Datos principales

Municipio y departamento: Barrancas , La Guajira

Vereda y corregimiento: San Pedro

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-01-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Wilmer Rafael Duarte Medina

Eulides Uwaldo Martínez Zarate

Víctor Castellanos

Janier Alfonso Fonseca Cobo

María Del Carmen Arias Campuzano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Pedro, La Guajira

Alcaldía de Barrancas
Foto por: Alcaldía de Barrancas

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:46

En la noche del 7 de enero de 2003 un grupo de por lo menos 40 hombres del Frente Contrainsurgencia Wayúu, del Bloque Norte de las Auc, llegó a la cabecera municipal del corregimiento de San Pedro en el municipio de Barrancas, Guajira y asesinaron a seis pobladores. 

Las víctimas Eulides Martínez, Wilmer Duarte y Víctor Castellanos eran reconocidos comerciantes de la zona. También fueron asesinados los campesinos Janier Fonseca, María del Carmen Arias y otra persona que murió en la inspección de policía San Pedro, pero no pudo ser identificada.

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Más adelante este grupo tomaría el nombre de Frente Contrainsurgencia Wayúu, al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. A pesar de su nombre esta comunidad indígena no estuvo relacionada con el grupo paramilitar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: San Juan del Cesar , La Guajira

Vereda y corregimiento: Villa del Rio

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2004-08-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Omar Daza Rodríguez

Nevis Daza

Aldo López Daza

Nurmen Oñate Cuello


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Villa del Rio

Alcaldía San Juan del Cesar
Foto por: Alcaldía San Juan del Cesar

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:45

El 14 de agosto de 2002 guerrilleros del frente 59 de las Farc, que hace parte del Bloque Martín Caballero, realizaron una incursión en el corregimiento Villa del Río, en el municipio de San Juan del Cesar, en la Guajira, y asesinaron a cuatro personas.

Las víctimas de este ataque fueron Omar Daza Rodríguez, Nevis Daza, Aldo López Daza y Nurmen Oñate Cuello. Los subversivos atacaron la sede de Telecom en el corregimiento y saquearon algunas casas. 

Desde los años 90 en La Guajira delinquía el frente 59 de las Farc. Con la llegada de los paramilitares enviados por los hermanos Carlos y Vicente Castaño en 1998 la guerra se intensificó y las víctimas civiles aumentaron. Continuamente los hombres del Bloque Norte de las Auc se enfrentaban por el control territorial con el Frente 59.

Bloque Martín Caballero:

Nació del Frente Quinto del Bloque José María Córdoba (hoy Iván Ríos) de las Farc, que comenzó en Urabá y otras regiones de Antioquia hacia finales de los años setenta. La expansión del grupo guerrillero ocurrió a principios de los ochenta hacia Córdoba, Sucre y Bolívar. Junto al Frente Prudencio Padilla, el cual delinquía en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Frente Quinto entró en la Costa Caribe para así conformar el Bloque Caribe en 2003, que luego tomó el nombre de Martín Caballero, en honor a uno de sus principales jefes, muerto en combates con el Ejército en 2007.

Desde los ochenta este bloque extorsionó y secuestró a centenares de personas en la región y atacó la infraestructura eléctrica y minera. Durante el gobierno de Álvaro Uribe el grupo guerrillero perdió el control de muchas zonas y para 2012 y solo delinquía en zonas muy específicas de la Costa.

Zonas de influencia: Tuvo influencia en toda la Costa Caribe, especialmente en Montes de María, sur de Bolívar y norte del César.

Jefes principales: Iván Márquez está al frente de este bloque como delegado del Secretariado de las Farc. Otros jefes son Hermilio Cabrera Díaz alias ‘Bernulfo’ y ‘Martín Caballero’, quien llegó al Bloque Caribe en 1995. Abelardo Caicedo Colorado alias ‘Solís Almeida’ y Jesús Alberto Santrich.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Dibulla , La Guajira

Vereda y corregimiento: Palomino

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-05-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Domingo Pertuz Escorcia

Manuel Ramón Pertuz Barragan

Edilberto Pertuz

Pedro Antonio Pertuz Escorcia

Tomas Enrique Pertuz

Aquiles Rafael Pertuz

Jair Pertuz


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Cristalina, La Guajira

Alcaldía de Dibulla
Foto por: Alcaldía de Dibulla

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:44

El 1 de mayo de 2003 un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegó a la parcela de la familia Pertuz, ubicada en la vereda la Cristalina, en corregimiento de Palomino de Dibulla, Guajira, donde asesinaron a siete hombres de una misma familia.  

Según relatan familiares de las víctimas, los hombres fueron obligados a salir de la parcela para luego ser asesinados.  Las víctimas de estos hechos fueron: José Domingo Pertuz Escorcia, Manuel Ramón Pertuz Barragan, Edilberto Pertuz, Pedro Antonio Pertuz Escorcia, Tomas Enrique Pertuz, Aquiles Rafael Pertuz y Jair Pertuz. Después de los hechos el resto de la familia tuvo que salir desplazada de la región. 

Los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayúu, que hacía parte del Bloque Norte de las Auc y estaban al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, encontraron en los municipios costeros como Dibulla un lugar privilegiado para el comercio clandestino de droga y armas. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Hatonuevo , La Guajira

Vereda y corregimiento: resguardo de Rodeíto-El Pozo

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2001-01-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Lisandro Epiayu
Ildeber Jose De Armas Brito
Margarita Epiayu Uriana
Victor Alfonso Epiayu Uriana
Milton Uriana Epiayu
Roberto Epiayu Uriana
Victor Manuel Epiayu Epiayu
Angelica Epiayu Uriana
Jose Maria Epiayu Uriana
Ramon Francisco Gouriyu Uriana

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Rodeíto-El Pozo

Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana
Foto por: Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:44

 
A las 10 de la mañana del 28 de enero de 2001 un grupo de paramilitares llegaron a una casa en el resguardo del Rodeíto - El Pozo, en el municipio de Hatonuevo, Guajira y dispararon indiscriminadamente contra los indígenas Wayúu que en ese momento estaban en medio de una fiesta. 13 indígenas fueron asesinados, esta se considera la más grande masacre en contra de esta comunidad indígena en la Guajira. 
 
Las víctimas pertenecían a la familia del clan Uriana, pero se cree que los paramilitares buscaban específicamente a Tina Uriana que había hecho varias denuncias sobre el actuar de los paramilitares y narcotraficantes de la zona. Este clan al igual que los Ipuana fueron víctimas de una violencia sistemática desde mediados de la década de los 90 por parte de los paramilitares, otro hecho reconocido fue la masacre de Bahía Portete el 26 de marzo de 2003. Durante estos años se produjo el desplazamiento forzado de cerca de 150 Wayúu pertenecientes a familias estos dos clanes, que fueron despojados de 776 hectáreas.
 

 

En su momento, los medios dijeron que el hecho era el resultado de una disputa familiar, pero los Wayúu lo desmintieron. Las investigaciones de la Fiscalía señalan que la masacre fue ordenada por Rafael Barros Romero, quien al parecer financiaba a grupos paramilitares en la zona, y tenía una disputa con el clan Uriana e Ipuana. 

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Riohacha , La Guajira

Vereda y corregimiento: Monguí

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2005-05-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Elida Beatriz Brito Rodríguez

Cristian Manuel Acosta Brito

Gersel Yohan Pinto Ditta

Rolando Alfonso Linero Guerrero


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Monguí, La Guajira

Alcaldía de Riohacha
Foto por: Alcaldía de Riohacha

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:41

A las 9:30 de la mañana del 9 de mayo de 2005 un grupo de 20 paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegaron en un camión a la vereda Mongui en Riohacha, Guajira. Los ‘paras’ se hicieron pasar por miembros de la seccional de Investigación Criminal (Sijin) de la Policía Nacional y asesinaron a cuatro personas. 

Las víctimas fueron Elida Beatriz Brito, de 65 años; Manuel Acosta Brito y Gersel Yohan Pinto, quien era el chofer de las dos primeras personas. Al parecer, la cuarta víctima hacía parte de las Autodefensas Unidas de Colombia. Según versiones de Hernando De Jesús Fontalvo, alias el ‘Pájaro’, quien fue escolta de Salvatore Mancuso en 1997, cuando el Bloque Norte estaba llegando a La Guajira, esta no era la primera oportunidad que los paramilitares se hacían pasar por miembros de la Sijin en ese departamento.

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien está postulado a la Ley de Justicia y Paz y extraditado en Estados Unidos, se declaró responsable de estos hechos.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Distracción , La Guajira

Vereda y corregimiento: Chorrera

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-12-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Alberto Suarez Barros

José Manuel Camargo Martínez

Rubén Antonio Añez De Armas

Jonny Antonio Caro Ibarra


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Chorrera, La Guajira

Alcaldía de Distracción
Foto por: Alcaldía de Distracción

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:40

A las 5 de la mañana del 15 de diciembre del 2000 un grupo cerca de 80 paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegó a la finca La Chinita, ubicada en el corregimiento Chorrera en el municipio de Distracción en La Guajira. Allí asesinaron a cuatro hombres y hurtaron las reses. 

Según cuenta el dueño de la finca y padre de una de las víctimas, los ‘paras’ lo golpearon y luego asesinaron a su hijo Luis Alberto Suárez Barros y al esposo de su hija, Jonny Antonio Caro. También asesinaron a dos personas más del corregimiento que en ese momento se encontraban en la finca. 

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Más adelante este grupo tomaría el nombre de Frente Contrainsurgencia Wayúu, al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. A pesar de su nombre esta comunidad indígena no estuvo relacionada con el grupo paramilitar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Barrancas , La Guajira

Vereda y corregimiento: Los Brito

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 1999-02-24

LISTADO DE VÍCTIMAS

Menandro Francisco Brito

Hernán Alonso Bolívar Brito

Andrés Alfonso Bolívar Martínez

Edwin Rafael Brito Díaz

José Soto Bolívar


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Los Brito

Alcaldía de Barrancas
Foto por: Alcaldía de Barrancas

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:39

A las 4 de la madrugada del 24 de febrero de 1999 un grupo de guerrilleros de las Farc llegó a la finca El Guayabal, ubicada en la vereda Los Brito, en el municipio de Barrancas, Guajira. Los subversivos entraron a la vivienda y asesinaron a cinco personas que se encontraban allí. 

Según relató un familiar de las víctimas que estaba presente, los guerrilleros entraron gritando y exigiendo que pusieran las manos en alto. Obligaron a los hombres a salir de la casa, mientras las mujeres se quedaban adentro. Por temor dos personas no salieron de la vivienda, pero los guerrilleros las sacaron y las asesinaron. Al parecer dos de las víctimas ya habían sido amenazadas por las Farc. 

Desde los años 90 en La Guajira delinquía el frente 59 de las Farc, pero desde la llegada de los paramilitares enviados por los hermanos Carlos y Vicente Castaño en 1998 la guerra se intensificó y las víctimas civiles aumentaron. Continuamente los hombres del Bloque Norte de las Auc se enfrentaron por el control territorial con el Frente 59. 

 

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Barrancas , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-11-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Miguel Rojano Medina

Ezequiel Rojano Medina

Iván Camargo Duran

Efraín Segundo Garcés Barrios


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Barrancas 2003

Alcaldía de Barrancas
Foto por: Alcaldía de Barrancas

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:39

El 8 de noviembre de 2003 hombres armados del Frente Contrainsurgencia Wayúu, del Bloque Norte de las Auc, llegaron a la finca Los Olmos, en el municipio de Barrancas, Guajira. Los paramilitares asesinaron a dos hombres que retuvieron en la finca y otros dos que encontraron en la carretera. 

Según relatan familiares de las víctimas, los hermanos José y Ezequiel Rojano estaban trabajando en la finca, cuando llegaron los ‘paras’ y los obligaron a recoger sus cosas, incluso sus hamacas, porque les dijeron que pasarían un largo tiempo con ellos. Una vez en el vehículo, los paramilitares se detuvieron en el paradero donde se tomaban los buses hacía el casco urbano de Barrancas y retuvieron a Iván Camargo y Efraín Segundo. Los cuerpos mutilados de las cuatro víctimas fueron encontrados días después. 

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Más adelante este grupo tomó el nombre de Frente Contrainsurgencia Wayúu, al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. A pesar de su nombre esta comunidad indígena no estuvo relacionada con el grupo paramilitar y por contrario fue una de sus principales víctimas.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Maicao , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2004-05-25

LISTADO DE VÍCTIMAS

José De Los Santos Padilla Sierra

Roberto Manuel Díaz López

Rosa Cantillo Polo

Bernardo Escobar Borrero

Miguel Ángel Celedon Soraca


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Maicao 2004

León Dario Peláez - Revista Semana
Foto por: León Dario Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:38

El 11 de mayo de 2004 paramilitares del Frente contrainsurgencia Wayúu, del Bloque Norte de las Auc, llegaron en dos camionetas al municipio de Maicao, descendieron del vehículo y caminaron unas cuadras hasta la esquina de la calle 9 con carrera 3. Allí llegaron disparando y asesinaron a cinco personas que se encontraban en el lugar. 

 

Según investigaciones judiciales, en esa esquina se reunían habitualmente miembros de la banda “el Chavo” que delinquía en Maicao. Al parecer los paramilitares tenían una disputa con estos delincuentes. Tres personas más resultaron heridas por estos hechos. 

 

Desde finales de los 90, los hermanos Castaño enviaron un grupo de paramilitares del Bloque Norte, al mando de Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, a La Guajira. Por su estratégica ubicación y los negocios de contrabando y narcotráfico, Maicao fue controlado casi en su totalidad por los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayúu, que a pesar de su nombre no tenía relación con esta comunidad indígena. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: San Juan del Cesar , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2002-08-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Álvaro Moisés Plata Fuentes

Jesús Enrique Cuello Oñate

Luis Alfonso Camacho Romero

Elver Enrique Guerra Brito


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Juan del Cesar 2002

Camilo Geoge Jimeno - Revista Semana
Foto por: Camilo Geoge Jimeno - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 14:36

A las siete de la noche del 15 de agosto de 2002 hombres del Bloque Norte de las Auc llegaron al municipio de San Juan del Cesar, en La Guajira, y asesinaron a cuatro personas del pueblo.

Los paramilitares dejaron los cuerpos en las calles del municipio a la vista de todos los pobladores, dos quedaron en la calle séptima y los otros dos cerca al cementerio. Al parecer, antes de la masacre las víctimas habían ido al corregimiento de Pondores, en ese mismo municipio, para hablar con los paramilitares y evitar que comenzara una “limpieza social” en el pueblo, como se rumoraba.

En 1998 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de paramilitares para que se apropiaran de los negocios de la droga, el contrabando y el tráfico de armas en La Guajira. San Juan del Cesar fue uno de los primeros municipios en los que delinquieron los hombres del Bloque Norte, que para el 2002 se harían llamar Frente Contrainsurgencia Wayúu, aunque no tuvieran ninguna relación con esta comunidad indígena.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.