Datos principales

Municipio y departamento: Cúcuta , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: Carlos Ramírez

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2002-03-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ángela María Rivera
Gabriel Rivera Quintero
Luis Jesús Rivera
Antonio Meza Cárdenas


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Barrio Carlos Ramírez, Cúcuta

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:48

A las 8:50 de la noche del 13 de marzo de 2002 cinco hombres del Frente Fronteras del Bloque Catatumbo de las Auc ingresaron a una vivienda en el barrio Carlos Ramírez en Cúcuta y asesinaron a cuatro personas. 

 

Los paramilitares tacharon a las víctimas como colaboradores de la guerrilla y los obligaron a ponerse contra la pared y les dispararon por la espalda. Según la Fiscalía las víctimas eran civiles.   

 

Durante el año 2002, se presentó el mayor índice de homicidios en Cúcuta. Esta masacre fue cometida por el grupo de las milicias urbanas del Frente Fronteras, que funcionaba como un grupo de sicarios al mando de los jefes paramilitares del Bloque Catatumbo. ‘El Iguano’, ex jefe paramilitar del Frente Fronteras, y Salvatore Mancuso, quien estuvo al mando de este bloque, ya aceptaron las responsabilidad en estos hechos en el proceso de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Cúcuta , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: La Victoria

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2002-03-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan de Jesús Álvarez 

Miguel Ángel Méndez 

Juan Bohormita 

José Ismael Santos Amaya

Angie Paola González (menor de edad)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Victoria, Cúcuta 2002

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:47

Al medio día de 19 de marzo de 2002, cinco paramilitares del Frente Fronteras, del Bloque Catatumbo de las Auc, llegaron al Barrio la Victoria en Cúcuta y asesinaron a cuatro personas.

 

Haciéndose pasar como funcionarios de la Fiscalía General de la Nación, los ‘paras’ se acercaron a cuatro hombres que se encontraban en la avenida 1 con calle 4 y les pidieron sus papeles, mientras los requisaban les dispararon en varias oportunidades, tres de las víctimas murieron en el lugar y una fue trasladada al hospital donde falleció posteriormente. Por el lugar transitaba una niña de seis años de edad junto a su madre. La niña fue herida por una bala en su cabeza y murió cuatro días después del ataque.

 

Durante el año 2002, se presentó el mayor índice de homicidios en Cúcuta. Esta masacre fue cometida por el grupo de las milicias urbanas del Frente Fronteras, que funcionaba como un grupo de sicarios al mando de los jefes paramilitares del Bloque Catatumbo. ‘El Iguano’, ex jefe paramilitar del Frente Fronteras, y Salvatore Mancuso, quien estuvo al mando de este bloque, ya aceptaron las responsabilidad en estos hechos en el proceso de Justicia y Paz. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Cúcuta , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: Barrio Antonia Santos

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2002-05-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jairo Barbosa Pérez
Alberto Prado Arias
Cristian Monsalve Solano
Miguel Florez Carreño


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Juan Atalaya, Cúcuta, mayo 2002

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:47

A las 2:30 de la tarde del 5 de mayo de 2002, tres paramilitares del frente Fronteras de las Auc llegaron a los billares conocidos como ‘El Cóndor’ en el barrio Antonia Santos, en Cúcuta. En el lugar se encontraban departiendo cuatro personas que fueron sorprendidas por los disparos indiscriminados de los ‘paras’ que las asesinaron sin mediar palabra.
 
Los paramilitares huyeron del sitio en un carro. Durante el año 2002, se presentó el mayor índice de homicidios en Cúcuta. Los paramilitares intentaron ocultar esta cifra transportando los cuerpos a Venezuela o utilizando hornos crematorios, como lo ha asegurado Jorge Iván Laverde Zapata, alias ‘El Iguano’, jefe del Frente Fronteras. 
 
