Datos principales

Municipio y departamento: Yarumal , Antioquia

Vereda y corregimiento: Ochalí, La Quiebra, El Llano y La Rivera

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2000-01-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

Héctor Hernán Patiño Londoño

Alberto Marín

Alcides Torres

Álvaro Hernán Torres

Analida Jaramillo Echavarría

Bertha Muñoz Gómez

Gloria Espinosa

John Jairo Barrientos Patiño

Juvenal Torres Roldán

Luis Everardo Torres Roldán

Marino Uribe Jaramillo

Milena Arias Espinosa

William García

Dayron Torres


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Yarumal 2000

Daniela Abad - Revista Semana
Foto por: Daniela Abad - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:49

En la mañana del 17 de enero de 2000, cerca de 150 miembros de un grupo paramilitar asesinaron a 16 personas en cuatro caseríos del municipio de Yarumal, Antioquia. El recorrido de los paramilitares comenzó en La Quiebra, allí mataron a cuatro personas; siguieron hacía El Llano donde mataron a dos hombres más; un campesino fue baleado después en la vereda La Rivera y por último llegaron al corregimiento de Ochalí, donde luego de reunir a sus pobladores en el parque principal fusilaron a otras nueve personas.

 

Antes de marcharse de cada caserío, los ‘paras’ les prohibieron a los comerciantes vender sus productos y a los pobladores comprarles. En su huida de Ochalí, los paramilitares hurtaron víveres y medicamentos. Esta masacre originó el desplazamiento forzado de 120 personas hacia la cabecera municipal.

 

En la zona han delinquido paramilitares del Bloque Mineros al mando de Ramiro Vanoy Murillo alias ‘Cuco Vanoy’ y guerrilleros de las Farc y el Eln, que en disputa con los ‘paras’ por el dominio del negocio del narcotráfico en la región, ocasionaron la muerte de centenares de civiles. Vanoy fue extraditado en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y postulado a la Ley de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Apartadó , Antioquia

Vereda y corregimiento: Policarpa Salavarrieta

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Bananero (1995 - 2004)

Fecha: 1996-04-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

Raúl Antonio Usuga

Orlando Ocampo

Lizandro Oviedo

Jaime Luis Mora (menor de edad)

Nayive Areiza Beltrán (menor de edad)

Marleny Borja

Gabriel Areiza

Antonio Zapata Borja

Avelantonio Arenas

Willington Restrepo Sepúlveda


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Golazo

Luis Benavides - Revista Semana
Foto por: Luis Benavides - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:48

El 3 de abril de 1996 cerca de 12 paramilitares del Bloque Bananero, vestidos de civil y con capuchas cubriéndoles los rostros, llegaron un Miércoles Santo al barrio Policarpa Salavarrieta del municipio de Apartadó, Antioquia. Los ‘paras’ asesinaron a ochos personas en el billar El Golazo y a otros dos menores afuera del establecimiento.

 

En el lugar donde mataron a los menores siempre se ubicaba un retén militar que previo a la masacre se trasladó un kilómetro. Los cuerpos quedaron tendidos en el suelo del billar y en los andenes cercanos, excepto los de dos víctimas que fallecieron en el hospital de Apartadó. Semanas atrás de los hechos se presentaron una serie de asesinatos selectivos en la región. Esta fue la tercera masacre que vivió Urabá en un año, pues hacía menos de un mes, el 14 de febrero, once trabajadores en la finca Osaka, ubicada en el municipio de Carepa, perdieron la vida.

 

Policarpa Salavarrieta es un barrio de invasión en Apartadó que estuvo habitado en su mayoría por simpatizantes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista. José Hebert Veloza alias ‘HH’, ex jefe del Bloque Bananero, admitió su responsabilidad en la masacre y aseguró que la orden la dieron los ex jefes paramilitares Carlos Castaño y Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, este último, asesinado en 2004 por otros jefes 'paras'. Según las autoridades, la masacre cometida un mes y medio después por las Farc en el municipio de Turbo, pudo ser una retaliación por estos hechos.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Bananero (1995 - 2004)

