Datos principales

Municipio y departamento: Buenos Aires , Cauca

Vereda y corregimiento: Bajo Naya

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2011-05-07

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Elder Viveros Delgado
Gueimar Alexis Viveros Delgado
José Eimer Viveros Delgado
Jaime Viveros Delgado
Rómulo Viveros 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenos Aires 2011

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:31

El 7 de mayo de 2011, guerrilleros del Frente 30 del Bloque Alfonso Cano de las Farc llegaron a la zona conocida como Bajo Naya, en el área rural de Buenos Aires, Cauca, y asesinaron a cinco personas.

Las víctimas pertenecían a una misma familia y sus cadáveres fueron encontraron con varios impactos de bala en una orilla del río Naya.

El Bloque Alfonso Cano, antes llamado Comando Conjunto Occidental, ha delinquido en Cauca desde mediados de los años sesenta. Desde entonces esta guerrilla ha consolidado una fuerte influencia en todo el departamento a través de varios frentes, sobre todo controlando el negocio del narcotráfico. En su lucha por defenderlo, en los últimos años se ha enfrentado a las bandas criminales emergentes, Bacrim, lo que ha dejado cientos de civiles muertos que quedaron en medio del conflicto.

Bloque Alfonso Cano - Comando Conjunto Occidental:

Comenzó en 1993 como Comando Conjunto con cuatro frentes. La estructura creció rápidamente, conforme la región de Valle del Cauca, Cauca y Nariño se convirtió en productora y exportadora de cocaína. Más adelante, en 2000, los jefes decidieron suministrar más personal y armamento a la estructura.

Tras la muerte en 2011 de Alfonso Cano, fue reemplazado por Pablo Catatumbo y alias ‘Pachochino’. El bloque tiene ocho frentes, siete columnas móviles y cinco compañías, casi todas creadas después de 2001, pero tras el gobierno de Álvaro Uribe Vélez su número fue reducido casi a la mitad. Tiene dos áreas de influencia principalmente: una va desde las afueras de Cali hasta Buenaventura; mientras que la otra es en los municipios de Cauca y Nariño, en el Macizo colombiano, donde han estado tradicionalmente.

Zonas de influencia: Valle del Cauca, municipios: Dagua, Restrepo y Buenaventura. Norte del Cauca: Corinto, Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló y El Tambo. En Nariño en Tumaco, Ipiales, El Tambo y Arboleda.

Jefes principales: Guillermo León Sáenz Vargas alias ‘Alfonso Cano’, Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y Édgar López Gómez alias 'Pachochino'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Guapi , Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Bacrim , Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Fecha: 2011-04-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guapi

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:30

El 29 de abril de 2011, un grupo de hombres armados de la banda criminal ‘Los Rastrojos’ llegó al barrio Santa Mónica, en el casco urbano de Guapi, Cauca, y asesinó a cinco personas.

Los cadáveres fueron encontrados días después por la Policía en fosas comunes junto al río del municipio y no se pudieron identificar. Todos los cuerpos estaban metidos en bolsas plásticas y dos de ellos estaban descuartizados.

Los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’,  ex paramilitares que habían delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’ después de la desmovilización de la mayoría de estructuras paramilitares entre 2004 y 2006. En ese entonces narcotraficantes y ex ‘paras’ se reorganizaron y continuaron delinquiendo en la Costa Pacífica.

Grupo armado relacionado:

Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Luego de la desmovilización de la mayoría de grupos paramilitares entre 2004 y 2006, varios narcotraficantes que pertenecían a diferentes bloques de las autodefensas se reorganizaron y continuaron delinquiendo. Desde ese entonces, el gobierno de Álvaro Uribe comenzó a referirse a estas nuevas estructuras con la sigla Bacrim, por Bandas Criminales Emergentes. En todo el país, antiguos subalternos de los grandes capos del narcotráfico tomaron el control del negocio y conformaron sus propios ejércitos. Los hermanos Juan de Dios y Darío Antonio Úsuga se quedaron con los negocios de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, uno de los principales narcos de las Auc, que hizo parte del Bloque Centauros en los Llanos. Los Úsuga conformaron la banda de ‘Los Urabeños’, una de las más grandes del país, y que cuenta, según informes de inteligencia con más de 1.500 hombres distribuidos en varios departamentos. En el occidente del país, los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’, ex paramilitares que había delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’, que asumió el control de los cultivos y laboratorios de coca en Nariño, Cauca y el Valle. En otras regiones del país, reductos paramilitares continuaron controlando el narcotráfico y asesinando líderes sociales. Estas Bacrim usan diferentes nombres como Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac, en el Guaviare o las ‘Águilas Negras’, como son llamados varios grupos de este tipo en diferentes zonas, pero que no tienen ninguna relación entre ellos. Aunque varios de los jefes de estas bandas están tras las rejas o han muerto en enfrentamientos con la Policía, estos grupos continúan atacando las comunidades en las zonas en que se disputan el control del narcotráfico con asesinatos selectivos y masacres.

Datos principales

Municipio y departamento: Timbiquí , Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Bacrim , Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Fecha: 2011-04-20

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Timbiquí 2011

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:29

El 20 de abril de 2011, un grupo de hombres armados de la banda criminal ‘Los Rastrojos’ llegó al casco urbano del municipio de Timbiquí, Cauca, y asesinó a siete jóvenes, cuyos cadáveres no se pudieron identificar.

Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los jóvenes intentaron impedir que los hombres armados entraran al municipio. Ese año, ‘Los Rastrojos’ estaban cobrando extorsiones a mineros y comerciantes amenazándolos de muerte.

Los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’,  ex paramilitares que habían delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’ después de la desmovilización de la mayoría de estructuras paramilitares entre 2004 y 2006. En ese entonces narcotraficantes y ex ‘paras’ se reorganizaron y continuaron delinquiendo en la Costa Pacífica.

Grupo armado relacionado:

Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Luego de la desmovilización de la mayoría de grupos paramilitares entre 2004 y 2006, varios narcotraficantes que pertenecían a diferentes bloques de las autodefensas se reorganizaron y continuaron delinquiendo. Desde ese entonces, el gobierno de Álvaro Uribe comenzó a referirse a estas nuevas estructuras con la sigla Bacrim, por Bandas Criminales Emergentes. En todo el país, antiguos subalternos de los grandes capos del narcotráfico tomaron el control del negocio y conformaron sus propios ejércitos. Los hermanos Juan de Dios y Darío Antonio Úsuga se quedaron con los negocios de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, uno de los principales narcos de las Auc, que hizo parte del Bloque Centauros en los Llanos. Los Úsuga conformaron la banda de ‘Los Urabeños’, una de las más grandes del país, y que cuenta, según informes de inteligencia con más de 1.500 hombres distribuidos en varios departamentos. En el occidente del país, los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’, ex paramilitares que había delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’, que asumió el control de los cultivos y laboratorios de coca en Nariño, Cauca y el Valle. En otras regiones del país, reductos paramilitares continuaron controlando el narcotráfico y asesinando líderes sociales. Estas Bacrim usan diferentes nombres como Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac, en el Guaviare o las ‘Águilas Negras’, como son llamados varios grupos de este tipo en diferentes zonas, pero que no tienen ninguna relación entre ellos. Aunque varios de los jefes de estas bandas están tras las rejas o han muerto en enfrentamientos con la Policía, estos grupos continúan atacando las comunidades en las zonas en que se disputan el control del narcotráfico con asesinatos selectivos y masacres.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenos Aires , Cauca

Vereda y corregimiento: Timba

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 2010-08-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alexander Ciro Galvis
José William Ospina García
Adolfo León Ospina Bermúdez
John Wilson Baena


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenos Aires 2010

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:27

El 1 de agosto de 2010, un grupo de hombres armados sin identificar llegó al corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires, Cauca, y dispararon varias veces contra cinco mineros que se dirigían a la zona del Alto Naya. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, desde meses antes se presentaron otros asesinatos contra mineros del municipio de forma parecida. 

No se tiene plena certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. En Cauca han delinquido diferentes grupos de Bacrim, que surgieron de reductos de paramilitares después de la desmovilización de la mayoría de estructuras entre 2004 y 2006, y también el Comando Conjunto Occidental de las Farc, presente en el departamento desde mediados de los años sesenta, que desde 2011 comenzó a llamarse Bloque Alfonso Cano.

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: El Bordo , Cauca

Vereda y corregimiento: El Estanquillo

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 2009-03-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Albeiro Erazo Muñoz
Norbey N.
Manuel Alejandro Bravo Burbano (menor de edad) 
Anderson Bravo Burbano (menor de edad)
Deysi Liliana Burbano 
Jaiber Bravo Noguera


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Bordo 2009

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:24

El 1 de marzo de 2009, un grupo de hombres armados sin identificar llegó a la vereda El Estanquillo, en el municipio de El Bordo, Cauca, y asesinó a seis personas con cuchillo y varios disparos de pistola.

Entre las víctimas había una pareja de esposos y sus hijos de tres y ocho años. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, las víctimas se habían tenido que desplazar varios años antes del municipio de Leiva, Nariño, por causa de las amenazas de un grupo armado.

No se tiene plena certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. En Cauca han delinquido diferentes grupos de Bacrim, que surgieron de reductos de paramilitares después de la desmovilización de la mayoría de estructuras entre 2004 y 2006, y también el Comando Conjunto Occidental de las Farc, presente en el departamento desde mediados de los años sesenta, que desde 2011 comenzó a llamarse Bloque Alfonso Cano.

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Argelia , Cauca

Vereda y corregimiento: El Plateado

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2007-03-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

Milvia Armero Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Plateado

Alcaldía de Argelia
Foto por: Alcaldía de Argelia

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:23

El 3 de marzo de 2007, un grupo de hombres armados denominado Águilas Negras llegó a la vereda El Plateado, en el municipio de Argelia, Cauca, y asesinó a tres personas luego de torturarlas. Después, los hombres armados asesinaron a una mujer, madre de cuatro niños, dentro de su casa en la misma vereda.

Los hombres armados lanzaron los cuerpos de las tres primeras víctimas al río San Juan de Micay, de donde días después campesinos de la vereda los rescataron. Los cadáveres estaban atados de pies y manos, con las orejas cortadas, degollados y abiertos desde el cuello hasta el abdomen. 

Las Bacrim surgieron después de la desmovilización de la mayoría de estructuras paramilitares entre 2004 y 2006, cuando narcotraficantes y ex paramilitares se reorganizaron y continuaron delinquiendo en todo el país.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Argelia , Cauca

Vereda y corregimiento: La Floresta

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2006-08-12

LISTADO DE VÍCTIMAS

William Hernández Gamboa
Norberto Cortés Betancourt
Héctor Hernán Alzate
Milton Paz


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Argelia

Alcaldía de Argelia
Foto por: Alcaldía de Argelia

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:21

El 12 de agosto de 2006, un grupo de hombres armados sin identificar llegó a la vereda La Floresta, en el municipio de Argelia, Cauca, y asesinaron a seis personas.

Los cadáveres se encontraron con varios impactos de bala que fueron hechos con armas de largo alcance. Dos de las víctimas no se pudieron identificar.

No se tiene certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. En 2004, el Bloque Calima de las Auc se desmovilizó, pero meses después surgieron varias de las Bandas Criminales Emergentes, Bacrim, que se formaron con reductos de paramilitares que no dejaron las armas. En Cauca también ha delinquido desde mediados de los años sesenta el Bloque Alfonso Cano, antes llamado Comando Conjunto Occidental de las Farc, siendo estos los únicos dos grupos armados fuertes vigentes para ese año.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Murindó , Antioquia

Vereda y corregimiento: Río Curvaradó

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas (1995 - 2006)

Fecha: 2001-05-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Gladys Ortiz
Paola Yáñez Ortiz
Francisca Rodríguez (menor de edad)
Dina Luz Gómez Rodríguez (menor de edad)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Murindó 2001

León Darío Peláez - Revista Semana.
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana.

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:19

Hacia la 1 de la tarde del 8 de enero de 2001, 15 paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas dispararon contra una embarcación de comercio que navegaba desde Murindó, Antioquia, con destino a Riosucio, Chocó. En los hechos murieron a cuatro personas y una más quedó herida.

Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los ‘paras’ le dijeron a los tripulantes de la embarcación que se acercaran a la orilla del río y como no lo hicieron, abrieron fuego contra ellos. Las víctimas pertenecían a la comunidad de paz de Buenavista y entre ellas había dos menores de edad.

En los límites entre Antioquia y Chocó en la zona de Urabá delinquió el Bloque Élmer Cárdenas y causó el desplazamiento forzado de cientos de campesinos, al mando de Freddy Rendón Herrera, alias ‘El Alemán’. En esa zona se presentaban continuas disputas entre los paramilitares del  Élmer Cárdenas y los frentes 5, 57 y 58 del Bloque José María Córdoba de las Farc, desde 2008 llamado Bloque Iván Ríos.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Élmer Cárdenas (1995 - 2006)

Este bloque tiene su origen en un grupo criminal llamado ‘Los Velengues’ o ‘El Grupo de la 70’, creado por Freddy Rendón Herrera alias 'El Alemán' y Élmer Cárdenas. En 1995 los jefes de este grupo se reunieron con Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, y acordaron su entrada como un Bloque de las Auc. Cárdenas fue asesinado dos años después y ‘El Alemán’ decidió darle el nombre de su socio al grupo paramilitar. La estructura se financió del negocio del narcotráfico en el Urabá y el Chocó y la extorsión a empresarios y comerciantes. Este Bloque cometió todo tipo de crímenes contra campesinos a quienes tildaba de auxiliadores de la guerrilla o contra aquellos que se negaban a hacer parte de las Auc.

Datos principales

Municipio y departamento: Santa Rosa de Osos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Remolinos, Salamina y El Caney

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

Fecha: 2000-01-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Fabio Castaño
Diego Gaviria
Ernesto Gómez
Libardo Antonio Ruiz Restrepo
Lubín Horacio Espinosa
Lizandro Antonio Álvarez Restrepo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosa de Osos 2000

Luis Benavides - Revista Semana
Foto por: Luis Benavides - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:13

El 21 de enero de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Metro hizo un recorrido por la zona rural del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia, en el que mató a seis personas. Los ‘paras’ pasaron primero por la vereda Remolinos, en la que asesinaron a dos campesinos; luego sacaron de su casa por la fuerza a tres campesinos en la vereda Salamina y los mataron, y por último asesinaron a una persona en el corregimiento El Caney.

Los paramilitares amenazaron a los habitantes de la vereda Salamina, diciéndoles que si no abandonaban sus casas los iban a matar.

Desde su formación en 1997, el Bloque Metro delinquió en el nororiente de Antioquia y luego en el centro del departamento. La mayoría de los ‘paras’ que pertenecían a este grupo provenían de Urabá y su principal fuente de financiación fueron las extorsiones y el contrabando de gasolina.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

El Bloque Metro se creó en 1997 como parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, así que la mayoría de sus miembros provenían de esta región, pero luego se unieron algunos delincuentes de las bandas criminales antioqueñas. A diferencia de otros grupos su principal fuente de financiación no fue el narcotráfico, sino las extorsiones y el contrabando de gasolina. Los crímenes más recurrentes cometidos por este grupo fueron los asesinatos selectivos a manera de “limpieza social”, las desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores. Carlos Mauricio García, alias 'Doble Cero', jefe paramilitar del Bloque Metro, denunció en diferentes oportunidades la inclusión de narcotraficantes dentro de los grupos de autodefensas, lo que provocó que entre el 2002 y el 2004 el Bloque Metro se enfrentara con los bloques Cacique Nutibara y el Central Bolívar. El bloque fue exterminado y la mayoría de sus miembros fue cooptada por el Bloque Héroes de Granada, Cacique Nutibara, el Central Bolívar o simplemente fueron asesinados.

Datos principales

Municipio y departamento: San Vicente , Antioquia

Vereda y corregimiento: San Ignacio

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

Fecha: 2000-01-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Carlos Alpidio Sánchez Vanegas
Fernando Antonio Sánchez Vanegas
Miguel Ángel Sánchez Vanegas
Orlando De Jesús Sánchez Vanegas


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Vicente, enero de 2000

Alcaldía de San Vicente
Foto por: Alcaldía de San Vicente

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:12

El 11 de enero de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Metro llegó a la vereda San Ignacio, del municipio de San Vicente, Antioquia, y sacó de su casa por la fuerza a cuatro campesinos para después asesinarlos.

Las víctimas pertenecían a una misma familia y sus cadáveres fueron encontrados tres días después con señales de tortura en todo el cuerpo en la vereda La Porquera, perteneciente al mismo municipio.

Desde su formación en 1997, el Bloque Metro delinquió en el nororiente de Antioquia y luego en el centro del departamento. La mayoría de los ‘paras’ que pertenecían a este grupo provenían de Urabá y su principal fuente de financiación fueron las extorsiones y el contrabando de gasolina.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

El Bloque Metro se creó en 1997 como parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, así que la mayoría de sus miembros provenían de esta región, pero luego se unieron algunos delincuentes de las bandas criminales antioqueñas. A diferencia de otros grupos su principal fuente de financiación no fue el narcotráfico, sino las extorsiones y el contrabando de gasolina. Los crímenes más recurrentes cometidos por este grupo fueron los asesinatos selectivos a manera de “limpieza social”, las desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores. Carlos Mauricio García, alias 'Doble Cero', jefe paramilitar del Bloque Metro, denunció en diferentes oportunidades la inclusión de narcotraficantes dentro de los grupos de autodefensas, lo que provocó que entre el 2002 y el 2004 el Bloque Metro se enfrentara con los bloques Cacique Nutibara y el Central Bolívar. El bloque fue exterminado y la mayoría de sus miembros fue cooptada por el Bloque Héroes de Granada, Cacique Nutibara, el Central Bolívar o simplemente fueron asesinados.