Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guacamayal

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-04-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Arturo López Ramos

Alfredo de Jesús Montenegro Mendoza

Carlos Manuel Alfaro Fonseca

Justo Montenegro Llanos

Carlos Bolaño Lozano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guacamayal, abril 2001

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:04

A la 1:45 de la tarde del 18 de abril de 2001, paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegaron al coregimiento de Guacamayal en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, y por la fuerza sacaron a cinco pobladores de sus casas, se los llevaron y los asesinaron.

 

Los cuerpos de las víctimas aparecieron días después en la finca Palo Alto del corregimiento de Tucurinca. 

 

Este hecho ya ha sido confesado por miembros del frente paramilitar en el proceso de Justicia y Paz. Desde comienzos de los 90, los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso enviaron hombres a los municipios bananeros de Magdalena para apropiarse del negocio del narcotráfico y las rutas ilegales de transporte de droga y armas en la Ciénaga.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guacamayal

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-11-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Feliciano Fabián Herazo Barbosa

Carlos Alfonso Granados

Abelardo Suarez Ayala

Ricardo Pérez Valdés


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guacamayal, Magdalena

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:05

El 27 de noviembre de 2001 cuatro paramilitares del frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegaron en dos motos al coregimiento de Guacamayal en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, donde recorrieron tres fincas y asesinaron a cuatro campesinos.

Los ‘paras´ entraron primero a la finca ‘La Alquería’ y mataron a Feliciano Fabian Herazo que tenía de 41 años, luego llegaron a una finca conocida como ‘La Joya’, y dispararon contra Alfonso Granados y Abelardo Suárez y finalmente asesinaron a Ricardo Pérez en la finca ‘El Crisol’.

Este hecho ya fue reconocido por el ex jefe paramilitar del frente, José Gregorio Mangonez, alias ‘Carlos Tijeras’, en el proceso de Justicia y Paz. Los paramilitares del Bloque Norte llegaron a los municipios bananeros de Magdalena desde comienzo de los 90 para apropiarse del negocio del narcotráfico y utilizar la Ciénaga grande como corredor de droga.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Montería , Córdoba

Vereda y corregimiento: Loma Verde y Rincón de la Vieja

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares de Fidel Castaño (1982 - 1994)

Fecha: 1989-11-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Blanca Rosa Ángel

Juan Manuel Terán

Rafael N.

Álvaro Pacheco Álvarez

José Antonio Hernández

Ángel Emiro Flores

Esteban Raúl Martínez 

Melba María Torres

Manuel Hernández

Jorge Miguel Narváez

Edilberto Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Rincón de la Vieja

Iván Darío Potes - Revista Semana
Foto por: Iván Darío Potes - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:44

El 26 de noviembre de 1989 cerca de 15 paramilitares al mando de Fidel Castaño llegaron a la vereda Rincón de la Vieja en el corregimiento de Loma Verde, en la zona rural del Montería, Córdoba. Los ‘paras’ dispararon indiscriminadamente contra un grupo de habitantes que estaba celebrando un bautizo y asesinaron a 11 personas. Una de las víctimas era menor de edad.

Los habitantes del pueblo relatan que los hechos duraron alrededor de media hora y que unas personas fueron obligadas a acostarse boca abajo en la plaza del pueblo. Según versiones de los victimarios entregadas en el proceso de Justicia y Paz, los paramilitares se dirigían al corregimiento de Naranjitas con un listado de supuestos colaboradores de la guerrilla que iban a asesinar, pero escucharon que había fiesta y entraron a Rincón de la Vieja supuestamente a buscar a una de las personas de lista. Los ‘paras’ dicen que empezaron a disparar porque uno de sus hombres fue herido.  

Los paramilitares que perpetraron en la masacre salieron de la finca Las Tangas, en el municipio de Valencia, que ha sido reconocida como el lugar en el que Fidel Castaño entrenó a los primeros ‘paras’ que delinquieron Urabá y Córdoba. En los hechos participó John Henao, alias ‘H2, primo de los hermanos Castaño, y Jesús Ignacio Roldan, alias ‘Monoleche’, postulado de la Ley de Justicia y Paz. 

 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares de Fidel Castaño (1982 - 1994)

Fidel Castaño organizó varios grupos a principios de los ochenta en Antioquia para realizar asesinatos selectivos y masacres de supuestos colaboradores de la guerrilla. Hacia 1985, Castaño se desplazó a la zona de Urabá y el occidente de Córdoba, en donde compró varias fincas y despojó de sus tierras a decenas de campesinos con el objetivo de crear un corredor estratégico para el narcotráfico con la ayuda de las Autodefensas del Magdalena Medio. Allí, con el apoyo de los ganaderos de la región, Fidel Castaño conformó varios grupos de paramilitares como 'Los Tangueros', llamados así por tener su base en una finca despojada llamada La Tangas, 'Muerte a Revolucionarios del Nordeste' y 'Los Magníficos'. Con estos grupos, el jefe 'para' cometió decenas de masacres y desplazó a comunidades enteras. A finales de los ochenta, Fidel Castaño comenzó a llamar a todos sus grupos como Autodefensas de Córdoba y Urabá. Sin embargo, la denominación dejó de usarse entre 1991 y 1993, años en los que los Castaño se unieron a los enemigos de Pablo Escobar en la organización, Perseguidos por Pablo Escobar, Pepes. En 1994, luego de la muerte del capo del Cartel y la desaparición de Fidel, su hermano Carlos volvió a usar el nombre para agrupar a todas las bandas de paramilitares que controlaba bajo la sigla Accu: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

Datos principales

Municipio y departamento: Ariguaní , Magdalena

Vereda y corregimiento: Pueblo Nuevo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-05-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Familia Sarmiento


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Pueblo Nuevo

Alcaldía de Ariguaní
Foto por: Alcaldía de Ariguaní

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:39

El 1 de mayo de 2003 paramilitares del Frente de Resistencia Tayrona del Bloque Norte de las Auc llegaron al corregimiento Pueblo Nuevo en el municipio de Ariguaní, Magdalena, y asesinaron a nueve personas de una misma familia, dos de las víctimas eran menores de edad.

 

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, los paramilitares sepultaron a las nueve personas, pero días más tarde desenterraron sus cuerpos y los incineraron. Eliseo Beltrán Cadena alias ‘El Gordo', ex paramilitar de este bloque, aceptó haber participado en la masacre ante la justicia ordinaria. Beltrán está postulado a la Ley de Justicia y Paz por lo que recibirá una pena no mayor de ocho años.

 

El Frente Resistencia Tayrona se conformó como el resultado de la disputa territorial que le ganaron los hermanos Castaño al ex paramilitar Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, por el control del negocio del narcotráfico en Magdalena. Giraldo aceptó unirse al Bloque Norte como uno de los jefes de este Frente. En 2008 ‘El Patrón’ fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Santa Marta , Magdalena

Vereda y corregimiento: Minca

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2001-12-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jackeline Pertuz Santos (líder comunal)
Giovanni Alberto Domínguez Hernández
José Alberto Candelario
Enrique Muñoz Barros
Juan Roberto Bernal Hernández
Carlos Prada Altamar


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Minca

Daniel Reina Romero - Revista Semana
Foto por: Daniel Reina Romero - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:36

A las 11:30 de la mañana del 15 de diciembre de 2001, un grupo de paramilitares entró al el barrio El Yucal en el corregimiento de Minca en Santa Marta, Magdalena, y asesinó a tres pobladores que se encontraban en una tienda. Luego, los ‘paras’ siguieron hacía el barrio El Cisne donde mataron a otras tres personas.

Una de las víctimas del barrio El Yucal fue Jackeline Pertuz Santos, una reconocida líder comunal de Minca que tenía 22 años.

No se sabe qué grupo paramilitar cometió la masacre. En la zona delinquieron sobre todo los paramilitares de Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, que controlaba en negocio de la droga en la Sierra Nevada. También para ese entonces el Bloque Norte contaba con dos frentes en municipios aledaños. En 2001 y 2002 estos dos grupos paramilitares se enfrentaron por el control territorial del departamento y Giraldo fue vencido por lo que a finales de ese año aceptó unirse a las Autodefensas Unidas de Colombia.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Santa Marta , Magdalena

Vereda y corregimiento: Tigrera

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1998-10-25

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rafael de Jesús Arias Martínez
Jesús Arias Martínez
Jorge Octavio Figueroa Zamora
Edgar Enrique Morales Ordoñez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Tigrera, Magdalena

Daniel Reina Romero - Revista Semana
Foto por: Daniel Reina Romero - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:49

El 25 de octubre de 1998 un grupo de paramilitares llegó a la vereda Tigrera, en la vía al corregimiento Minca, en Santa Marta, Magdalena. Los ‘paras’ asesinaron a cuatro campesinos que se encontraban en el lugar.

No sé sabe qué grupo paramilitar cometió la masacre. En la zona delinquieron sobre todo los paramilitares de Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, que controlaba el negocio de la droga en la Sierra Nevada. Para ese entonces existían también las autodefensas del Palmor al mando de Adán Rojas, quien fue capturado en 1996 y dejó a su hijo a cargo. Los ‘paras’ de los hermanos Carlos y Vicente Castaño llegaron a la zona a mediados de los noventa.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Sitionuevo , Magdalena

Vereda y corregimiento: La Trinidad

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-02-02

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alberto Manuel Gutiérrez Ibáñez
Ramiro Hernán Padilla Manga
Cesar Camilo De Alba Cantillo
Fidel Alejandro Rivera Gutiérrez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Trinidad y El Comején

Alcadí­a de Sitionuevo
Foto por: Alcadí­a de Sitionuevo

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:32

El 18 de febrero de 2001, un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc recorrió unas fincas en las veredas La Trinidad y El Comején en el municipio de Sitionuevo, Magdalena, donde asesinó a cuatro campesinos de la región.

Los ‘paras’ dejaron panfletos alusivos a las Autodefensas Unidas de Colombia sobre los cadáveres de las víctimas y amenazaron a sus familiares. Dos de los victimarios, Alberto Martínez Macea alias ‘Roberto’ y Freddy Altamar Escobar ‘Despenque’, fueron capturados mientras huían hacía el municipio de Ciénaga.

El Tribunal de Superior de Santa Marta condenó en segunda instancia a los ex paramilitares capturados a 35 años de prisión. Sin embargo, estando en la cárcel ‘Roberto’ y ‘Despenque’ se acogieron a la ley de Justicia y Paz por lo que recibirán una pena no mayor a los 8 años de prisión.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Sitionuevo , Magdalena

Vereda y corregimiento: Trinidad

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1997-02-02

LISTADO DE VÍCTIMAS

Elmer Garzón Sierra
José Cárdenas Hernández
Julio Modesto Rodríguez Altamar
Oscar Cárdenas Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Trinidad, Magdalena 1997

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:51

El 21 de febrero de 1997 un grupo de paramilitares llegó en una camioneta a la vereda Trinidad en el municipio de Sitionuevo, Magdalena, y con lista en mano sacó a cuatro personas de su casa, para luego asesinarlas. Los ‘paras’ huyeron del lugar una vez cometieron el crimen. Dos de las víctimas eran hermanos.

No sé sabe qué grupo paramilitar cometió la masacre. Desde mediados de los años 90 delinquieron en la zona paramilitares enviados por Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño que querían apropiarse de la ruta de narcotráfico de la Ciénaga Grande. También hicieron presencia los paramilitares de Hernán Giraldo alias ‘El Patrón’ que controlaban en negocio de la droga en cercanías a la Sierra Nevada y las autodefensas del Palmor al mando de Adán Rojas, quien fue capturado en 1996 y dejó a su hijo a cargo.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Sitio Nuevo , Magdalena

Vereda y corregimiento: Palermo

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2001-12-19

LISTADO DE VÍCTIMAS

Harold Rosales Cera (menor de edad)
Luis Mario Cera Camargo
Dagoberto Rodriguez Marmol
Luis Rodriguez Marmol
Wilmer Sandoval
Victor Manuel Llanos Marmol


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Leñadores, Sitio Nuevo

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:28

El 19 de diciembre de 2001 un grupo de paramilitares asesinó a seis leñadores que se transportaban en dos lanchas por el río Magdalena en el corregimiento de Palermo, municipio de Sitio Nuevo, Magdalena.

Las víctimas eran leñadores que vivían en Soledad, Atlántico. A las seis de la mañana de ese día salieron de sus casas hacía el río Magdalena como habitualmente lo hacían para conseguir madera que luego vendían en los aserraderos de Barranquilla. Los familiares de estas personas encontraron ese mismo día sus cuerpos en la vía que del casco urbano de Sitio Nuevo conduce al corregimiento de Palermo.  Una de las víctimas era menor de edad.

No se sabe qué grupo paramilitar cometió la masacre. Para la época delinquieron en la zona paramilitares enviados por Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño que querían apropiarse de la ruta de narcotráfico de la Ciénaga Grande. También hicieron presencia los paramilitares de Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, que controlaban en negocio de la droga en cercanías a la Sierra Nevada y las autodefensas del Palmor al mando de Adán Rojas.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Remolino , Magdalena

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2000-04-02

LISTADO DE VÍCTIMAS

Maria Idalia Gonzalez Sierra
Edinson Cantillo Díaz
Argenio Valle Del Castillo
Armando Charris Pérez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Remolino

Alcaldí­a de Remolino
Foto por: Alcaldí­a de Remolino

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:26

El 5 de abril de 2000 un grupo de paramilitares ingresó al casco urbano del municipio de Remolino en Magdalena y sacó a cuatro campesinos de sus casas. Los ‘paras’ llevaron a las víctimas a la zona rural del pueblo y los asesinaron en una trocha a un kilómetro y medio de la cabecera municipal.


No se sabe qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En 2000, año de la masacre, se desató la guerra entre los paramilitares de Hernán Giraldo alias ‘El Patrón’, que delinquían en la Sierra Nevada y sus alrededores, y las Autodefensas del Palmor, que estaban al mando de Adán Rojas y su familia. Estos grupos armados se enfrentaron por el control territorial de la zona y en retaliación al asesinato de un comerciante cercano a Giraldo.

Grupo armado relacionado: