Datos principales

Municipio y departamento: Samaná , Caldas

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1996-07-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Yaxora Angélica Rodríguez

Fernando López Atehortua


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Samaná 1996

Alcaldía de Samaná
Foto por: Alcaldía de Samaná

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:05

El 15 de julio de 1996 integrantes de un grupo paramilitar asesinaron a cuatro personas en el municipio de Samaná, Caldas. Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, se trató de un crimen de "limpieza social". 

En la zona han delinquido ‘paras’ del Frente Omar Isaza de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio y guerrilleros de las Farc. Ciento de civiles murieron a causa de la guerra que se desató entre los dos grupos armados en la zona.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Salamina , Caldas

Vereda y corregimiento: San Félix, La Cimitarra y San Pablo

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 1999-06-12

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rubén Aguirre

Alexander Aguirre

Aníbal Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Salamina 1999

Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana
Foto por: Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:04

El 12 de junio de 1999 guerrilleros de las Farc asesinaron a cinco personas en dos veredas ubicadas en el municipio de Salamina, Caldas. La guerrilla ingresó en la vereda La Cimitarra en el corregimiento San Félix y asesinó a tres personas, luego mató a otras dos en la vereda San Pablo. Entre las víctimas estaba un padre y su hijo.

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue perpetrada por las Farc. En la zona han delinquido los frentes Noveno y 47 de este grupo guerrillero, estructuras que posteriormente se unieron al Bloque Iván Ríos. También estuvo  el Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar. La guerra entre ‘paras’ y guerrilleros dejó decenas de civiles muertos en la zona.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar la influencia en la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: La Dorada , Caldas

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (1992 - 2006)

Fecha: 2003-02-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jose Albeiro Cárdenas Cifuentes

Juan David Ovalle Peña (menor de edad)

Carlos Alberto Ortiz Vargas

Jhon Jairo Santos Cabezas

Luis Gonzaga Soto Barón (menor de edad)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Bucamba

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:03

El 11 de febrero de 2003 dos integrantes del Frente Omar Isaza, Foi, de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Acmm, asesinaron a cinco personas e hirieron a una más en el municipio de La Dorada, Caldas, en un lugar conocido como ‘Playas de Bucamba’.

 

Entre las víctimas había dos menores de 14 y 17 años de edad. El herido contó que los ‘paras’ sorprendieron al grupo consumiendo droga antes de la masacre. 

 

La Fiscalía le imputó estos hechos a Ramón Isaza, ex jefe de las Acmm, quien pagará una condena inferior a ocho años de prisión por estar postulado a la Ley de Justicia y Paz. Para ese entonces, el Foi estaba al mando de Wálter Ochoa Guisao alias ‘El Gurre’, también postulado a esta ley.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (1992 - 2006)

El origen de este grupo se remonta a finales de los años setenta en respuesta a la llegada de las Farc al Oriente Antioqueño. Su jefe, Ramón Isaza alias ‘El Viejo’, y la mayoría de sus miembros se sumaron en 1982 a las autodefensas conformadas por Henry Pérez, por eso varios de estos paramilitares fueron entrenados por mercenario israelí Yair Klein, con financiación del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha y presuntamente el esmeraldero Víctor Carranza. Luego de la desmovilización de las Autodefensas del Magdalena Medio, en 1991, una docena de paramilitares, ente los que se encontraban Isaza y varios de sus hijos, volvieron al monte y conformaron las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Este grupo armado se financió del robo de gasolina y la extorsión, aunque en un comienzo solo cuidaban las fincas de los narcos, más adelante se involucraron en el negocio. El 7 de febrero de 2006, casi 30 años después de creados los primeros grupos, se desmovilizaron con 990 paramilitares.

Datos principales

Municipio y departamento: Neira , Caldas

Vereda y corregimiento: El Aguacatal

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2000-02-07

LISTADO DE VÍCTIMAS

Mauricio Loaiza Becerra

Juan León Castaño

Leonardo Marín

Luis Alfredo Cardona González

Luis Antonio Londoño Arenas

José Germán Cárdenas Hincapié


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Neira 2000

Carlos Pineda
Foto por: Carlos Pineda

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:01

A las 9 de la noche del 7 de febrero de 2000, un grupo de paramilitares llegó en un vehículo a la vereda El Aguacatal en el municipio de Neira, Caldas, se llevó por la fuerza a seis personas de las fincas La Esperanza, El Corozo y La Isla, y las asesinó en una carretera cercana.

