Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

El Bloque Metro se creó en 1997 como parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, así que la mayoría de sus miembros provenían de esta región, pero luego se unieron algunos delincuentes de las bandas criminales antioqueñas. A diferencia de otros grupos su principal fuente de financiación no fue el narcotráfico, sino las extorsiones y el contrabando de gasolina. Los crímenes más recurrentes cometidos por este grupo fueron los asesinatos selectivos a manera de “limpieza social”, las desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores.

Paramilitares del Bloque Héroes de Granada (2003 - 2005)

En el 2003, luego de que el Bloque Metro fue aniquilado por sus continuos enfrentamientos con el Bloque Central Bolívar y el Bloque Cacique Nutibara, el jefe de este último, Diego Murillo Bejarano alias 'Don Berna', creó el Bloque Héroes de Granada para apropiarse de las áreas arrebatadas al Bloque Metro. Este grupo se financió por medio del narcotráfico y recibía aportes de comerciantes del Oriente Antioqueño, principalmente en la zona de Sanandresitos de Medellín. Este grupo se desmovilizó en agosto de 2005.

Paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas (1995 - 2006)

Este bloque tiene su origen en un grupo criminal llamado ‘Los Velengues’ o ‘El Grupo de la 70’, creado por Freddy Rendón Herrera alias 'El Alemán' y Élmer Cárdenas. En 1995 los jefes de este grupo se reunieron con Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, y acordaron su entrada como un Bloque de las Auc. Cárdenas fue asesinado dos años después y ‘El Alemán’ decidió darle el nombre de su socio al grupo paramilitar. La estructura se financió del negocio del narcotráfico en el Urabá y el Chocó y la extorsión a empresarios y comerciantes.

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Paramilitares del Bloque Cacique Nutibara (2000 - 2003)

En el año 2000 varios delincuentes ligados a las antiguas estructuras del Cartel de Medellín tomaron el nombre de Bloque Cacique Nutibara. Fue el único bloque urbano de las Auc y se creó con el objetivo de controlar el narcotráfico y demás negocios ilegales de la ciudad. En su disputa por el territorio sacó de la zona a grupos guerrilleros e inclusive a los paramilitares del Bloque Metro, una de las estructuras criminales de los hermanos Carlos y Vicente Castaño. Su desmovilización ocurrió el 25 de noviembre de 2003.

Autodefensas de Puerto Boyacá (1979 - 1991)

El Bloque se originó en 1982 cuando Óscar Echandía, alcalde militar de Puerto Boyacá, junto a la asociación de ganaderos Acdegam y miembros del Batallón Bárbula No. 3 y la XIV Brigada del Ejército organizaron un grupo armado con el objetivo de combatir a la guerrilla, que luego terminó masacrando líderes sociales y población civil. El Bloque recibió financiación de narcotraficantes, entre ellos Gonzalo Rodríguez Gacha alias ‘el Mexicano’, quien pagó parte de una serie de cursos de instrucción militar dictados por el mercenario israelí Yair Klein.

Datos principales

Municipio y departamento: Barrancabermeja , Santander

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar (1993-1999)

Fecha: 1998-05-16

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Julio Rondón

Germán León Quintero

Jesús Argüello

Diomidio Hernández

Eliécer Quintero

José Javier Jaramillo

Neil Guzmán

Diominio Hernández

José Jaramillo

Orlando Martínez

Juan Valdivieso

Nelson García

Jaime Yesid Peña Rodríguez

José Osorio

Wilfredo Pérez

Wilson Pacheco

José Cañas

Diego Ochoa

María Ochoa

Gionanny Herrera

Carlos Alaxit Prada

Oswaldo Vásquez

Ender González

Libardo Londoño

Roberto Wells

José Campo

Fernando Ardila

Daniel Campos

Gary Pinedo

Oscar Leonel Barrera

Melquicedec Salamanca

Carlos Escobar

Juan Carlos Rodríguez

Luis Hernando Suárez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Barrancabermeja, May 1998

Archivo Semana
Foto por: Archivo Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:59

On the 16 th of May 1998, a group of paramilitaries belonging to the armed group Autodefensas de Santander y el Sur del Cesar, Ausac, assassinated 7 people and kidnapped 25 others in the surroundings of the city of Barrancabermeja, in the region of Santander. The two following days, the “paras” killed the detained people and made the corpses vanish.

According to the testimonies of demobilized paras, two ex-guerillas pointed out to them whom and where they could find the suspected militiamen of the Eln in the surroundings of the oil harbor. After they kidnapped four people and assassinated one, the “paras” reached the soccer court of the suburb “El Campin”, where the community was gathered for a bazaar. They made everyone lay down, approximatively 100 people. The informants pointed out the suspected subversive men who were made tied up and taken away in several trucks.

One of them who was resisting got slaughtered in front of the crowd. The “paras” took out of the city the 30 people remaining, but when they passed by the Patio Bonito sidewalk they assassinated five of them because they were “too heavy in the trucks”. The paramilitaries took the 25 left to a base they had in San Rafael de Lebrija and on the following days they allocated them in different groups. They ended up murdering them even though they had the evidence that they were not guerrillas.

According to some demobilized who were part of this group, one of the informants confessed that they pointed out the victims at the wrong time and thus the majority of those had nothing to do with the submersion.

During a binge, the top-ranking leader of the Ausac group, called Guillermo Cristancho Acosta, alias “Camilo Morantes”, ordered to kill the last 11 victims. According to the testimonies of former paramilitaries, “Camilo Morantes” perpetrated this massacre to show his power in the area and to get out of the guerilla of the gas smuggling business. In 1999 Carlos Castaño ordered to kill the leader of the Ausac and to merge them with the Bloque Central Bolivar. Several testimonies of former guerrillas noted that members of the public forces took part in the killing. However, in October 2003, none of them has been judged for these crimes. The OAS Inter-American Commission on Human Rights accepted to fill a law-suit against the Colombian State five years after the crimes were perpetrated.

Translation into Spanish and French

The information in bold is corrected information corrected or brought by the website users through the form “your memory counts”.

  • Story provided by an user

Grupo armado relacionado:

Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar (1993-1999)

pThis block started in 1993 with 100 paramilitaries under the command of Guillermo Cristanchonbsp;Acosta, alias ldquo;Camilo Morantesrdquo;. They committed exactions in Magdalena Medio in the region of Santander and assassinated peasants whom they suspected of collaboration with the guerilla. In 1998 the paramilitary group called ldquo;Juancho Pradardquo; merged with the Autodefensas de Sentander. In the same year the Ausac entered Barrancabermeja and killed social leaders, but since the group remained outside of the Auc, Carlos Castantilde;o ordered the murder of ldquo;Camilo Morantesrdquo; and the dissolution of the Ausac in 1999. This structure became part of the Bloque Central Bolivar./p

Datos principales

Municipio y departamento: Barrancabermeja , Santander

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar (1993-1999)

Fecha: 1998-05-16

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Julio Rondón

Germán León Quintero

Jesús Argüello

Diomidio Hernández

Eliécer Quintero

José Javier Jaramillo

Neil Guzmán

Diominio Hernández

José Jaramillo

Orlando Martínez

Juan Valdivieso

Nelson García

Jaime Yesid Peña Rodríguez

José Osorio

Wilfredo Pérez

Wilson Pacheco

José Cañas

Diego Ochoa

María Ochoa

Gionanny Herrera

Carlos Alaxit Prada

Oswaldo Vásquez

Ender González

Libardo Londoño

Roberto Wells

José Campo

Fernando Ardila

Daniel Campos

Gary Pinedo

Oscar Leonel Barrera

Melquicedec Salamanca

Carlos Escobar

Juan Carlos Rodríguez

Luis Hernando Suárez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Barrancabermeja, mayo 1998

Archivo Semana
Foto por: Archivo Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:00

Le 16 Mai 1998 un groupe de paramilitaires des Autodefensas de Santander y el Sur del Cesar, Ausac, assassine 7 personnes et en séquestre 25 autres dans les environs du Nord Est de Barrancabermeja, dans la région de Santander. Au cours des deux heures suivantes, les « paras » tuent les prisonniers et font disparaitre les corps.

