Datos principales

Municipio y departamento: Aipe y Campoalegre , Huila

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1992-10-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Jaramillo Rueda
Humberto Jaramillo Rueda
Pedro Guevara
José Eugenio Morales Ortiz
Mario Lozada Ortiz
Fredy Prada Vargas
Arnoldo Morales Valderrama


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Aipe

Archivo Fotográfico Revista Semana
Foto por: Archivo Fotográfico Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:06

A las 3 de la tarde del 17 de octubre de 1992, miembros de un grupo paramilitar que portaban brazaletes del clausurado Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, llegaron al barrio Eduardo Santos del municipio de Campoalegre, Huila, sacaron de una vivienda a siete personas y se las llevaron en una camioneta para luego torturarlas y asesinarlas.

Las víctimas eran campesinos que tenían entre 19 y 30 años de edad, entre ellos había tres familiares y sus rostros fueron rociados con ácido por el grupo de paramilitares. Los cuerpos fueron encontrados cuatro días después en una finca de nombre El Totumo, ubicada en el municipio de Aipe.

Según ha documentado Amnistía Internacional, las víctimas fueron llevadas por una carretera en dirección a Neiva que para ese entonces tenía varios retenes del Ejército. Información de la comunidad señala grupos paramilitares como los victimarios. Para el momento de la masacre existían grupos de autodefensa al norte del departamento que nacieron, al igual que las Autodefensas Campesinas de Ortega en Cauca, para defenderse de la guerrilla de las Farc y en algunas zonas estuvieron vinculadas a narcotraficantes que llegaron a la región en los años ochenta.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Timaná , Huila

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2004-02-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jorge Iván Marín
Jonny Yodathan Cruz López
Offeny Muñoz Rojas
Sneider Alexander Acosta Rojas


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Timaná

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:06

El 28 de febrero de 2004 guerrilleros de las Farc llegaron al municipio de Timaná, Huila, detuvieron a cuatro personas que se transportaban en una camioneta hacia el municipio de Pitalito, y las obligaron a descender del vehículo para luego asesinarlas.


Entre las víctimas estaba Jonny Cruz, un soldado del Batallón Magdalena del Ejército. De acuerdo con el centro de investigación académica Cinep, en el mes de los hechos se registraron varias muertes y amenazas contra la población civil de Timaná y otros municipios vecinos por parte de grupos paramilitares y guerrilleros.


Según fuentes del gobierno, la masacre fue perpetrada por las Farc, que en el departamento han delinquido por medio de estructuras como la Columna Móvil Teófilo Forero del Bloque Sur y el Frente 17 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo. En la zona también delinquió el Bloque Calima al mando de Hebert Veloza García alias ‘HH’, que en disputa con la guerrilla por los cultivos de coca de la región, ocasionó la muerte y el desplazamiento de centenares de habitantes.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Algeciras , Huila

Vereda y corregimiento: Piedra Sucia

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 1990-11-12

LISTADO DE VÍCTIMAS

Anderson Devia (nueve años)
Clara Yasenia Tello Devia (diez años)
Wilques Esneider Garzón Lozada (11 años)
Luz Adriana Vargas Quintero (11 años)
Rocío Molina Ovalle (12 años)
Sandra Milena Pinto (14 años)
Oscar Escobar Páez
Brillan de Triguieros Wilson


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Algeciras

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:04

Al mediodía del 12 de noviembre de 1990, integrantes del Frente Segundo de las Farc llegaron a la vereda Piedra Sucia en el municipio de Algeciras, Huila, y emboscaron una camioneta de la Policía que transportaba un grupo de niños a la altura del puente Las Juntas, ubicado sobre la vía que conduce a Neiva. Una carga de dinamita ocasionó que el vehículo se saliera de la carretera, luego cerca de 60 guerrilleros dispararon contra sus ocupantes. En el ataque siete personas murieron, otra que resultó herida falleció en el Hospital General de Neiva, y tres más quedaron heridas.

Las víctimas fueron: seis menores con edades entre los nueve y los 14 años, miembros de la Policía Cívica Juvenil del municipio, y dos policías. Los niños eran llevados a sus casas después de participar en la organización de una carrera de ciclismo entre Algeciras y el municipio de Hobo. La guerrilla continuó atacando a la comunidad y las ambulancias que acudieron al lugar, y solo se replegó cuando llegó el Ejército.

