Datos principales

Municipio y departamento: Barranquilla , Atlántico

Vereda y corregimiento: Juan Mina

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-07-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

José María Zabala
Hernando Martínez Mercad
Víctor Guerrero Quintero
Omar Galindo Ávila
Jesús Albeiro Betancourt Espinoza
Ricardo José Acuña Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Juan Mina

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:43

Hacia las tres de la tarde del 28 de julio de 2001 un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc asesinó a cuatro personas en el corregimeinto de Juan Mina, zona rural de Barranquilla. Luego los ‘paras’ llegaron al municipio de Soledad y mataron a otras dos personas.

Las víctimas de Juan Mina fueron torturadas, degolladas y sus cuerpos fueron encontrados en el baúl de dos carros marcados con las inciales Auc. En Soledad, los paramilitares asesinaron a dos comerciantes que vivían en el barrio la Esperanza.

Este crimen causó conmoción en la población del Atlántico, porque a pesar de la situación de violencia que se vivía desde hace más de diez años en todo el litoral Caribe este departamento se había mantenido al margen. A comienzos del 2000 Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, decidió que el Atlántico haría parte del plan de expansión de Bloque Norte y sus negocios del narcotráfico, por lo que en 2003 creó el Frente José Pablo Díaz.

‘Jorge 40’ está postulado a la ley de Justicia y Paz y en 2008 fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Luruaco , Atlántico

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2002-07-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Enrique Barrera
Emilsemio Polo
Alvaro Barrera
Ever Polo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Luruaco

Alcaldía de Luruaco
Foto por: Alcaldía de Luruaco

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:42

En la noche del 21 de julio de 2002, paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegaron al casco urbano del municipio de Luruaco, Atlántico, e ingresaron a cuatro viviendas donde asesinaron a cuatro personas.

Los paramilitares impusieron un toque de queda en los barrios de Luruaco y esa misma noche difundieron un panfleto donde amenazaban a la población que decía: "Si su hijo es sano, acuéstelo temprano", lo que causó el desplazamiento de estos habitantes. Entre julio y septiembre de este año se repitieron este tipo de hechos en este municipio, en Sabanalarga, Soledad y Baranoa.

Durante los años ochenta y noventa, Atlántico se había mantenido alejado de la violencia que se sufría en los dos demás departamentos del Caribe. Pero a comienzos del 2000 Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, llevó grupos paramilitares a Atlántico para adueñarse del negocio del narcotráfico, extorsiones y el robo de dineros públicos.

‘Jorge 40’ está postulado a la ley de Justicia y Paz y en 2008 fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Soledad , Atlántico

Vereda y corregimiento: urbanización Villa Estadio III

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2002-10-04

LISTADO DE VÍCTIMAS

Manuel de Jesús Pérez Suarez
Deiber Enrique García González
Luis Alberto Cantillo Correa
Ricardo David Barrios Arias


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Soledad, 2002

Alcaldía de Soledad
Foto por: Alcaldía de Soledad

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:41

A la media noche del 4 de octubre de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Norte llegaron en dos motos a un establecimiento público en la urbanización Villa Estadio III en el casco urbano de Soledad, Atlántico. Los ‘paras’ dispararon contra cinco personas que se encontraban en el lugar, cuatro de ellas murieron.

Durante los años ochenta y noventa, Atlántico se había mantenido alejado de la violencia que se sufría en los dos demás departamentos del Caribe. Pero a comienzos del 2000 Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, llevó grupos paramilitares a Atlántico para adueñarse del negocio del narcotráfico, extorsiones y el robo de dineros públicos.

En Barranquilla y en otros grandes cascos urbanos como el de Soledad, los ‘paras’ impusieron toques de queda y cometieron crimenes de “limpieza social”. ‘Jorge 40’ está postulado a la ley de Justicia y Paz y en 2008 fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Malambo , Atlántico

Vereda y corregimiento: Bellavista

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-05-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jaime Gómez Verdore
Roberto Gómez Verdore
Yused Larry Olivo Arango
Braulio Guerrero Díaz


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Malambo

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:41

A las 7:30 de la noche del 21 de mayo de 2003, paramilitares del Bloque Norte llegaron en una camioneta de vidrios polarizados al barrio Bellavista en el casco urbano del municipio de Malambo, Atlántico, y asesinaron a cuatro personas, dos de ellas hermanos. Luego de los hechos, entre los pobladores se corrió el rumor que se había tratado de una equivocación.

Durante los años ochenta y noventa, Atlántico se había mantenido alejado de la violencia que se sufría en los dos demás departamentos del Caribe. Pero a comienzos del 2000 Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, llevó grupos paramilitares a Atlántico para adueñarse del negocio del narcotráfico, extorsiones y el robo de dineros públicos.

En Barranquilla y en otros grandes cascos urbanos como el de Soledad, los ‘paras’ impusieron toques de queda y cometieron crimenes de “limpieza social”. ‘Jorge 40’ está postulado a la ley de Justicia y Paz y en 2008 fue extraditado a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: San Jacinto , Bolívar

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2001-01-20

LISTADO DE VÍCTIMAS

Felix Anillo
Álvaro Mercado Benavides
Pedro Torres
Leonardo Luis Landero León


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Jacinto, enero 2001

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:40

A las 5:30 de la mañana del 20 de enero de 2001, un grupo de hombres armados retuvieron una camioneta en la vía que conduce del casco urbano de San Jacinto al corregimiento de Arenas en Bolívar. Los criminales asesinaron a cuatro personas y desaparecieron a otra. No se logró establecer la identidad de una de las víctimas.

No hay certeza del grupo armado que perpetró la masacre. En 2001, delinquió al norte del Bolívar el Bloque Montes de María, que fue creado en 1997 por los hermanos Carlos y Vicente Castaño junto a empresarios y políticos de la región para controlar el tráfico de drogas y armas en el Golfo de Morrosquillo y sacar a las guerrillas de la zona.  El grupo estuvo al mando de Rodrigo Mercado, alias ‘Cadena’, desaparecido en 2005.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Villanueva , Bolívar

Vereda y corregimiento: Zipacoa

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-01-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Gelmin Enrique Jiménez Murillo
Rider Arellano Muñoz
Gilberto Bellido Tordecilla
Eligio Antonio Niño Murillo (menor de edad)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Zipacoa

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:40

A la media noche del 8 de enero de 2001, paramilitares del Bloque Norte de las Auc llegaron al casco urbano del corregimiento de Zipacoa, Bolívar, y reunieron a los pobladores en la plaza central. Los ‘paras’ seleccionaron a cuatro personas y las sacaron del caserío para asesinarlas en la vía que comunica con Arenal.

Según el comandante de la Policía en Bolívar de ese entonces, las víctimas eran reinsertados del Epl que vivían hace varios años en la región. Una de las víctimas era un menor de 16 años. Esta masacre produjo el desplazamiento de gran parte de la población hacía la cabecera municipal de Villanueva.

Los medios de la época registran que una semana después fue capturado Edilberto José Gaviria Pérez, uno de los paramilitares que participó en la masacre. El Bloque Norte se creó en 1997 y estuvo a cargo de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien fue extraditado en 2008 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Pivijay , Magdalena

Vereda y corregimiento: Monterrubio

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 1998-12-14

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Monterrubio 1998

Alcaldía de Pivijay
Foto por: Alcaldía de Pivijay

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:39

El 14 de diciembre de 1998  paramilitares del Bloque Norte de Auc llegaron al corregimiento de Monterrubio en el municipio de Pivijay, Magdalena, y reunieron a todos los pobladores en la plaza central. Los ‘paras’ se hicieron pasar por guerrilleros y preguntaron a los habitantes quiénes estaban dispuestos a unirse a la guerrilla. Seis hombres levantaron la mano y fueron asesinados en el lugar.

La mayoría de las víctimas eran agricultores del corregimiento. Según información de la Fiscalía, los familiares no denunciaron los hechos por miedo a que los paramilitares tomaran represalias contra ellos.

Desde comienzo de los 90 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de paramilitares a Magdalena que se enfrentaron continuamente con el frente 19 de las Farc. En medio de esta guerra cientos de campesinos fueron asesinados acusados de ser supuestos colaboradores de uno u otro grupo.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Pivijay , Magdalena

Vereda y corregimiento: Media Luna

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 - 1997)

Fecha: 1996-12-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Manuel De Jesus Vizcaino Gutierrez
Santander Olivares Villafañe
Nazario Charris Martinez
Sara Hortensia Pertuz Parejo (mujer en estado de embarazo)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Media Luna, Magdalena

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:38

En la madrugada 11 de diciembre de 1996 un grupo de paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, llegó al corregimiento Media Luna a 18 kilómetros del casco urbano de Pivijay, Magdalena, y asesinaron a cinco personas.

Los campesinos fueron tachados de ser supuestos colaboradores de la guerrilla. En los hechos resulto herida una mujer con ocho meses de embarazo.

Desde comienzo de los 90 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de paramilitares de las Accu  a Magdalena que se enfrentaron continuamente con el frente 19 de las Farc. Varios campesinos de la zona fueron asesinados porque guerrilleros y paramilitares los acusaban de ser supuestos auxiliadores de uno u otro grupo.  

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 - 1997)

En 1994, luego de la muerte de Pablo Escobar, los grupos paramilitares liderados por los hermanos Castaño que habían hecho parte de los autodenominados Perseguidos por Pablo Escobar, ‘Pepes’, tomaron el nombre de Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu. Carlos y Vicente Castaño reunieron en dicha estructura todos los grupos con los que habían delinquido desde la década de los ochenta en esa zona de la Costa Caribe. Ese mismo año fue asesinado Fidel, el hermano mayor de los Castaño que a finales de los ochenta ya había usado un nombre similar para llamar a sus grupos paramilitares, las Autodefensas de Córdoba y Urabá. En 1997 las Accu sirvieron como base para la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia. Los Castaño, desde su organización aglomeraron a la mayoría de grupos paramilitares del país. Las Accu se dividieron en varios bloques para aumentar la presencia en las zonas que ya controlaban y para apoderarse del negocio del narcotráfico en las regiones de influencia guerrillera. La expansión del poder de los Castaño se realizó sembrando el terror dentro de la población, masacrando centenares de civiles y desplazando pueblos enteros. Así nacieron desde las Accu, entre otros, los bloques Norte, Centauros, Catatumbo, Tolima y Héroes de los Montes de María. Desde entonces, las Accu dejaron de funcionar como un bloque y pasaron a ser una federación de grupos controlados por los Castaño, dentro de las Autodefensas Unidas de Colombia. La mayoría de esos grupos se desmovilizaron entre 2004 y 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Pivijay , Magdalena

Vereda y corregimiento: Monterrubio

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 - 1997)

Fecha: 1996-09-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Nelson Martínez

Javier Martínez

Nelson Amaya

Alfonso Peña

Jesús Martínez

Saúl Pertuz de la Hoz

Alfonso Gómez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Monterrubio 1996

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:38

El 1 de septiembre de 1996, paramilitares de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, llegaron al corregimiento de Monterrubio, en el municipio de Pivijay, Magdalena, y asesinaron a siete personas. La mayoría de las víctimas eran agricultores del corregimiento.

Los ‘paras’ reunieron a los pobladores del municipio y los amenazaron, por lo que entre el 1 y 7 de septiembre decenas de habitantes del pueblo se desplazaron hacía lugares como Valledupar, Cesar, y Fundación, Magdalena. Esta es considerada la primera masacre de las Accu en la región.

Desde comienzo de los 90 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de paramilitares de las Accu a Magdalena para expandir sus negocios del narcotráfico, que en ese departamento eran controlados por Hernán Giraldo y Adán Rojas. Este grupo se enfrentó continuamente con el Frente 19 de las Farc. En medio de esta guerra cientos de campesinos fueron asesinados acusados de ser supuestos colaboradores de uno u otro grupo. 

La información señalada en negrilla es información corregida o aportada por los usuarios del sitio web mediante el formulario "tu memoria cuenta

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (1994 - 1997)

En 1994, luego de la muerte de Pablo Escobar, los grupos paramilitares liderados por los hermanos Castaño que habían hecho parte de los autodenominados Perseguidos por Pablo Escobar, ‘Pepes’, tomaron el nombre de Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu. Carlos y Vicente Castaño reunieron en dicha estructura todos los grupos con los que habían delinquido desde la década de los ochenta en esa zona de la Costa Caribe. Ese mismo año fue asesinado Fidel, el hermano mayor de los Castaño que a finales de los ochenta ya había usado un nombre similar para llamar a sus grupos paramilitares, las Autodefensas de Córdoba y Urabá. En 1997 las Accu sirvieron como base para la creación de las Autodefensas Unidas de Colombia. Los Castaño, desde su organización aglomeraron a la mayoría de grupos paramilitares del país. Las Accu se dividieron en varios bloques para aumentar la presencia en las zonas que ya controlaban y para apoderarse del negocio del narcotráfico en las regiones de influencia guerrillera. La expansión del poder de los Castaño se realizó sembrando el terror dentro de la población, masacrando centenares de civiles y desplazando pueblos enteros. Así nacieron desde las Accu, entre otros, los bloques Norte, Centauros, Catatumbo, Tolima y Héroes de los Montes de María. Desde entonces, las Accu dejaron de funcionar como un bloque y pasaron a ser una federación de grupos controlados por los Castaño, dentro de las Autodefensas Unidas de Colombia. La mayoría de esos grupos se desmovilizaron entre 2004 y 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Santa Marta , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guachaca

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-05-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Sarmiento Ordoñez
Judith Villamil Hernández
Enoc Enrique Sarmiento Villamil
Luz Mery Renoga Vastos
Ana Edith Uribe Cueto
Luis Fernando Arzuza Guetto
Edgar Arzuza Guetto
Yeison Salinas Franco (menor de edad)
Kelly Johana Sarmiento Renoga (menor de edad)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Puerto Nuevo

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/17/2019 - 07:37

El 8 de mayo de 2003 un grupo de paramilitares del Frente Resistencia Tayrona del Bloque Norte llegó a la vereda Puerto Nuevo en el corregimiento Guachaca, en la zona rural de Santa Marta y asesinó a nueve personas.

Los ‘paras’ llegaron a la vereda en camionetas y llevaron a las víctimas hasta una escuela en un sitio conocido como Casa de Tabla donde las mataron, sus cuerpos fueron incinerados y enterrados en una fosa común. Dos de las víctimas eran menores de edad.

Un juez de Santa Marta condenó a 30 años de prisión a Eliseo Beltrán Cadena, alias ‘El Gordo', ex paramilitar que participó en la masacre. Sin embargo, el desmovilizado está postulado a la Ley de Justicia y Paz y recibirá una condena no mayor a ocho años.

Luego de que Hernán Giraldo alias 'El Patrón' perdió la guerra contra los hermanos Carlos y Vicente Castaño por el control del negocio del narcotráfico en Magdalena, 'El Patrón' terminó sometido a Rodrigo Tovar Pupo alias 'Jorge 40' y su estructura paramilitar resultó convirtiéndose en el Frente Resistencia Tayrona del Bloque Norte de las Auc. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.