D’après les témoignages de démobilisés, deux ex-combattants de la guérilla leur indiquent qui et où trouver les supposés miliciens de l’Eln dans les différents villages avoisinant le port pétrolier. Après l’enlèvement de 4 personnes et l’assassinat d’une autre, les « paras » arrivent sur le terrain de foot où la population se tient rassemblée pour une kermesse : ils somment l’assistance, composée d’environ 100 personnes, de se coucher à terre.

Leurs sources ayant pointé du doigt les supposés subversifs, ceux-ci sont ligotés puis embarqués à bord de plusieurs camionnettes.

L’un des captifs oppose résistance et se voit massacré sous les yeux de la population. Les « paras » emmènent les 30 personnes restantes hors de la ville, mais arrivés au chemin appelé Patio Bonito ils assassinent 5 de leurs prisonniers sous prétexte qu’ils « prennent trop de place dans les camionnettes ». Les paramilitaires conduisent les 25 autres victimes dans une base qu’ils possèdent à San Rafael de Lebrija. Les jours suivants, ils les répartissent en différents groupes pour ensuite les assassiner, bien qu’ils aient la certitude que ces hommes ne soient pas des combattants de la guérilla. Le chef suprême des Ausac, Guillermo Cristancho Acosta, alias « Camilo Morantes », donne l’ordre, au milieu d’une beuverie, de tuer les 11 victimes restantes.

D’après les témoignages ultérieurs de démobilisés ayant fait partie du groupe, l’une des sources admit s’être trompé quant à l’heure où il désigna les victimes et qu’ainsi la majorité d’entre elles n’avaient aucun lien avec la subversion.

D’après les témoignages d’anciens paramilitaires, « Camilo Morantes » perpétra ce massacre pour asseoir son pouvoir dans cette zone et pour en finir avec la guérilla de contrebande du pétrole. En 1999 Carlos Castano ordonna le meurtre du chef des Ansac et il fusionna ces derniers avec le Bloque Central Bolivar. Plusieurs témoignages de démobilisés ont signalé que des membres de la force publique avaient pris part au massacre : pourtant, en octobre 2013, aucun militaire ou policier n’a été jugé pour ces faits. La Commission Interaméricaine des Droits de l’Homme de la OEA a accepté de porter plainte contre l’Etat Colombien cinq ans seulement après ces crimes.

Traducción al español y al francés.

Les informations en gras sont des informations corrigées ou apportés par les utilisateurs du site web via le formulaire « votre mémoire compte».

  • Témoignage complémentaire apportée par un utilisateur

Grupo armado relacionado:

Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar (1993-1999)

pCe laquo; Bloc raquo; vit ses deacute;buts en 1993 avec 100 paramilitaires sous les commandes de Guillermonbsp;Cristancho Acosta alias laquo; Camilo Morantes raquo;, qui perpeacute;tra ses exactions agrave; Magdalena Medio dans la reacute;gion de Santander. Cette mecirc;me anneacute;e les Ausac peacute;neacute;tregrave;rent dans le port de Barracabermeja en assassinant des dirigeants sociaux. Cependant, comme le groupe demeurait en marge des Auc, Carlos Castano donna lrsquo;ordre du meurtre de laquo; Camilo Morantes raquo; ainsi que la dissolution des Ausac en 1999. Cette structure devint alors part du Bloque Central Bolivar./p

Datos principales

Municipio y departamento: Ituango , Antioquia

Vereda y corregimiento: El Cedral y Quebrada del Medio

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2000-10-31

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rubén Darío Piedrahita Peidrahita

Leonel Piedrahita Zapata

Ángel Antonio Galeano

Alberto Elías Mesa Guzman

Norman Emilio Arango Quiroz

Abelardo de Jesús Arango Porras

José de Jesús López García


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Ituango 2000

Luis Benavides - Revista Semana
Foto por: Luis Benavides - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:57

El 31 de octubre de 2000, paramilitares de las Auc irrumpieron en los corregimientos de El Cedral y de Quebrada del Medio en Ituango, Antioquia, y asesinaron a siete personas, entre las que se encontraba el presidente de la Junta de Acción Comunal Rubén Darío Piedrahita. Durante las masacres arremetieron contra la inspección de Policía y robaron varios víveres.

Al llegar al corregimiento El Cedral acabaron con la vida de Leonel Piedrahita Zapata, Ángel Antonio Galeano y Alberto Elías Mesa y dejaron un herido. Según testigos, en Quebrada del Medio asesinaron a tres campesinos de la zona: Norman Emilio Arango, Abelardo de Jesús Arango y José de Jesús López. El grupo paramilitar quemó 25 viviendas del pueblo y desplazó forzadamente a parte de la comunidad.

El mismo día, los 'paras' montaron un retén en Quebrada del Medio y detuvieron a varias personas que se dirigían hacia este pueblo para celebrar el Día del Niño de 150 desplazados menores de edad asentados en albergues temporales.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: La Mojana

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 1994-10-23

LISTADO DE VÍCTIMAS

  • Hermes Martinez Pacheco

  • Ledis Patricia Vélez Pacheco

  • No identificado

  • No identificado


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de La Mojana

Conlupa.co
Foto por: Conlupa.co

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:49

El 23 de octubre de 1994 guerrilleros del Frente 19 del Bloque Martín Caballero de las Farc llegaron a la vereda La Mojana, en el municipio de Ciénaga, Magdalena. En el lugar  asesinaron a cuatro personas, de las cuales dos no fueron identificadas.

Las víctimas fueron acusadas de ser colaboradores del Ejército. Dos días después de la masacre los familiares de Ledis Patricia Vélez se acercaron a la vereda para recuperar su cuerpo y fueron asesinados en hechos sin esclarecer.

Desde 1983, el Frente 19 de las Farc fue creado para el control territorial del sur del Cesar y el Magdalena, específicamente en las zonas de Ciénaga Grande y la Sierra Nevada de Santa Marta. Posteriormente se asentaron en las cuencas del los ríos de Aracataca, Ciénaga, Fundación, Río Frío y Sevilla, donde lograron subsistir por medio de las extorsiones a empresarios, ganaderos y campesinos. Los frentes 19, 35 y 37 del Bloque Martín Caballero han perjudicado a los departamentos de Bolivar, Atlántico y Magdalena.

Bloque Martín Caballero:

Nació del Frente Quinto del Bloque José María Córdoba (hoy Iván Ríos) de las Farc, que comenzó en Urabá y otras regiones de Antioquia hacia finales de los años setenta. La expansión del grupo guerrillero ocurrió a principios de los ochenta hacia Córdoba, Sucre y Bolívar. Junto al Frente Prudencio Padilla, el cual delinquía en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Frente Quinto entró en la Costa Caribe para así conformar el Bloque Caribe en 2003, que luego tomó el nombre de Martín Caballero, en honor a uno de sus principales jefes, muerto en combates con el Ejército en 2007. Desde los ochenta este bloque extorsionó y secuestró a centenares de personas en la región y atacó la infraestructura eléctrica y minera. Durante el gobierno de Álvaro Uribe el grupo guerrillero perdió el control de muchas zonas y para 2012 y solo delinquía en zonas muy específicas de la Costa.

Zonas de influencia: Tuvo influencia en toda la Costa Caribe, especialmente en Montes de María, sur de Bolívar y norte del César.

Jefes principales: Iván Márquez está al frente de este bloque como delegado del Secretariado de las Farc. Otros jefes son Hermilio Cabrera Díaz alias ‘Bernulfo’ y ‘Martín Caballero’, quien llegó al Bloque Caribe en 1995. Abelardo Caicedo Colorado alias ‘Solís Almeida’ y Jesús Alberto Santrich.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc