Datos principales

Municipio y departamento: Samaná , Caldas

Vereda y corregimiento: Florencia

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 1999-11-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Claver Suárez Pérez

Octavio de Jesús Cardona López

María Aurora Suárez Pérez

Nelsy del Socorro Muriel Agudelo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Samaná, noviembre 1999

Alcaldía de Samaná
Foto por: Alcaldía de Samaná

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 20:20

El 27 de noviembre de 1999 miembros del Frente 47 de las Farc asesinaron a cuatro personas en el corregimiento Florencia, ubicado en el municipio de Samaná, Caldas. Los guerrilleros llegaron a un lugar  conocido como ‘El Codo’, entraron al bar El Cafetero y asesinaron a cuatro personas que tenían previamente identificadas. Luego destruyeron el lugar con explosivos, la detonación dejó herido a un poblador que pasaba por el lugar.

Las víctimas, entre las cuales estaba la administradora del bar y dos hermanos, fueron acusados por la guerrilla de ser auxiliadoras de grupos paramilitares. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, estos hechos ocasionaron el desplazamiento de por lo menos diez familias del pueblo.

Para ese entonces el Frente 47, estructura que posteriormente hizo parte del Bloque Iván Ríos de las Farc, estaba al mando de Nelly Ávila Moreno alias ‘Karina’, quien está postulada a la Ley de Justicia y Paz. En la zona también han delinquido guerrilleros del Eln y paramilitares del Frente Jhon Isaza de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio al mando de Ovidio Isaza alias ‘Roque’. La guerra entre ‘paras’ y guerrilleros ocasionó la muerte de centenares de habitantes de la región.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar su influencia en la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Samaná

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2004-07-10

LISTADO DE VÍCTIMAS

Francisco Giraldo Ríos

Jhon Jairo Úsuga Álvarez

Carlos Enrique Cano Torres

Israel Velásquez

Alirio Velásquez Buriticá

Mauricio Herrera

Juan Pablo Ospina


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos 2004

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 20:02

A las 6 de la tarde del 10 de julio de 2004, diez integrantes del Frente Noveno de las Farc ingresaron al corregimiento de Samaná en el municipio de San Carlos, Antioquia, retuvieron a todos los pobladores y asesinaron a siete de ellos en una casa abandonada del pueblo.

Las víctimas y sus familias eran personas desplazadas de Samaná que regresaron a sus tierras tres meses antes de la masacre. Estos hechos ocasionaron un nuevo desplazamiento, según cifras oficiales, más de 100 familias abandonaron el pueblo y las veredas cercanas de Santa Isabel y La Luz.

El Frente Noveno era parte del Bloque José María Córdoba de las Farc,  que desde 2008 cambió su bombre a Bloque Iván Ríos. En la zona también delinquieron grupos paramilitares como el Bloque Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’ y guerrilleros del Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar su influencia en la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Dos Quebradas, Dinamarca, La Tupiada

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2003-01-16

LISTADO DE VÍCTIMAS

Jesús María Alzate Cortez

Eleazar López Marín

John Ángel Giraldo Ceballos

Cielo Giraldo Ceballos

José Roberto García Suárez

Rocío de Jesús Moncada

Yaneth Ortiz Moncada

Pedro Alfonso Giraldo Escudero

Dubian Alberto Alzate Cardona

John Alexander López Maya

Wilson Cardona Alzate

María Isabel Arboleda Cardona

Mauricio Cardona Alzate

Ángel Custodio Castaño

Julián Andrés Rivera Castaño

Francisco Javier Giraldo Loaiza

Pedro Giraldo Rendón


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Dos Quebradas

Natalia Botero Duque - Revista Semana
Foto por: Natalia Botero Duque - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 20:08

En la noche del 16 de enero de 2003, integrantes del Frente Noveno de las Farc asesinaron a 18 personas en su paso por tres veredas ubicadas en el municipio de San Carlos, Antioquia. Los guerrilleros llegaron a la vereda Dos Quebradas preguntando qué casas tenían teléfono, se dirigieron a una y asesinaron a sus habitantes, en otra vivienda unos jóvenes que terminaban un partido de futbol fueron asesinados luego de rechazar una invitación que el grupo armado les hizo de unirse a sus filas. El resto de pobladores perdió la vida en las veredas La Tupiada y Dinamarca.

Entre las víctimas había siete menores de edad y una mujer embarazada. Según cifras oficiales, estos hechos ocasionaron el desplazamiento hacia la cabecera municipal de más de 800 personas de la zona. Muchas familias que regresaron encontraron sus casas destruidas.

