Las historias que contamos hacen parte de lo que somos. Eso lo saben bien en Tumaco (Nariño), también conocido como ‘La Perla del Pacífico’.
Desde hace 20 años, sus playas y selvas han sentido de cerca el martilleo del conflicto armado. En la cabeza de la mayoría de colombianos y colombianas, la ciudad puerto, como tantos otros lugares, es asociada con narcotráfico, dolor y muerte. ‘La Perla’, sin embargo, es mucho más de lo que muestran los medios de comunicación tradicionales, que poco hablan de sus saberes ancestrales, de la memoria viva de sus habitantes y de sus tradiciones y sabores, entre otros rasgos de su cultura.
Es por esto que jóvenes tumaqueños, en un esfuerzo colectivo por superar el estigma impuesto, aceptaron la invitación de contar lo desconocido, de narrar a su pueblo desde adentro, de romper los prejuicios.
Rutas del Conflicto, con apoyo de la Dirección de Regionalización de la Universidad del Rosario, compartió con ellos y ellas, en su mayoría estudiantes de colegio, talleres de periodismo ciudadano para develar la otra cara de Tumaco. Su talento se refleja en esta colección de historias, en cada letra escrita y en el brillo de ‘La Perla’ que resplandece en cada mirada curiosa a través del lente de la cámara.
Investigación, redacción y realización audiovisual: Andrés Flórez, Tatiana de los Ríos Riascos, Jose Torres, Harry Sinisterra, Angie Landázuri, Ana Torres, Ashly Solano, Maribel Chitan, Jose Sevillano, Albeiro Encizo, Paola Del Castillo, Loren Benavidez y Leandro Barraza.
Edición: Nicole Acuña, Alejandra Cetina, Juan Gómez y Santiago Luque.
Fotografías: James Banguera (Portada), Macías (Memoria), Maribel Chitan (Sabores) y Albeiro Encizo (Saberes).
Diseño y montaje: Paula Hernández Vargas.
Publicado el 9 de marzo de 2020