Esta masacre fue cometida por el grupo de las milicias urbanas del Frente Fronteras, que funcionaba como un grupo de sicarios al mando de los jefes paramilitares del Bloque Catatumbo. ‘El Iguano’, ex jefe paramilitar del Frente Fronteras, y Salvatore Mancuso, quien estuvo al mando de este bloque, ya aceptaron las responsabilidad en estos hechos en el proceso de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Cúcuta , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: Cecilia Castro

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2002-05-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Fernando Bonilla Acuña 
Aramis Ortiz Sepúlveda 
Javier Rincón Vargas
Helena Cárdenas Pérez 
Marino Rentería Cuerro

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Cecilia Castro, Cúcuta, 2002

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:45

Alrededor de las 6 de la tarde del 3 de mayo de 2002, cuatro paramilitares del Frente Fronteras, del Bloque Catatumbo de las Auc, llegaron al Barrio de invasión Cecilia Castro en Cúcuta. Por órdenes de Jorge Iván Laverde Zapata alias ‘El Iguano’, los ‘paras’ dispararon indiscriminadamente contra las personas que se encontraban en un establecimiento comercial y asesinaron a cuatro personas.  
 
Antes de salir del lugar, los paramilitares obligaron a dos hombres y a una mujer a subir a una camioneta y les dispararon a un kilómetro del lugar. Según la Fiscalía se trató de un crimen de “limpieza social”. Durante el año 2002, se presentó el mayor índice de homicidios en Cúcuta. 
 
La masacre fue cometida por el grupo de las milicias urbanas del Frente Fronteras, que funcionaba como un grupo de sicarios que cumplía órdenes de los jefes paramilitares del Bloque Catatumbo. ‘El Iguano’, ex jefe paramilitar del Frente Fronteras, y Salvatore Mancuso, quien estuvo al mando de este bloque, aceptaron la responsabilidad en estos hechos en el proceso de Justicia y Paz. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Sardinata , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: San Roque

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2000-08-05

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ovidio Díaz Fuentes 

Nelson Duarte Flórez

Ramón Gómez

Óscar Arnoldo Jaimes 

John Jairo Guevara 

Carmen Emiro Sánchez (docente, sindicalista)

María Josefa Canal

Orangel Mendoza 

José Antonio Guerrero


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de San Roque 2000

Alcaldía de Sardinata
Foto por: Alcaldía de Sardinata

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:45

En la mañana del 5 de agosto de 2000, un grupo de paramilitares del Frente La Gabarra del Bloque Catatumbo de las Auc, instaló un retén ilegal en la vereda San Roque, en la vía que conduce a Sardinata, y asesinaron a nueve personas que transitaban por la vía.

Entre las víctimas se encontraba Carmen Emiro Sánchez, un docente que hacía parte del sindicato de maestros de la región. Los ‘paras’ se hicieron pasar por guerrilleros del Eln y usaron brazaletes con dichas iniciales, por lo que la información que registraron los medios de comunicación para la época señalaba como victimario al grupo guerrillero.

Años después, los desmovilizados del Bloque Catatumbo reconocieron que usaron prendas de Eln para que los pobladores creyeran que la masacre fue perpetrada por miembros del grupo guerrillero.

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de 270 hombres de Urabá, Córdoba e Itagüí a delinquir en Norte de Santander y arrebatarle el negocio del narcotráfico al Eln. El Bloque Catatumbo estuvo al mando de Salvatore Mancuso, quien ya aceptó la responsabilidad por esta masacre en el proceso de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Colosó , Sucre

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2004-10-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Yosly Esther Peña Ruiz

Idys Margoth Carrascal Ruiz

Ruby Mercedes Peña Ruiz

Yudy del Rosario Salgado Campo

Rafael Cristóbal Bustamante Carrascal

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Colosó 2004

Alcaldía de Colosó
Foto por: Alcaldía de Colosó

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:43

En la noche del 8 de octubre de 2004, guerrilleros del Frente 35 de las Farc, del Bloque Martín Caballero, llegaron al municipio de Colosó en Sucre y asesinaron a cinco personas de una misma familia. 

Las víctimas estaban durmiendo en su casa, cuando los guerrilleros tumbaron la puerta y dispararon indiscriminadamente. Una de las víctimas se encontraba en estado de embarazo. Según información recolectada por la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, las Farc asesinaron a esta familia porque una de las mujeres tenía una relación sentimental con un miembro de la fuerza pública. Estos hechos provocaron un pronunciamiento de esta oficina de Naciones Unidas en el que recordó que ese tipo de relaciones no cambia la condición de civil de las víctimas.

Desde los años 70 los guerrilleros del Frente 35 llegaron a los municipios de los Montes de María que para ese entonces fueron escenario de conflictos sociales asociados con la lucha campesina por la tierra y se dieron las primeras invasiones de haciendas para promover una reforma agraria. Con la presencia de las Farc y el Eln los pobladores fueron víctimas de secuestros, extorsiones y hurto de ganado. Para la época, también delinquieron los paramilitares del Bloque Montes de María que en 1997 fueron enviados por los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso, con financiación de ganaderos y políticos de la región. Este grupo paramilitar se desmovilizó en julio de 2005.

Bloque Martín Caballero:

Nació del Frente Quinto del Bloque José María Córdoba (hoy Iván Ríos) de las Farc, que comenzó en Urabá y otras regiones de Antioquia hacia finales de los años setenta. La expansión del grupo guerrillero ocurrió a principios de los ochenta hacia Córdoba, Sucre y Bolívar. Junto al Frente Prudencio Padilla el cual delinquía en la Sierra Nevada de Santa Marta, el Frente Quinto entró en la Costa Caribe para así conformar el Bloque Caribe en 2003, que luego tomó el nombre de Martín Caballero, en honor a uno de sus principales jefes, muerto en combates con el Ejército en 2007.

Desde los ochenta este bloque extorsionó y secuestró a centenares de personas en la región y atacó la infraestructura eléctrica y minera. Durante el gobierno de Álvaro Uribe el grupo guerrillero perdió el control de muchas zonas y para 2012 y solo delinquía en zonas muy específicas de la Costa.

Zonas de influencia: Tuvo influencia en toda la Costa Caribe, especialmente en Montes de María, sur de Bolívar y norte del César.

Jefes principales: Iván Márquez está al frente de este bloque como delegado del Secretariado de las Farc. Otros jefes son Hermilio Cabrera Díaz alias ‘Bernulfo’ y ‘Martín Caballero’, quien llegó al Bloque Caribe en 1995. Abelardo Caicedo Colorado alias ‘Solís Almeida’ y Jesús Alberto Santrich.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: San Onofre , Sucre

Vereda y corregimiento: Libertad

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Fecha: 2000-06-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Libertad 2000

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:42

El 1 de junio de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Montes de María asesinaron a cinco campesinos del corregimiento Libertad en el municipio de San Onofre, Sucre. Los ‘paras’ tumbaron las puertas e ingresaron a las viviendas de las víctimas, los obligaron a salir de sus casas, las maniataron, los tendieron boca abajo y les dispararon. 

En 1997, los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso crearon el Bloque Montes de María, financiados por empresarios y políticos locales. Su principal objetivo fue apoderase de los espacios que ocupaban las guerrillas del Eln y las Farc y del negocio del narcotráfico. Cientos de civiles fueron víctimas de las disputas entre estos grupos armados. 

Estos hechos ya fueron reconocidos por el ex jefe paramilitar del Bloque, Enrique Banquez Martínez, alias ‘Juancho Dique’, quien se encuentra postulado a la Ley de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Este Bloque se creó en 1997, cuando un grupo de empresarios y políticos locales decidieron junto a los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso crear una estructura armada que delinquiera en los Montes de María. El objetivo era copar los espacios que hasta el momento ocupaban la guerrilla de las Farc y el Eln y apoderarse del negocio del narcotráfico. Los frentes Canal del Dique y Golfo de Morrosquillo, que conformaron este grupo, aterrorizaron a la población civil con masacres, como la de Mampuján y el Chengue. El Bloque Montes de María se desmovilizó el 14 de julio de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: San Onofre , Sucre

Vereda y corregimiento: Libertad

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Fecha: 1997-03-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Libertad 1997

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 00:42

El 21 de marzo de 1997 paramilitares del Bloque Montes de María asesinaron a cinco personas en el corregimiento Libertad, en San Onofre, Sucre 

A diferencia de otros municipios de los Montes de María, en San Onofre, que está ubicado en el piedemonte occidental del golfo de Morrosquillo, los paramilitares no hicieron incursiones para perpetrar las masacres, sino que allí instalaron sus campamentos. En el corregimiento Libertad delinquió  Marco Tulio Pérez, alias 'El Oso', uno de jefes del frente Canal del Dique. Según los pobladores, el ex paramilitar influyó política, económica y socialmente en el municipio. Alias ‘El Oso’ está postulado a la Ley de Justicia y Paz. 

En 1997, año en el que ocurrió la masacre, los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso crearon el Bloque Montes de María, financiados por empresarios y políticos locales. Su principal objetivo fue apoderase de los espacios que ocupaban las guerrillas del Eln y las Farc y del negocio del narcotráfico. Cientos de civiles fueron víctimas de las disputas entre estos grupos armados. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Este Bloque se creó en 1997, cuando un grupo de empresarios y políticos locales decidieron junto a los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso crear una estructura armada que delinquiera en los Montes de María. El objetivo era copar los espacios que hasta el momento ocupaban la guerrilla de las Farc y el Eln y apoderarse del negocio del narcotráfico. Los frentes Canal del Dique y Golfo de Morrosquillo, que conformaron este grupo, aterrorizaron a la población civil con masacres, como la de Mampuján y el Chengue. El Bloque Montes de María se desmovilizó el 14 de julio de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: San Jacinto , Bolívar

Vereda y corregimiento: Las Palmas

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Fecha: 1999-09-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Emma Herrera

Tomás Bustillo

Rafael Sierra

Celestino Ávila Herrera


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Las Palmas, Bolívar

Juan Pablo Gómez - Rutas del Conflicto
Foto por: Juan Pablo Gómez - Rutas del Conflicto

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 10:56

El 27 de septiembre de 1999 paramilitares del Bloque Montes de María de la Auc llegaron hasta el corregimiento de Las Palmas, ubicado en el municipio de San Jacinto, Bolívar. En la plaza central reunieron a la población, incluidos niños, y asesinaron a cuatro campesinos reconocidos por toda la comunidad.

Los ‘paras’ retuvieron a los niños de la escuela para convocar a los pobladores y, en modo de “celebración”, chocaron dos jeeps que los palmeros usaban para comercializar sus productos. Antes de salir, amenazaron con perpetrar una masacre en diciembre de ese año, por lo que cerca de 500 familias se desplazaron principalmente hacia San Jacinto, las ciudades de la Costa y la localidad de Suba en Bogotá. El desplazamiento fue masivo y convirtió a Las Palmas en un pueblo fantasma.

Para ese entonces, este era un caserío de 400 casas que vivía del cultivo de tabaco, maíz, yuca y ñame. Desde los años noventa, el Frente 37 de las Farc asesinó a algunos campesinos, pero el terror se esparció después de la llegada del Bloque Montes de María, los paramilitares de los hermanos Castaño, conocidos por la comunidad como ‘Los Mochacabezas’.

Estos hechos han sido reconocidos por el exparamilitar Sergio Manuel Ávila Córdoba, alias 'Caracortada’, quien se encuentra postulado a la Ley de Justicia y Paz. ‘Cadena’, alias de Rodrigo Mercado Pelufo, exjefe del grupo paramilitar, fue asesinado en 2005.

En diciembre de 2014, cerca de setenta familias palmeras retornaron a su tierra con ayuda del gobierno, pero algunas han abandonado de nuevo el pueblo por falta de oportunidades y de condiciones básicas de manutención.

La información señalada en negrilla es información corregida o aportada por los usuarios del sitio web 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Este Bloque se creó en 1997, cuando un grupo de empresarios y políticos locales decidieron junto a los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso crear una estructura armada que delinquiera en los Montes de María. El objetivo era copar los espacios que hasta el momento ocupaban la guerrilla de las Farc y el Eln y apoderarse del negocio del narcotráfico. Los frentes Canal del Dique y Golfo de Morrosquillo, que conformaron este grupo, aterrorizaron a la población civil con masacres, como la de Mampuján y el Chengue. El Bloque Montes de María se desmovilizó el 14 de julio de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: María la Baja , Bolívar

Vereda y corregimiento: las Brisas

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Fecha: 2000-03-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Wilfredo José Mercado Tapia

Alexis Rojas Cantillo

Dalmiro Rafael Barrios Lobelo

Alfredo Luis Posso García

José Joaquín Posso García

Joaquín Fernando Posso Ortega

Rafael Enrique Mercado García

Gabriel Antonio Mercado García

José Del Rosario Mercado García

Manuel Guillermo Yépez Mercado

Jorge Eliécer Tobar Pérez

Pedro Alfonso Castellanos Cuten


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Mampuján y las Brisas

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 10:54

El 10 de marzo de 2000 un grupo de 60 paramilitares al mando de Rodrigo Mercado Pelufo, alias ‘Cadena’, entonces jefe del Bloque Montes de María, llegó al corregimiento de Mampuján en el municipio de María la Baja, Bolívar, y ordenó a sus habitantes desplazarse a más tardar en la madrugada, amenazándolos con que de no hacerlo les “pasaría lo mismo que a los pobladores del Salado”, en referencia a la masacre ocurrida un mes antes. Según el testimonio de los pobladores, los ‘paras’ violaron a varias mujeres. Estos hechos produjeron el desplazamiento de más de 300 personas. 

 

Luego de atemorizar a la población, los paramilitares retuvieron a siete campesinos y los obligaron a guiarlos hasta un lugar conocido como Tamarindo, en la Vereda Las Brisas, en San Juan de Nepomuceno, y luego los dejaron libres. En el camino, los 60 ‘paras’ de ‘Cadena’ se unieron a 90 hombres del Bloque Norte que llegaron a apoyarlos. En el Tamarindo los paramilitares esperaban encontrar un campamento guerrillero, pero cuando llegaron estaba vacío. 

 

Hacía las cinco y media de la mañana del día siguiente, ‘Cadena’ ordenó que los 150 paramilitares entraran al casco urbano de la vereda Las Brisas y asesinaran a 11 personas, algunas de ellas fueron degolladas y presentaban quemaduras en su cuerpo. Los paramilitares las acusaron de ser supuestos colaboradores de la guerrilla, pero las investigaciones judiciales demostraron que se trataba de campesinos de la zona. 

 

Mampuján es un punto de estratégico en las vías que comunican a los Montes de María con el mar, y entre Cartagena y Sincelejo, por donde el frente 35 de las Farc trasladaba secuestrados. Los ‘paras’ estaban interesados en aumentar su influencia en esta región para circular armas, drogas, y personal. 

 

Por estos hechos fueron condenados en junio de 2010 los ex jefes paramilitares Edward Cobos Téllez alias 'Diego Vecino' y Úber Banquez Martínez alias ‘Juancho Dique’, en la primera sentencia proferida dentro del proceso de Justicia y Paz. La sentencia también determinó la indemnización que deberán recibir las víctimas para ser reparadas. Los desmovilizados han asegurado que la información sobre los supuestos colaboradores de la guerrilla la suministraron miembros Batallón de Infantería Marina de Malagana.

La información señalada en negrilla es información corregida o aportada por los usuarios del sitio web.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Montes de María (1997 - 2005)

Este Bloque se creó en 1997, cuando un grupo de empresarios y políticos locales decidieron junto a los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso crear una estructura armada que delinquiera en los Montes de María. El objetivo era copar los espacios que hasta el momento ocupaban la guerrilla de las Farc y el Eln y apoderarse del negocio del narcotráfico. Los frentes Canal del Dique y Golfo de Morrosquillo, que conformaron este grupo, aterrorizaron a la población civil con masacres, como la de Mampuján y el Chengue. El Bloque Montes de María se desmovilizó el 14 de julio de 2005.