Datos principales

Municipio y departamento: Chaparral , Tolima

Vereda y corregimiento: El Queso

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Tolima (1999 - 2005)

Fecha: 2001-06-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alejandro García Preciado

Enrique Gómez Bedoya

Emilio Cerquera Sánchez

Hermín Salcedo Tafur

Anelis Morales Ospina

N.N. (tres años de edad)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Chaparral 2001

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 17:09

A las 11 de la mañana del 28 de junio de 2001, paramilitares del Bloque Tolima asesinaron a seis personas en una finca de la vereda El Queso, ubicada a 20 kilómetros del municipio de Chaparral, Tolima. Entre las víctimas había un menor de tres años de edad.

El mismo grupo asesinó a cuatro personas en el barrio San Isidro de Ibagué el mismo día de la masacre. Para ese entonces, el Tolima estaba al mando de Diego José Martínez Goyeneche alias ‘Daniel’, quien murió envenenado en junio de 2009 en la cárcel La Picota. En la zona también han delinquido guerrilleros de las Farc, que en guerra con los ‘paras’ ocasionaron la muerte de centenares de civiles en la región.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Tolima (1999 - 2005)

El origen de este grupo se remonta a los primeros grupos de autodefensa antiguerrilleros del país. Las guerrillas liberales y comunistas que se habían unido para enfrentar al gobierno en la época de La Violencia se dividieron a principios de la década de los sesenta y se enfrentaron en una guerra a muerte. Los grupos que enfrentaron a las guerrillas, terminaron años más tarde financiados por los ganaderos y grupos de narcotraficantes de la zona. El más conocido de estas estructuras, fue Rojo Atá, que servía de grupo de vigilancia privada a varios capos en la región y que luego sirvió como base para la conformación del Bloque Tolima en 1999. Ese año llegaron a la zona otras estructuras de autodefensa desde Puerto Boyacá y los hermanos Castaño unieron las bandas de paramilitares que delinquían en la zona, los entrenaron, les dieron armas y designaron a Diego José Martínez Goyeneche alias 'Daniel' como jefe de este Bloque. En el Norte del Tolima también se encontraba el Frente Omar Isaza, Foi, de las Autodefensas Campesinas del Magdalena, pero dividieron el territorio con El Bloque Tolima. Unos años antes de la desmovilización también llegó el Bloque Centauros a la zona. La principal fuente de financiación del Bloque Tolima fue el cobro de gramaje sobre la coca que provenía de Putumayo, Caquetá y Huila, además de la extorsión a los arroceros y el robo de gasolina.

Datos principales

Municipio y departamento: Chaparral , Tolima

Vereda y corregimiento: Vista Hermosa

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 1998-04-12

LISTADO DE VÍCTIMAS

Arley Lozano

Alexander Lozano


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Chaparral 1998

Guillermo Torres - Revista Semana
Foto por: Guillermo Torres - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 17:04

El 12 de abril de 1998 cerca de 40 miembros del Frente 21 de las Farc llegaron a la vereda Vista Hermosa en el municipio de Chaparral, Tolima, sacaron de sus viviendas a cuatro personas, entre las que había dos hermanos, y las asesinaron delante de la comunidad.

Esta masacre fue perpetrada por el Frente 21 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las Farc. En la zona también delinquieron grupos paramilitares como el Bloque Tolima. La guerra entre guerrilleros y paramilitares dejó centenares de víctimas civiles en la región.

Comando Conjunto Central Adán Izquierdo:

Al igual que el Comando Conjunto de Occidente, el Central Adán Izquierdo no tenía la suficiente cantidad de frentes para ser un bloque cuando ambos se crearon en 1993. Pero se le ha dado la categoría de bloque porque en su territorio las Farc gozan de tradición y apoyo: el sur del Tolima, y sus regiones de valor histórico para esta guerrilla como Marquetalia, Planadas y Río Blanco. En esos pueblos y veredas hay familias con tres generaciones de guerrilleros. En el 2002 sus filas tenían alrededor de 1.000 miembros, seis años después, luego de la ofensiva de la fuerza pública la cantidad se redujo a 650 para el 2012.

Zonas de influencia: Sur del Tolima, Huila y Quindío.

Jefes principales: El delegado del Secretariado de las Farc es Pablo Catatumbo, el mismo delegado del Comando Conjunto Occidente. Catatumbo reemplazó a Alfonso Cano muerto en un combate con la fuerza pública.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Líbano , Tolima

Vereda y corregimiento: Santa Rita y Tierradentro

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2001-04-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jose Evelio Sánchez

Jose Leoncito Santos Molina

Julio César Santos Molina

Norvey Santos Molina


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Líbano 2001

Javier Cruz - Revista Semana
Foto por: Javier Cruz - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 17:04

El 28 de abril de 2001 guerrilleros del Frente Tulio Varón de las Farc asesinaron a cuatro personas en la vereda Santa Rita en el corregimiento Tierradentro, ubicado en el municipio de Líbano, Tolima.

Entre las víctimas había tres hermanos. De acuerdo con los testigos, la guerrilla le dijo a la comunidad que se trataba de un crimen de "limpieza social".

El Frente Tulio Varón fue una estructura que se creó dentro de las conferencias séptima y octava de las Farc, aprovechando el crecimiento que tuvo la guerrilla para dicha época. En 1995, el Tulio Varón se consolidó dentro del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo. Para 2008, la mayoría de sus miembros habían sido asesinados o capturados, quienes siguieron delinquiendo lo hicieron con la Columna Móvil Jacobo Prías Alape, también del Comando Conjunto Central.

Comando Conjunto Central Adán Izquierdo:

Al igual que el Comando Conjunto de Occidente, el Central Adán Izquierdo no tenía la suficiente cantidad de frentes para ser un bloque cuando ambos se crearon en 1993. Pero se le ha dado la categoría de bloque porque en su territorio las Farc gozan de tradición y apoyo: el sur del Tolima, y sus regiones de valor histórico para esta guerrilla como Marquetalia, Planadas y Río Blanco. En esos pueblos y veredas hay familias con tres generaciones de guerrilleros. En el 2002 sus filas tenían alrededor de 1.000 miembros, seis años después, luego de la ofensiva de la fuerza pública la cantidad se redujo a 650 para el 2012.

Zonas de influencia: Sur del Tolima, Huila y Quindío.

Jefes principales: El delegado del Secretariado de las Farc es Pablo Catatumbo, el mismo delegado del Comando Conjunto Occidente. Catatumbo reemplazó a Alfonso Cano muerto en un combate con la fuerza pública.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Cunday , Tolima

Vereda y corregimiento: Varsovia

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Centauros (1997 - 2005)

Fecha: 2004-09-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alfonso Bernal

Estella Díaz Rodríguez

Jose Nicanor Rojas Cardona

Wilson Díaz Rodríguez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Cunday 2004

Alcaldía de Cunday
Foto por: Alcaldía de Cunday

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 17:02

En la madrugada del 3 de septiembre de 2004, paramilitares del Frente Tequendama del Bloque Centauros asesinaron a cuatro personas en el municipio de Cunday, Tolima. Los ‘paras’ llegaron a una vivienda ubicada en el corregimiento Varsovia y asesinaron a sus habitantes. Entre las víctimas había una pareja de esposos.

Luego de la muerte de Carlos Castaño en abril de 2004, el Bloque Tolima, grupo paramilitar que delinquía en la zona, perdió el apoyo de la llamada “Casa Castaño”. A raíz de estos hechos, Diego José Martínez Goyeneche alias ‘Daniel’, ex jefe del grupo, acordó a cambio de un armamento cederle este y otros municipios cercanos a Miguel Arroyave alias ‘Arcángel’, ex jefe del Centauros, y entregarle 30 paramilitares para conformar el Frente Tequendama.

Poco después de la masacre, el Centauros se dividió por el asesinato de ‘Arcángel’ a manos de dos hombres a su mando. En la zona también han delinquido guerrilleros de las Farc que se enfrentaron con los ‘paras’, lo que ocasionó la muerte de centenares de civiles en la zona.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Centauros (1997 - 2005)

La historia de los paramilitares en los Llanos Orientales se remonta a mediados de la década de los ochenta cuando narcotraficantes y esmeralderos compraron miles de hectáreas en la región y llevaron consigo a miembros de las Autodefensas del Magdalena Medio. Los nuevos terratenientes conformaron rápidamente bandas que comenzaron a asesinar a supuestos colaboradores de la guerrilla, entre ellos a miembros de la Unión Patriótica. La mayor parte de los grupos que actuaban en el centro y occidente del Meta perdieron su poder después de la muerte del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha en 1989. Ocho años después, en 1997, los hermanos Castaño reagruparon los paramilitares que quedaban en la zona y enviaron cerca de un centenar de hombres desde Urabá para conformar el Bloque Centauros, una estructura criminal que a punta de masacres desplazó a miles de campesinos y le quitó el control de extensas zonas cocaleras a las Farc. Cuatro años después los Castaño le vendieron ‘la franquicia’ del grupo a su paisano, el narcotraficante de Amalfi, Miguel Arroyave, alias ‘El Arcángel’, que junto con Diego Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, se convirtieron en los señores de la droga en el departamento. Arroyave fue asesinado en 2004 por sus propios hombres y un año más tarde se desmovilizó gran parte del bloque, un grupo liderado por Pedro Olivero Guerrero, alias ‘Cuchillo’ siguió delinquiendo en los límites con el Guaviare, bajo el nombre de Erpac. ‘Cuchillo’ fue asesinado en diciembre de 2010 en un operativo de la fuerza pública.

Datos principales

Municipio y departamento: Cunday , Tolima

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2000-08-25

LISTADO DE VÍCTIMAS

Omar Gilberto Garzón Santos

Edwin Pabón

Fernando Urrego

Alexander Doncel Cedales


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Cunday 2000

Alcaldía de Cunday
Foto por: Alcaldía de Cunday

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 17:02

El 25 de agosto de 2000 guerrilleros del Frente 25 de las Farc asesinaron a cuatro personas en el municipio de Cunday, Tolima. La guerrilla dejó panfletos junto a los cuerpos de las víctimas donde las acusaba de ser supuestas delincuentes.

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue perpetrada por el Frente 25 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las Farc. En la zona también han delinquido grupos paramilitares como el Bloque Tolima. La guerra entre guerrilleros y paramilitares dejó centenares de víctimas civiles en la región.

Comando Conjunto Central Adán Izquiedo:

Al igual que el Comando Conjunto de Occidente, el Central Adán Izquierdo no tenía la suficiente cantidad de frentes para ser un bloque cuando ambos se crearon en 1993. Pero se le ha dado la categoría de bloque porque en su territorio las Farc gozan de tradición y apoyo: el sur del Tolima, y sus regiones de valor histórico para esta guerrilla como Marquetalia, Planadas y Río Blanco. En esos pueblos y veredas hay familias con tres generaciones de guerrilleros. En el 2002 sus filas tenían alrededor de 1.000 miembros, seis años después, luego de la ofensiva de la fuerza pública la cantidad se redujo a 650 para el 2012.

Zonas de influencia: Sur del Tolima, Huila y Quindío.

Jefes principales: El delegado del Secretariado de las Farc es Pablo Catatumbo, el mismo delegado del Comando Conjunto Occidente. Catatumbo reemplazó a Alfonso Cano muerto en un combate con la fuerza pública.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Prado , Tolima

Vereda y corregimiento: La Chica

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2001-04-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Agustín Calderón Gómez

Eduardo Moreno Charry

Félix Delfín Tovar Sánchez

Javier Fierro

Jorge Eliécer Lemus Moreno

Raúl Jiménez

Reynel Moreno


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Prado

Cortesía Ecoturismo-Colombia.com
Foto por: Cortesía Ecoturismo-Colombia.com

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 17:00

El 8 de abril de 2001 integrantes del Frente 25 de las Farc instalaron un retén en un lugar conocido como la ‘Y’ en la vereda La Chica del municipio de Prado, Tolima. Los guerrilleros detuvieron una camioneta y le dispararon a sus ocupantes. Siete personas murieron y una más quedó herida.

Las víctimas trabajaban para el ganadero huilense Ismael Díaz Gaitán, quien días antes se negó a pagar una extorsión a la guerrilla.

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la responsabilidad de estos hechos es del Frente 25 del Comando Conjunto Central Adán Izquierdo de las Farc. En la zona también han delinquido grupos paramilitares como el Bloque Tolima. La guerra entre estas estructuras dejó centenares de víctimas civiles en la región.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Salamina , Caldas

Vereda y corregimiento: San Félix

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2002-02-02

LISTADO DE VÍCTIMAS

Carlos Eduardo Gallego Granada

Dagoberto Solano Gonzáles

Eider Alzate Muñoz

Juan Pablo Castrillón Cardona

Víctor Alfonso Ospina Buitrago


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Salamina 2002

Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana
Foto por: Juan Pablo Gutiérrez - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:59

A las 4:30 de la mañana del 2 de febrero de 2002, integrantes del Frente 47 de las Farc asesinaron a cinco personas que se encontraban en la finca Monte Loro, ubicada en el corregimiento San Félix municipio de Salamina, Caldas. Los guerrilleros le prendieron fuego a la finca. Las víctimas, entre las cuales había tres menores de edad, eran conocidos campesinos de la comunidad.

Según ha documentado el centro de investigación académica Cinep, la masacre fue perpetrada por guerrilleros del Frente 47 del Bloque José María Córdoba de las Farc, conocido después de 2008 como Bloque Iván Ríos. En la zona también delinquieron grupos paramilitares como el Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar. La guerra entre estas estructuras dejó centenares de víctimas civiles en la región.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: Manizales y Chinchiná , Caldas

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

Fecha: 2002-02-16

LISTADO DE VÍCTIMAS

Yilmer Mejía Delgado 

Giovanny López Castro

Ferley Alberto Villa Bedoya

Carlos Iván Montoya Hidalgo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Manizales, febrero 2002

Santiago Escobar Jaramillo - Revista Semana
Foto por: Santiago Escobar Jaramillo - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:59

El 16 de febrero de 2002 paramilitares del Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar, Bcb, asesinaron a dos personas en Manizales y a otras dos en el vecino municipio de Chinchiná, a 24 kilómetros de la capital caldense.

Los cuerpos fueron encontrados en la noche en Nuevo Horizonte, barrio de Chinchiná, y en el caserío La Violeta, ubicado en el desvío que conduce al sector de la bocatoma de la Central Hidroeléctrica de Caldas. Según las autoridades, se trató de un crimen de “limpieza social”, pues las víctimas tenían antecedentes penales y  los ‘paras’ dejaron carteles que las acusaban de ser delincuentes junto a los cadáveres. Un día antes de la masacre, el mismo grupo asesinó a tres personas en Manizales y advirtieron a la comunidad que iban a comenzar con dicha “limpieza”.

Para ese entonces, el Cacique Pipintá estaba al mando de Pablo Hernán Sierra García, alias ‘Alberto Guerrero’, quien está condenado a 26 años de prisión por la masacre de La Herradura, en la que asesinaron a cuatro indígenas sobre la carretera que comunica los municipios de Riosucio y Supía, Caldas. Los miembros de este Frente no se desmovilizaron  y continuaron delinquiendo vinculados al narcotráfico hasta que todos fueron capturados.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

En la década de los 80 se crearon pequeños grupos de autodefensas en Bajo Cauca y en el norte de Antioquia que se disputaban el territorio con las guerrillas del Epl y Eln. El interés en este territorio recaía en los cultivos de coca y la explotación minera de la región. En los primeros meses de 1999, Carlos Castaño ordenó que estos grupos se integraran a las Autodefensas Unidas de Colombia para que lo ayudaran a incursionar en el sur de Bolívar. En el año 2000 los hermanos Carlos y Vicente Castaño decidieron que los paras de esta zona se unificaran bajo la estructura del Bloque Central Bolívar, Bcb. Los Castaño le entregaron el control del Bloque a Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y Rodrigo Pérez Álzate, alias ‘Julián Bolívar’. Además, ordenaron la disolución de las Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar, Ausac, para unirla a la nueva estructura del Bcb. Según testimonios de desmovilizados, 'Macaco' le compró el bloque a los Castaño para controlar el narcotráfico en el norte del Magdalena Medio y el norotiente antioqueño. A finales de 2001 el Bcb se separó de las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, luego de que Carlos Castaño comenzara a insistir en que los paramilitares debían dejar de financiarse con el tráfico de droga. Tras irse de las Auc, 'Macaco' repitió el mismo esquema que usaron los Castaño en los noventa para expandir el paramilitarismo. El ex jefe del Bcb abrió bloques en varias regiones del país y le vendió su franquicia a varios narcotraficantes, que quedaron subordinados a su mando, como ocurrió como el Bloque Vendedores de Arauca y el Bloque Vencedores del sur. Macaco y su organización solo se sentaron a negociar con el gobierno en Santa Fe de Ralito, junto al resto de las Auc, después del asesinato de Carlos Castaño en 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Neira , Caldas

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

Fecha: 2002-01-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Hólger Patiño Patiño

Jairo Alonso Aguirre López

Fernando Flórez Garzón

John Fabio Patiño Arenas

Luis Alberto Rojas Cárdenas

Juan Pablo Arango


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Neira 2002

Alcaldía de Neira
Foto por: Alcaldía de Neira

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:49

A las 11 de la noche del 17 de enero de 2002, paramilitares del Frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar, Bcb, llegaron al municipio de Neira, Caldas, y entraron a la finca Villa del Rey, ubicada en la vía que comunica con Manizales, encerraron al vigilante y su familia en un cuarto y asesinaron a las ocho personas que se encontraban en el predio. 

Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados al día siguiente a dos kilómetros de la finca, otro cuerpo fue hallado en una carretera cercana. Una de las personas quedó con vida pero falleció en el hospital. Las víctimas eran escoltas de un comerciante de Medellín que el grupo paramilitar presuntamente había intentado secuestrar pocos días antes.

Luis Fernando Marín alias ‘Franco’, ex mando medio del Cacique Pipintá, reconoció la masacre en el proceso de Justicia y Paz y contó que había sido ordenada por Pablo Hernán Sierra García alias ‘Alberto Guerrero’, ex jefe del grupo paramilitar. El Pipintá no se desmovilizó y sus miembros siguieron delinquiendo vinculados al narcotráfico hasta que todos fueron capturados.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

En la década de los 80 se crearon pequeños grupos de autodefensas en Bajo Cauca y en el norte de Antioquia que se disputaban el territorio con las guerrillas del Epl y Eln. El interés en este territorio recaía en los cultivos de coca y la explotación minera de la región. En los primeros meses de 1999, Carlos Castaño ordenó que estos grupos se integraran a las Autodefensas Unidas de Colombia para que lo ayudaran a incursionar en el sur de Bolívar. En el año 2000 los hermanos Carlos y Vicente Castaño decidieron que los paras de esta zona se unificaran bajo la estructura del Bloque Central Bolívar, Bcb. Los Castaño le entregaron el control del Bloque a Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y Rodrigo Pérez Álzate, alias ‘Julián Bolívar’. Además, ordenaron la disolución de las Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar, Ausac, para unirla a la nueva estructura del Bcb. Según testimonios de desmovilizados, 'Macaco' le compró el bloque a los Castaño para controlar el narcotráfico en el norte del Magdalena Medio y el norotiente antioqueño. A finales de 2001 el Bcb se separó de las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, luego de que Carlos Castaño comenzara a insistir en que los paramilitares debían dejar de financiarse con el tráfico de droga. Tras irse de las Auc, 'Macaco' repitió el mismo esquema que usaron los Castaño en los noventa para expandir el paramilitarismo. El ex jefe del Bcb abrió bloques en varias regiones del país y le vendió su franquicia a varios narcotraficantes, que quedaron subordinados a su mando, como ocurrió como el Bloque Vendedores de Arauca y el Bloque Vencedores del sur. Macaco y su organización solo se sentaron a negociar con el gobierno en Santa Fe de Ralito, junto al resto de las Auc, después del asesinato de Carlos Castaño en 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Pensilvania , Caldas

Vereda y corregimiento: El Naranjo y San Daniel

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (1992 - 2006)

Fecha: 2002-03-31

LISTADO DE VÍCTIMAS

Herney Quintero

Miguel Ángel Grajales

John Fredy López (menor de edad)

Gildardo Grajales Rincón

Fabián Márquez Grajales

Luis Alfonso López Hoyos


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Pensilvania 2002

Alcaldía de Pensilvania
Foto por: Alcaldía de Pensilvania

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:47

Entre el 31 de marzo y 4 de abril de 2002, integrantes del Frente Omar Isaza, Foi, de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Acmm, asesinaron a seis personas en el municipio de Pensilvania, Caldas. Los ‘paras’ fusilaron a cuatro de las víctimas en la vereda El Naranjo en el corregimiento San Daniel.

Las víctimas, entre las cuales había un menor de nueve años de edad, fueron señaladas por los paramilitares de ser supuestas auxiliadoras de la guerrilla.

Luis Alberto Briceño Ocampo, alias ‘Costeño’, fallecido ex jefe del Foi, ordenó esta masacre. Ramón Isaza, ex jefe de las Acmm, aceptó su responsabilidad en los hechos dentro del proceso de Justicia y Paz. En la zona también han delinquido guerrilleros de las Farc que se enfrentaron con los paramilitares, lo que ocasionó la muerte de centenares de civiles en la zona.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (1992 - 2006)

El origen de este grupo se remonta a finales de los años setenta en respuesta a la llegada de las Farc al Oriente Antioqueño. Su jefe, Ramón Isaza alias ‘El Viejo’, y la mayoría de sus miembros se sumaron en 1982 a las autodefensas conformadas por Henry Pérez, por eso varios de estos paramilitares fueron entrenados por mercenario israelí Yair Klein, con financiación del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha y presuntamente el esmeraldero Víctor Carranza. Luego de la desmovilización de las Autodefensas del Magdalena Medio, en 1991, una docena de paramilitares, ente los que se encontraban Isaza y varios de sus hijos, volvieron al monte y conformaron las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Este grupo armado se financió del robo de gasolina y la extorsión, aunque en un comienzo solo cuidaban las fincas de los narcos, más adelante se involucraron en el negocio. El 7 de febrero de 2006, casi 30 años después de creados los primeros grupos, se desmovilizaron con 990 paramilitares.