VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Eloy Alejandro Mata Díaz

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Puente de los mil días
  • Fecha de muerte: 06.18.2021

Huyendo de la situación actual de Venezuela, Eloy Alejandro Mata salió de su país de origen con destino a Colombia en busca de más oportunidades y la posibilidad de labrarse un mejor futuro en tierras caleñas. Luego de casi cuatro años en la capital del Valle del Cauca, se encontraba trabajando y viviendo con su tío materno buscando el sustento diario. El 18 de junio, luego de hacer presencia en una manifestación en el oriente de Cali, Eloy Alejandro Mata fue asesinado por un vehículo “no identificado” que disparó a mansalva a la cabeza de Eloy. En el Puente de los Mil Días, lugar donde sucede el atentado, se evidenció a las 6:20 pm como el cuerpo de Eloy yacía en el suelo sin vida mientras que efectivos del ESMAD y la Policía hicieran presencia y cometieran presuntos abusos de la fuerza y de los principios de proporcionalidad. Tan drástica fue la situación en ese sector de Cali, que la ONG Temblores anunció a través de redes sociales que era necesario y “urgente la presencia del ministerio público" en el” lugar. Tal y como lo recuerda su padre, Eloy era un joven que le gustaba la compañía y era muy “amiguero”. Al día siguiente, a través de un comunicado se le comunicó a Euclides –el padre de Eloy- que había sido asesinado sin mayor detalle alguno. La red de DD.HH Francisco Isaías Fuentes confirmó el deceso del joven de 22 años. Frente a lo sucedido, su padre que aún reside en Venezuela no sabe nada sobre lo acontecido con su hijo. No conoce su paradero, no conoce cómo fueron los móviles del asesinato y dice sentirse “…en el piso. Pues llevaba cuatro años sin poder ver a mi hijo y ahora me vengo a enterar de esta noticia. ¿Cuándo podré ir a verlo? En fotos me tocará”. La poca familia de Eloy que habita en Colombia se vio incapaz de pagar las exequias y los servicios funerarios, de manera que una recolecta entre los miembros y manifestantes del Puente de los Mil Días organizó el evento para poder enterrar el cuerpo.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Juan David Muñoz Montenegro

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Paso del Comercio
  • Fecha de muerte: 06.17.2021

Algunos medios nacionales como El Tiempo y Contagio Radio, infomaron del asesinato de Juan David Muñoz Montenegro, de 17 años de edad, cerca a la recta de Cali-Palmira, Valle del Cauca, conocida hasta que iniciaron las movilizciones en Colombia, como el Paso del Comercio, pero, tras las manifestaciones en la zona, fue renombrada por los marchantes: Paso del Aguante, ubicada al norte de la ciudad de Cali. Algunas personas de la comunidad, testigo de los hechos, dicen que el jueves 17 de junio de 2021, sobre el mediodía, un hombre vestido con camiseta blanca, realizaba tiros al aire.  Más tarde, pasadas las cuatro de la tarde, dejó de hacerlo y comenzó a disparar a quienes se encontraban en el lugar. Una de las balas impactó a Juan David en su cabeza y le ocasionó la muerte. Algunos de sus amigos intentaron salvarle la vida, así que lo subieron a una moto para llevarlo al centro médico más cercano, pero llegó sin signos vitales.

Su familia afrimó para el medio local, Canal 2 —quien desde que iniciaron las manifestaciones en el país, ha informado sobre la situación en Cali— habló con su mamá, tía y abuela. Ellas explicaron al medio, que se dedicaba a la barberia a domicilio, y dentro de un mes retomaría sus estudios en enfermería, que por cuestiones económicas tras la pandemia, tuvo que aplazar. También recordaron que el joven, después de llegar del gimnasio, salió con otros amigos hasta el lugar donde horas antes se estaban dando los disparos y el Esmad estaba presente.

Juan David ,minutos antes de salir, les dijo que solo quería ver qué estaba pasando con los muchachos. Se dirigió entonces al Paso del Aguante, a pocos metros de su casa. Se encontraba en la cuadra que debía ser transitada si o si, para llegar al lugar: el barrio San Luis. Caminó hasta una de las esquinas, cerca al puente peatonal de la zona. La bala vendría de la otra.

