El 8 de junio de 2004, 'Paquita' fue citado junto a los demás comandantes paramilitares a presentarse en Santa Fe de Ralito, Córdoba, donde el Gobierno de Álvaro Uribe realizó el acuerdo de paz con las AUC. De camino hacia la zona se quedó unos días en Bogotá. Allí, un capitán de la Policía a quien llamaba “amigo” y quien era el encargado de transportarlo cuando estaba en la capital, lo llevó al barrio Provenza en la localidad de Suba. Según 'Paquita', en ese lugar algunos hombres que se identificaron como miembros de la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN) lo capturaron, lo subieron a una camioneta y lo transportaron sin esposarlo, pues no tenían una orden de arresto. “Ahí me di cuenta de que me iban a arrestar o deshacerse de mí, porque todo era muy irregular”, dijo.
El exparamilitar cree que su captura se debió a la información que entregó un capitán de la Policía. Minutos después, cuando iban por la avenida Suba, una camioneta de esa institución los interceptó y capturó a los miembros de la fuerza pública y a ‘Paquita’. Los llevaron a la inspección en esa localidad ubicada al norte de Bogotá.
Según 'Paquita', esa noche el hermano del capitán, quien era coronel, le aconsejó entregarse ante los tribunales de Justicia y Paz, de lo contrario lo entregaría a las Farc quienes, según el oficial, habrían pagado la captura irregular.
Fue justo ese día y bajo ese arresto que Mateus entró en el proceso de desmovilización. Bajo la justicia transicional, le fueron imputados los delitos de homicidio, desplazamiento y narcotráfico. “Yo no puedo asegurar nada con pruebas, pero yo sabía que esa noche yo me jugaba la captura o la vida, pero de esa estación no iba a salir”, afirmó.
El arresto de Mateus, alias 'Paquita', fue un golpe decisivo contra el Frente, por lo que poco tiempo después alias 'Nico', comandante político de esa estructura armada, oficialmente sometió a todos sus miembros a la desmovilización colectiva en el programa de Justicia y Paz, en el 2006. “Yo recibí el frente como comandante general cuando mataron a alias ‘Uriel’ y nos entregamos al proceso. Pero todos los comandantes, incluyendo a alias ‘Paquita’, tuvieron que responder por lo que pasó”, explicó alias ‘Nico’ en una entrevista con Rutas del Conflicto. Todos fueron condenados a prisión y algunos siguen participando de procesos de entrega de información para la captura y judicialización de otros responsables por actos de paramilitarismo. El único comandante cuyo paradero aún es desconocido es el de alias ‘David’.
*Los nombres de las fuentes fueron modificados por motivos de seguridad.