 

Testimonios de habitantes de la zona apuntan a que estos hechos hicieron parte de las llamadas ‘limpiezas sociales’ en contra de indigentes o delincuentes comunes. Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue perpetrada por un grupo paramilitar. En la zona han delinquido ‘paras’ del Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar y el Frente Omar Isaza de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, al igual que guerrilleros de las Farc y el Eln.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Manizales , Caldas

Vereda y corregimiento: Gallinazo y Altos de Lisboa

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

Fecha: 2002-10-30

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Obidier Henao Álvarez

Ramón José Sepúlveda Osorio

Ricaurte Sepúlveda Osorio

Wilson Murillo Jiménez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Manizales, octubre 2002

Carlos Pineda
Foto por: Carlos Pineda

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:00

Después de las 11 de la noche del 30 de octubre de 2002, paramilitares del Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar, Bcb, asesinaron a dos personas en la vereda Gallinazo y a otras dos en la vereda Altos de Lisboa, en Manizales, Caldas. Los ‘paras’ sacaron a los habitantes de sus viviendas y luego los fusilaron.

Las víctimas, entre las cuales había dos hermanos, eran conocidos campesinos de la zona. Dos semanas antes, el mismo grupo armado asesinó a siete personas en el vecino municipio de Chinchiná.

El Frente Cacique Pipintá no se desmovilizó y sus miembros siguieron delinquiendo vinculados al narcotráfico hasta que todos fueron capturados. Según versiones de exparamilitares, al momento del desarme los jefes de Bcb no ejercían influencia sobre el Cacique Pipintá. Sin embargo, existen indicios que muestran que ‘Báez’ uso este frente para influir sobre políticos de la zona durante las elecciones de 2006.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

En la década de los 80 se crearon pequeños grupos de autodefensas en Bajo Cauca y en el norte de Antioquia que se disputaban el territorio con las guerrillas del Epl y Eln. El interés en este territorio recaía en los cultivos de coca y la explotación minera de la región. En los primeros meses de 1999, Carlos Castaño ordenó que estos grupos se integraran a las Autodefensas Unidas de Colombia para que lo ayudaran a incursionar en el sur de Bolívar. En el año 2000 los hermanos Carlos y Vicente Castaño decidieron que los paras de esta zona se unificaran bajo la estructura del Bloque Central Bolívar, Bcb. Los Castaño le entregaron el control del Bloque a Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y Rodrigo Pérez Álzate, alias ‘Julián Bolívar’. Además, ordenaron la disolución de las Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar, Ausac, para unirla a la nueva estructura del Bcb. Según testimonios de desmovilizados, 'Macaco' le compró el bloque a los Castaño para controlar el narcotráfico en el norte del Magdalena Medio y el norotiente antioqueño. A finales de 2001 el Bcb se separó de las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, luego de que Carlos Castaño comenzara a insistir en que los paramilitares debían dejar de financiarse con el tráfico de droga. Tras irse de las Auc, 'Macaco' repitió el mismo esquema que usaron los Castaño en los noventa para expandir el paramilitarismo. El ex jefe del Bcb abrió bloques en varias regiones del país y le vendió su franquicia a varios narcotraficantes, que quedaron subordinados a su mando, como ocurrió como el Bloque Vendedores de Arauca y el Bloque Vencedores del sur. Macaco y su organización solo se sentaron a negociar con el gobierno en Santa Fe de Ralito, junto al resto de las Auc, después del asesinato de Carlos Castaño en 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Granada , Antioquia

Vereda y corregimiento: El Vergel, El Tablazo y La Aurora

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2001-04-20

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Efraín Giraldo

Vicente Giraldo

José Joaquín Ramírez Giraldo

Iván Darío Aristizábal

Humberto Ramírez

Humberto de Jesús Duque Arias

Gustavo Duque Arias

Andrés Emilio Salazar Castaño

Marta Mazo García


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Granada 2001

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:58

En 20 de abril de 2001 un grupo de paramilitares asesinó a nueve personas en un recorrido por tres veredas en el municipio de Granada, Antioquia. Los ‘paras’ llegaron a la vereda El Vergel y asesinaron a siete pobladores, luego entraron al El Tablazo, donde se llevaron a una mujer por la fuerza y la mataron y por último en la vereda La Aurora asesinaron a otro campesino.

 

Entre las víctimas había cuatro hermanos. Dos semanas antes de la masacre, un grupo paramilitar asesinó a cuatro personas en la vereda vecina de Minitas. De acuerdo con cifras oficiales, en el año 2001 más de 3.000 personas se desplazaron forzosamente de Granada.

 

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, los victimarios fueron miembros de las Auc. En la zona han delinquido grupos ‘paras’ al mando de los hermanos Carlos y Vicente Castaño como el Bloque Metro, al mando de Carlos Mauricio García Fernández, alias 'Doble Cero', quien fue asesinado en 2004. Cientos de civiles murieron en medio de la guerra que se libró entre los paramilitares, las Farc y el Eln.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Bello , Antioquia

Vereda y corregimiento: El Pinal

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1998-04-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Henry Rodríguez Rivera (líder comunitario)

Rubén Darío Sepúlveda (menor de edad y líder comunitario)

Moisés Quiroga (líder comunitario)

Luis Pineda (líder comunitario)

Edgar Durango (líder comunitario)

Miguel Guerrero Yáñez (líder comunitario)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Bello, abril 1998

Natalia Botero Duque - Revista Semana
Foto por: Natalia Botero Duque - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:57

El 28 de abril de 1998, cerca de 20 integrantes de un grupo paramilitar ingresaron al barrio marginal El Pinal del municipio de Bello, Antioquia, y raptaron a seis personas para luego asesinarlas.

 

Las víctimas eran líderes comunitarios que defendían los derechos de por lo menos 400 familias desplazadas que dejaron sus tierras y se establecieron en El Pinal. Al día siguiente, dos cuerpos fueron encontrados cerca de la cabecera municipal de Santa Rosa de Osos, Antioquia, los otros cadáveres fueron hallados en los días posteriores, excepto el del menor de edad Rubén Darío Sepúlveda. Una semana antes, un grupo de paramilitares asesinó a cuatro personas en la vereda Los Álvarez del mismo municipio.

 

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue perpetrada por un grupo paramilitar y las víctimas habían recibido amenazas de la fuerza pública antes de la masacre. De acuerdo con esta organización, momentos antes la Policía llegó al lugar y ordenó el desalojo de 120 familias. Según testigos, un camión en donde iban los victimarios había llegado media hora antes de que la fuerza pública diera la orden de desalojo. Amnistía Internacional señala que los ‘paras’ contaron con la colaboración de miembros del Ejército.

 

En la zona han delinquido grupos ‘paras’ al mando de los hermanos Carlos y Vicente Castaño como el Bloque Metro, al mando de Carlos Mauricio García Fernández, alias 'Doble Cero', quien fue asesinado en 2004. Cientos de civiles murieron en medio de la guerra que se libró entre los paramilitares, las Farc y el Eln.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Toledo , Antioquia

Vereda y corregimiento: Helechales

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1999-01-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Benjamin Carvajal Areiza

Víctor Jiménez Chavarría

Hernán de Jesús Céspedes Pino

Baudilio Rojas Rodríguez 

Lázaro Arturo Osorio Gómez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Toledo

Alcaldía de Toledo
Foto por: Alcaldía de Toledo

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:55

El 8 de enero de 1999 un grupo de paramilitares asesinó a cinco personas en la vereda Helechales, ubicada en el municipio de Toledo, Antioquia. Los ‘paras’ revisaron las viviendas del caserío y asesinaron a los pobladores luego de sacarlos de sus casas.

 

Las víctimas eran reconocidos campesinos de la zona y los cuerpos de dos de ellas fueron encontrados en un lugar conocido como ‘Partidas de Persia’ en el municipio de San José de la Montaña, Antioquia. Los otros cadáveres fueron hallados por labriegos en un despoblado cerca a Helechales.

 

Según ha documentado el centro de investigación Cinep, la masacre fue perpetrada por paramilitares de las Auc. En la zona han delinquido grupos ‘paras’ al mando de los hermanos Carlos y Vicente Castaño como el Bloque Noroccidente Antioqueño, al igual que guerrilleros de las Farc y el Eln. Cientos de civiles murieron en medio de la guerra que se libró entre estos grupos armados.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Cumaribo , Vichada

Vereda y corregimiento: Chaparral

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2012-06-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jhonatan Winey Cruz Montes

Miguel Ángel Moreno Falla

Wilder Alexander Sánchez Martínez

Elver Hernando López Velasco

Clara Mireya Luna Montilla


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Cumaribo

Alcaldía de Cumaribo
Foto por: Alcaldía de Cumaribo

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:54

El 18 de junio de 2012 cerca de 30 guerrilleros del Frente 16 del Bloque Oriental de las Farc ingresaron al corregimiento Chaparral en el municipio de Cumaribo, Vichada, y dispararon contra un grupo de personas. Cinco pobladores murieron y otros cuatro salieron heridos. Testigos contaron que momentos antes de la masacre, la guerrilla anunció que volvería a delinquir en la zona.