Su madre recuerda que desde el tercer piso de la casa, escuchó, mientras lavaban la ropa, que la gente gritaba: “ya no más tiros, hay niños”, y unos minutos después, dijeron: “es Juan David, lo mataron”. Dijo asomarse, pero pensó que podría tratarse de su vecino, se llama igual. Finalmente decide bajar hasta el primer piso, salir de su casa, y entonces se da cuenta que si se trataba de su hijo.

Las autoridades dicen encontrarse en proceso de investigación para esclarecer los hechos, y señalan que el posible autor de su asesinato, seria este hombre de camiseta blanca, pero la comunidad considera que este, era alguien de la fuerza pública vestido de civil que atacó a la población y asesinó a Juan David. Su muerte sería la número ocho en el Paso del Aguante.

La comunidad y vecinos en la zona, denuncian a través de vídeos emitidos en redes sociales, donde aparecen miembros de la fuerza pública, en especial del Esmad, disparando desde temprano en la zona, junto a civiles.








 

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

José Orlando Orozco Benavidez

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento:
  • Fecha de muerte: 06.12.2021

José Orlando Orozco era un vigilante que trabajaba en labores de seguridad de las instalaciones de los buses MIO cable, en la ciudad de Cali. Usualmente, realizaba su trabajo en la comuna 20, lugar cercano a Siloé. El 12 de junio en horas de la noche, los vecinos del sector y lideres comunales denunciaron la presencia de personas armadas vestidas de civil que realizaban patrullajes y gritaban a todo aquel que estuviese en las calles que se "guardaran". En esas mismas circunstancias, José Orlando confrontó a los hombres cuestionándolos sobre por qué patrullaban armados el barrio. Según otros testigos del hecho, los hombres armados sin mediar palabra dispararon directamente contra José Orlando con un arma de fuego, hiriéndolo de gravedad. En cuestión de minutos fue trasladado al Hospital de Siloé, lugar donde muere a causa de la gravedad de la heridad propiciada por el impacto de bala. Por su parte, la Policía Metropolitana de Cali manifestó que los disparos que se registaron esos días en Siloé provenían de personas encapuchadas que buscaban atacar el Centro de Atención Inmediata (CAI) de El Lido. José Orlando fue la segunda persona asesinada en las inmediaciones del barrio Siloé en menos de tres días. Rutas del Conflicto sigue documentando este caso.

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

John Gerardo Arenas Imbachi

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Siloé
  • Fecha de muerte: 06.10.2021

Un Twingo color rojo fue impactado por varios disparos, cerca a la glorieta de Siloé en Cali, Valle del Cauca, mientras era ocupado por dos personas que momentos antes se encontraban mercando. Ambas víctimas fueron trasladas al hospital de Siloé, pero una de ellas falleció en el camino.

Se trataba de Jhon Gerardo Arenas Imbachí, de 36 años, y según testigos, la bala que ocasionó su muerte, ingresó por el parabrisas trasero del auto, ocasionando que Arenas perdiera el control del auto, y se volcara. También narran que los disparos vinieron de la fuerza pública que se encontraba arremetiendo contra los manifestantes sobre las ocho y media de la noche en el sector.

Las autoridades desmienten lo ocurrido, y atribuyen los disparos a hombres desconocidos y encapuchados en la zona. Sin embargo, a través de grabaciones y emisiones en vivo a través de redes sociales, se puede ver y escuchar la angustia de las personas en Siloé tras los disparos, y momentos después, a la comunidad socorriendo a Jhon Gerando, y a quien podría ser su esposa.



 

VÍCTIMA / Los rostros de las víctimas mortales durante el paro

Andres Grisales Vélez

  • Edad:
  • Ciudad: Santiago de Cali
  • Departamento:
  • Barrio, vereda o corregimiento: Los Almendros
  • Fecha de muerte: 06.11.2021

Andres Grisales Vélez de 26 años, falleció la noche del 11 de junio de 2021 en Cartago, Valle del Cauca, en el Hospital San Juan de Dios. Después de que su cuerpo fuera impactado por un artefacto de gas lacrimógeno, lanzado por el ESMAD, en medio de las confrontaciones que se desarrollaron entre este y los manifestantes en el sector de Los Almendros, cerca al puente Simón Bolívar. Las autoridades aún no se pronuncian ante los hechos. 

La víctima vivía en el barrio la Loma de la Virgen, trabajaba en construcción y era padre de familia. 
 

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento: Quebradón Sur,

Presunto responsable:

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rafael Antonio Osorio Salinas, Arquímedes Jojoa, Luz Marina Montilla Ordóñez, Luis Adalberto Barrios Coronado, Marco Tulio Mampotes Hoyos, Ángel Alberto Páez, Luis Epidio Barrios y dos personas más sin identificar


Masacre de Algeciras, 31 de mayo de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:26

El 31 de mayo de 2021, en la finca Palmira de la vereda Quebradón Sur, de Algeciras, Huila, fue reportada una masacre en la que fueron asesinadas nueve personas identificadas como Rafael Antonio Osorio Salinas, quien se desempeñaba como mayordomo de la finca; Arquímedes Jojoa, un recolector de café, y Luz Marina Montilla Ordóñez, la encargada de la alimentación de los trabajadores; las otras víctimas que lograron ser identificadas fueron Luis Adalberto Barrios Coronado, Marco Tulio Mampotes Hoyos, Ángel Alberto Páez y Luis Epidio Barrios. Según una publicación de Infobae, informes de inteligencia indicaron que la finca donde ocurrió la masacre le pertenece al padre de un desmovilizado de las FARC-EP que trabaja como escolta en la Unidad Especial de la UNP.

Hasta el momento, no hay información que señale a los posibles responsables, a pesar de que, según Indepaz, en el lugar donde sucedieron estos hechos hacen presencia la Unidad Oscar Mondragón del grupo residual de las FARC la Segunda Marquetalia y el bloque de la unidad Manuel Marulanda Vélez, del Bloque Sur-oriental, comandados por Gentil Duarte.

Cabe resaltar que en esta vereda, conocida por su alta producción de café, ya habían ocurrido dos masacres, una en julio y otra en septiembre de 2020, donde según una publicación de El Quindiano, en la primera fueron asesinadas cuatro personas, entre ellas un menor de edad y algunas de estas víctimas eran familiares de un excombatiente de las FARC, y en la siguiente masacre, fueron asesinadas tres personas más. Además, a través de dos Alertas Tempranas, la 063 del 2018 y la 043 del 2020, la Defensoría del Pueblo había advertido el riesgo para los pobladores, especialmente para los miembros de la antigua guerrilla que llevaban su proceso de reincorporación en la región, por la presencia de los actores armados mencionados.

El terror persiste en Colombia: 86 masacres y 296 víctimas en lo corrido del 2021

En Colombia las masacres son una clara evidencia de que el conflicto armado se está reconfigurando en los territorios. Con el Acuerdo de paz de 2016, la antigua guerrilla de las Farc abandonó la gran mayoría de las zonas donde operaba, generando una cruenta disputa entre distintos grupos armados por el control territorial. En estas zonas donde el Estado no ejerce presencia alguna, las masacres han venido en aumento constante en los últimos años.

Datos principales

Municipio y departamento: ,

Vereda y corregimiento:

Presunto responsable: Se desconocen los responsables

Fecha: / /

LISTADO DE VÍCTIMAS

Gilber Julián Cuetochambo, Andrés Felipe Coral y Gerson Anturi Rozo


Masacre de Suarez, 25 de mayo de 2021

Actualizado el: Lun, 07/19/2021 - 15:22

Según la ONG Indepaz, el 25 de mayo de 2021, al norte del departamento del Cauca, en la vereda Tamboral, corregimiento de Mindala, municipio de Suarez, fueron asesinados tres jóvenes identificados como Gilber Julián Cuetochambo de 24 años, Andrés Felipe Coral de 18 años y Gerson Anturi Rozo de 30 años de edad. En la zona hay presencia del grupo residual de las FARC Jaime Martinez y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC).

Rutas del Conflicto continúa documentando estos hechos.