Datos principales

Municipio y departamento: Tumaco , Nariño

Vereda y corregimiento: Llorente

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Libertadores del Sur (1999 - 2005)

Fecha: 2004-06-30

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Llorente 2004

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 11:35

El 30 de junio de 2004, un grupo de paramilitares del Bloque Libertadores del Sur asesinó a 20 personas en el corregimiento Llorente, del municipio de Tumaco, Nariño. 

Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los miembros de la fuerza pública que se encontraban en la zona no reaccionaron ante los hechos. Antes de ser asesinadas, las víctimas fueron torturadas por los paramilitares y sus cadáveres no se pudieron identificar.

El Bloque Libertadores del Sur de las Auc fue creado a mediados de 1999. A principios de ese año, los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron paramilitares a Nariño, que quedaron a cargo de Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, y después de Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’. Seis meses después, se creó el Bloque Libertadores del Sur con el objetivo de quitarle el negocio del narcotráfico al frente 64 del Comando Conjunto Occidental de las Farc. Desde el año 2000, el Libertadores del Sur pasó a ser parte del Bloque Central Bolívar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Libertadores del Sur (1999 - 2005)

En 1999 los hermanos Castaño aplicaron un plan de expansión para que las Autodefensas Unidas de Colombia llegaran a diferentes territorios del país. Fue así como ese año a Nariño llegó un grupo de paramilitares enviado por Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’. Seis meses después Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, jefe paramilitar del Bloque Central Bolívar que delinquió en ocho departamentos, envió a Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’, a formar el Bloque Libertadores del Sur de las Auc. Este grupo paramilitar estuvo conformado por tres frentes: Héroes de Tumaco y Llorente, Lorenzo Aldana y Brigadas Campesinas Antonio Nariño. Su financiación provino en su mayoría de la extorsión y el narcotráfico, delito por el que ‘Pablo Sevillano’ fue condenado a 17 años de prisión en Estados Unidos.

Datos principales

Municipio y departamento: Tumaco , Nariño

Vereda y corregimiento: Guayacana

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2003-12-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Flor Alba Benavides Pai

Hanner Benavides Pai

John Jairo Benavides Pai

Luciano Jesus Benavides Pai

Miguel Antonio Benavides Pai


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guayacana, diciembre de 2003

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 11:32

El 27 de diciembre de 2003, guerrilleros del Frente 29 del Comando Conjunto Occidental de las Farc llegaron a la vereda Guayacana, del municipio de Tumaco, Nariño, y asesinaron a cinco personas.

Las víctimas eran cinco hermanos que residían en la vereda y los insurgentes buscaban a otro familiar que no encontraron en el lugar. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los cadáveres de los Benavides Pai fueron encontrados en fosas comunes en mayo de 2009.

El Comando Conjunto Occidental de las Farc ha delinquido en la zona desde los años setenta asesinando y secuestrando civiles inocentes. El grupo insurgente ha tenido un gran interés en Tumaco y su zona rural por ser un punto estratégico para el tráfico de droga hacia la frontera con Ecuador y el océano Pacífico. En 2011, el Comando Conjunto Occidental tomó el nombre de Bloque Alfonso Cano.

 

Bloque Alfonso Cano - Comando Conjunto Occidental:

Comenzó en 1993 como Comando Conjunto con cuatro frentes. La estructura creció rápidamente, conforme la región de Valle del Cauca, Cauca y Nariño se convirtió en productora y exportadora de cocaína. Más adelante, en 2000, los jefes decidieron suministrar más personal y armamento a la estructura.

Tras la muerte en 2011 de Alfonso Cano, fue reemplazado por Pablo Catatumbo y alias ‘Pachochino’. El bloque tiene ocho frentes, siete columnas móviles y cinco compañías, casi todas creadas después de 2001, pero tras el gobierno de Álvaro Uribe Vélez su número fue reducido casi a la mitad. Tiene dos áreas de influencia principalmente: una va desde las afueras de Cali hasta Buenaventura; mientras que la otra es en los municipios de Cauca y Nariño, en el Macizo colombiano, donde han estado tradicionalmente.

Zonas de influencia: Valle del Cauca, municipios: Dagua, Restrepo y Buenaventura. Norte del Cauca: Corinto, Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló y El Tambo. En Nariño en Tumaco, Ipiales, El Tambo y Arboleda.

Jefes principales: Guillermo León Sáenz Vargas alias ‘Alfonso Cano’, Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y Édgar López Gómez alias 'Pachochino'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Tumaco , Nariño

Vereda y corregimiento: Guayacana

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo guerrillero no identificado

Fecha: 2003-04-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Cesar Bedoya García

Yuli Guerrero Reyes

Edier Gaviria Montoya

José Flórez Betancourt

Blanca Marín Nieto


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guayacana, abril de 2003

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 11:34

El 26 de abril de 2003, miembros de un grupo armado sin identificar llegaron a la vereda Guayacana, del municipio de Tumaco, Nariño, y asesinaron a seis personas, entre las que había un niño de seis años.

 

Los cuerpos de las víctimas fueron hallados en una casa de la vereda, que queda a 70 kilómetros del pueblo. Los vecinos del sector fueron quienes se dieron cuenta dos días después de los hechos por el olor que los cadáveres.

 

No hay certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. Desde finales de los años sesenta en la zona ha delinquido el Comando Conjunto Occidental de las Farc, que desde 2011 adoptó el nombre de Bloque Alfonso Cano. En los años ochenta también tuvo influencia el Eln y desde 1999 estuvieron los ‘paras’ del Bloque Libertadores del Sur, hasta su desmovilización en 2005.

Grupo armado relacionado:

Grupo guerrillero no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: La Unión , Nariño

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Libertadores del Sur (1999 - 2005)

Fecha: 2003-04-04

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Unión 2003

Alcaldía de La Unión
Foto por: Alcaldía de La Unión

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 11:31

El 4 de abril de 2003, paramilitares del Bloque Libertadores del Sur llegaron a un barrio obrero del municipio de La Unión, Nariño, y asesinaron a seis personas, cuyos cadáveres no se pudieron identificar.

 

Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los habitantes de La Unión denunciaron la presencia permanente de los ‘paras’ en la vereda La Playa, en jurisdicción de ese municipio. Además, los ciudadanos dijeron que por esos días los paramilitares instalaron retenes de hasta tres días seguidos, sin que hubiera respuesta alguna por parte de la fuerza pública.

 

El Bloque Libertadores del Sur de las Auc se creó a mediados de 1999. A principios de ese año, los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron paramilitares a Nariño, que quedaron a cargo de Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, y después de Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’. Seis meses después, se creó el Bloque Libertadores del Sur con el objetivo de quitarle el negocio del narcotráfico al frente 64 del Comando Conjunto Occidental de las Farc. Desde el año 2000, el Libertadores del Sur pasó a ser parte del Bloque Central Bolívar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Libertadores del Sur (1999 - 2005)

En 1999 los hermanos Castaño aplicaron un plan de expansión para que las Autodefensas Unidas de Colombia llegaran a diferentes territorios del país. Fue así como ese año a Nariño llegó un grupo de paramilitares enviado por Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’. Seis meses después Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, jefe paramilitar del Bloque Central Bolívar que delinquió en ocho departamentos, envió a Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’, a formar el Bloque Libertadores del Sur de las Auc. Este grupo paramilitar estuvo conformado por tres frentes: Héroes de Tumaco y Llorente, Lorenzo Aldana y Brigadas Campesinas Antonio Nariño. Su financiación provino en su mayoría de la extorsión y el narcotráfico, delito por el que ‘Pablo Sevillano’ fue condenado a 17 años de prisión en Estados Unidos.

Datos principales

Municipio y departamento: Ipiales , Nariño

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Libertadores del Sur (1999 - 2005)

Fecha: 2002-09-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Elio Lidueñas Gutiérrez

Hugo Lidueñas Redondo

Luis Carlos Vives Oviedo

Ángel Beltrán Gutiérrez

Jesús Manuel Suarez

William Martínez

Ramón Antonio Suárez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Ipiales

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:08

El 9 de septiembre de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Libertadores del Sur llegó al Hotel Colombia, en el municipio de Ipiales, Nariño,  y sacó a siete hombres a la calle para asesinarlos.

 

Las víctimas eran residentes de Valledupar, Cesar, y se encontraban en Ipiales por razones de trabajo. Los ‘paras’ los acusaron de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

 

El Bloque Libertadores del Sur de las Auc se creó a mediados de 1999. A principios de ese año, los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron paramilitares a Nariño, que quedaron a cargo de Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, y después de Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’. Seis meses después, se creó el Bloque Libertadores del Sur con el objetivo de quitarle el negocio del narcotráfico al Frente 64 del Comando Conjunto Occidental de las Farc. Desde el año 2000, el Libertadores del Sur pasó a ser parte del Bloque Central Bolívar.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Libertadores del Sur (1999 - 2005)

En 1999 los hermanos Castaño aplicaron un plan de expansión para que las Autodefensas Unidas de Colombia llegaran a diferentes territorios del país. Fue así como ese año a Nariño llegó un grupo de paramilitares enviado por Diego Fernando Murillo, alias ‘Don Berna’. Seis meses después Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, jefe paramilitar del Bloque Central Bolívar que delinquió en ocho departamentos, envió a Guillermo Pérez Alzate, alias ‘Pablo Sevillano’, a formar el Bloque Libertadores del Sur de las Auc. Este grupo paramilitar estuvo conformado por tres frentes: Héroes de Tumaco y Llorente, Lorenzo Aldana y Brigadas Campesinas Antonio Nariño. Su financiación provino en su mayoría de la extorsión y el narcotráfico, delito por el que ‘Pablo Sevillano’ fue condenado a 17 años de prisión en Estados Unidos.

Datos principales

Municipio y departamento: Tumaco , Nariño

Vereda y corregimiento: Caunapí

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 2002-03-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Omar N.

James Vásquez Castillo

Carlos Daniel Castillo

Carlos Alberto Castillo Cabezas

Myriam Castillo Cabezas

Delio Sevillano Meza

Tito Edgar Castillo

Rafael Martínez 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Tumaco 2002

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:52

El 27 de marzo del año 2002 un grupo de 20 hombres armados sin identificar llegó a la vereda Caunapí, del municipio de Tumaco, Nariño, y se dirigieron a la casa de la familia Castillo Cabezas. Los hombres armados llamaron con lista en mano a ocho personas, que después asesinaron.

Seis de las víctimas eran parientes entre sí y las otras dos eran amigos que estaban de visita. Todos recibieron varios disparos en sus cuerpos.

No hay certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. Desde finales de los años sesenta en la zona ha delinquido el Comando Conjunto Occidental de las Farc, que desde 2011 adoptó el nombre de Bloque Alfonso Cano. Desde los años ochenta también tuvo influencia el Eln y desde 1999 estuvieron los ‘paras’ del Bloque Libertadores del Sur, hasta su desmovilización en 2005.

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Cali , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Nueva Floresta

Grupo Armado: Bacrim , Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Fecha: 2013-11-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Johan Sebastián Muñoz 

Isaac García 

Rafael Pinto Velazco

José Enrique Martínez

Carlos Augusto Rojas 

Benny Rodríguez Burbano 

Iván Ruiz Giraldo (funcionario del CTI)

Jefferson Romario Bonilla 

Armando Holguín Manzano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Barra de la 44

Juan Bautista Diaz - Revista Semana
Foto por: Juan Bautista Diaz - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:31

En la noche del  8 de noviembre de 2013, dos hombres entraron en el bar Barra de la 44, ubicado en el barrio Nueva Floresta del noroccidente de Cali, y asesinaron a nueve personas. Tres de las víctimas murieron inmediatamente a causa de los disparos, otras cinco fallecieron luego de asistencia hospitalaria y la última víctima perdió la vida después de cuatro meses en cuidados intensivos.

Entre las víctimas había un ingeniero del CTI de la Fiscalía de Cali, quien se encontraba en el bar por casualidad. Según el comandante para ese momento de la Policía Metropolitana, la masacre fue el resultado de enfrentamientos entre las bandas delincuenciales conocidas como 'La 40' y 'Bellos Horizontes', y tenía como principal objetivo el asesinato de José Enrique Martínez, alias ´TK’, jefe de ´La 40´.

En investigaciones de la Fiscalía se ha establecido que la masacre fue ordenada a la banda de ‘Bola Ocho’ por Alberto Moreno Valencia, alias ‘El Búho’, uno de los jefes de ´Los ‘Rastrojos’ en Cali, quien perteneció a las Auc de Nariño y por John Edinson Moreno Gómez,  alias 'Moreno', responsable del reclutamiento de los victimarios de la masacre. Según fuentes de inteligencia, ‘Bola Ocho’ comenzó como sicario y ahora es un mando medio de 'Los Rastrojos', su banda tiene investigaciones por 28 homicidios.

Durante el 2014, por estos hechos fueron condenados dos de los tres autores materiales del crimen: José Luis Mosquera, alias 'Chisto', a 26 años de prisión, y Johan Alexánder Mosquera, alias 'El Cabezón', a 32 años, quienes recibieron tres millones de pesos como pago. A agosto de 2015, 18 personas han sido capturadas por la masacre y alias `El Búho´ fue pedido en extradición por narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Bandas Criminales Emergentes, Bacrim (2006 - )

Luego de la desmovilización de la mayoría de grupos paramilitares entre 2004 y 2006, varios narcotraficantes que pertenecían a diferentes bloques de las autodefensas se reorganizaron y continuaron delinquiendo. Desde ese entonces, el gobierno de Álvaro Uribe comenzó a referirse a estas nuevas estructuras con la sigla Bacrim, por Bandas Criminales Emergentes. En todo el país, antiguos subalternos de los grandes capos del narcotráfico tomaron el control del negocio y conformaron sus propios ejércitos. Los hermanos Juan de Dios y Darío Antonio Úsuga se quedaron con los negocios de Daniel Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, uno de los principales narcos de las Auc, que hizo parte del Bloque Centauros en los Llanos. Los Úsuga conformaron la banda de ‘Los Urabeños’, una de las más grandes del país, y que cuenta, según informes de inteligencia con más de 1.500 hombres distribuidos en varios departamentos. En el occidente del país, los hermanos Javier Antonio y Luis Enrique Calle Serna, conocidos como ‘Los Comba’, ex paramilitares que había delinquido con el cartel del Norte del Valle conformaron la banda ‘Los Rastrojos’, que asumió el control de los cultivos y laboratorios de coca en Nariño, Cauca y el Valle. En otras regiones del país, reductos paramilitares continuaron controlando el narcotráfico y asesinando líderes sociales. Estas Bacrim usan diferentes nombres como Ejército Revolucionario Popular Antisubversivo de Colombia, Erpac, en el Guaviare o las ‘Águilas Negras’, como son llamados varios grupos de este tipo en diferentes zonas, pero que no tienen ninguna relación entre ellos. Aunque varios de los jefes de estas bandas están tras las rejas o han muerto en enfrentamientos con la Policía, estos grupos continúan atacando las comunidades en las zonas en que se disputan el control del narcotráfico con asesinatos selectivos y masacres.

Datos principales

Municipio y departamento: Jamundí , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Potrerito

Grupo Armado: Fuerza pública , Miembros de la fuerza pública

Fecha: 2006-05-22

LISTADO DE VÍCTIMAS

Elkin Molina Aldana

Luis Alberto Farfán

Gilmar Mamian Jiménez

Rubén Darío Galvis Londoño

Carlos Alberto Murillo

Roosevelt García Ramírez

Pedro Perea Galindo

José Luis Rodríguez Niño

Franklin Sánchez Bautista

William Rodríguez Montero

Luis Eduardo Betancur Zamora (civil)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Jamundí 2006

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:30

A las 6 de la tarde del 22 de mayo de 2006, 28 militares de un batallón de alta montaña de la Tercera División del Ejército fusilaron a una división especializada de la Dijin en la vereda Potrerito, del municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Los militares  rodearon a las víctimas en un radio de 30 metros y mataron a 10 policías y un civil, que estaban a punto de hacer un allanamiento en busca de una caleta de droga en una finca de la vereda. En la zona tenía una alta influencia el narcotraficante Diego León Montoya, alias ‘Don Diego’.

Según testigos, los policías que alcanzaron a refugiarse pidieron a gritos que no los mataran, pero los militares no detuvieron la ráfaga de disparos de metralleta que duró más de 20 minutos. Seis cadáveres quedaron con el rostro completamente desfigurado.

En 2007, un juez de Cali condenó al ex coronel Byron Carvajal y a ex teniente Harrison Eladio Castro, quienes estaban a cargo del grupo, a 54 y 52 años de prisión respectivamente. Otros 13 militares fueron condenados a 50 años de cárcel. En 2010 el Tribunal Superior de Cali rebajó las penas de Carvajal y Castro a 29 años y las del resto de militares a ocho.

Aunque la Fiscalía no estableció claramente en su investigación el porqué de la masacre, se presume que los militares tenían nexos con ‘Don Diego’ y su intención fue impedir que los policías llegaran a la caleta con dinero y droga que estaban por encontrar. La finca en la que se iba a hacer el allanamiento estaba a cargo de alias ‘El indio William’, uno de los hombres de ‘Don Diego’, que según la Revista Semana se habría comunicado con los militares para pedir ayuda.

Grupo armado relacionado:

Miembros de la fuerza pública

El informe del Centro de Memoria Histórica sobre el conflicto en Colombia registró 158 masacres cometidas por miembros de la fuerza pública desde mediados del siglo XX. La mayoría de estos crímenes se cometieron desde los años ochenta en contra de líderes de izquierda o simplemente contra civiles que no tenían nada que ver con el conflicto pero que fueron presentados como delincuentes para mostrar resultados. Las masacres de líderes de izquierda, realizadas en su mayoría conjuntamente con grupos paramilitares, terminaron por exterminar organizaciones sociales campesinas y movimientos políticos como la Unión Patriótica en el Magdalena Medio, Antioquia y los Llanos Orientales. Desde principio de los noventa comenzaron a aparecer los llamados ‘falsos positivos’, masacres de civiles para luego hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate, para obtener beneficios como permisos para descansar o asensos. Desde mediados de los ochenta miembros de la fuerza púbica han cometido varias masacres contra civiles en diferentes circunstancias.

Datos principales

Municipio y departamento: Barbacoas , Nariño

Vereda y corregimiento: Buenavista

Grupo Armado: ,

Fecha: 2009-02-19

LISTADO DE VÍCTIMAS

-

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Barbacoas 2009

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:49

El 19 de febrero de 2009, hombres armados de una banda criminal denominada Águilas Negras ingresaron a la vereda Buenavista, del municipio de Barbacoas, Nariño, y sacaron de su casa a siete indígenas de una misma familia para después asesinarlos. 

Las víctimas pertenecían a la comunidad indígena Awá y, aunque no se pudieron registrar sus nombres, pertenecían a la familia García Taicús. Tras sacarlos de su casa, los criminales se los llevaron a una montaña cercana, los amarraron de pies y manos y con cuchillo les cortaron las orejas y les hicieron heridas a lo largo de todo el cuerpo. 

Las Bacrim surgieron después de la desmovilización de la mayoría de estructuras paramilitares entre 2004 y 2006, cuando narcotraficantes y ex paramilitares se reorganizaron y continuaron delinquiendo en todo el país. En Nariño han delinquido diferentes grupos de Bacrim por ser un punto estratégico para sacar la droga por la frontera con Ecuador o por el Océano Pacífico.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Los Andes Sotomayor , Nariño

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Guerrilla , Ejército de Liberación Nacional, Eln

Fecha: 2002-03-14

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Gustavo Morales
José Mario Andrade Yela
José Morales Melo
José Libardo Yela Portilla

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Los Andes Sotomayor

Alcaldía de Los Andes Sotomayor
Foto por: Alcaldía de Los Andes Sotomayor

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 10:33

El 14 de marzo de 2002 guerrilleros del Frente Comuneros del Sur del Eln llegaron a zona rural del municipio de Los Andes Sotomayor, Nariño, y sacaron de sus viviendas a cuatro personas para asesinarlas en frente de sus familiares.
 
El Eln se creó a mediados de los años sesenta y se expandió en gran parte del país. Desde 1998, esta guerrilla empezó su declive, mientras las Farc iniciaron su periodo de mayor auge. Desde los años ochenta, ambos grupos han secuestrado y asesinado a cientos de civiles en Nariño.

Grupo armado relacionado:

Ejército de Liberación Nacional, Eln

pEl Ejeacute;rcito de Liberacioacute;n Nacional, Eln, fue creado en 1964 por cerca de 20 estudiantes colombianos que recibieron instruccioacute;n del gobierno cubano para crear un movimiento guerrillero similar al que llevoacute; a Fidel Castro al poder en Cuba. El liacute;der del grupo era en ese momento Fabio Vaacute;squez Castantilde;o./p pEl Eln nacioacute; en el Magdalena Medio santandereano, pero raacute;pidamente se extendioacute; a otras regiones del paiacute;s. En 1974, la fuerza puacute;blica desarticuloacute; gran parte de la organizacioacute;n tras la operacioacute;n Anoriacute; en la que la mayoriacute;a de sus jefes terminaron muertos o fueron capturados./p p10 antilde;os despueacute;s, el sacerdote espantilde;ol Manuel Peacute;rez Martiacute;nez, conocido como el lsquo;Cura Peacute;rezrsquo; recogioacute; los pequentilde;os grupos que para la eacute;poca auacute;n delinquiacute;an en varias zonas del paiacute;s y volvioacute; a fortalecer este movimiento armado. Al igual que Peacute;rez, desde su creacioacute;n, varios sacerdotes que profesaban la llamada lsquo;Teoriacute;a de la Revolucioacute;nrsquo;, una versioacute;n del socialismo profesada desde la perspectiva de la fe catoacute;lica, hicieron parte del Eln. Peacute;rez murioacute; en 1998 y fue reemplazado en la jefatura del grupo por Nicolaacute;s Rodriacute;guez, alias lsquo;Gabinorsquo;./p pDesde ese momento la organizacioacute;n comenzoacute; un periodo de declive, por la ofensiva de los grupos paramilitares, que les quitaron el control del narcotraacute;fico en zonas como el Catatumbo, y los operativos del Ejeacute;rcito. Seguacute;n informes de organizaciones no gubernamentales, aunque todaviacute;a tiene presencia en 22 departamentos, solo tiene influencia real en algunas zonas de Norte de Santander, Arauca, Antioquia, Ceacute;sar, el sur del Boliacute;var y el Valle del Cauca./p