Este bloque se creó en 1995 con 20 paramilitares del grupo conocido como ‘Los Escorpiones’, al mando de José Hebert Veloza García alias ‘HH’, los cuales se unieron con los 40 hombres de ‘El grupo de Pedro Bonito’, alias que utilizaba su líder Raúl Emilio Hasbún. El Bloque recibía contribuciones de empresas en su mayoría bananeras a cambio de protección contra las guerrillas que delinquían en la región desde los años 70. Los embarcaderos de banano fueron utilizados para sacar droga y entrar armas. Se calcula que los paramilitares de este Bloque asesinaron cerca de 3.000 personas, varios de ellos sindicalistas o militantes de la Unión Patriótica.

Datos principales

Municipio y departamento: Campoalegre , Huila

Vereda y corregimiento: El Esmero

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2002-10-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Antonio Mota Falla (alcalde de Campoalegre)

John Jairo Carvajal

Jorge Silva Andrade (concejal de Campoalegre)

Joaquín Perdomo Rojas (concejal de Campoalegre)

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Campoalegre 2002

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:48

El 18 de octubre de 2002, miembros de la Columna Móvil Teófilo Forero del Bloque Sur de las Farc asesinaron a cuatro personas en la vereda El Esmero, ubicada a cuatro kilómetros del municipio de Campoalegre, Huila. Los guerrilleros retuvieron una chiva, bajaron a sus ocupantes y después de revisar los documentos de identidad, seleccionaron a cuatro personas que fueron fusiladas a quemarropa delante de los demás pobladores. Luego subieron los cuerpos sin vida en la chiva y le ordenaron al conductor dejarlos en la estación de Policía municipal.

Las víctimas fueron el entonces alcalde de Campoalegre, Luis Antonio Mota Falla, que había sido amenazado varias veces; su sobrino John Jairo Carvajal, quien le dijo a los guerrilleros que era concejal para no dejar solo a su tío; Jorge Silva Andrade y Joaquín Perdomo Rojas, concejales del municipio. La Policía indicó que la masacre era una aparente venganza por la renuncia que las víctimas presentaron a sus cargos.

Un fiscal de la Unidad de Derechos Humanos y DIH acusó por estos hechos a Hernán Darío Velásquez Saldarriaga alias ‘El Paisa’, jefe de la Teófilo Forero.

Bloque Sur de las Farc:

Nació con el grupo fundador de las Farc con Manuel Marulanda Vélez, en los primeros años de la guerrilla, a finales de la década de los sesenta. En ese momento surgió el frente 7 y su influencia aumentó con el crecimiento de los cultivos ilícitos en los departamentos de Putumayo y Caquetá. Tras esto, surgió el frente 48 y fue tomando fuerza hasta tener su punto más alto de poder durante los diálogos del Caguán con el gobierno de 1998 a 2002.

En 2008 falleció Raúl Reyes en un bombardeo por parte de la fuerza pública en territorio ecuatoriano. Meses antes de su muerte, fue reemplazado por Joaquín Gómez en la comandancia del bloque. Históricamente ha sido uno de los bloques más sólidos, aunque durante la ofensiva militar del Plan Patriota se vio bastante afectado.

El Bloque Sur se financia con una buena parte de la producción de cocaína del suroccidente del país y asegura el corredor para sacarla por el mar Pacífico. Las ganancias que recogen las utilizan para comprar dotación, alimento y armamento para la organización en todo el país.

Zonas de influencia: Caquetá, Putumayo, Huila, Nariño, Amazonas.

Jefes principales: Luis Édgar Devia Silva alias ‘Raúl Reyes’, Milton de Jesús Toncel alias 'Joaquín Gómez', José Benito Cabrera alias 'Fabián Ramírez', Édgar Tovar alias 'El ingeniero'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Barbosa , Antioquia

Vereda y corregimiento: La Chorrera

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

Fecha: 2000-10-12

LISTADO DE VÍCTIMAS

Falcón Agudelo Cataño

William Henao

Víctor Bedoya Agudelo

Nicolás Morales Díaz

Mónica Sánchez Cañas

José Luis Cano

Dionisio Morales Díaz

Blas Sánchez Buitrago

Asdrúbal Uribe Martín

Arcadio Morales Díaz

Abigaíl Cañas Agudelo

Luz Mila Díaz Carvajal


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Chorrera, Antioquia

Natalia Botero Duque - Revista Semana
Foto por: Natalia Botero Duque - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:47

A las 10:30 de la mañana del 12 de octubre de 2000 cerca de 18 integrantes del Bloque Metro ingresaron en la vereda La Chorrera en el municipio de Barbosa, Antioquia, y asesinaron a 14 personas, y secuestraron a otras dos. Los paramilitares sacaron de sus casas a 60 pobladores, los reunieron en una tienda de la vereda, amarraron a las víctimas y se las llevaron por la vía que conduce de Barbosa al municipio de Concepción, lugar en donde fueron fusiladas. Una mujer encapuchada que acompañaba a los ‘paras’ fue quien señaló a las víctimas.

 

Las víctimas, entre las cuales había tres miembros de una misma familia, eran en su mayoría líderes comunitarios, a quienes los ‘paras’ señalaron como supuestos colaboradores de la guerrilla. Asdrúbal Uribe logró escapar del secuestro, pero murió un día después en el hospital local porque no se recuperó de sus heridas. Según el centro de investigación académica Cinep, cerca de 590 personas se desplazaron a la cabecera municipal por estos hechos.

 

Testigos de la masacre indicaron que la mujer encapuchada era una residente de La Chorrera, que señaló a sus vecinos a cambio de salvar su vida y la de dos sobrinos. Para la época, Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’ era el jefe al mando del Bloque Metro. García fue asesinado en mayo de 2004 por otros jefes paramilitares.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

El Bloque Metro se creó en 1997 como parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, así que la mayoría de sus miembros provenían de esta región, pero luego se unieron algunos delincuentes de las bandas criminales antioqueñas. A diferencia de otros grupos su principal fuente de financiación no fue el narcotráfico, sino las extorsiones y el contrabando de gasolina. Los crímenes más recurrentes cometidos por este grupo fueron los asesinatos selectivos a manera de “limpieza social”, las desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores. Carlos Mauricio García, alias 'Doble Cero', jefe paramilitar del Bloque Metro, denunció en diferentes oportunidades la inclusión de narcotraficantes dentro de los grupos de autodefensas, lo que provocó que entre el 2002 y el 2004 el Bloque Metro se enfrentara con los bloques Cacique Nutibara y el Central Bolívar. El bloque fue exterminado y la mayoría de sus miembros fue cooptada por el Bloque Héroes de Granada, Cacique Nutibara, el Central Bolívar o simplemente fueron asesinados.

Datos principales

Municipio y departamento: Barrancas , La Guajira

Vereda y corregimiento: San Pedro

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-01-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Wilmer Rafael Duarte Medina

Eulides Uwaldo Martínez Zarate

Víctor Castellanos

Janier Alfonso Fonseca Cobo

María Del Carmen Arias Campuzano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Pedro, La Guajira

Alcaldía de Barrancas
Foto por: Alcaldía de Barrancas

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:46

En la noche del 7 de enero de 2003 un grupo de por lo menos 40 hombres del Frente Contrainsurgencia Wayúu, del Bloque Norte de las Auc, llegó a la cabecera municipal del corregimiento de San Pedro en el municipio de Barrancas, Guajira y asesinaron a seis pobladores. 

Las víctimas Eulides Martínez, Wilmer Duarte y Víctor Castellanos eran reconocidos comerciantes de la zona. También fueron asesinados los campesinos Janier Fonseca, María del Carmen Arias y otra persona que murió en la inspección de policía San Pedro, pero no pudo ser identificada.

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Más adelante este grupo tomaría el nombre de Frente Contrainsurgencia Wayúu, al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. A pesar de su nombre esta comunidad indígena no estuvo relacionada con el grupo paramilitar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: San Juan del Cesar , La Guajira

Vereda y corregimiento: Villa del Rio

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2004-08-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Omar Daza Rodríguez

Nevis Daza

Aldo López Daza

Nurmen Oñate Cuello


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Villa del Rio

Alcaldía San Juan del Cesar
Foto por: Alcaldía San Juan del Cesar

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:45

El 14 de agosto de 2002 guerrilleros del frente 59 de las Farc, que hace parte del Bloque Martín Caballero, realizaron una incursión en el corregimiento Villa del Río, en el municipio de San Juan del Cesar, en la Guajira, y asesinaron a cuatro personas.

Las víctimas de este ataque fueron Omar Daza Rodríguez, Nevis Daza, Aldo López Daza y Nurmen Oñate Cuello. Los subversivos atacaron la sede de Telecom en el corregimiento y saquearon algunas casas. 

Desde los años 90 en La Guajira delinquía el frente 59 de las Farc. Con la llegada de los paramilitares enviados por los hermanos Carlos y Vicente Castaño en 1998 la guerra se intensificó y las víctimas civiles aumentaron. Continuamente los hombres del Bloque Norte de las Auc se enfrentaban por el control territorial con el Frente 59.

Bloque Martín Caballero:

Nació del Frente Quinto del Bloque José María Córdoba (hoy Iván Ríos) de las Farc, que comenzó en Urabá y otras regiones de Antioquia hacia finales de los años setenta. La expansión del grupo guerrillero ocurrió a principios de los ochenta hacia Córdoba, Sucre y Bolívar. Junto al Frente Prudencio Padilla, el cual delinquía en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Frente Quinto entró en la Costa Caribe para así conformar el Bloque Caribe en 2003, que luego tomó el nombre de Martín Caballero, en honor a uno de sus principales jefes, muerto en combates con el Ejército en 2007.

Desde los ochenta este bloque extorsionó y secuestró a centenares de personas en la región y atacó la infraestructura eléctrica y minera. Durante el gobierno de Álvaro Uribe el grupo guerrillero perdió el control de muchas zonas y para 2012 y solo delinquía en zonas muy específicas de la Costa.

Zonas de influencia: Tuvo influencia en toda la Costa Caribe, especialmente en Montes de María, sur de Bolívar y norte del César.

Jefes principales: Iván Márquez está al frente de este bloque como delegado del Secretariado de las Farc. Otros jefes son Hermilio Cabrera Díaz alias ‘Bernulfo’ y ‘Martín Caballero’, quien llegó al Bloque Caribe en 1995. Abelardo Caicedo Colorado alias ‘Solís Almeida’ y Jesús Alberto Santrich.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Dibulla , La Guajira

Vereda y corregimiento: Palomino

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-05-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Domingo Pertuz Escorcia

Manuel Ramón Pertuz Barragan

Edilberto Pertuz

Pedro Antonio Pertuz Escorcia

Tomas Enrique Pertuz

Aquiles Rafael Pertuz

Jair Pertuz


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Cristalina, La Guajira

Alcaldía de Dibulla
Foto por: Alcaldía de Dibulla

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:44

El 1 de mayo de 2003 un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegó a la parcela de la familia Pertuz, ubicada en la vereda la Cristalina, en corregimiento de Palomino de Dibulla, Guajira, donde asesinaron a siete hombres de una misma familia.  

Según relatan familiares de las víctimas, los hombres fueron obligados a salir de la parcela para luego ser asesinados.  Las víctimas de estos hechos fueron: José Domingo Pertuz Escorcia, Manuel Ramón Pertuz Barragan, Edilberto Pertuz, Pedro Antonio Pertuz Escorcia, Tomas Enrique Pertuz, Aquiles Rafael Pertuz y Jair Pertuz. Después de los hechos el resto de la familia tuvo que salir desplazada de la región. 

Los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayúu, que hacía parte del Bloque Norte de las Auc y estaban al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, encontraron en los municipios costeros como Dibulla un lugar privilegiado para el comercio clandestino de droga y armas. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Hatonuevo , La Guajira

Vereda y corregimiento: resguardo de Rodeíto-El Pozo

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2001-01-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Lisandro Epiayu
Ildeber Jose De Armas Brito
Margarita Epiayu Uriana
Victor Alfonso Epiayu Uriana
Milton Uriana Epiayu
Roberto Epiayu Uriana
Victor Manuel Epiayu Epiayu
Angelica Epiayu Uriana
Jose Maria Epiayu Uriana
Ramon Francisco Gouriyu Uriana

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Rodeíto-El Pozo

Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana
Foto por: Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:44

 
A las 10 de la mañana del 28 de enero de 2001 un grupo de paramilitares llegaron a una casa en el resguardo del Rodeíto - El Pozo, en el municipio de Hatonuevo, Guajira y dispararon indiscriminadamente contra los indígenas Wayúu que en ese momento estaban en medio de una fiesta. 13 indígenas fueron asesinados, esta se considera la más grande masacre en contra de esta comunidad indígena en la Guajira. 
 