Según fuentes oficiales, Jesús María Artunduaga alias ‘Alberto Murcia’ y Saúl Díaz Guzmán alias ‘Garabato’, ex integrantes del Frente Segundo capturados entre 1992 y 1993, participaron en la masacre. Este Frente junto a otras estructuras de las Farc conformaron en 1993 el Comando Conjunto Occidental, conocido después del año 2011 como el Bloque Alfonso Cano.

Bloque Alfonso Cano - Comando Conjunto Occidental:

Comenzó en 1993 como Comando Conjunto con cuatro frentes. La estructura creció rápidamente, conforme la región de Valle del Cauca, Cauca y Nariño se convirtió en productora y exportadora de cocaína. Más adelante, en 2000, los jefes decidieron suministrar más personal y armamento a la estructura.

Tras la muerte en 2011 de Alfonso Cano, fue reemplazado por Pablo Catatumbo y alias ‘Pachochino’. El bloque tiene ocho frentes, siete columnas móviles y cinco compañías, casi todas creadas después de 2001, pero tras el gobierno de Álvaro Uribe Vélez su número fue reducido casi a la mitad. Tiene dos áreas de influencia principalmente: una va desde las afueras de Cali hasta Buenaventura; mientras que la otra es en los municipios de Cauca y Nariño, en el Macizo colombiano, donde han estado tradicionalmente.

Zonas de influencia: Valle del Cauca, municipios: Dagua, Restrepo y Buenaventura. Norte del Cauca: Corinto, Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló y El Tambo. En Nariño en Tumaco, Ipiales, El Tambo y Arboleda.

Jefes principales: Guillermo León Sáenz Vargas alias ‘Alfonso Cano’, Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y Édgar López Gómez alias 'Pachochino'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Carepa , Antioquia

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Comandos Populares - Ex Epl (1992 - 1995)

Fecha: 1995-07-06

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rubén Darío Peláez (integrante de Sintrainagro)
Rubén Valencia Caicedo (integrante de Sintrainagro)
William Reinel Buelvas González (integrante de Sintrainagro)
Ramón Darío Valderrama Cano (integrante de Sintrainagro)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Carepa 1995

Alcaldía de Carepa
Foto por: Alcaldía de Carepa

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:04

El 6 de julio de 1995 paramilitares de los Comandos Populares llegaron al municipio de Carepa, Antioquia, entraron en la finca Galicia, ubicada sobre la vía que comunica con el corregimiento Zungo Embarcadero, y dispararon indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en el lugar. Cuatro pobladores murieron.

Las víctimas eran trabajadores de la finca bananera y formaban parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria, Sintrainagro. 

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue ordenada por Dalson López Simanca alias ‘Mono Pecoso’, ex jefe de los Comandos Populares, quien se encuentra postulado a la Ley de Justicia y Paz. 

Este grupo se conformó por desmovilizados del Epl y en sus inicios buscó defenderse de los ataques de las Farc y otros guerrilleros del Epl. Luego se alió con Fidel  Castaño y se convirtió en un grupo paramilitar que asesinó simpatizantes de la Unión Patriótica y el Partido Comunista, y miembros de Sintrainagro entre los años 1992 y 1995. Más adelante estos paramilitares pasaron a ser parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

Grupo armado relacionado:

Comandos Populares - Ex Epl (1992 - 1995)

En 1991 cerca de 2.200 integrantes del Ejército Popular de Liberación, Epl, se desmovilizaron y crearon el movimiento político Esperanza Paz y Libertad. Sus miembros fueron tachados como “traidores” y fueron perseguidos y asesinados por los guerrilleros de las Farc que delinquían en Urabá y por un grupo disidente del Epl al mando de Francisco Caraballo. Esperanza Paz y Libertad se presentó como el principal contendor electoral de la Unión Patriótica, UP, un partido de izquierda creado en 1985 como resultado de las conversaciones entre el gobierno de Belisario Betancur y las Farc. En retaliación a estos ataques, en 1992 algunos desmovilizados del Epl se reorganizaron y conformaron los Comandos Populares. Este grupo se alió a Fidel Castaño y luego de su asesinato en 1994, a sus hermanos Carlos y Vicente, con quienes perpetraron asesinatos selectivos y masacres, en especial contra miembros del Partido Comunista y de la UP. Los Castaño, en su interés por consolidarse en el Eje Bananero, financiaron a los Comandos Populares, pero terminaron por absorberlos y usarlos como base para la creación de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu.

