Datos principales

Municipio y departamento: Agustín Codazzi , Cesar

Vereda y corregimiento: Casacara

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-05-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

William Enrique Ríos

Ángel María

Ciro Alfonso Guerrero

Oscar Enrique Yance

Edilson Julio Galvis


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Casacara

Alcaldía de Agustín Codazzi
Foto por: Alcaldía de Agustín Codazzi

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:59

El 18 de mayo de 2000 un grupo de paramilitares del Bloque Norte instaló un retén en la carretera que conduce del municipio de Becerril al corregimiento de Casacara, en el municipio de Codazzi en Cesar, y asesinó a cinco personas.

 

Codazzi fue uno de los municipios más afectados por la violencia paramilitar.  Entre 1996 y 2002, los ‘paras’ perpetraron decenas de masacres que dejaron más de un centenar de víctimas.

 

En 1996 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron a Salvatore Mancuso junto a un grupo de hombres para que se unieran a paramilitares locales, financiados por ganaderos de la región.  Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien fue extraditado a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, se convirtió en el principal jefe del Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Agustín Codazzi , Cesar

Vereda y corregimiento: Minguillo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-03-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Mario Abel Anillo

Danilo Javier Carrera

Hugo Alberto Quintero

Edilberto Lineros Correa

Jaime Elías Barros Ovalle

Israel Roca

Carlos Arturo Ibarra Bernal


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Funcionarios del CTI, Codazzi

Alcaldía de Agustín Codazzi
Foto por: Alcaldía de Agustín Codazzi

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:58

El 9 de marzo de 2000 un grupo de paramilitares del Bloque Norte paró un vehículo en el que se transportaban siete funcionarios del CTI en una carretera que comunica el casco urbano del municipio de Agustín Codazzi y la vereda Minguillo en el norte del Cesar.  Los ‘paras’ amarraron a los investigadores, los asesinaron y desaparecieron los cuerpos.

 

Los funcionarios se dirigían a exhumar el cadáver de un vendedor de paletas asesinado por los paramilitares.  La comisión la conformaban cinco técnicos judiciales, un odontólogo forense y un investigador jefe.  Según los testimonios de desmovilizados que participaron en los crímenes, la orden vino directamente de Carlos Castaño, y los cuerpos fueron arrojados a un río de la zona.

 

Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, ex jefe del Bloque Norte, aceptó la responsabilidad por la matanza, dentro del proceso de Justicia y Paz.  ‘Jorge 40’ fue extraditado a los Estados Unidos en 2008 por cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Agustín Codazzi , Cesar

Vereda y corregimiento: Cerro Redondo

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-02-06

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Cerro Redondo

Alcaldía de Agustín Codazzi
Foto por: Alcaldía de Agustín Codazzi

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:57

El 6 de febrero de 2000 un grupo de aproximadamente 50 paramilitares del Bloque Norte llegaron a la vereda Cerro Redondo del municipio Agustín Codazzi, a 70 kilómetros de Valledupar y reunieron a la población en la plaza del caserío.  Luego, con lista en mano, asesinaron a cinco habitantes.

 

Codazzi fue uno de los municipios más golpeados por la violencia paramilitar en el norte del país.  Los ‘paras’ perpetraron decenas de masacres entre 1996 y 2002, en las que cayeron más de un centenar de víctimas.

 

En 1996 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron a Salvatore Mancuso junto a un grupo de hombres para que se unieran a paramilitares locales, financiados por ganaderos de la región.  Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quien fue extraditado a los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, se convirtió en el principal jefe del Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Paz de Ariporo , Casanare

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Autodefensas Campesinas del Casanare (1979 - 2004)

Fecha: 2004-02-10

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Paz de Ariporo, febrero de 2004

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:56

En febrero de 2004 un grupo de paramilitares asesinó a cinco campesinos en el municipio de Paz de Ariporo en Casanare.  Para la época ocurrieron varias masacres en la región en medio de la guerra entre las Autodefensas Unidas de Casanare, conocidos en la región como ‘Buitragueños’, y el Bloque Centauros de las Auc.

 

Los dos grupos paramilitares se enfrentaron desde 2001, por el control del tráfico de droga en el Casanare.  Los ‘paras’ del Centauros, liderados por Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’ y cercanos a los hermanos Carlos y Vicente Castaño atacaron a los ‘Buitragueños’ de Héctor Buitrago, alias ‘Martín Llanos’, quien finalmente perdió la guerra a mediados de 2004.  No sé sabe cuál de los dos grupos perpetró la masacre.

