Datos principales

Municipio y departamento: Pueblo Viejo , Magdalena

Vereda y corregimiento: Tasajeras

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2001-10-04

LISTADO DE VÍCTIMAS

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Jose Luis Niebles González

Rafael Angel Garizabalo Hernández

Agapito Segundo Gutiérrez Meléndez

Gilberto Enrique Gutiérrez Garizabalo

Wilden Rafael de Ávila Mejía

Manuel Santiago Mejía de Ávila

.

Masacre de Tasajeras, 2001

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:45

En la madrugada del 4 de octubre de 2001 un grupo de por lo menos 60 paramilitares del Bloque Norte de las Auc secuestró 13 pescadores que estaban trabajando en lanchas en el sector de La Aguja en el municipio de Remolino, al sur de la Ciénaga Grande de Magdalena. Los ‘paras’ llevaron a sus víctimas hasta el corregimiento de Tasajeras en el municipio de Pueblo Viejo, donde asesinaron a seis de ellas. 

El 5 de octubre, un día después del secuestro, los paramilitares dejaron en libertad a un padre y su hijo menor de edad quienes avisaron a las autoridades lo sucedido. Los cuerpos de las seis víctimas fueron encontrados hasta el 11 de octubre, cinco de ellos murieron apuñalados.  

Los paramilitares de los hermanos Carlos y Vicente Castaño llegaron a la región en 1996 y desde entonces se enfrentaron con el Frente 19 de las Farc y el Frente Francisco Javier Castaño del Eln por el control del negocio del narcotráfico en la Ciénaga Grande. Cientos de civiles murieron al ser acusados como supuestos colaboradores de alguno de los grupos ilegales.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Aracataca , Magdalena

Vereda y corregimiento: Río Piedras

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2004-06-30

LISTADO DE VÍCTIMAS

Diomedes Antonio Navarro Castilla

San Martín Ortega

Cipriano Orozco Carbonell

Juan Bautista


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Río Piedras

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:42

El 26 de junio de 2004 un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc recorrió varias fincas del corregimiento de Río Piedra en el municipio de Aracataca, Magdalena. Los ‘paras’ retuvieron a cuatro hombres y los llevaron hasta la finca La Gallera en el mismo caserío, donde había por lo menos 200 más de sus hombres, y los asesinaron. 

Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados ese mismo día en La Gallera maniatados y con signos de tortura. 

Desde 1996 los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron paramilitares a delinquir en Aracataca y otros municipios bananeros. En el año 2000 estos hombres conformaron el Frente William Rivas que fue dirigido por José Gregorio Mangonez alias ‘Carlos Tijeras’. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Aracataca , Magdalena

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: ,

Fecha: 2002-02-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Manuel Esteban Gregorio Escorcia

Julio Alfonso Suarez Herrera

Wilber Manuel Urrego Colpas

Oswaldo Eliecer Rudas Gutiérrez

Horacio Manuel Rudas Gutiérrez

José de las Mercedes Escorcia Valiente

Jesús Heriberto Herrera Uribe


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Aracataca, febrero 2002

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:49

A las 2:30 de las tarde del domingo 3 de febrero de 2002, un grupo de paramilitares  llegó a un restaurante sobre una carretera en un sitio conocido como Raíces en el municipio de  Aracataca, Magdalena, y disparó contra las personas que allí se encontraban. Los ‘paras’ asesinaron en total a siete personas, dos de ellos eran hermanos.

 

Las autoridades no lograron identificar al grupo paramilitar que perpetró esta masacre. Para la época en Magdalena se enfrentaron los ‘paras’ de Hernán Giraldo alias ‘El Patrón’ y los hombres del Bloque Norte de las Auc, al mando de Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, por el control del narcotráfico en la Sierra Nevada de Santa Marta y sus alredadores. 

 

Semanas antes de esta masacre, más de 5000 habitantes de Aracataca y otros municipios aledaños organizaron un bloqueo en las vías para protestar contra la guerra entre bandos paramilitares que dejó cientos de civiles muertos.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Santa Marta , Magdalena

Vereda y corregimiento: Perico Aguao

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2002-01-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Gabriel Arenas Basan

Carlos Marzo Jaramillo Granada 

José Eulises García Ocampo

Martha Evelia Isaza Salazar


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Perico Aguao

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:28

El 31 de enero de 2002, un grupo de paramilitares llegó a la vereda Perico Aguao en la zona rural de Santa Marta en Magdalena y asesinó a cinco campesinos. Según documentó el centro de investigación académica Cinep, los ‘paras’ se llevaron por la fuerza a doce personas de quienes no se volvió a saber. 

No se conoce qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En 2001 y comienzos de 2002 los ‘paras’ de Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, que delinquían en Santa Marta, se enfrentaron con los hombres del Bloque Norte al mando de Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, provocando la muerte de cientos de civiles a los alrededores de la Sierra Nevada. 

Entre diciembre de 2001 y febrero de 2002 los ‘paras’ de Hernán Giraldo, que para ese entonces se hacían llamar las Autodefensas Campesinas del Magdalena y La Guajira, desplazaron a por lo menos 1.700 familias de Perico Aguao y otras 20 veredas más de la Sierra Nevada hacía la vereda el Calabazo, a 20 kilómetros de Santa Marta. Algunos campesinos que decidieron quedarse fueron asesinados por alguno de los bandos. Según han reconocido los desmovilizados de este grupo paramilitar, la estrategia de Giraldo era utilizar a los pobladores como escudo para evitar los ataques de ‘Jorge 40’. 

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Aracataca , Magdalena

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Grupo paramilitar no identificado

Fecha: 2002-01-28

LISTADO DE VÍCTIMAS


 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Aracataca, enero 2002

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:36

El 31 de enero de 2002 un grupo de paramilitares llegó al casco urbano del municipio de Aracataca, en Magdalena, sacó a la fuerza a cuatro personas de sus viviendas y las asesinó. Las autoridades no tienen registro de la identidad de las víctimas. 

No se sabe qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En el municipio delinquió el frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc. La violencia en Magdalena se intensificó entre 2001 y 2002, año de la masacre, por cuenta de la guerra entre Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’ y los hombres del Bloque Norte de las Auc dirigidos por Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’, quienes se enfrentaron por el control del narcotráfico en la Sierra Nevada. A finales de ese año ‘El Patrón’ fue derrotado y decidió unirse al Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Grupo paramilitar no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Aracataca , Magdalena

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2001-04-25

LISTADO DE VÍCTIMAS

Acacio Henrique Jiménez Zambrano

Luz Dary Perea (Venezolana)

Bernardo José Romero

Javier Salas Bolaños


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Aracataca, 2001

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:26

El 25 de abril de 2001 un grupo de paramilitares llegaron al casco urbano del municipio de Aracataca, Magdalena, y se llevaron a cuatro personas. Los ‘paras’ las asesinaron acusándolas de supuestamente haber robado gasolina de un poliducto de Ecopetrol. Una de las víctimas era de nacionalidad venezolana. 

No existe certeza de qué grupo paramilitar perpetró la masacre. En el municipio delinquió el frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc y cerca de la Sierra Nevada de Santa Marta los paramilitares de Hernán Giraldo, alias ‘El Patrón’, que en 2002 pasaron a formar parte del Bloque Norte.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: Barrio El Porvenir

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-09-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Cipriano Alberto Vargas Méndez

Cesar Enrique Vargas Noriega

Luis Eduardo Vargas Noriega

Raúl Antonio Vargas Hernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Porvenir, Ciénaga

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:23

El 21 de septiembre de 2000, un grupo de paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegó a una vivienda en el barrio El Porvenir en el casco urbano del municipio de Ciénaga, Magdalena, y asesinó a cuatro personas de una misma familia: el padre y sus tres hijos. Las víctimas se dedicaban al reciclaje y a la elaboración y venta de carbón

En 1997 un grupo de paramilitares a cargo de Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Carlos y Vicente Castaño llegó a los municipios de Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y Aracataca, sembrando el terror en la población con masacres, homicidios y desapariciones. En 2002 estos ‘paras’ crean el Frente William Rivas del Bloque Norte, al mando de José Gregorio Mangonez alias ‘Tijeras’, quien está postulado a la Ley de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: Polvorín

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2000-08-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rafael de Arco Ruiz

Dora Isabel Camacho Serpa

Francisco Javier Meriño Medina

Alexander Barreto Alvis

Elkin José Meriño Medina

Delascar Antonio Castillo

Luis Acuña Londoño

Adolfo David Mercado Parejo

William Antonio Meriño 

Donaldo Leal Mejía


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Polvorín

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:22

A las tres de la tarde del 27 de agosto de 2000, un grupo de 60 paramilitares del Frente William Rivas del Bloque Norte de las Auc llegó en dos camiones y tres automóviles al barrio Polvorín al sur del casco urbano de Ciénaga. Durante dos horas los ‘paras’ obligaron a 20 personas a salir de sus casas y les dispararon a diez de ellas. Antes de salir los criminales secuestraron a otras cuatro víctimas. 

Las víctimas eran trabajadores reconocidos en el pueblo, algunos tenían locales, otros eran celadores, enfermeras y obreros. Cada uno de ellos fue amarrado y asesinado frente a sus familias en diferentes partes del barrio. Según versiones de los pobladores los paramilitares habían amenazado previamente al pueblo con perpetrar esta masacre.

Los paramilitares dijeron en su momento que se trataba de una supuesta retaliación contra los habitantes de Sitio Nuevo, por permanecer en silencio mientras el Eln trasladaba unos secuestrados por esa zona rumbo a la Sierra Nevada. Los ´paras´ justificaron de igual manera la masacre Trojas de Cataca en Pueblo Viejo, ocurrida seis meses antes y la de Ciénaga Grande dos meses después  en la que murieron 39 personas.

Los paramilitares del Bloque Norte sembraron el terror en la población de la Ciénaga y municipios aledaños con decapitaciones, homicidios y torturas en plazas públicas de los líderes o personas conocidas por todo el pueblo. Esto con el fin de arrebatarle el territorio y los negocios ilegales al Frente Francisco Javier Castaño del Eln. En medio de las disputas entre estos dos grupos armados ilegales murieron ciento de civiles inocentes. 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: Rio Frío

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 1997-11-24

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ricardo Benítez Hernández

Justiniano Hernández Algarín

Alfonso Segundo Hernández Figueroa

Erizmedis Hernández Algarín

Jairo Alfonso Niebles del Valle

Miguel Ángel Niebles del Valle

Alfonso Hernández Algarín


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Rio Frío, Magdalena

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:21

En la madrugada del 24 de noviembre de 1997 cerca de 30 paramilitares vestidos con prendas del Ejército llegaron en dos vehículos al corregimiento de Rio Frío en el municipio de Ciénaga, Magdalena y asesinaron a siete pobladores. 

No hay certeza sobre qué grupo paramilitar perpetró la masacre. Para la época delinquían en Ciénaga los paramilitares a cargo de Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño. En ese pueblo también hizo presencia un grupo paramilitar conocido como autodefensas en Palmor o ‘Los Rojas’, dirigido por Adán Rojas, que hacia el 2000 se unió a los hermanos Castaño a las Auc.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Ciénaga , Magdalena

Vereda y corregimiento: El Mico y San Pedro de la Sierra

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 1997-02-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Gregorio Mercado de La Hoz

Franklin de Jesus Avendaño Llanos

Leonardo Jose Franco Palma

Isidro Moya Cala


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Mico, Ciénaga

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 16:19

El 22 de febrero de 1997 un grupo de paramilitares del Frente William Rivas ingresó un billar en la vereda El Mico, corregimiento de San Pedro de la Sierra, municipio de Ciénaga, Magdalena, y sacó a cuatro hombres del establecimiento para luego asesinarlos.    

En 1997 un grupo de paramilitares a cargo de Salvatore Mancuso y los hermanos Carlos y Vicente Castaño llegó a los municipios de Ciénaga, Fundación, Zona Bananera y Aracataca, sembrando el terror en la población con masacres, homicidios y desapariciones. En 2002 estos ‘paras’ crean el Frente William Rivas del Bloque Norte, al mando de José Gregorio Mangonez alias ‘Tijeras’, quien está postulado a la Ley de Justicia y Paz

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.