Datos principales

Municipio y departamento: Puerto Libertador , Córdoba

Vereda y corregimiento: Tierradentro

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2001-12-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Guillermo Manuel Manchego
Reinaldo Miguel Manchego
Luis Enrique Manchego 
Antonio Carlos Manchego


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Puerto Libertador, diciembre 2001

Alcaldía de Puerto Libertador
Foto por: Alcaldía de Puerto Libertador

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:40

En la tarde del 8 de diciembre de 2001, un grupo de guerrilleros del Frente 18 de las Farc llegó a una casa en la vereda Tierradentro en el municipio de Puerto Libertador, Córdoba, y asesinaron a cuatro personas de una misma familia.

Desde mediados de los 80 el Frente Quinto de las Farc, que delinquió sobre todo en el Urabá antioqueño, empezó a expandirse hacia el norte de Córdoba.  A mediados de los noventa, el grupo guerrillero avanzó hacia el sur de ese departamento, donde creó el Frente 18.  Con su llegada cientos de familias se desplazaron.

Este grupo se enfrentó a los paramilitares de Fidel Castaño y más adelante a las Autodefensas de Córdoba y Urabá por el control de los negocios ilegales. Esta estructura cambió su nombre a Bloque Iván Ríos en 2008.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar el control de la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Río Frío

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-05-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

José del Carmen Charris

Hugo Gilberto Charris Figueroa

Omar Andrés Charris Figueroa

Noraldo Jesús Cantillo Charris


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Río Frío 2001

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:44

El 21 de mayo de 2001 un grupo de paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegó a la vereda Julio Sawady en el corregimiento de Río Frío, sacó a cuatro personas de una misma familia de su casa, se los llevaron y las asesinaron. Los ‘paras’ arrojaron los cuerpos de las víctimas a un río cercano. 

 

Este hecho ya fue reconocido por el ex jefe paramilitar del frente, José Gregorio Mangonez, alias ‘Carlos Tijeras’, en el proceso de Justicia y Paz. Los paramilitares del Bloque Norte llegaron a los municipios bananeros de Magdalena desde comienzo de los 90 para apropiarse del negocio del narcotráfico y utilizar la Ciénaga grande como corredor para el tráfico de droga. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Rosalía

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-11-23

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Gabriel Palma de La Hoz

Adalfredo Osorio Gonzalez

José Rafael Florez Carrillo

Juan Manuel Rodríguez Gómez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosalía, 2001

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:46

El 23 de noviembre de 2001 paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegaron en una camioneta a los corregimientos de Santa Rosalía y Cerro Azul en el municipio de Zona Bananera, Magdalena. Los ‘paras’ obligaron a cuatro personas a salir de sus casas y las asesinaron.  

Este hecho ya fue reconocido por el ex jefe paramilitar del frente, José Gregorio Mangonez, alias ‘Carlos Tijeras’, en el proceso de Justicia y Paz. Los paramilitares del Bloque Norte llegaron a los municipios bananeros de Magdalena desde comienzo de los 90 para apropiarse del negocio del narcotráfico y utilizar la Ciénaga grande como corredor para movilizar droga.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Orihueca

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2000-03-14

LISTADO DE VÍCTIMAS

Henry Ojito Castro

Rafael Enrique Valencia Molina

Álvaro Rivera Bernal

Manuel Segundo Morelos González


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Orihueca 2000

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:38

A la 1 de la madrugada del 14 de marzo de 2000, un grupo de paramilitares que se transportaba en dos camionetas hizo un recorrido por el corregimiento de Orihueca, municipio de Zona Bananera, Magdalena. Los ‘paras’ asesinaron a siete campesinos de la zona. 

 

En su recorrido los paramilitares llegaron primero al casco urbano de Orihueca, sacaron por la fuerza a tres personas de sus casas y les dispararon. Luego continuaron hacía la vereda Iberia, donde torturaron y asesinaron a otras cuatro víctimas, dos de ellas hermanos. Los cuerpos fueron hallados en la zona rural del corregimiento.  

 

No existe certeza de qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En la zona delinquian dos frentes del Bloque Norte de las Auc y los paramilitares de Hernán Giraldo alias ‘El Patrón’, que en 2002 pasó a formar parte del Bloque Norte. Estos grupos paramilitares se enfrentaron continuamente con el Frente 19 de las Farc que delinquía en la región. 

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: San Pedro de la Sierra

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-07-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Isidoro Moya Cal

Pedro Nel Velasquez Jimenez

Leonardo Jose Franco Palma

José Gregorio Mercado de La Hoz

Franklin de Hesús Avendaño Llanos


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Pedro de la Sierra 2000

Tadeo Martínez - Revista Semana
Foto por: Tadeo Martínez - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:45

El 27 de julio del 2000 un grupo de paramilitares llegó al corregimiento de San Pedro de la Sierra en el municipio de Zona Bananera, Magdalena. Los ‘paras’ recorrieron varios lugares del caserío y asesinaron a cinco personas. 

 

Primero los paramilitares llegaron a la finca ‘La Clarita’ y mataron con 20 puñladas a Pedro Nel Velazquez. Luego siguieron hacía un sitio conocido como La Loma del Marañón y con un cuchillo mataron a Isidoto Moya. Por último llegaron a un lugar llamado El Mico donde sacaron a tres hombres de sus casas y los mataron. Los ‘paras’ acusaron a las víctimas de ser supuestos guerrilleros de las Farc. 

 

No existe certeza de qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En la zona delinquian dos frentes del Bloque Norte de las Auc y los paramilitares de Hernán Giraldo alias ‘El Patrón’, que en 2002 pasó a formar parte del Bloque Norte. Estos grupos paramilitares se enfrentaron continuamente con el Frente 19 de las Farc que delinquía en la región. Cientos de civiles fueron asesinados acusados de ser supuestos auxiliadores de uno u otro bando. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Varela

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2000-09-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Benjamín Castillo Camargo

Jorge Eliecer Charris River

Ramón Segundo Gómez Barros

Gumercindo Zuñiga Guerrero


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Varela, Magdalena

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:54

A las 9 de la mañana del viernes 8 de septiembre de 2000, un grupo de por lo menos 60 paramilitares llegó a la finca bananera Conaima, en el corregimiento de Varela, municipio de Zona Bananera, Magdalena, y asesinó a cuatro campesinos que trabajaban en la finca y hacían parte de la Cooperativa de trabajadores Coinjivar.    

Los ‘paras’ se dirigieron al lugar en varios vehículos, vestidos con prendas de uso privativo de las fuerzas militares. Al llegar seleccionaron a sus víctimas con lista en mano, les amarraron las manos y los tendieron boca abajo para dispararles por la espalda en frente de los demás trabajadores de la finca. 

No se sabe qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En la zona delinquió el Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc, que como ha documentado la Fiscalía, se alió con los dueños de algunas empresas bananeras y asesinó a líderes sindicales de la zona que reclamaban sus derechos laborales.  También hizo presencia el Frente José Pablo Díaz  del Bloque Norte y los paramilitares del Hernán Giraldo, que luego de una guerra con Rodrigo Tovar alias ‘Jorge 40’, en 2002 se unió a las estructuras del Bloque Norte. 

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guacamayal

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-04-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Arturo López Ramos

Alfredo de Jesús Montenegro Mendoza

Carlos Manuel Alfaro Fonseca

Justo Montenegro Llanos

Carlos Bolaño Lozano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guacamayal, abril 2001

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:04

A la 1:45 de la tarde del 18 de abril de 2001, paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegaron al coregimiento de Guacamayal en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, y por la fuerza sacaron a cinco pobladores de sus casas, se los llevaron y los asesinaron.

 

Los cuerpos de las víctimas aparecieron días después en la finca Palo Alto del corregimiento de Tucurinca. 

 

Este hecho ya ha sido confesado por miembros del frente paramilitar en el proceso de Justicia y Paz. Desde comienzos de los 90, los hermanos Castaño y Salvatore Mancuso enviaron hombres a los municipios bananeros de Magdalena para apropiarse del negocio del narcotráfico y las rutas ilegales de transporte de droga y armas en la Ciénaga.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guacamayal

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-11-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Feliciano Fabián Herazo Barbosa

Carlos Alfonso Granados

Abelardo Suarez Ayala

Ricardo Pérez Valdés


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guacamayal, Magdalena

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:05

El 27 de noviembre de 2001 cuatro paramilitares del frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegaron en dos motos al coregimiento de Guacamayal en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, donde recorrieron tres fincas y asesinaron a cuatro campesinos.

Los ‘paras´ entraron primero a la finca ‘La Alquería’ y mataron a Feliciano Fabian Herazo que tenía de 41 años, luego llegaron a una finca conocida como ‘La Joya’, y dispararon contra Alfonso Granados y Abelardo Suárez y finalmente asesinaron a Ricardo Pérez en la finca ‘El Crisol’.

Este hecho ya fue reconocido por el ex jefe paramilitar del frente, José Gregorio Mangonez, alias ‘Carlos Tijeras’, en el proceso de Justicia y Paz. Los paramilitares del Bloque Norte llegaron a los municipios bananeros de Magdalena desde comienzo de los 90 para apropiarse del negocio del narcotráfico y utilizar la Ciénaga grande como corredor de droga.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Montería , Córdoba

Vereda y corregimiento: Loma Verde y Rincón de la Vieja

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares de Fidel Castaño (1982 - 1994)

Fecha: 1989-11-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Blanca Rosa Ángel

Juan Manuel Terán

Rafael N.

Álvaro Pacheco Álvarez

José Antonio Hernández

Ángel Emiro Flores

Esteban Raúl Martínez 

Melba María Torres

Manuel Hernández

Jorge Miguel Narváez

Edilberto Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Rincón de la Vieja

Iván Darío Potes - Revista Semana
Foto por: Iván Darío Potes - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:44

El 26 de noviembre de 1989 cerca de 15 paramilitares al mando de Fidel Castaño llegaron a la vereda Rincón de la Vieja en el corregimiento de Loma Verde, en la zona rural del Montería, Córdoba. Los ‘paras’ dispararon indiscriminadamente contra un grupo de habitantes que estaba celebrando un bautizo y asesinaron a 11 personas. Una de las víctimas era menor de edad.

Los habitantes del pueblo relatan que los hechos duraron alrededor de media hora y que unas personas fueron obligadas a acostarse boca abajo en la plaza del pueblo. Según versiones de los victimarios entregadas en el proceso de Justicia y Paz, los paramilitares se dirigían al corregimiento de Naranjitas con un listado de supuestos colaboradores de la guerrilla que iban a asesinar, pero escucharon que había fiesta y entraron a Rincón de la Vieja supuestamente a buscar a una de las personas de lista. Los ‘paras’ dicen que empezaron a disparar porque uno de sus hombres fue herido.  

Los paramilitares que perpetraron en la masacre salieron de la finca Las Tangas, en el municipio de Valencia, que ha sido reconocida como el lugar en el que Fidel Castaño entrenó a los primeros ‘paras’ que delinquieron Urabá y Córdoba. En los hechos participó John Henao, alias ‘H2, primo de los hermanos Castaño, y Jesús Ignacio Roldan, alias ‘Monoleche’, postulado de la Ley de Justicia y Paz. 

 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares de Fidel Castaño (1982 - 1994)

Fidel Castaño organizó varios grupos a principios de los ochenta en Antioquia para realizar asesinatos selectivos y masacres de supuestos colaboradores de la guerrilla. Hacia 1985, Castaño se desplazó a la zona de Urabá y el occidente de Córdoba, en donde compró varias fincas y despojó de sus tierras a decenas de campesinos con el objetivo de crear un corredor estratégico para el narcotráfico con la ayuda de las Autodefensas del Magdalena Medio. Allí, con el apoyo de los ganaderos de la región, Fidel Castaño conformó varios grupos de paramilitares como 'Los Tangueros', llamados así por tener su base en una finca despojada llamada La Tangas, 'Muerte a Revolucionarios del Nordeste' y 'Los Magníficos'. Con estos grupos, el jefe 'para' cometió decenas de masacres y desplazó a comunidades enteras. A finales de los ochenta, Fidel Castaño comenzó a llamar a todos sus grupos como Autodefensas de Córdoba y Urabá. Sin embargo, la denominación dejó de usarse entre 1991 y 1993, años en los que los Castaño se unieron a los enemigos de Pablo Escobar en la organización, Perseguidos por Pablo Escobar, Pepes. En 1994, luego de la muerte del capo del Cartel y la desaparición de Fidel, su hermano Carlos volvió a usar el nombre para agrupar a todas las bandas de paramilitares que controlaba bajo la sigla Accu: Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá.

Datos principales

Municipio y departamento: Ariguaní , Magdalena

Vereda y corregimiento: Pueblo Nuevo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-05-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Familia Sarmiento


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Pueblo Nuevo

Alcaldía de Ariguaní
Foto por: Alcaldía de Ariguaní

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:39

El 1 de mayo de 2003 paramilitares del Frente de Resistencia Tayrona del Bloque Norte de las Auc llegaron al corregimiento Pueblo Nuevo en el municipio de Ariguaní, Magdalena, y asesinaron a nueve personas de una misma familia, dos de las víctimas eran menores de edad.

 

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía, los paramilitares sepultaron a las nueve personas, pero días más tarde desenterraron sus cuerpos y los incineraron. Eliseo Beltrán Cadena alias ‘El Gordo', ex paramilitar de este bloque, aceptó haber participado en la masacre ante la justicia ordinaria. Beltrán está postulado a la Ley de Justicia y Paz por lo que recibirá una pena no mayor de ocho años.

 

El Frente Resistencia Tayrona se conformó como el resultado de la disputa territorial que le ganaron los hermanos Castaño al ex paramilitar Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, por el control del negocio del narcotráfico en Magdalena. Giraldo aceptó unirse al Bloque Norte como uno de los jefes de este Frente. En 2008 ‘El Patrón’ fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.