Datos principales
Municipio y departamento: ,
Vereda y corregimiento: Quebradón Sur,
Presunto responsable:
Fecha: / /
LISTADO DE VÍCTIMAS
Rafael Antonio Osorio Salinas, Arquímedes Jojoa, Luz Marina Montilla Ordóñez, Luis Adalberto Barrios Coronado, Marco Tulio Mampotes Hoyos, Ángel Alberto Páez, Luis Epidio Barrios y dos personas más sin identificar
Masacre de Algeciras, 31 de mayo de 2021
Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:26
El 31 de mayo de 2021, en la finca Palmira de la vereda Quebradón Sur, de Algeciras, Huila, fue reportada una masacre en la que fueron asesinadas nueve personas identificadas como Rafael Antonio Osorio Salinas, quien se desempeñaba como mayordomo de la finca; Arquímedes Jojoa, un recolector de café, y Luz Marina Montilla Ordóñez, la encargada de la alimentación de los trabajadores; las otras víctimas que lograron ser identificadas fueron Luis Adalberto Barrios Coronado, Marco Tulio Mampotes Hoyos, Ángel Alberto Páez y Luis Epidio Barrios. Según una publicación de Infobae, informes de inteligencia indicaron que la finca donde ocurrió la masacre le pertenece al padre de un desmovilizado de las FARC-EP que trabaja como escolta en la Unidad Especial de la UNP.
Hasta el momento, no hay información que señale a los posibles responsables, a pesar de que, según Indepaz, en el lugar donde sucedieron estos hechos hacen presencia la Unidad Oscar Mondragón del grupo residual de las FARC la Segunda Marquetalia y el bloque de la unidad Manuel Marulanda Vélez, del Bloque Sur-oriental, comandados por Gentil Duarte.
Cabe resaltar que en esta vereda, conocida por su alta producción de café, ya habían ocurrido dos masacres, una en julio y otra en septiembre de 2020, donde según una publicación de El Quindiano, en la primera fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas un menor de edad y algunas de estas víctimas eran familiares de un excombatiente de las FARC, y en la siguiente masacre, fueron asesinadas tres personas más. Además, a través de dos Alertas Tempranas, la 063 del 2018 y la 043 del 2020, la Defensoría del Pueblo había advertido el riesgo para los pobladores, especialmente para los miembros de la antigua guerrilla que llevaban su proceso de reincorporación en la región, por la presencia de los actores armados mencionados.