Las víctimas pertenecían a la familia del clan Uriana, pero se cree que los paramilitares buscaban específicamente a Tina Uriana que había hecho varias denuncias sobre el actuar de los paramilitares y narcotraficantes de la zona. Este clan al igual que los Ipuana fueron víctimas de una violencia sistemática desde mediados de la década de los 90 por parte de los paramilitares, otro hecho reconocido fue la masacre de Bahía Portete el 26 de marzo de 2003. Durante estos años se produjo el desplazamiento forzado de cerca de 150 Wayúu pertenecientes a familias estos dos clanes, que fueron despojados de 776 hectáreas.
 

 

En su momento, los medios dijeron que el hecho era el resultado de una disputa familiar, pero los Wayúu lo desmintieron. Las investigaciones de la Fiscalía señalan que la masacre fue ordenada por Rafael Barros Romero, quien al parecer financiaba a grupos paramilitares en la zona, y tenía una disputa con el clan Uriana e Ipuana. 

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Riohacha , La Guajira

Vereda y corregimiento: Monguí

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2005-05-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Elida Beatriz Brito Rodríguez

Cristian Manuel Acosta Brito

Gersel Yohan Pinto Ditta

Rolando Alfonso Linero Guerrero


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Monguí, La Guajira

Alcaldía de Riohacha
Foto por: Alcaldía de Riohacha

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:41

A las 9:30 de la mañana del 9 de mayo de 2005 un grupo de 20 paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegaron en un camión a la vereda Mongui en Riohacha, Guajira. Los ‘paras’ se hicieron pasar por miembros de la seccional de Investigación Criminal (Sijin) de la Policía Nacional y asesinaron a cuatro personas. 

Las víctimas fueron Elida Beatriz Brito, de 65 años; Manuel Acosta Brito y Gersel Yohan Pinto, quien era el chofer de las dos primeras personas. Al parecer, la cuarta víctima hacía parte de las Autodefensas Unidas de Colombia. Según versiones de Hernando De Jesús Fontalvo, alias el ‘Pájaro’, quien fue escolta de Salvatore Mancuso en 1997, cuando el Bloque Norte estaba llegando a La Guajira, esta no era la primera oportunidad que los paramilitares se hacían pasar por miembros de la Sijin en ese departamento.

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien está postulado a la Ley de Justicia y Paz y extraditado en Estados Unidos, se declaró responsable de estos hechos.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Distracción , La Guajira

Vereda y corregimiento: Chorrera

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-12-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Alberto Suarez Barros

José Manuel Camargo Martínez

Rubén Antonio Añez De Armas

Jonny Antonio Caro Ibarra


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Chorrera, La Guajira

Alcaldía de Distracción
Foto por: Alcaldía de Distracción

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:40

A las 5 de la mañana del 15 de diciembre del 2000 un grupo cerca de 80 paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegó a la finca La Chinita, ubicada en el corregimiento Chorrera en el municipio de Distracción en La Guajira. Allí asesinaron a cuatro hombres y hurtaron las reses. 

Según cuenta el dueño de la finca y padre de una de las víctimas, los ‘paras’ lo golpearon y luego asesinaron a su hijo Luis Alberto Suárez Barros y al esposo de su hija, Jonny Antonio Caro. También asesinaron a dos personas más del corregimiento que en ese momento se encontraban en la finca. 

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Más adelante este grupo tomaría el nombre de Frente Contrainsurgencia Wayúu, al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. A pesar de su nombre esta comunidad indígena no estuvo relacionada con el grupo paramilitar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.