Las víctimas fueron acusadas por los guerrilleros de ser supuestos integrantes de la banda criminal Libertadores del Vichada, estructura disidente de la bacrim Erpac de Pedro Olivio Guerrero alias ‘Cuchillo’, quien murió en un operativo de la fuerza pública en 2010. Para ese entonces, el Frente 16 de las Farc y los Libertadores del Vichada estaban en guerra por el dominio de las rutas de narcotráfico hacia Venezuela.

Bloque Oriental de las Farc:

Las Farc han estado durante gran parte de su historia en el Meta. Las estructuras del Bloque Oriental se constituyeron en la octava conferencia guerrillera en 1993. A 2013, este Bloque es el que tiene el mayor número de hombres, y el que más aporta logística y recursos económicos a la organización.

Este bloque ha recibido golpes de los planes militares Patriota y Consolidación, y tal vez una de las pérdidas más importantes con la muerte de Jorge Briseño, alias ‘Mono Jojoy’ en 2011. El frente se financió con secuestros, extorsiones y principalmente con recursos provenientes del narcotráfico.

Zonas de influencia: Meta, Guaviare, Caquetá, Vaupés, Putumayo, Arauca, Casanare y Vichada. Antes de los ataques durante el gobierno Uribe, este grupo ejercía influencia en el oriente de Cundinamarca y Boyacá, y parte del Páramo de Sumapaz.

Jefes principales: Mauricio Jaramillo, alias ‘El Médico’ es el delegado ante el Secretariado de las Farc. Otros jefes son Carlos Antonio Lozada, Martín Villa, Gentil Duarte y Víctor Tirado.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: La Primavera , Vichada

Vereda y corregimiento: San Teodoro

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada, 'Carranceros' (1994 - 2005)

Fecha: 1999-05-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Henao

Eliécer Gasca

Eduardo Ríos (presidente de la Junta de Acción Comunal de San Teodoro)

John Ríos


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Teodoro

Alcaldía de La Primavera
Foto por: Alcaldía de La Primavera

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:52

El 3 de mayo de 1999 cerca de 180 integrantes de las Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada, Acmv, también conocidos como ‘Carranceros’, entraron al corregimiento San Teodoro en el municipio de La Primavera, Vichada, acompañados por paramilitares del Bloque Centauros y de las Autodefensas Campesinas del Casanare. Los 'paras' dispararon indiscriminadamente contra la población y asesinaron a cuatro personas. 

 

Entre las víctimas estaba Eduardo Ríos, presidente de la Junta de Acción Comunal de San Teodoro y su sobrino. El centro de investigación académica Cinep y testimonios de los familiares de las víctimas aseguran que las otras dos víctimas eran campesinos de la zona. Antes de marcharse, los ‘paras’ saquearon y quemaron varias viviendas. Según la Fiscalía, varias familias se desplazaron a raíz de estos hechos.

 

La masacre fue reconocida en el proceso de Justicia y Paz por José Baldomero Linares alias ‘Guillermo Torres’, exjefe de las Acmv. En la zona también han delinquido ‘paras’ del Bloque Centauros y guerrilleros de los frentes 16 y 39 del Bloque Oriental de las Farc.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas de Meta y Vichada, 'Carranceros' (1994 - 2005)

Esta organización, que también fue conocida con el nombre de ‘Los Carranceros’, tiene sus orígenes en los años 80 con la llegada de esmeralderos boyacenses y narcotraficantes que compraron tierras en el Meta y en el norte del Vichada, acompañados de sus esquemas de seguridad privados que conformaron grupos paramilitares. Estas estructuras sostuvieron intensas disputas con las Farc en torno a las zonas de cultivos, corredores, laboratorios y asesinaron a centenares de miembros de la Unión Patriótica. Luego de la muerte del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, uno de sus principales financiadores, en 1989, los grupos siguieron delinquiendo, cada uno por su cuenta, hasta 1994. Ese año se unieron en la estructura conocida como los ‘Carranceros’, bajo las ordenes de José Baldomero Linares, alias ‘Guillermo Torres’. Los desmovilizados del Bloque han aceptado que colaboraron con las Autodefensas de Córdoba y Urabá, pero siempre se consideraron una organización paramilitar independiente. La desmovilización de los miembros de esta agrupación fue el 6 de agosto de 2005.