 

Los jefes de los ‘Buitragueños’ no se desmovilizaron y se encuentran afrontando procesos en la justicia ordinaria. Aunque la mayoría se encuentra en la cárcel, se han negado a colaborar con la justicia y contar la verdad sobre los crímenes ocurridos en la zona.  ‘Arcángel’ fue asesinado por sus propios hombres, y el resto de jefes del Bloque Centauros se desmovilizó y se encuentra en el proceso de Justicia y Paz, pero no ha entregado información sobre estos hechos.

Grupo armado relacionado:

Autodefensas Campesinas del Casanare (1979 - 2004)

A finales de los años setenta, un grupo de campesinos en Casanare conformó un grupo de autodefensa para protegerse de las extorsiones de la guerrilla del Eln. El grupo fue creado por Héctor Buitrago, alias ‘Tripas’, Jaime Matiz y una familia de hacendados boyacenses con tierras en la zona, los hermanos Víctor, José y Omar Feliciano. Unos años después, el grupo de autodefensa terminó convertido en un ejército paramilitar y un socio del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias ‘El Mexicano’. Los ‘paras’ manejaron el negocio de la droga en el Casanare y parte del Meta, hasta mediados de los noventa cuando comenzaron las disputas internas y el enfrentamiento con los hermanos Vicente y Carlos Castaño. ‘Tripas’ y su hijo, Héctor Germán Buitrago, alias ‘Martín Llanos’, asesinaron la mayoría de los Feliciano por considerarlos traidores, luego de que varios miembros de la familia intentaron dejar el negocio y entregarse a las autoridades. Aunque ‘Los Buitragueños’, como eran llamados en la zona, colaboraron con el ingreso de los Castaño a los Llanos en 1997, con la masacre de Mapiripán, los problemas comenzaron luego de que hombres de ‘Tripas’ asesinaron a una comisión judicial en San Carlos de Guaroa ese mismo año. Los Castaño desaprobaron públicamente la matanza y los ‘Buitragueños’ no entraron a las Autodefensas Unidas de Colombia, la federación ‘para’, promovida por la casa Castaño. Jaime Matiz, uno de los fundadores cayó muerto en 1998 en un combate con la fuerza pública. En 2003, ‘Los Buitragueños’ entraron en guerra directa con la franquicia de los Castaño en el Llano, el Bloque Centauros de las Auc, cuyo jefe desde 2001 era el narcotraficante Miguel Arroyave, alias ‘Arcángel’. El conflicto dejó más de mil muertos, entre ellos centenares de menores de edad reclutados a la fuerza, y las Autodefensas Campesinas del Casanare salieron derrotadas. Este grupo armado no se desmovilizó, ‘Tripas’ fue capturado en 2010 y sus hijos, ‘Martín Llanos’ y alias ‘Caballo’ dos años después.

Datos principales

Municipio y departamento: Cúcuta , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: Antonia Santos

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2001-02-14

LISTADO DE VÍCTIMAS

Héctor Uriel Calderón Acevedo

Pedro Antonio Contreras Jaimes

José Fredy Daza

Luz Dary Silva Omaña

Wolman  Alberto Márquez

Sacha Sabrina Carreño

Carlos Alberto Rodríguez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Barrio Antonia Santos, Cúcuta, febrero de 2001

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:55

El 22 de febrero de 2001, un grupo de paramilitares del Bloque Catatumbo llegó al parque principal del barrio Antonia Santos, en el extremo occidental de Cúcuta, en Norte de Santander y asesinó a siete personas.

 

En el barrio vivían centenares de desplazados por la violencia que huían de las masacres cometidas por paramilitares y guerrilleros desde 1999.  Los ‘paras’, llegaron al Antonia Santos por órdenes de Jorge Iván Laverde, alias ‘El Iguano’, y dispararon indiscriminadamente acusando a las personas que se encontraban en el parque de ser drogadictos.  A pocos metros del lugar del se encontraba un CAI de la Policía, que no reaccionó ante los hechos.

 

‘El Iguano’ confesó su responsabilidad en la masacre.  El ex jefe paramilitar fue condenado a ocho años de cárcel dentro del proceso de Justicia y Paz.  El otro gran ex jefe del Bloque Catatumbo, Salvatore Mancuso, fue extraditado a Estados Unidos con cargos de narcotráfico.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tarra , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2000-02-16

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Tarra, febrero de 2000

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:55

Paramilitares del Bloque Catatumbo asesinaron a 20 personas en el municipio de El Tarra el 16 de febrero del año 2000.  Los hombres dirigidos por Armando Alberto Pérez Betancur, alias ‘Camilo’, un ex capitán del Ejército, cometieron varias masacres en la zona para quitarle el control del narcotráfico a la guerrilla.
 

Después de asesinarlos, los ‘paras’ los descuartizaron y los arrojaron al río Catatumbo y luego amenazaron a la población del corregimiento de Filo Gringo, también dentro del municipio del Tarra.  Los hombres de ‘Camilo’ amenazaron a los habitantes con asesinarlos sino abandonaban sus tierras en pocas horas.  La mayor parte de la población salió sus casas, que luego fueron quemadas por los paramilitares.
 

Entre mayo de 1999 y febrero de 2000 los paras perpetraron más de 25 masacres en la zona, como la de la Gabarra y la de Tibú.  Los hermanos Castaño crearon el Bloque Catatumbo en 1999, enviando centenares de hombres a Norte de Santander comandados por Salvatore Mancuso. Contaron con el apoyo de varios miembros de la fuerza pública para apoderarse de la influencia de las Farc y el Eln en la zona, dejando centenares de víctimas civiles en su camino.  En 2007 el Consejo de Estado condenó al Estado a pagar 13 mil millones de pesos a las familias que se desplazaron tras la masacre.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Zulia , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: El Salto

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2001-11-30

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

 

 

.

Masacre de El Zulia, noviembre de 2001

Alcaldía de El Zulia
Foto por: Alcaldía de El Zulia

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:53

El 30 de noviembre de 2001 un grupo de paramilitares del Bloque Catatumbo llegó a la vereda El Salto en el municipio de El Zulia, Norte de Santander.  Los hombres montaron un retén en una vía de la zona, retuvieron a cinco personas que viajaban en dos vehículos, los ataron y los asesinaron con dispararos en la cabeza y luego quemaron los automóviles.

Los ‘paras’ del Bloque Catatumbo llegaron a la región en 1999, enviados por los hermanos Carlos y Vicente Castaño desde Córdoba, asesinando a centenares de campesinos para quitarle el control del narcotráfico a la guerrilla.  

Los paramilitares dejaron a la guerrilla aislada en las zonas más altas y selváticas del Catatumbo.  Entre 1999 y 2004 los dos grupos masacraron a varios habitantes solo por el hecho de ser ‘raspachines’ de hoja de coca en fincas que pertenecían a sus enemigos.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tarra , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: Los Balsos y Bracitos

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

Fecha: 2003-10-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

Héctor Ropero

Hemilinides Ropero

Omar N.

Sósimo N.


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

 

 

 

 

.

Masacre de El Tarra, octubre de 2003

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:53

El 29 de octubre de 2003 un grupo de paramilitares del Bloque Catatumbo hizo un recorrido por las veredas Los Balsos y Bracitos en el municipio de El Tarra, en la región del Catatumbo, Norte de Santander y asesinó a cuatro personas.

Los habitantes de estas veredas habían sido amenazados por los ‘paras’ por ser supuestos colaboradores de la guerrilla.  Estas veredas tienen altas zonas de montaña y selva donde en ese momento delinquía el frente 33 de las Farc.

La guerrilla controló el narcotráfico en el Catatumbo hasta 1999, año en el que un grupo de paramilitares enviados por los hermanos Carlos y Vicente Castaño, desde Córdoba, llegaron a la zona asesinando a centenares de personas, por órdenes de Salvatore Mancuso.  Los ‘paras’ se quedaron con el negocio en gran parte de la región, mientras que la guerrilla tuvo que refugiarse en las partes más altas y selváticas, donde continuó manejando cultivos de coca.

Entre 1999 y 2004 los dos grupos masacraron a centenares de ‘raspachines’ de coca que trabajaban en las fincas de uno y otro bando.  