Datos principales

Municipio y departamento: Curillo , Caquetá

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2011-11-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Édgar Yesid Duarte Valero (militar secuestrado)
Elkin Hernández Rivas (militar secuestrado)
Álvaro Moreno (militar secuestrado)
José Libio Martínez (militar secuestrado)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Curillo

Alcaldía de Curillo
Foto por: Alcaldía de Curillo

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 15:59

En la madrugada del 26 de noviembre de 2011, guerrilleros del Bloque Sur de las Farc que se encontraban en un campamento en zona rural del municipio de Curillo, Caquetá, mataron a cuatro militares que mantenían secuestrados desde hacía más de 10 años. 

El Ejército llevaba un poco más de 40 días patrullando la zona y encontró el campamento guerrillero, por lo que decidió perseguir a los insurgentes. Los guerrilleros mataron a los uniformados secuestrados antes huir: dos de ellos intentaron esconderse bajo unos arbustos pero les dispararon ahí, otro murió dentro de un cambuche y el último intentó escapar pero le dispararon por la espalda.

Los militares muertos fueron secuestrados durante la época de la zona de despeje del Caguán entre 1998 y 2002, cuando el entonces presidente Andrés Pastrana Arango comenzó un fallido proceso de paz con los guerrilleros. Las Farc han delinquido en Caquetá desde finales de los años sesenta.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: El Charco , Nariño

Vereda y corregimiento: San José de Tapaje

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2007-06-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan Carlos Narváez (diputado)
Jairo Hoyos (diputado)
Alberto Quintero (diputado)
Edison Pérez (diputado)
Héctor Fabio Arizmendi (diputado)
Javier Giraldo (diputado)
Ramiro Echeverri (diputado)
Rufino Varela (diputado)
Carlos Charry (diputado)
Carlos Barragán (diputado)
Nacianceno Orozco (diputado)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de 11 diputados del Valle

Fernando Vergara AP - Revista Semana
Foto por: Fernando Vergara AP - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 15:54

El 18 de junio de 2007, en una zona cercana a la vereda San José de Tapaje, del municipio de El Charco, Nariño, guerrilleros del Frente 60 del Comando Conjunto Occidental de las Farc asesinaron a 11 diputados del Valle del Cauca que estaban secuestrados. 

Los guerrilleros pensaron que el Ejército estaba ingresando al campamento y por eso decidieron matar a los funcionarios, cuando en realidad, el grupo que había llegado al lugar era otra columna de las Farc.

Las víctimas fueron asesinadas mientras se estaban bañando, con varios tiros de pistola por la espalda.  12 diputados fueron secuestrados desde el 11 de abril de 2002, en medio de una sesión de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, engañados por los guerrilleros simulando la evacuación del edificio ante una supuesta amenaza de bomba. El único rehén que sobrevivió a la masacre fue Sigifredo López, liberado en 2009, porque no se encontraba con sus compañeros al momento de la matanza.

Por medio de un comunicado, los guerrilleros intentaron hacer pasar la masacre como resultado de un fuego cruzado con el Ejército, pero en las pruebas balísticas y el levantamiento de los cadáveres se demostró que fueron asesinados con tiros a quema ropa. Además, el entonces comandante de las Fuerzas Militares, Freddy Padilla León, negó que se estuvieran realizando operaciones de rescate. 

El Comando Conjunto Occidental de las Farc ha delinquido en Valle, Cauca y Nariño desde mediados de los años sesenta.

Bloque Alfonso Cano - Comando Conjunto Occidental:

Comenzó en 1993 como Comando Conjunto con cuatro frentes. La estructura creció rápidamente, conforme la región de Valle del Cauca, Cauca y Nariño se convirtió en productora y exportadora de cocaína. Más adelante, en 2000, los jefes decidieron suministrar más personal y armamento a la estructura.

Tras la muerte en 2011 de Alfonso Cano, fue reemplazado por Pablo Catatumbo y alias ‘Pachochino’. El bloque tiene ocho frentes, siete columnas móviles y cinco compañías, casi todas creadas después de 2001, pero tras el gobierno de Álvaro Uribe Vélez su número fue reducido casi a la mitad. Tiene dos áreas de influencia principalmente: una va desde las afueras de Cali hasta Buenaventura; mientras que la otra es en los municipios de Cauca y Nariño, en el Macizo colombiano, donde han estado tradicionalmente.

Zonas de influencia: Valle del Cauca, municipios: Dagua, Restrepo y Buenaventura. Norte del Cauca: Corinto, Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló y El Tambo. En Nariño en Tumaco, Ipiales, El Tambo y Arboleda.

Jefes principales: Guillermo León Sáenz Vargas alias ‘Alfonso Cano’, Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y Édgar López Gómez alias 'Pachochino'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Suárez , Cauca

Vereda y corregimiento: La Toma

Grupo Armado: Grupo armado no identificado ,

Fecha: 2013-05-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Cicerón Ortiz
Neider Cerón Ortiz
Leyder Andrés Hijajín Anacona
Jorán Muñoz


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Suárez 2013

Alcaldía de Suárez
Foto por: Alcaldía de Suárez

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 15:53

El 28 de mayo de 2013, un grupo de hombres armados sin identificar llegó al corregimiento La Toma, del municipio de Suárez, Cauca, y asesinó a cuatro campesinos que se encontraban trabajando. Las víctimas eran residentes de Popayán y ese día viajaron a Suárez.

No se tiene plena certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. En la zona delinquen las bandas criminales emergentes de ‘Los Urabeños’ y ‘Los Rastrojos’, que desde mediados de 2012 han luchado por el control del negocio del narcotráfico en Valle y Cauca, y también el Bloque Alfonso Cano de las Farc, presente en el departamento desde mediados de los años sesenta.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Obando , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Bacrim , Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Fecha: 2013-05-31

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alexander Posso
Juliana García Quintero
Juan Camilo García Quintero
Juan Camilo Vallejo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Obando

Alcaldía de Obando
Foto por: Alcaldía de Obando

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:27

En la madrugada del 31 de mayo de 2013, hombres armados de la banda criminal ‘Los Urabeños’ llegaron a zona rural del municipio de Obando, Valle del Cauca, y asesinaron a cuatro personas en estado de indefensión. 

Una víctima fue identificada como Alexander Posso, alias ‘Torito’, miembro de la banda ‘Los Rastrojos’, y las otras personas eran familiares suyos, todos oriundos de Roldanillo, un pueblo cercano. Un mes antes de esta masacre, ‘Los Urabeños’ perpetraron otra en la que mataron a cinco personas en La Unión, Valle del Cauca, un municipio a 100 kilómetros de Obando.

Desde el segundo semestre de 2012 se desató una guerra territorial por el norte del Valle entre las bandas criminales emergentes ‘Los Rastrojos’ y ‘Los Urabeños’, que luchaban por el control del negocio del narcotráfico en el departamento.   Las bandas criminales asesinaron selectivamente a varias personas y cometieron masacres en medio de su enfrentamiento. Tan solo en el primer semestre de 2013, murieron al menos 30 personas producto de esta guerra en diferentes hechos.

Grupo armado relacionado:

Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Luego de la desmovilización de la mayoría de grupos paramilitares entre 2004 y 2006, varios narcotraficantes que pertenecían a diferentes bloques de las autodefensas se reorganizaron y continuaron delinquiendo. Desde ese entonces, el gobierno de Álvaro Uribe comenzó a referirse a estas nuevas estructuras con la sigla Bacrim, por Bandas Criminales Emergentes. En todo el país, antiguos subalternos de los grandes capos del narcotráfico tomaron el control del negocio y conformaron sus propios ejércitos. Los hermanos Juan de Dios y Darío Antonio Úsuga se quedaron con los negocios de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, uno de los principales narcos de las Auc, que hizo parte del Bloque Centauros en los Llanos. Los Úsuga conformaron la banda de ‘Los Urabeños’, una de las más grandes del país, y que cuenta, según informes de inteligencia con más de 1.500 hombres distribuidos en varios departamentos. En el occidente del país, los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’, ex paramilitares que había delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’, que asumió el control de los cultivos y laboratorios de coca en Nariño, Cauca y el Valle. En otras regiones del país, reductos paramilitares continuaron controlando el narcotráfico y asesinando líderes sociales. Estas Bacrim usan diferentes nombres como Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac, en el Guaviare o las ‘Águilas Negras’, como son llamados varios grupos de este tipo en diferentes zonas, pero que no tienen ninguna relación entre ellos. Aunque varios de los jefes de estas bandas están tras las rejas o han muerto en enfrentamientos con la Policía, estos grupos continúan atacando las comunidades en las zonas en que se disputan el control del narcotráfico con asesinatos selectivos y masacres.

