos Holmes Trujillo, al oriente de Cali, después de recibir varios impactos de arma de fuego. Según Indepaz, el ESMAD sería el presunto victimario. Aunque no es certera la ubicación desde donde recibió los disparos, cerca del hospital donde falleció se encuentra uno de los puntos de mayor concentración durante la protesta en la ciudad: Puerto Rellena. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

María Jovita Osorio

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Paso del Comercio
  • Fecha de muerte: 04.30.2021

Según La Silla Vacía y denuncias ciudadanas en redes sociales, María Jovita Osorio, una mujer de 73 años, estaba en su casa en el barrio Paso del Comercio de Cali la noche del 29 de abril, cuando sucedieron enfrentamientos entre el Esmad y manifestantes en la zona. Un cartucho de gas lacrimógeno disparado por la fuerza pública detonó en el patio de su casa, llenando la vivienda de humo e impidiendo que María Jovita pudiera respirar. De acuerdo con el medio, Osorio no sabía si salir de su casa, pues asustada por los sonidos de los enfrentamientos, pero el gas no le permitió espirar. Tras pedir ayuda a su familia, fue llevada a la Clínica Rafael Uribe, donde sufrió un paro cardiáco a las 2:30 de la mañana y otro a las 4:30 a.m. Murió a las cinco de la mañana del 30 de abril. Era conocida y querida por su comunidad, pues se dedicaba a cuidar niños entre los dos y los cinco años. Además era docente de infancia en conjunto con un centro de Bienestar Familiar.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Marcelo Agredo

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Puerto Rellena
  • Fecha de muerte: 04.28.2021

Marcelo Agredo era un joven de 17 años que fue asesinado el 28 de abril durante las protestas en Cali. Entre las 3 y las 4 de la tarde, se encontraba en el barrio Puerto Rellena, junto con una multitud de protestantes que iban detrás de un policía motorizado. Marcero fue más rápido que los demás y alcanzó al oficial para darle una patada; apenas lo movió. Acto seguido, el policía empezó a dispararle mientras el joven corría para buscar refugio. Una de las balas lo alcanzó y Marcelo cayó en el suelo luego de recibir el impacto en la cabeza. Rápidamente, los manifestantes y su hermano mayor Armando (Junior), corrieron a ayudarlo. Todo quedó grabado. Según una entrevista que realizó Cuestión Pública a los familiares del menor, luego de recibir el impacto, lo llevaron al Hospital Carlos Carmona, en donde, aún con vida, el diagnóstico fue: herida con arma de fuego en cráneo con compromiso de la masa encefálica. A pesar de los esfuerzos por mantenerlo con vida, el menor falleció. El joven de 17 años iba a cumplir la mayoría de edad el 25 de agosto, era estudiante de colegio y cursaba noveno grado. Según el padre de Marcelo, su hijo siempre le decía que quería construir su propia empresa, comprarse una moto y conseguir sus propias cosas. Marcelo también trabajaba, le gustaban los deportes, el baloncesto, el fútbol y su equipo favorito era el América de Cali.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Yarli Parra Banguera

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Marroquín 2
  • Fecha de muerte: 04.28.2021

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo y el diario Q´Hubo, Yarli Parra se dirigía junto con un acompañante a una manifestación en el oriente de Cali. Al llegar a la bifurcación de la calle 73 con carrera 26F1, se produjeron enfrentamientos y Yarli fue impactada con varios impactos de arma de fuego. La Policía, a través del brigadier Juan Rodríguez, señaló que Yarli no tenía ninguna relación con la protesta y mencionó que la persona fue herida en el marco de un asalto y de un cruce de disparos. Yarli fue trasladado a un centro assitencial de salud, lugar donde muere.