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Catatumbo (1999 - 2004)

A finales de los 90, Carlos y Vicente Castaño decidieron crear un bloque paramilitar que golpeara las finanzas del Comando Central del Eln y de las Farc que provenían de los cultivos ilícitos sembrados en el Catatumbo, en la frontera con Venezuela, para así arrebatarles el negocio de la droga en la región. Para ello reunieron un grupo de cerca de 200 ‘paras’ de Ituango, Córdoba y Urabá que fueron entrenados por más de tres meses en Córdoba y Montes de María, los cuales fueron trasportados en camiones de ganado hasta Tibú en mayo de 1999. Desde su llegada este grupo utilizó las masacres para aterrorizar a la población civil. Su desmovilización se dio en diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Villa del Rosario , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: Juan Frío

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2000-09-24

LISTADO DE VÍCTIMAS

Nohora Delgado

Carlos Julio García

Julio César Vásquez

William Palencia

Javier Antonio Delgado


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Villa del Rosario

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:51

El 24 de septiembre de 2000 un grupo de aproximadamente 30 paramilitares llegó al corregimiento Juan Frío de Villa del Rosario en Norte de Santander y asesinó a seis campesinos en las calles del pueblo.

 

Las víctimas, un conductor de un bus intermunicipal y cinco campesinos de la zona, murieron frente a sus familiares y sus cuerpos fueron abandonados en las calles del corregimiento.  Juan Frío está ubicado en toda la frontera con Venezuela, a menos de cinco kilómetros del Cúcuta y es un conocido parador turístico donde los habitantes de la región van a comer los fines de semana.

 

Los paramilitares llegaron a Norte de Santander, a la región del Catatumbo en mayo de 1999, enviado por los hermanos Carlos y Vicente Castaño desde el Urabá, para quitarle el control del narcotráfico a la guerrilla.  Luego de cometer decenas de masacres, los ‘paras’ avanzaron hacia Cúcuta y su zona metropolitana aterrizando a la población con asesinatos de supuestos colaboradores de la guerrilla.  

 

Luego de la masacre, los paramilitares convirtieron a Río Frio en un símbolo del horror.  Los ‘paras’ llevaron a centenares de víctimas al corregimiento para descuartizarlos y arrojar sus cuerpos al otro lado de la frontera.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Tibú , Norte de Santander

Vereda y corregimiento: La Gabarra

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2001-11-05

LISTADO DE VÍCTIMAS

-


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de La Gabarra, noviembre de 2001

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 21:48

El 5 de noviembre de 2001, un grupo de hombres del Frente 33 de las Farc asesinó a cinco personas en el sitio El Cuarenta en zona rural del corregimiento de la Gabarra, en Tibú, Norte de Santander.  Los guerrilleros secuestraron ocho personas más, que liberaron horas más tarde.

Las Farc y el Eln habían controlado el negocio del narcotráfico en la zona hasta 1999, año en el que llegaron los paramilitares de los hermanos Carlos y Vicente Castaño.  La guerrilla tuvo que replegarse y solo logró quedarse con el dominio de pequeños cultivos en lo alto de las montañas del Catatumbo.  La zona quedó en medio del fuego cruzado entre los dos bandos que cometieron varias masacres en este corregimiento.

Bloque Magdalena Medio:

Al finalizar los ochenta había logrado el resentimiento de la población en la región por sus continuos abusos. Para mediados de la década del noventa este bloque estaba prácticamente exterminado por la ofensiva paramilitar respaldada por los capos del Cartel de Medellín. Para el aprovisionamiento de sus tropas, Barrancabermeja sigue siendo clave. En el 2002 sus filas tenían alrededor de 1150 miembros, seis años después la cantidad se redujo a 800 y en el 2012 a 500 integrantes. A 2013 solo tenían una fuerte presencia en la región del Catatumbo, Norte de Santander, donde volvieron a controlar la coca después de la desmovilización paramilitar.

Zonas de influencia: En Antioquia tuvieron influencia en Yondó y Puerto Berrío; Barrancabermeja y Cimitarra en Santander, Tiquisio, Morales y Simití en Bolívar y la zona del Catatumbo en Norte de Santander.

Jefes principales: El delegado del Secretariado de las Farc es Rodrigo Echeverri, alias ‘Timochenko’, actual jefe máximo de estas. Otros jefes guerrilleros son Félix Antonio Muñoz alias ‘Pastor Alape’ y Jimmy Guerrero.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc