Datos principales

Municipio y departamento: Chiriguaná , Cesar

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2001-06-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Obdulia Martínez Pérez

William Jiménez Reales

Edwin Paba

Lucas Evangelista

Valer Miranda (menor de edad)

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Chiriguaná, junio de 2001

Archivo Particular - Semana
Foto por: Archivo Particular - Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:33

En la madrugada del 26 de junio de 2001 un grupo de paramilitares llegó al casco urbano de Chiriguaná, en el centro del Cesar y asesinó a cinco personas.  Entre las víctimas se encontraba un niño de ocho años.

 

Aunque se desconoce los autores de la masacre, la Fiscalía señala a los ‘paras’ que delinquían en la zona como los responsables.  El centro del Cesar era una zona de influencia compartida entre las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar de Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’ y el Bloque Norte dirigido por Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.

 

Desde los ochenta, familias ganaderas en el Cesar conformaron grupos paramilitares para combatir a la guerrilla y a sus supuestos auxiliadores.  Estos grupos se convirtieron en el origen de las estructuras ‘paras’ que cometieron varias masacres y asesinatos selectivos a finales de los noventa en todo el departamento.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Chiriguaná , Cesar

Vereda y corregimiento: Rincón Hondo

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2000-08-22

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Oliveros

Meralis Guevara

Israel Quintero

Freddy Vanegas

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Chiriguaná, 2000

Tadeo Martínez - Revista Semana
Foto por: Tadeo Martínez - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:31

La noche del 22 de agosto de 2000 un grupo de paramilitares llegó al corregimiento de Rincón Hondo en Chiriguaná en el centro del Cesar. Con lista en mano, recorrieron las casas del caserío, sacaron a cuatro personas y las asesinaron.

 

Según la Fiscalía, la masacre fue perpetrada por un grupo paramilitar, pero no se sabe con exactitud cuál.  El centro del Cesar era una zona de influencia compartida entre las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar de Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’ y el Bloque Norte de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.

 

Desde los ochenta, familias ganaderas en el Cesar conformaron grupos paramilitares para combatir a la guerrilla y a sus supuestos auxiliadores.  Estos grupos se convirtieron en el origen de las estructuras ‘paras’ que cometieron varias masacres y asesinatos selectivos a finales de los noventa en todo el departamento.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Chiriguaná , Cesar

Vereda y corregimiento: San Roque

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2002-05-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jairo Enrique Ochoa 

Jaime Ochoa

Hendrinzon de la Rosa

Ismael García


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Chiriguaná, 2002

Archivo Particular - Semana
Foto por: Archivo Particular - Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:31

La noche del 27 de mayo de 2002, un grupo de paramilitares llegó a una finca en el corregimiento de San Roque, en Chiriguaná, en el centro del Cesar y secuestró a nueve personas.  Los ‘paras’ dejaron en libertad a cinco y asesinaron a las otras cuatro al otro día.  Los cuerpos de las víctimas, entre ellas dos hermanos, fueron hallados en la finca San Luis.

 

Aunque se desconoce los autores de la masacre, la Fiscalía señala a los ‘paras’ que delinquían en la zona como los responsables.  El centro del Cesar era una zona de influencia compartida entre las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar de Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’ y el Bloque Norte de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.

 

Desde los ochenta, familias ganaderas en el Cesar conformaron grupos paramilitares para combatir a la guerrilla y a sus supuestos auxiliadores.  Estos grupos se convirtieron en el origen de las estructuras ‘paras’ que cometieron varias masacres y asesinatos selectivos a finales de los noventa en todo el departamento.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Chiriguaná , Cesar

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1999-05-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Alberto Cardona

Alfredy Vicente Mercado

Carmelina Gómez 

Wendy Gutiérrez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Chiriguaná, 1999

Tadeo Martínez - Revista Semana
Foto por: Tadeo Martínez - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:30

El 15 de mayo de 1999 un grupo de paramilitares llegó al municipio de Chiriguaná, en el centro del Cesar y asesinó a seis personas que se encontraban en un establecimiento comercial e hirió a una más. Dos personas no fueron identificadas por las autoridades.

 

Aunque se desconoce los autores de la masacre, la Fiscalía señala a los ‘paras’ que delinquían en la zona como los responsables.  El centro del Cesar era una zona de influencia compartida entre las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar de Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’ y el Bloque Norte dirigido por Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’.

 

Desde los ochenta, familias ganaderas en el Cesar conformaron grupos paramilitares para combatir a la guerrilla y a sus supuestos auxiliadores.  Estos grupos se convirtieron en el origen de las estructuras ‘paras’ que cometieron varias masacres y asesinatos selectivos a finales de los noventa en todo el departamento.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Rosalía

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

Fecha: 1997-05-04

LISTADO DE VÍCTIMAS

Raul Eduardo Candanoza Torres

Alba Luz Perez Narvaez

Edgar Antonio Castro Fornaris

Jhon Jairo Castro Fornaris


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosalía, 1997

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:29

A las tres de madrugada del 4 de mayo de 1997, un grupo de por lo menos 30 hombres de las Autodefensas del Palmor llegaron al casco urbano del corregimiento de Santa Rosalía en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Los ‘paras’ asesinaron a cuatro pobladores, hurtaron sus pertenecías y quemaron algunos locales. 

 

Los paramilitares entraron a la casa de una pareja de esposos que tenían locales comerciales en el pueblo y los mataron. Luego fueron a un establecimiento donde se realizaba una fiesta y en frente de todos los presentes asesinaron a dos hermanos que trabajaban en una finca bananera. Los familiares de las víctimas fueron amenazados y tuvieron que salir desplazados de la zona.

 

Estos hechos ya fueron confesados por Adán Rojas y otros desmovilizados de las Autodefensas del Palmor dentro del proceso de Justicia y Paz. Este grupo paramilitar, que también era conocido como ‘Los Rojas’, delinquió en Aracata y municipios cercanos desde mediados de los años setenta, en ese entonces apoyado por el ex paramilitar Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

En los años setenta, Adán Rojas, alias el ‘Negro’, llegó al corregimiento del Palmor en el municipio de Ciénaga, Magdalena, proveniente de Huila donde se había armado durante seis años para pelear con la guerrillas de Manuel Marulanda alias ‘Tirofijo’ y vengar la muerte de su padre. Rojas compró una finca en el Palmor pero a finales de la década el Frente Domingo Barrios del Eln comenzó a extorsionarlo, por lo que decidió volver a armarse junto a sus familiares y otros vecinos para combatir a la guerrilla. Uno de sus aliados en ese entonces fue Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, jefe de su propio grupo paramilitar, con quien se dividieron la zona y los negocios del narcotráfico. En 1986 Rojas envío a su hijo Rigoberto y otro miembro del grupo a entrenarse en Puerto Boyacá con el mercenario israelí Yair Klein. En 1996 fue capturado Adán Rojas, quien dejó a Rigoberto a cargo del grupo. ‘El Negro’ escapó de la cárcel en 2000. Ese mismo año comenzaron los primeros enfrentamientos entre miembros de los ‘paras’ de Giraldo, quien fue su antiguo aliado, con las Autodefensas del Palmor por disputas territoriales y el control del narcotráfico. De esta guerra Los Rojas salieron derrotados, al punto de casi desaparecer, pero a finales 2001 se aliaron con los hermanos Castaño para enfrentar a Giraldo. ‘El Patrón’ fue derrotado y en 2002 aceptó unirse al Bloque Norte.

Datos principales

Municipio y departamento: Aracataca , Magdalena

Vereda y corregimiento: La Fuente

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

Fecha: 1993-02-19

LISTADO DE VÍCTIMAS

Roberto Becerra

Miguel Becerra

Nolberto Castro

Wilson Becerra


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Aracataca, 1993

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:28

A las nueve de la mañana del 19 de febrero de 1993 un grupo de 20 paramilitares de las Autodefensas del Palmor llegó a la vereda La Fuente en el municipio de Aracataca, Magdalena, donde los pobladores estaban jugando un partido de fútbol. Los ‘paras’ mataron a una persona y se llevaron a otras tres que luego mataron en un lugar cercano. 

 

Los paramilitares acusaron a las víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla y amenazaron a sus familiares para que no denunciaran los hechos ante las autoridades y los obligaron a desplazarse de la vereda. Los cuerpos de las tres personas que se llevaron fueron arrojados al río Tucurica.  

 

Estos hechos ya fueron confesados por Adán Rojas y otros desmovilizados de las Autodefensas del Palmor dentro del proceso de Justicia y Paz. Este grupo paramilitar, que también era conocido como ‘Los Rojas’, delinquió en Aracata y municipios cercanos desde mediados de los años setenta, en ese entonces apoyado por el ex paramilitar Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

En los años setenta, Adán Rojas, alias el ‘Negro’, llegó al corregimiento del Palmor en el municipio de Ciénaga, Magdalena, proveniente de Huila donde se había armado durante seis años para pelear con la guerrillas de Manuel Marulanda alias ‘Tirofijo’ y vengar la muerte de su padre. Rojas compró una finca en el Palmor pero a finales de la década el Frente Domingo Barrios del Eln comenzó a extorsionarlo, por lo que decidió volver a armarse junto a sus familiares y otros vecinos para combatir a la guerrilla. Uno de sus aliados en ese entonces fue Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, jefe de su propio grupo paramilitar, con quien se dividieron la zona y los negocios del narcotráfico. En 1986 Rojas envío a su hijo Rigoberto y otro miembro del grupo a entrenarse en Puerto Boyacá con el mercenario israelí Yair Klein. En 1996 fue capturado Adán Rojas, quien dejó a Rigoberto a cargo del grupo. ‘El Negro’ escapó de la cárcel en 2000. Ese mismo año comenzaron los primeros enfrentamientos entre miembros de los ‘paras’ de Giraldo, quien fue su antiguo aliado, con las Autodefensas del Palmor por disputas territoriales y el control del narcotráfico. De esta guerra Los Rojas salieron derrotados, al punto de casi desaparecer, pero a finales 2001 se aliaron con los hermanos Castaño para enfrentar a Giraldo. ‘El Patrón’ fue derrotado y en 2002 aceptó unirse al Bloque Norte.

Datos principales

Municipio y departamento: Fundación , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Rosa de Lima

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

Fecha: 1992-04-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jorge Calderon

Pedro Laguado León

Hugo Frerner Rebolledo

Gladys Egea Sánchez

Nancy Delfina Ovalle Barbosa


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosa de Lima, 1992

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:28

El 25 de abril de 1992 un grupo de diez paramilitares vestidos con prendas del Ejército, cinco de las Autodefensas del Palmor y otros cinco del grupo ‘Los Chamizos’ de Hernán Giraldo, instalaron un retén ilegal en la vía conocida como la trocha 23, en el corregimiento de Santa Rosa de Lima  en el municipio de Fundación, Magdalena. En esta carretera, que comunica las fincas El Carmen y El Imperio, los ‘paras’ asesinaron a cinco personas y secuestraron a Ambrosio Plata, dueño de una empresa de transporte de carbón.

 

Los ‘paras’ asesinaron a las cuatro personas que acompañaban a Plata en el automóvil y a una de ellas le robaron 25 millones de pesos. Otra de las víctimas fue Jorge Calderos, un conductor de un camión que pasó por el lugar en ese momento. Según versiones de Rigoberto Rojas, hijo de Adán, la orden fue asesinar a todos los ocupantes menos a Ambrosio Plata. 

 

Según ha dicho Adán Rojas, ex jefe paramilitar de las Autodefensas del Palmor, en versión libre dentro del proceso de Justicia y Paz, un mayor del Ejército les dio información de que en los vehículos de esa empresa se transportaban miembros de la guerrilla. 

 

Una vez secuestraron a Plata lo llevaron personalmente ante Hernán Giraldo. 15 días después su cuerpo fue encontrado entre los municipios de San Juan y Calamar en el departamento de Bolívar. Estos hechos ya fueron reconocidos por los desmovilizados en el proceso de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas de Los Rojas o el Palmor (1978 - 2000)

En los años setenta, Adán Rojas, alias el ‘Negro’, llegó al corregimiento del Palmor en el municipio de Ciénaga, Magdalena, proveniente de Huila donde se había armado durante seis años para pelear con la guerrillas de Manuel Marulanda alias ‘Tirofijo’ y vengar la muerte de su padre. Rojas compró una finca en el Palmor pero a finales de la década el Frente Domingo Barrios del Eln comenzó a extorsionarlo, por lo que decidió volver a armarse junto a sus familiares y otros vecinos para combatir a la guerrilla. Uno de sus aliados en ese entonces fue Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, jefe de su propio grupo paramilitar, con quien se dividieron la zona y los negocios del narcotráfico. En 1986 Rojas envío a su hijo Rigoberto y otro miembro del grupo a entrenarse en Puerto Boyacá con el mercenario israelí Yair Klein. En 1996 fue capturado Adán Rojas, quien dejó a Rigoberto a cargo del grupo. ‘El Negro’ escapó de la cárcel en 2000. Ese mismo año comenzaron los primeros enfrentamientos entre miembros de los ‘paras’ de Giraldo, quien fue su antiguo aliado, con las Autodefensas del Palmor por disputas territoriales y el control del narcotráfico. De esta guerra Los Rojas salieron derrotados, al punto de casi desaparecer, pero a finales 2001 se aliaron con los hermanos Castaño para enfrentar a Giraldo. ‘El Patrón’ fue derrotado y en 2002 aceptó unirse al Bloque Norte.

Datos principales

Municipio y departamento: Aguachica , Cesar

Vereda y corregimiento: Cerro Redondo

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar (1995 - 2006)

Fecha: 2000-02-06

LISTADO DE VÍCTIMAS

Néstor Yaruro Contreras

Miguel Ruiz Arango

Ramiro Antonio Manosalva

Héctor Flores Pérez 

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Aguachica 2000

Alcaldía de Aguachica
Foto por: Alcaldía de Aguachica

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:27

El 6 febrero de 2000 un grupo de cerca de 50 paramilitares de las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar, Ausuc, llegaron a la vereda Cerro Redondo, en Aguachica, Cesar, reunieron a los habitantes en la plaza principal y con lista en mano asesinaron a cinco personas.  Una de las víctimas no fue identificada por las autoridades.

 

Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’, ex jefe paramilitar de las Acsuc, admitió la responsabilidad por esta masacre dentro del proceso de Justicia y Paz.  Desde mediados de los ochenta varias familias ganaderas del sur Cesar conformaron grupos paramilitares para combatir a la guerrilla y sus supuestos auxiliadores.  En 1997 ‘Juancho Prada’ unió todas las estructuras ‘paras’ de la zona bajo sus órdenes y continuó perpetrando masacres y asesinatos selectivos en los límites con Santander y Norte de Santander.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar (1995 - 2006)

Este grupo paramilitar fue creado en 1995 cuando la familia Prada y otros terratenientes del Cesar decidieron expulsar a la guerrilla de la región y para ello hicieron acuerdos con viejas autodefensas y algunos paramilitares provenientes de Puerto Boyacá. Hicieron parte de Autodefensas de Santander y Sur del Cesar, Ausac, pero en 1999, se separan de ese grupo paramilitar. Seis años después se unieron al Bloque Norte, dirigido por ‘Jorge 40’. Este grupo ilegal desplazó a miles de campesinos, despojo tierras y asesinó a varios líderes sociales en Ocaña y Aguachica. Su desmovilización ocurrió el 4 de marzo de 2006.

Datos principales

Municipio y departamento: Aguachica , Cesar

Vereda y corregimiento: Diego Hernández y Palestina

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar (1995 - 2006)

Fecha: 1999-08-19

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ramón Antonio Herrera Rincón

Héctor Julio Osorio Sánchez

Arístides Osorio López

Luis José Osorio

Rubén Osorio López

 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Aguachica, 1999

Alcaldía de Aguachica
Foto por: Alcaldía de Aguachica

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:26

El 19 de agosto de 1999 un grupo de paramilitares de las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar, Acsuc, asesinó a cuatro campesinos en las veredas Diego Hernández y Palestina, en Aguachica, al sur del Cesar.  Tres víctimas eran miembros de una misma familia.

 

Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’, ex jefe paramilitar de las Acsuc, admitió la responsabilidad por esta masacre dentro del proceso de Justicia y Paz.  

 

Desde mediados de los ochenta varias familias ganaderas del sur Cesar conformaron grupos paramilitares para combatir a la guerrilla y sus supuestos auxiliadores.  En 1997 ‘Juancho Prada’ unió todas las estructuras ‘paras’ de la zona bajo sus órdenes y continuó perpetrando masacres y asesinatos selectivos en los límites con Santander y Norte de Santander.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar (1995 - 2006)

Este grupo paramilitar fue creado en 1995 cuando la familia Prada y otros terratenientes del Cesar decidieron expulsar a la guerrilla de la región y para ello hicieron acuerdos con viejas autodefensas y algunos paramilitares provenientes de Puerto Boyacá. Hicieron parte de Autodefensas de Santander y Sur del Cesar, Ausac, pero en 1999, se separan de ese grupo paramilitar. Seis años después se unieron al Bloque Norte, dirigido por ‘Jorge 40’. Este grupo ilegal desplazó a miles de campesinos, despojo tierras y asesinó a varios líderes sociales en Ocaña y Aguachica. Su desmovilización ocurrió el 4 de marzo de 2006.

Datos principales

Municipio y departamento: Aguachica , Cesar

Vereda y corregimiento: El Limoncito

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 1993-03-23

LISTADO DE VÍCTIMAS

Víctor Manuel Palacio Ropero

José Manuel Palacio

Dael Sánchez

William Palacio Ropero

Emilio Palacio Ropero

Eduardo Palacio Ropero


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Aguachica, 1993

Alcaldía de Aguachica
Foto por: Alcaldía de Aguachica

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:25

El 23 de marzo de 1993 un grupo de paramilitares llegó al predio La Plantanera en el corregimiento El Limoncito en Aguachica, Cesar, donde asesinó a cuatro campesinos y desapareció a otros dos.  Cinco de las víctimas pertenecían a una misma familia.

 

Desde mediados de los ochenta, varias familias de ganaderos del sur del Cesar llevaron paramilitares de Puerto Boyacá que sumaron a hombres de la zona, para conformar ejércitos privados que enfrentaran a la guerrilla.  Los ‘paras’ asesinaron a varios líderes campesinos y perpetraron varias masacres señalando a las víctimas de ser supuestos colaboradores de las Farc. 

 

Estos ejércitos fueron la base para posterior creación de las Autodefensas Campesinas del Sur del Cesar, dirigidas por Juan Francisco Prada, alias ‘Juancho Prada’.  Este grupo se desmovilizó en 2006 con el nombre de Frente Héctor Julio Peinado del Bloque Norte de la Auc.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL