Datos principales

Municipio y departamento: Fundación , Magdalena

Vereda y corregimiento: Algarrobo

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1997-09-22

LISTADO DE VÍCTIMAS

Carlos Linares Lora


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Algarrobo 1997

Alcaldía de Fundación
Foto por: Alcaldía de Fundación

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:37

El 22 de septiembre de 1997 un grupo de hombres armados entró al casco urbano del municipio de Algarrobo en Magdalena, que para ese entonces era un corregimiento de Fundación, y asesinó a cinco personas. 

 

En el pueblo, los criminales de dirigieron a un barrio de invasión y sacaron por la fuerza cinco personas de sus viviendas. Al día siguiente los pobladores encontraron los cuerpos de cuatro de las víctimas en la zona rural del municipio. Solo una de estas personas pudo ser identificada. 

 

Según el centro de estudios Cinep, los victimarios hacían parte de un grupo paramilitar. Para la época en la zona delinquian los ‘paras’ de Hernán Giraldo que controlaban el negocio droga en la Sierra Nevada y las autodenfensas de Palmor dirigidas por el ex paramilitar Adán Rojas y su familia. El año de la masacre llegaron un grupo de ‘paras’ que Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron desde Cordoba y Urabá.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Fundación , Magdalena

Vereda y corregimiento: Bella Vista

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 1998-05-25

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Bella Vista

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:29

El 25 de mayo de 1998 un grupo de paramilitares encapuchados del Bloque Norte de las Auc llegaron a la finca La Sonrisa en el Corregimiento de Bella Vista del municipio de Fundación en Magdalena. Los ‘paras’ sacaron a cuatro personas de la vivienda y las asesinaron. 

 

En 1997 Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de ‘paras’ de las Accu hacia los municipios bananeros del Magdalena para apropiarse del negocio del narcotráfico en la zona con el apoyo de algunos empresarios del banano y la palma del departamento. En su llegada al departamento asesinaron a cientos de civiles inocentes. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Fundación , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Rosa de Lima

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 - 1997)

Fecha: 1997-03-05

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jorge Guillermo de Arce Pérez

Lucila Isabel Caro Caballero 

Roberto Joaquín Cumplido Crespo 

Eduardo Pineda Trujillo

Manuel Julián Visbal Ávila 

Arístides Payares Terán 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosa de Lima, 1997

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:28

El 5 de marzo de 1997 un grupo de por lo menos 100 paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, llegó a la vereda Quebrada Seca en el corregimiento de Santa Rosa de Lima del municipio de Fundación, Magdalena. Los ‘paras’ hicieron un recorrido por varias fincas de la vereda y asesinaron a seis campesinos. 

 

Los paramilitares, algunos de ellos encapuchados, entraron primero a la finca La Concepción y se llevaron a tres personas hasta la finca El Tesoro donde los asesinaron. Los ‘paras’ entraron a otras fincas y asesinaron a tres personas más, los cuerpos de dos de las víctimas fueron hallados en la vereda Riomar del municipio de Algarrobo en el mismo departamento.  

 

Aunque en la región había presencia de paramilitares desde mediados de los años 70, en 1997 Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de ‘paras’ de las Accu hacia los municipios bananeros del Magdalena para apropiarse del negocio del narcotráfico en la zona con el apoyo de algunos empresarios del banano y la palma del departamento.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 - 1997)

En 1994, luego de la muerte de Pablo Escobar, los grupos paramilitares liderados por los hermanos Castaño que habían hecho parte de los autodenominados Perseguidos por Pablo Escobar, ‘Pepes’, tomaron el nombre de Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu. Carlos y Vicente Castaño reunieron en dicha estructura todos los grupos con los que habían delinquido desde la década de los ochenta en esa zona de la Costa Caribe. Ese mismo año fue asesinado Fidel, el hermano mayor de los Castaño que a finales de los ochenta ya había usado un nombre similar para llamar a sus grupos paramilitares, las Autodefensas de Córdoba y Urabá. En 1997 las Accu sirvieron como base para la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia. Los Castaño, desde su organización aglomeraron a la mayoría de grupos paramilitares del país. Las Accu se dividieron en varios bloques para aumentar la presencia en las zonas que ya controlaban y para apoderarse del negocio del narcotráfico en las regiones de influencia guerrillera. La expansión del poder de los Castaño se realizó sembrando el terror dentro de la población, masacrando centenares de civiles y desplazando pueblos enteros. Así nacieron desde las Accu, entre otros, los bloques Norte, Centauros, Catatumbo, Tolima y Héroes de los Montes de María. Desde entonces, las Accu dejaron de funcionar como un bloque y pasaron a ser una federación de grupos controlados por los Castaño, dentro de las Autodefensas Unidas de Colombia. La mayoría de esos grupos se desmovilizaron entre 2004 y 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Fundación , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Rosa de Lima

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1996-10-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

Wilman Berrio Marín

Edinson Berrio Marín 

Agustín Nieto Berrio

Jairo Arenas Reyes


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosa de Lima, 1996

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:27

El 29 de octubre de 1996 un grupo de paramilitares que vestía prendas del Ejército entró en dos camionetas al corregimiento de Santa Rosa de Lima en el municipio de Fundación, Magadalena, e ingresaron violentamente a la casa de la familia Berrio y se llevaron a tres de sus integrantes. Luego los ‘paras’ fueron a la plaza de mercado y obligaron a otra de sus víctimas a subir a una de las camionetas. 

 

Los cuerpos de las víctimas fueron hallados al día siguiente en la vía que de Santa Rosa de Lima conduce al casco urbano de Fundación con signos de tortura. 

 

No hay certeza del grupo paramilitar que cometió la masacre. Para la época en la zona delinquian los ‘paras’ de Hernán Giraldo que controlaban el negocio droga en la Sierra Nevada y las autodenfensas de Palmor dirigidas por el ex paramilitar Adán Rojas y su familia. También existían grupos de convivir y pequeños grupos armados independientes que en 1997 se aliaron con Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño para la entrada de las Autodefensas Unidas de Colombia a Magdalena.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Fundación , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Clara

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 1987-02-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Arnulfo Angarita Beltrán

Luisa Beltrán Hernández

Hernán Angarita Beltrán

Luis Eduardo Angarita Solano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Clara, Magdalena

León Darío Peláez - Semana
Foto por: León Darío Peláez - Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:26

El 28 de febrero de 1987 un grupo de hombres armados entró a una casa en la vereda Santa Clara del municipio de Fundación, Magdalena, y se llevaron al padre, la madre y dos hermanos de una misma familia hasta un lugar conocido como Puerto Piedra donde los asesinaron. 

 

No existe certeza del grupo armado que perpetró esta masacre. Desde 1982 se fundó el Frente 19 de las Farc que cometió todo tipo de crimenes contra los finqueros de la zona. Además, a mediados de los 80 con la bonanza marimbera apareció en la Sierra Nevada y sus alrededores un grupo de paramilitares de Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, que para ese entonces era conocido como las Autodefensas del Mamey y controlaban el negocio de la droga. También existían desde finales de los 70 las Autodefensas de Palmor a cargo del ex paramilitar Adán Rojas y su familia.

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Montería , Córdoba

Vereda y corregimiento: El Poblado

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 2001-11-02

LISTADO DE VÍCTIMAS

Dairo Antonio Rojas Navarro
Janer Antonio Franco Pérez 
Daniel Enrique Vásquez Velásquez 
Héctor Enrique Sibaja Mestra 
Samir Antonio Yanez Martínez
Jorge Javier Sánchez Fabra


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Montería

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:25

A las 7:30 de la noche del 2 de noviembre de 2001, un grupo de hombres armados llegó a El Poblado, un barrio de invasión en Montería, Córdoba. Los delincuentes entraron a un billar y dispararon contra varias personas, seis de ellas murieron y  tres más quedaron heridas.


Según información recogida por el Centro de investigación Cinep, se trató de un crimen de “limpieza social”, pero no se sabe cuál fue el grupo armado que la perpetró. Para la época en Montería delinquió un grupo de milicias urbanas del Bloque Sinú Y San Jorge que se creó a mediados de los años 80 como un estructura de los hermanos Castaño.

 

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Orihueca

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2002-01-19

LISTADO DE VÍCTIMAS

Iván Antonio Benítez Salcedo

Félix Antonio Parejo Barrios

Elkin Fabián Scott Pedraza 

Miguel Ángel Carrillo Chamorro

Mohamed Arévalo Carrillo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Orihueca, enero 2002

Alcaldía de Zona Bananera
Foto por: Alcaldía de Zona Bananera

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:24

El 19 de enero de 2002 un grupo de paramilitares asesinó a seis campesinos que se dedicaban a la recolección de frutas en el corregimiento de Orihueca en el muncipio de Zona Bananera, Magdalena. Sus cuerpos fueron hallados en la zona rural del corregimiento, pero una de las víctimas no pudo ser identificada. 

 

En el municipio delinquió el Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc, al mando de José Gregorio Mangonez alias ‘Carlos Tijeras’. En zonas aledañas también hizo presencia el Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte y los paramilitares del Hernán Giraldo, que luego de una guerra con Rodrigo Tovar alias ‘Jorge 40’, a mediados de 2002 se unieron a las estructuras del Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: Sevillano

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-01-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Doroteo Manga Cañas

Víctor Acosta

Pedro Manuel Carrillo Pabón

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Sevillano

Tadeo Martínez - Revista Semana
Foto por: Tadeo Martínez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:23

En la madrugada del 17 de enero de 2001 un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegó al corregimiento de Sevillano en el municipio de Ciénaga, Magdalena y asesinó a cinco campesinos que trabajan en una finca bananera. Solo tres de las víctimas han sido identificadas. 

 

La Fiscalía ha documentados que los trabajadores de las haciendas bananeras fueron una de las principales víctimas de los paramilitares del Bloque Norte en los municipios Zona Bananera, Ciénaga y Aracata. Los trabajadores fueron amenazados y asesinados por conformar sindicatos o reclamar derechos laborales tan simples como la liquidación y las prestaciones sociales.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Orihueca y Rabo Largo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 1999-07-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Hollman Vargas Orellano

Hollman Vargas Sánchez

Alexander Vargas Orellano 

Julio Cesar Marriaga


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Orihueca 1999

Alcaldía de Zona Bananera
Foto por: Alcaldía de Zona Bananera

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:22

Hacía la 1 de la madrugada del 8 de julio de 1999 un grupo de hombres armados que dijeron ser de las Autodefensas Unidas de Colombia llegaron en una camioneta al caserío de Santa Rosalía en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, y en el barrio Rabo Largo asesinaron a un campesino. Luego los ‘paras’ entraron al casco urbano del corregimiento de Orihueca en el mismo municipio, sacaron a tres campesinos de sus viviendas y los asesinaron. 

 

En Orihueca los paramilitares mataron a un padre y a sus dos hijos. Los cuerpos de las víctimas de esta familia fueron hallados dos horas después de haber sido raptados a las afueras del caserío. 

 

Desde comienzos de los años 90 delinquieron en la zona paramilitares enviados por Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño que querían apropiarse de la ruta de narcotráfico de la Ciénaga Grande. En 1997 este grupo pasó a formar parte del Bloque Norte, que delinquió en todos los departamentos de la Costa Caribe, que por ordenes de los Castaño quedó al mando de Rodrigo Tovar, alias 'Jorge 40'. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guacamayal

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 1999-05-05

LISTADO DE VÍCTIMAS

Wilmer Sierra Altahona

Silvio Otero Padilla

Dilier José Pedraza Jiménez

Johnny Osorio Palacio


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guacamayal 1999

Alcaldía de Ciénaga
Foto por: Alcaldía de Ciénaga

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:20

El cinco de mayo de 1999 un grupo de cerca de 300 hombres armados que decían hacer parte de las Autodefensas Unidas de Colombia llegaron al corregimiento de Guacamayal en el municipio de Ciénaga, Magdalena, y obligaron a todos sus pobladores a salir de sus casas. Los ‘paras’ asesinaron en el pueblo a dos personas y desparecieron a 11 más. Solo cuatro de las víctimas han podido ser identificadas. 

 

Desde comienzos de los años 90 delinquieron en la zona paramilitares enviados por Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño que querían apropiarse de la ruta de narcotráfico de la Ciénaga Grande. En 1997 este grupo pasó a formar parte del Bloque Norte, que delinquió en todos los departamentos de la Costa Caribe, que por ordenes de los Castaño quedó al mando de Rodrigo Tovar, alias 'Jorge 40'. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.