Días después de la masacre, el Frente Noveno reconoció su responsabilidad en los medios de comunicación. Tulio Murillo Ávila alias ‘Chamizo’, ex jefe del grupo, fue condenado a 40 años de cárcel por estos hechos. Esta estructura guerrilera era parte del Bloque José María Córdoba de las Farc, conocido después de 2008 como Bloque Iván Ríos. En la zona también han delinquido grupos paramilitares como el Bloque Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’ y guerrilleros del Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar su influencia en la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Sardinagrande

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2002-12-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Amado de Jesús Murillo Loaiza

Evelio Murillo Loaiza (menor de edad)

Martha Amparo Loaiza

Yudi Murillo

Arley Murillo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos, diciembre 2002

Luis Benavides - Revista Semana
Foto por: Luis Benavides - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 20:01

El 11 de diciembre de 2002 un grupo paramilitar asesinó a seis personas en la vereda Sardinagrande, ubicada en el municipio de San Carlos, Antioquia. Los ‘paras’ entraron a una vivienda, mataron a una persona con un machete y fusilaron a otras dos en el patio. Luego asesinaron a otros tres habitantes.

Las víctimas, entre las cuales había un menor de edad, pertenecían a dos familias. Dos semanas antes de la masacre, integrantes del Bloque Metro asesinaron a ocho personas en veredas aledañas al municipio.

Aunque no hay certeza del grupo paramilitar que perpetró la masacre, en el municipio delinquía el Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, al igual que guerrilleros del Frente Noveno de las Farc y el Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: El Chocó, Balsora, El Vergel y Hortoná

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

Fecha: 2002-11-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

Heriberto Arias

Doris Arias

Alcides Arias

Luis Agudelo Aristizábal

Aldemar Agudelo

Edilson Agudelo

Héctor Emilio Soto Valencia

Camilo Arias


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos, noviembre 2002

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 20:00

El 29 de noviembre de 2002 integrantes del Bloque Metro asesinaron ocho personas en su paso por cuatro veredas en el municipio de San Carlos, Antioquia. Los ‘paras’ llegaron a una tienda de la vereda El Chocó y asesinaron a dos personas. Poco después mataron a otros tres campesinos en la vereda Balsora, dos fueron decapitados y una mujer atada a un árbol y violada. Luego entraron en la vereda Hortoná, reunieron a los habitantes y les ordenaron desalojar el sector, mientras todos huían asesinaron a otra persona. En la vereda El Vergel mataron a otros dos pobladores. Algunas víctimas fueron torturadas.

Según cifras oficiales, estos hechos generaron el desplazamiento de por lo menos 300 personas. Días después de la matanza, Carlos Mauricio García, alias ‘Doble Cero’, ex jefe del Bloque Metro, aceptó su responsabilidad en una entrevista en un periódico local. ‘Doble Cero’ murió en 2004 a manos de otros jefes ‘paras’. En el municipio también han delinquido guerrilleros del Frente Noveno de las Farc y del Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Metro (1997 - 2004)

El Bloque Metro se creó en 1997 como parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, así que la mayoría de sus miembros provenían de esta región, pero luego se unieron algunos delincuentes de las bandas criminales antioqueñas. A diferencia de otros grupos su principal fuente de financiación no fue el narcotráfico, sino las extorsiones y el contrabando de gasolina. Los crímenes más recurrentes cometidos por este grupo fueron los asesinatos selectivos a manera de “limpieza social”, las desapariciones forzadas y el reclutamiento de menores. Carlos Mauricio García, alias 'Doble Cero', jefe paramilitar del Bloque Metro, denunció en diferentes oportunidades la inclusión de narcotraficantes dentro de los grupos de autodefensas, lo que provocó que entre el 2002 y el 2004 el Bloque Metro se enfrentara con los bloques Cacique Nutibara y el Central Bolívar. El bloque fue exterminado y la mayoría de sus miembros fue cooptada por el Bloque Héroes de Granada, Cacique Nutibara, el Central Bolívar o simplemente fueron asesinados.

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Vallejuelo y La Cascada

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2002-05-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Antidio de Jesús Torres López

Luis Noé Ramírez Hernández

Godofredo Urrea

Jairo de Jesús Alzate

Clara Ester Naranjo de Morales

Eliecer Aurelio García Parra 

Tito Misas Granada

Carlos García (líder de la Junta de Acción Comunal de Vallejuelo)

Isabelina Daza (líder de la Junta de Acción Comunal de Vallejuelo)

Jorge Evangelio Aristizábal (presidente de la Junta de Acción Comunal de El Tabor)

Próspero García Giraldo

Alirio García Giraldo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos, mayo 2002

Natalia Botero Duque - Revista Semana
Foto por: Natalia Botero Duque - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:59

Entre el 9 y 11 de mayo de 2002 paramilitares asesinaron a doce personas en su recorrido por la cabecera municipal de San Carlos, Antioquia, y las veredas La Cascada y Vallejuelo. Algunos de ellos fueron previamente sacados de sus casas y lugares de trabajo.

 

Entre las víctimas estaban Carlos García e Isabelina Daza, reconocidos líderes de la Junta de Acción Comunal de Vallejuelo, y Jorge Evelio Aristizábal, yerno de García y presidente de la Junta de Acción Comunal de la cercana vereda El Tambor. Según el centro de investigación académica Cinep, a raíz de estos hechos se desplazaron hacia la cabecera municipal más de 100 familias provenientes de las veredas La Hondita, Patio Bonito, Santa Rita, Buenos Aires, Puerto Rico, Sardinas, Palmichal y Vallejuelo.

 

De acuerdo con testimonios de la comunidad, los ‘paras’ asesinaron a los líderes de Vallejuelo para apoderarse de los dineros de la contratación pública. Los habitantes aseguran que el día de la masacre se realizó un consejo de seguridad con altos mando de la Policía en el casco urbano del municipio, pero la fuerza pública no hizo nada para impedir los crímenes.

 

Según ha documentado el Cinep, la masacre fue perpetrada por un grupo paramilitar. En el municipio han delinquido estructuras ‘paras’ como el Bloque Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, y guerrilleros del Frente Noveno de las Farc y el Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Buenos Aires

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2002-03-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Efraín Urrea Marín

María Nubia Castro

Alejandrino Castro Castrillón

Luis Fernando López (empleado de la Alcaldía)

Aníbal Ramírez López


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos, marzo 2002

Juan Alberto Gómez - Revista Semana
Foto por: Juan Alberto Gómez - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:58

En la mañana del 21 de marzo de 2002, integrantes del Frente Noveno de las Farc dispararon contra una ambulancia y una volqueta en la vereda Buenos Aires, a la altura de la vía que va del corregimiento El Jordán a la cabecera municipal de San Carlos, Antioquia. Cinco personas murieron y una más salió herida. 

De la ambulancia murieron el conductor y otras dos personas. Los guerrilleros bajaron al conductor de la volqueta, que era propiedad de la Alcaldía,  y los asesinaron junto a otra persona que intentó escapar. 

Entre las víctimas había dos primos y una empleada de la ambulancia y su padre. En el momento de la masacre, la guerrilla había ordenado un paro armado y prohibió el tránsito de vehículos.

El Frente Noveno era parte del Bloque José María Córdoba de las Farc, que en 2008 cambió su nombre al Bloque Iván Ríos. En la zona también han delinquido guerrilleros del Eln y grupos paramilitares, sobre todo el Bloque Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar su influencia en la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Zulia, El Marino y Sardinita

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2001-07-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Edgar de Jesús Giraldo Duque (tesorero de la Alcaldía de San Carlos)

José Alexander Duque Rendón

Godofredo de Jesús Hernández García

Néstor Elí Buriticá Suárez

Jesús María Chavarriaga


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos, julio 2001

Juan Carlos Sierra - Revista Semana
Foto por: Juan Carlos Sierra - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:56

Entre el 21 y 23 de julio de 2001 un grupo de paramilitares asesinó a cinco personas en su recorrido por la cabecera municipal de San Carlos, Antioquia, y una vereda cercana. Los victimarios mataron a un poblador en el sector de El Alto, a otros tres en los barrios Zulia y El Marino y a uno más en la vereda Sardinita.

 

Entre las víctimas estaba Edgar de Jesús Giraldo, tesorero de la Alcaldía de San Carlos. En el fin de semana siguiente a la masacre, paramilitares asesinaron a una persona en la vía que va de la vereda El Capotal a la cabecera municipal.

 

El centro de investigación académica Cinep ha documentado que la masacre fue perpetrada por grupos paramilitares que contaron con la colaboración de miembros del Ejército. En el municipio han delinquido estructuras ‘paras’ de los hermanos Vicente y Carlos Castaño, sobre todo el Bloque Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’ y guerrilleros del Frente Noveno de las Farc y el Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: San Carlos , Antioquia

Vereda y corregimiento: Peñoles

Grupo Armado: Paramilitares ,

Fecha: 2001-02-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Orlando de Jesús Hoyos Quintero

Nicolás Hoyos

Uriel Soto Valencia

Jaime Alberto Zuluaga Hoyos

Adrián Cuervo Morales

Darío Puerta


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de San Carlos, febrero 2001

Natalia Botero Duque - Revista Semana
Foto por: Natalia Botero Duque - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:52

El 11 de febrero de 2001 paramilitares retuvieron una chiva a la altura de la vereda Peñoles, ubicada a cuatro kilómetros de la cabecera municipal de San Carlos, Antioquia, bajaron a sus ocupantes y después de requisarlos asesinaron a cinco de ellos. Antes de marcharse, el grupo armado robó un auto y secuestró a su conductor.

 

Las víctimas, entre las cuales había dos hermanos, eran habitantes de la vecina vereda Hortoná. En febrero de 2001 los ‘paras’ se instalaron en el casco urbano de San Carlos, ocupando casas de la calle La Variante y de zonas cercanas al parque central. Según los pobladores, los paramilitares hacían constantes rondas por el municipio amenazando y asesinando personas a la vista de la Policía.

 

Aunque no hay certeza del grupo paramilitar que perpetró la masacre, en el municipio delinquía el Bloque Metro al mando de Carlos Mauricio García alias ‘Doble Cero’, al igual que guerrilleros del Frente Noveno de las Farc y el Eln. En San Carlos se registraron al menos 32 masacres entre los años 1988 y 2005.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Barbosa , Santander

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

Fecha: 2001-08-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Norberto Amado Patiño

Ceferino Morales Díaz

Carlos Alirio Vargas

Teresa Soto Villar


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Bar Gato Negro

Jaime Moreno - Revista Semana
Foto por: Jaime Moreno - Revista Semana

Actualizado el: Jue, 10/10/2019 - 19:46

El 8 de agosto de 2001, un grupo de paramilitares del Bloque Central Bolívar, Bcb, llegó al bar Gato Negro en la zona de tolerancia del municipio de Barbosa, al sur del departamento de Santander y disparó indiscriminadamente contra los clientes del lugar.  Una persona murió y varias quedaron heridas.

Dos víctimas fueron remitidas inmediatamente en una ambulancia al hospital del municipio del Socorro, pero los ‘paras’ alcanzaron el vehículo y asesinaron a los heridos, junto a la esposa de uno de ellos.

Según testimonios de desmovilizados, las víctimas fueron asesinadas por el solo hecho de encontrarse en ese bar, que era considerado por los paramilitares como un lugar de reunión de guerrilleros y delincuentes comunes.

El Bloque Central Bolívar fue creado al sur de Bolívar y el Magdalena Medio en el año 2000, y rápidamente se extendió hacia el sur, hasta los límites entre Santander y Boyacá.  El ex jefe militar del Bcb, Rodrigo Pérez Alzate, alias ‘Julián Bolívar’ aceptó la responsabilidad de la masacre en el proceso de Justicia y Paz, junto a varios mandos medios que participaron directamente en los crímenes.

  • Historia complementaria aportada por un usuario


Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Central Bolívar (2000 - 2006)

En la década de los 80 se crearon pequeños grupos de autodefensas en Bajo Cauca y en el norte de Antioquia que se disputaban el territorio con las guerrillas del Epl y Eln. El interés en este territorio recaía en los cultivos de coca y la explotación minera de la región. En los primeros meses de 1999, Carlos Castaño ordenó que estos grupos se integraran a las Autodefensas Unidas de Colombia para que lo ayudaran a incursionar en el sur de Bolívar. En el año 2000 los hermanos Carlos y Vicente Castaño decidieron que los paras de esta zona se unificaran bajo la estructura del Bloque Central Bolívar, Bcb. Los Castaño le entregaron el control del Bloque a Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, Iván Roberto Duque, alias ‘Ernesto Báez’, y Rodrigo Pérez Álzate, alias ‘Julián Bolívar’. Además, ordenaron la disolución de las Autodefensas de Santander y del Sur del Cesar, Ausac, para unirla a la nueva estructura del Bcb. Según testimonios de desmovilizados, 'Macaco' le compró el bloque a los Castaño para controlar el narcotráfico en el norte del Magdalena Medio y el norotiente antioqueño. A finales de 2001 el Bcb se separó de las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc, luego de que Carlos Castaño comenzara a insistir en que los paramilitares debían dejar de financiarse con el tráfico de droga. Tras irse de las Auc, 'Macaco' repitió el mismo esquema que usaron los Castaño en los noventa para expandir el paramilitarismo. El ex jefe del Bcb abrió bloques en varias regiones del país y le vendió su franquicia a varios narcotraficantes, que quedaron subordinados a su mando, como ocurrió como el Bloque Vendedores de Arauca y el Bloque Vencedores del sur. Macaco y su organización solo se sentaron a negociar con el gobierno en Santa Fe de Ralito, junto al resto de las Auc, después del asesinato de Carlos Castaño en 2004.