Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima.

Disidencia de las Farc - Columna Ricardo Franco (1981 - 1994)

Durante la Séptima Conferencia de las Farc en 1981, el guerrillero José Fedor Rey, alias ‘Javier Delgado’, propuso crear un frente de esa organización que actuara en zonas urbanas del país, pero por esa idea fue acusado de divisionista y expulsado de las Farc. ‘Delgado’, que era un hombre de confianza de Jacobo Arenas en las Farc, se fugó con un millón de dólares para crear la Columna Ricardo Franco junto a otro ex guerrillero, Hernando Pizarro Leongómez. Este grupo delinquió en el departamento del Cauca y tuvo enfrentamientos con las Farc.

Paramilitares del Bloque Héroes de Tolová (2001 - 2005)

Este grupo paramilitar se creó en 2001, cuando Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’, se refugió en Córdoba en los territorios donde delinquía Carlos Castaño. ‘Don Berna’ estaba huyendo de Antioquia por una serie de atentados y amenazas que recibió luego de su guerra por el control de los negocios ilegales contra las bandas delincuenciales de Medellín.

Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

En los años setenta, Adán Rojas, alias el ‘Negro’, llegó al corregimiento del Palmor en el municipio de Ciénaga, Magdalena, proveniente de Huila donde se había armado durante seis años para pelear con la guerrillas de Manuel Marulanda alias ‘Tirofijo’ y vengar la muerte de su padre. Rojas compró una finca en el Palmor pero a finales de la década el Frente Domingo Barrios del Eln comenzó a extorsionarlo, por lo que decidió volver a armarse junto a sus familiares y otros vecinos para combatir a la guerrilla.

Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Luego de la desmovilización de la mayoría de grupos paramilitares entre 2004 y 2006, varios narcotraficantes que pertenecían a diferentes bloques de las autodefensas se reorganizaron y continuaron delinquiendo. Desde ese entonces, el gobierno de Álvaro Uribe comenzó a referirse a estas nuevas estructuras con la sigla Bacrim, por Bandas Criminales Emergentes.

Miembros de la fuerza pública

El informe del Centro de Memoria Histórica sobre el conflicto en Colombia registró 158 masacres cometidas por miembros de la fuerza pública desde mediados del siglo XX. La mayoría de estos crímenes se cometieron desde los años ochenta en contra de líderes de izquierda o simplemente contra civiles que no tenían nada que ver con el conflicto pero que fueron presentados como delincuentes para mostrar resultados.

Movimiento Armado Quintín Lame

Desde principios de los ochenta aumentó la tensión entre las comunidades indígenas del Cauca que exigían la ampliación de sus resguardos y las familias terratenientes, dueñas de la mayor parte de las tierras desde La Colonia.

Grupos de sicarios, conocidos en la zona como ‘pájaros’ contratados por los terratenientes asesinaron a varios líderes que exigían más tierras para su comunidad. En 1984 un grupo de cerca de 140 indígenas Nasa creó el Movimiento Armado Quintín Lame, Maql, en el norte del Cauca como una guerrilla de autodefensa en contra del acoso de los terratenientes.

Ejército de Liberación Nacional, Eln

pEl Ejeacute;rcito de Liberacioacute;n Nacional, Eln, fue creado en 1964 por cerca de 20 estudiantes colombianos que recibieron instruccioacute;n del gobierno cubano para crear un movimiento guerrillero similar al que llevoacute; a Fidel Castro al poder en Cuba. El liacute;der del grupo era en ese momento Fabio Vaacute;squez Castantilde;o./p

Paramilitares del Bloque Suroeste Antioqueño (1997 - 2005)

A través de su historia, el Bloque Suroeste Antioqueños ha sido parte de varias estructuras paramilitares. Nació dentro de las filas de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, y tras la unificación de las Auc pasó al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, ex jefe del Bloque Metro. Sin embargo, por órdenes de Vicente Castaño, en 2002 el Suroeste entró a ser parte del Bloque Élmer Cárdenas y Jesús Alcides Durango alias ‘René’, un antiguo guerrillero, remplazó a ‘Doble Cero’ en la jefatura del grupo.