Datos principales

Municipio y departamento: Puerto Asís , Putumayo

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Sur Putumayo (1996 - 2006)

Fecha: 1998-08-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

William Hernán Rosales

Herney Montoya

Luis Alirio Hipuchima

Segundo Rigoberto Pita

Padin Meneses

Luis Salazar Toro

Luis Medardo Casanova

Luis Franco Cifuentes

Luis Bernardo Orejuela

Leopoldo Angulo Palacios

José Elías Salazar

Alex González

Jairo Amílcar Pasaje

Carlos Hernán Rojas

Carlos Fidel Nupan

Campo Elías Ruiz

Alexander Bastidas Achicué

John Freddy Enríquez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Puerto Asís, agosto de 1998

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:08

Entre agosto y la primera semana de septiembre de 1998, paramilitares del Bloque Sur Putumayo mataron a 18 personas en el casco urbano del municipio de Puerto Asís, Putumayo. Los ‘paras’ acusaron a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de las Farc. Durante ese mismo periodo de tiempo, paramilitares del mismo grupo mataron a 47 personas en Valle del Guamuez, un municipio cercano.

El Bloque Sur Putumayo se estableció en el departamento en 1997 con el objetivo de arrebatarle el negocio de la coca a las Farc. En 1998 asumió el mando del grupo Rafael Antonio Londoño, alias ‘Rafa Putumayo’, y los ‘paras’ comenzaron una serie de asesinatos selectivos y masacres que tuvieron su punto máximo en 1999 con las masacres de El Tigre y El Placer. Esas dos matanzas marcaron la entrada definitiva del Bloque Sur Putumayo a la región.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Sur Putumayo (1996 - 2006)

En 1996 los hermanos Castaño crearon el Bloque Sur Putumayo con el objetivo de apropiarse de territorios en los que las Farc manejaban en negocio del narcotráfico, pues esta zona se había convertido en esos años como el principal productor de hoja de coca de la región andina. El grupo inició con 20 paramilitares enviados por la Casa Castaño desde San Pedro de Urabá. En 1998 asumió el mando Rafael Antonio Londoño alias ‘Rafa Putumayo’, pero solo iba a la zona cada cierto tiempo, pues vivía en Medellín. La masacre de El Tigre y El Placer en 1999 marcaron la entrada definitiva de este grupo paramilitar a la región. Desde ese momento los habitantes del medio y bajo Putumayo tuvieron que vivir bajo las ordenes de los ‘paras’, que no solo manejaron el negocio del narcotráfico, sino que extorsionaron a los comerciantes y violentaron sistemáticamente a las mujeres de la región. En 2002 ‘Rafa Putumayo’ tuvo diferencias con Carlos Castaño y el grupo paramilitar pasó a ser parte del Bloque Central Bolívar. Los 292 ‘paras’ que delinquían en el Putumayo se desmovilizaron el 1 de marzo de 2006.

Datos principales

Municipio y departamento: Valle del Guamuez , Putumayo

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Sur Putumayo (1996 - 2006)

Fecha: 1998-08-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Margoth Cerón

Juan Carlos Díaz

Laureano Tapia

Leonel Cuaces

William Imbacuan

Luis Alfredo Buesaquillo

Luis Hernán Fernández

Luis Homero Aucara

Luis Mariano Madroñero

Luis Oswaldo Pantoja

José Vicente Valencia

Nacianceno García

Óscar Herney Chamorro

Roberto Danilo Gómez

Sandra Agreda Cerón

José Fidencio Erazo

Víctor Franco Melo

Leonardo Castro

Vicente Nalpud

Ángel Rueles

Lida Nuste Monje

Albeiro Solarte

Jose Evaristo González

Antonio Cuasquer

Benecto Rodríguez Erazo

Fabio Olaya Calderón

Fernando García

Fernando Ortiz Jurado

Freddy Poveda Estacio

Froilán Antonio Valdivieso

Gloria Amanda Ortega

Guido Orlando Mangua

Jorge Roberto Cuarán

Héctor Nelson Cuarán

José Alberto López

Jesús Humberto Angulo

Jesús Alirio Erazo

Jairo Wilfredo Reina M.

Iván Darío Arciniegas

Humberto Tique

Hernán Melesio

Henrry Germán Burbano

José Eliberto Imbajoa


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Valle del Guamuez 1998

León Darío Peláez - Revista Semana.
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:09

Entre agosto y  la primera semana de septiembre de 1998, paramilitares del Bloque Sur Putumayo asesinaron a 47 personas en el casco urbano del municipio de Valle del Guamuez, Putumayo. 

 

Los ‘paras’ acusaron a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de las Farc. Las autoridades no pudieron  identificar cuatro de los cuerpos de las víctimas. Durante ese mismo periodo de tiempo, paramilitares del mismo grupo mataron a 18 personas en Puerto Asís, un municipio cercano.

 

El Bloque Sur Putumayo se estableció en el departamento en 1997 con el objetivo de arrebatarle el negocio de la coca a las Farc. En 1998 asumió el mando del grupo Rafael Antonio Londoño, alias ‘Rafa Putumayo’, y los ‘paras’ comenzaron una serie de asesinatos selectivos y masacres que tuvieron su punto máximo en 1999 con las masacres de El Tigre y El Placer. Esas dos matanzas, ocurridas en zona rural de Valle del Guamuez, marcaron la entrada definitiva del Bloque Sur Putumayo a la región.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Sur Putumayo (1996 - 2006)

En 1996 los hermanos Castaño crearon el Bloque Sur Putumayo con el objetivo de apropiarse de territorios en los que las Farc manejaban en negocio del narcotráfico, pues esta zona se había convertido en esos años como el principal productor de hoja de coca de la región andina. El grupo inició con 20 paramilitares enviados por la Casa Castaño desde San Pedro de Urabá. En 1998 asumió el mando Rafael Antonio Londoño alias ‘Rafa Putumayo’, pero solo iba a la zona cada cierto tiempo, pues vivía en Medellín. La masacre de El Tigre y El Placer en 1999 marcaron la entrada definitiva de este grupo paramilitar a la región. Desde ese momento los habitantes del medio y bajo Putumayo tuvieron que vivir bajo las ordenes de los ‘paras’, que no solo manejaron el negocio del narcotráfico, sino que extorsionaron a los comerciantes y violentaron sistemáticamente a las mujeres de la región. En 2002 ‘Rafa Putumayo’ tuvo diferencias con Carlos Castaño y el grupo paramilitar pasó a ser parte del Bloque Central Bolívar. Los 292 ‘paras’ que delinquían en el Putumayo se desmovilizaron el 1 de marzo de 2006.

Datos principales

Municipio y departamento: Puerto Asís , Putumayo

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Sur Putumayo (1996 - 2006)

Fecha: 22 de marzo de 1998

LISTADO DE VÍCTIMAS

Arvey Valencia Arellano

William Franco Cárdenas

Róbinson Rodríguez

Elkin Henry Rico


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Puerto Asís, marzo de 1998

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:08

El 22 de marzo de 1998, un grupo de paramilitares del Bloque Sur Putumayo llegó al municipio de Puerto Asís, Putumayo, y asesinó a siete personas. Las autoridades lograron identificar solo cuatro de los cuerpos de las víctimas.

El Bloque Sur Putumayo comenzó a delinquir en el departamento en 1997 con el objetivo de arrebatarle el negocio de la coca a las Farc. En 1998 asumió el mando del grupo Rafael Antonio Londoño, alias ‘Rafa Putumayo’, y los ‘paras’ comenzaron una serie de asesinatos selectivos y masacres que tuvieron su punto máximo en 1999 con las masacres de El Tigre y El Placer. Esas dos matanzas marcaron la entrada definitiva del Bloque Sur Putumayo a la región.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Sur Putumayo (1996 - 2006)

En 1996 los hermanos Castaño crearon el Bloque Sur Putumayo con el objetivo de apropiarse de territorios en los que las Farc manejaban en negocio del narcotráfico, pues esta zona se había convertido en esos años como el principal productor de hoja de coca de la región andina. El grupo inició con 20 paramilitares enviados por la Casa Castaño desde San Pedro de Urabá. En 1998 asumió el mando Rafael Antonio Londoño alias ‘Rafa Putumayo’, pero solo iba a la zona cada cierto tiempo, pues vivía en Medellín. La masacre de El Tigre y El Placer en 1999 marcaron la entrada definitiva de este grupo paramilitar a la región. Desde ese momento los habitantes del medio y bajo Putumayo tuvieron que vivir bajo las ordenes de los ‘paras’, que no solo manejaron el negocio del narcotráfico, sino que extorsionaron a los comerciantes y violentaron sistemáticamente a las mujeres de la región. En 2002 ‘Rafa Putumayo’ tuvo diferencias con Carlos Castaño y el grupo paramilitar pasó a ser parte del Bloque Central Bolívar. Los 292 ‘paras’ que delinquían en el Putumayo se desmovilizaron el 1 de marzo de 2006.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Santa Rosalía y La Gran Vía

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-05-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jorge Luis Cárdenas Moreno

Juan Carlos Peña Medina

Alfredo Rafael Castro Conrado

Pedro Segundo Barandica Barraza

Ricardo Rincón Trigos

Valdir Merino Algarín

Carlos Andrés Duran Estrada

Luis Felipe Duran Estrada

José Luis Lozada

Arturo Ibarra Vega


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santa Rosalía y La Gran Vía

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:08

El 17 de mayo de 2001, un grupo de paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegó al corregimiento de Santa Rosalía y al de La Gran Vía en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, y asesinó a 11 personas. Con lista en mano, Los ‘paras’ tumbaron las puertas de las casas, sacaron a sus víctimas y las obligaron a subirse a una camioneta. 

 

Una de las víctimas se resistió a entrar al vehículo y fue asesinada en el pueblo. Los paramilitares llevaron a las demás personas retenidas hasta la finca conocida como Las Dos Fuentes donde las mataron y las enterraron en una fosa común. Según los pobladores, antes de marcharse los ‘paras’ saquearon algunas viviendas de los corregimientos. 

 

Este hecho fue reconocido por el ex jefe paramilitar del Frente William Rivas, José Gregorio Mangonez alias ‘Carlos Tijeras’, dentro del proceso de Justicia y Paz. Este Frente delinquió en los municipios bananeros y de la Ciénaga en Magdalena y cometió todo tipo de crimenes contra población civil.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-09-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan Carlos Barros Mejía


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Zona Bananera, septiembre de 2003

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 12:21

El tres de septiembre de 2003 siete hombres que vivían en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, se dirigieron una finca conocida como La Loma donde los había citado José Gregorio Mangonez alias ‘Tijeras’, ex jefe paramilitar del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc. Una vez llegaron a la reunión el ex paramilitar los asesinó. 

 

Los cuerpos fueron enterrados en una fosa común en Zona Bananera y solo una de las víctimas ha podido ser plenamente identificada. Este crimen ha sido reconocido por el propio Mangonez dentro del proceso de Justicia y Paz, quien asegura que cumplió ordenes de un mando superior.

 

Mangonez llegó a la zona en el año 2000 y con su grupo paramilitar delinquió en Zona Bananera, Aracataca, Fundación, Ciénaga, Pueblo Viejo y El Retén. Esta región fue de interés para el Bloque Norte de las Auc porque funciona como corredor para la salida de la droga por su acceso al mar por la Ciénaga grande.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Zona Bananera , Magdalena

Vereda y corregimiento: Guamachito

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-11-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Manuel Guerra Baena

Diesmar Alonso Amador Tapias

Israel Picón Sánchez

Alirio Triana Mahecha

Gustavo Isaac Nieves Sánchez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Guamachito

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 22:01

El 1 de noviembre de 2001 cuatro trabajadores de Galecto, una empresa contratista de Electricaribe, llegaron al corregimiento de Tucurinca en el municipio de Zona Bananera, Magdalena, para arreglar unas líneas eléctricas y fueron asesinados por paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc. Los ‘paras’ también mataron a Manuel Guerra, un reciclador que se encontraba en el lugar. 

 

Los paramilitares enterraron sus cuerpos en una fosa común en la finca ‘La Poza’, cerca al caserío Guamachito.  Según el centro de investigación académica Cinep, este frente paramilitar amenazó con atentar contra los empleados de esta empresa si seguían haciendo racionamientos de energía, que en ese entonces eran comunes en la zona.

 

Unas de las principales víctimas de los ‘paras’ en los municipios de Zona Bananera, Ciénaga y Aracataca fueron los trabajadores de las grandes empresas, quienes fueron amenazados y asesinados por conformar sindicatos o reclamar derechos laborales tan simples como la liquidación y las prestaciones sociales.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Agustín Codazzi , Cesar

Vereda y corregimiento: Casacara

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-05-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

William Enrique Ríos

Ángel María

Ciro Alfonso Guerrero

Oscar Enrique Yance

Edilson Julio Galvis


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Casacara

Alcaldía de Agustín Codazzi
Foto por: Alcaldía de Agustín Codazzi

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:59

El 18 de mayo de 2000 un grupo de paramilitares del Bloque Norte instaló un retén en la carretera que conduce del municipio de Becerril al corregimiento de Casacara, en el municipio de Codazzi en Cesar, y asesinó a cinco personas.

 

Codazzi fue uno de los municipios más afectados por la violencia paramilitar.  Entre 1996 y 2002, los ‘paras’ perpetraron decenas de masacres que dejaron más de un centenar de víctimas.

 

En 1996 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron a Salvatore Mancuso junto a un grupo de hombres para que se unieran a paramilitares locales, financiados por ganaderos de la región.  Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien fue extraditado a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, se convirtió en el principal jefe del Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Agustín Codazzi , Cesar

Vereda y corregimiento: Minguillo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-03-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Mario Abel Anillo

Danilo Javier Carrera

Hugo Alberto Quintero

Edilberto Lineros Correa

Jaime Elías Barros Ovalle

Israel Roca

Carlos Arturo Ibarra Bernal


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Funcionarios del CTI, Codazzi

Alcaldía de Agustín Codazzi
Foto por: Alcaldía de Agustín Codazzi

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:58

El 9 de marzo de 2000 un grupo de paramilitares del Bloque Norte paró un vehículo en el que se transportaban siete funcionarios del CTI en una carretera que comunica el casco urbano del municipio de Agustín Codazzi y la vereda Minguillo en el norte del Cesar.  Los ‘paras’ amarraron a los investigadores, los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.

 

Los funcionarios se dirigían a exhumar el cadáver de un vendedor de paletas asesinado por los paramilitares.  La comisión la conformaban cinco técnicos judiciales, un odontólogo forense y un investigador jefe.  Según los testimonios de desmovilizados que participaron en los crímenes, la orden vino directamente de Carlos Castaño, y los cuerpos fueron arrojados a un río de la zona.

 

Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, ex jefe del Bloque Norte, aceptó la responsabilidad por la matanza, dentro del proceso de Justicia y Paz.  ‘Jorge 40’ fue extraditado a los Estados Unidos en 2008 por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Agustín Codazzi , Cesar

Vereda y corregimiento: Cerro Redondo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-02-06

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Cerro Redondo

Alcaldía de Agustín Codazzi
Foto por: Alcaldía de Agustín Codazzi

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:57

El 6 de febrero de 2000 un grupo de aproximadamente 50 paramilitares del Bloque Norte llegaron a la vereda Cerro Redondo del municipio Agustín Codazzi, a 70 kilómetros de Valledupar y reunieron a la población en la plaza del caserío.  Luego, con lista en mano, asesinaron a cinco habitantes.

 

Codazzi fue uno de los municipios más golpeados por la violencia paramilitar en el norte del país.  Los ‘paras’ perpetraron decenas de masacres entre 1996 y 2002, en las que cayeron más de un centenar de víctimas.

 

En 1996 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron a Salvatore Mancuso junto a un grupo de hombres para que se unieran a paramilitares locales, financiados por ganaderos de la región.  Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien fue extraditado a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, se convirtió en el principal jefe del Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Paz de Ariporo , Casanare

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas del Casanare (1979 - 2004)

Fecha: 2004-02-10

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Paz de Ariporo, febrero de 2004

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:56

En febrero de 2004 un grupo de paramilitares asesinó a cinco campesinos en el municipio de Paz de Ariporo en Casanare.  Para la época ocurrieron varias masacres en la región en medio de la guerra entre las Autodefensas Unidas de Casanare, conocidos en la región como ‘Buitragueños’, y el Bloque Centauros de las Auc.

 

Los dos grupos paramilitares se enfrentaron desde 2001, por el control del tráfico de droga en el Casanare.  Los ‘paras’ del Centauros, liderados por Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’ y cercanos a los hermanos Carlos y Vicente Castaño atacaron a los ‘Buitragueños’ de Héctor Buitrago, alias ‘Martín Llanos’, quien finalmente perdió la guerra a mediados de 2004.  No sé sabe cuál de los dos grupos perpetró la masacre.

 

Los jefes de los ‘Buitragueños’ no se desmovilizaron y se encuentran afrontando procesos en la justicia ordinaria. Aunque la mayoría se encuentra en la cárcel, se han negado a colaborar con la justicia y contar la verdad sobre los crímenes ocurridos en la zona.  ‘Arcángel’ fue asesinado por sus propios hombres, y el resto de jefes del Bloque Centauros se desmovilizó y se encuentra en el proceso de Justicia y Paz, pero no ha entregado información sobre estos hechos.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas del Casanare (1979 - 2004)

A finales de los años setenta, un grupo de campesinos en Casanare conformó un grupo de autodefensa para protegerse de las extorsiones de la guerrilla del Eln. El grupo fue creado por Héctor Buitrago, alias ‘Tripas’, Jaime Matiz y una familia de hacendados boyacenses con tierras en la zona, los hermanos Víctor, José y Omar Feliciano. Unos años después, el grupo de autodefensa terminó convertido en un ejército paramilitar y un socio del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’. Los ‘paras’ manejaron el negocio de la droga en el Casanare y parte del Meta, hasta mediados de los noventa cuando comenzaron las disputas internas y el enfrentamiento con los hermanos Vicente y Carlos Castaño. ‘Tripas’ y su hijo, Héctor Germán Buitrago, alias ‘Martín Llanos’, asesinaron la mayoría de los Feliciano por considerarlos traidores, luego de que varios miembros de la familia intentaron dejar el negocio y entregarse a las autoridades. Aunque ‘Los Buitragueños’, como eran llamados en la zona, colaboraron con el ingreso de los Castaño a los Llanos en 1997, con la masacre de Mapiripán, los problemas comenzaron luego de que hombres de ‘Tripas’ asesinaron a una comisión judicial en San Carlos de Guaroa ese mismo año. Los Castaño desaprobaron públicamente la matanza y los ‘Buitragueños’ no entraron a las Autodefensas Unidas de Colombia, la federación ‘para’, promovida por la casa Castaño. Jaime Matiz, uno de los fundadores cayó muerto en 1998 en un combate con la fuerza pública. En 2003, ‘Los Buitragueños’ entraron en guerra directa con la franquicia de los Castaño en el Llano, el Bloque Centauros de las Auc, cuyo jefe desde 2001 era el narcotraficante Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’. El conflicto dejó más de mil muertos, entre ellos centenares de menores de edad reclutados a la fuerza, y las Autodefensas Campesinas del Casanare salieron derrotadas. Este grupo armado no se desmovilizó, ‘Tripas’ fue capturado en 2010 y sus hijos, ‘Martín Llanos’ y alias ‘Caballo’ dos años después.