Datos principales

Municipio y departamento: Guadalajara de Buga , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: La Quiebra

Grupo Armado: Grupo armado no identificado ,

Fecha: 2012-10-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Alberto Hernández Velásquez
Medardo Zapata Rodas
Jainer Osorio Zapata
Francisco Javier Hernández Aguirre


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Quiebra

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 15:52

A las 7 de la noche del 29 de octubre de 2012, un grupo de hombres armados sin identificar llegó a la vereda La Quiebra, en el corregimiento de Monterrey, del municipio de Guadalajara de Buga, Valle del Cauca, y asesinó a cuatro campesinos.

No se tiene plena certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. En Cauca han delinquido diferentes grupos de Bacrim, que surgieron con reductos de paramilitares después de la desmovilización de la mayoría de estructuras entre 2004 y 2006, y también el Comando Conjunto Occidental de las Farc, presente en el departamento desde mediados de los años sesenta, que desde 2011 comenzó a llamarse Bloque Alfonso Cano.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Envigado , Antioquia

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Bacrim , Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Fecha: 2010-07-02

LISTADO DE VÍCTIMAS

David Alejandro Sánchez Restrepo
Verónica Restrepo Estrada
Carolina Hernández Henao
Vladimir Santamaría Rendón
Sebastián Londoño Ceballos
Carolina Hernández
Jasson Omar Gil Galeano
Carlos Andrés Montoya


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Envigado

Archivo Fotográfico Revista Semana
Foto por: Archivo Fotográfico Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 16:27

A las 2 de la madrugada del 2 de julio de 2010, integrantes de una banda criminal llegaron a un sector conocido como ‘Guanteros’ en el municipio de Envigado, Antioquia, y dispararon contra un grupo de personas que se encontraba en el establecimiento Gurú Bar. Cuatro personas murieron en el lugar y cuatro fallecieron posteriormente en centros asistenciales del pueblo. Otras 12 personas resultaron heridas.

La masacre fue el resultado de una disputa entre los miembros de la ‘Oficina de Envigado’ por el dominio de Medellín y sus alrededores. El grupo estaba dividido en dos facciones, por un lado Maximiliano Bonilla Orozco alias ‘Valenciano’, quien fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, que se enfrentaba a Erickson Vargas Cárdenas alias ‘Sebastián’. Vargas fue capturado en agosto de 2012. 

Según la Alcaldía de Envigado, esta masacre fue dirigida por ‘Valenciano’. De acuerdo con esta fuente, en el lugar se encontraba una persona conocida con el alias de 'El Gordo', presunto narcotraficante de Itagüí aliado de 'Sebastián'. Para ese entonces la guerra entre estos dos bandos de la ‘Oficina’ llevaba más de dos años y había causado la muerte de decenas de víctimas civiles en la región del Valle de Aburrá.

Grupo armado relacionado:

Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Luego de la desmovilización de la mayoría de grupos paramilitares entre 2004 y 2006, varios narcotraficantes que pertenecían a diferentes bloques de las autodefensas se reorganizaron y continuaron delinquiendo. Desde ese entonces, el gobierno de Álvaro Uribe comenzó a referirse a estas nuevas estructuras con la sigla Bacrim, por Bandas Criminales Emergentes. En todo el país, antiguos subalternos de los grandes capos del narcotráfico tomaron el control del negocio y conformaron sus propios ejércitos. Los hermanos Juan de Dios y Darío Antonio Úsuga se quedaron con los negocios de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, uno de los principales narcos de las Auc, que hizo parte del Bloque Centauros en los Llanos. Los Úsuga conformaron la banda de ‘Los Urabeños’, una de las más grandes del país, y que cuenta, según informes de inteligencia con más de 1.500 hombres distribuidos en varios departamentos. En el occidente del país, los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’, ex paramilitares que había delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’, que asumió el control de los cultivos y laboratorios de coca en Nariño, Cauca y el Valle. En otras regiones del país, reductos paramilitares continuaron controlando el narcotráfico y asesinando líderes sociales. Estas Bacrim usan diferentes nombres como Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac, en el Guaviare o las ‘Águilas Negras’, como son llamados varios grupos de este tipo en diferentes zonas, pero que no tienen ninguna relación entre ellos. Aunque varios de los jefes de estas bandas están tras las rejas o han muerto en enfrentamientos con la Policía, estos grupos continúan atacando las comunidades en las zonas en que se disputan el control del narcotráfico con asesinatos selectivos y masacres.