Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Zaragoza

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2000-08-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Viáfara

Orlando Angulo

Héctor Fabio Ortiz Holguín

Guillermo Rodríguez

César Angulo Riascos

Azael Herrera Hurtado

Ricardo Cardona


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Zaragoza

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:24

En la noche del 26 de agosto de 2000, hombres del Bloque Pacífico ingresaron a Buenaventura, Valle del Cauca, se dirigieron a un billar del municipio, mataron a tres personas que se encontraban en el lugar e hirieron a una más. Luego tomaron la carretera hacia Zaragoza, una vereda cercana, y en un establecimiento público asesinaron a cuatro campesinos. 

 

Algunas de las siete víctimas recibieron amenazas de los ‘paras’ días antes de la masacre. Los tres hombres que asesinaron en el casco urbano  murieron en frente de sus familiares, entre los que había niños. 

 

El Bloque Pacífico nació como un frente del Bloque Calima, pero en 2000 fue vendido al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Desde entonces hasta la desmovilización en 2005, los ‘paras’ del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura porque resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Katanga y Los Tubos

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2000-06-10

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Luis Andrade

Mauricio Jaramillo

Carlos Alberto Andrade Galíndez

Javier Eduardo Andrade Galíndez

William Andrade Bedoya

James Riascos

Jesús Eduardo Boada


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenaventura, junio de 2000

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:23

En la noche del 10 de junio de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Pacífico llegó a  la vereda Katanga, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y entraron por la fuerza a la casa de un campesino. Allí tendieron en el piso a sus cuatro hijos y a un inquilino de la vivienda y los asesinaron. Luego se dirigieron a la vereda Los Tubos y mataron a dos hombres.

 

Ese día los ‘paras’ asesinaron en total a siete personas. Las víctimas de la vereda Los Tubos eran reconocidos por la comunidad porque se dedicaban a lavar tractomulas. Antes de irse del lugar, los paramilitares entraron e incendiaron otra vivienda.

 

El Bloque Pacífico nació como un frente del Bloque Calima, pero en 2000 fue vendido al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Desde entonces hasta la desmovilización en 2005, los ‘paras’ del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura porque resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Sevilla , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: La Melva

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2000-07-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Darío Palacios

Gloria Amparo Ossa

John Jairo Cardona Cortés

León Jairo Betancurth

Miguel Jair Rojas

Pastor Papamijo

Rubiel Fernández


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Sevilla

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:22

Hacia las 4:30 de la tarde del 8 de julio de 2000, paramilitares del Frente Cacique Calarcá del Bloque Calima entraron al corregimiento La Melva, del municipio de Sevilla, Valle del Cauca, y con lista en mano mataron a siete personas.

La lista que llevaban los ‘paras’ tenía 13 nombres, las otras seis personas fueron retenidas, pero luego las liberaron. Esta masacre ocasionó el desplazamiento forzado de los habitantes de La Melva y Cumbarco, un corregimiento cercano.

El Bloque Calima se creó en 1999 por petición de narcotraficantes y empresarios de Cauca y Valle. El Frente Cacique Calarcá tuvo sus inicios en 2000, con la llegada de José Hebert Veloza, alias ‘HH’ como jefe del grupo, quien lo separó como frente independiente del Frente Central del Calima. El Frente Cacique Calarcá delinquió en Sevilla y Caicedonia, Valle, y en Génova y Pijao, Quindío.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Cascajal

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2000-05-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

Erney Horacio Vélez Ruíz

Francisco Pérez De La Cruz

John Freddy Flórez Gaviria

Nemesio Hurtado Carvajal

Santa Milena Cifuentes


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Cascajal

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:21

A las 11 de la mañana del 29 de mayo de 2000, paramilitares del Bloque Calima ingresaron a una casa del barrio Cascajal, en Buenaventura, Valle del Cauca, y asesinaron a cinco personas.

Rubiel Garcés López, alias ‘Ramazotti’, ex paramilitar del Bloque Calima, confesó en versión libre en el proceso de Justicia y Paz que proporcionó la pistola y las dos metralletas con las que se perpetró la masacre. Los ‘paras’ acusaron a una de las víctimas de ser un supuesto jefe de las Farc en el Valle y según dijo ‘Ramazotti’ sus compañeros le comentaron que “tocó matar a cuatro personas porque no se quisieron dejar requisar”.

El Bloque Calima se creó en 1999 por petición de narcotraficantes y empresarios de Cauca y Valle. En Buenaventura delinquió con el frente Frente Pacífico, que en 2000 fue vendido al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Buenaventura resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Campo Hermoso

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2000-05-21

LISTADO DE VÍCTIMAS

Darli Esther Camacho Tory

Darlin Irene Valencia Valoy

Jhony Valencia

Luis Antonio Rodríguez Osorio


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Campo Hermoso

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:20

El 21 de mayo de 2000, un grupo de paramilitares del Bloque Pacífico llegó a la vereda Campo Hermoso, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y asesinó a cuatro personas y se llevó a seis más, de las cuales nunca más se volvió a saber.

Las víctimas estaban en un paseo en la vereda, que se ubica al suroeste de la cabecera municipal. Sus cuerpos se encontraron al día siguiente de los hechos con señales de tortura . 

El Bloque Calima se creó en 1999 por petición de narcotraficantes y empresarios de Cauca y Valle. En Buenaventura delinquió su Frente Pacífico, que en 2000 fue vendido al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’, y se conformó como bloque. Buenaventura resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2005-07-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Agustín Panameño Hinestroza

Luis Alfonso Panameño Hinestroza

José Fernando Mina Angulo

José Danilo Castro

Eliécer Cuero

Rudisney Celorio Viveros 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenaventura 2005

Revista Semana.
Foto por: Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:19

A las 7 de la noche del 9 de julio de 2005, paramilitares del Bloque Pacífico llegaron al  barrio Lleras, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y asesinaron a seis personas.

Dos semanas antes de los hechos, los ‘paras’ amenazaron con perpetrar una masacre en el barrio. La fuerza pública comenzó a patrullar el lugar, pero 10 minutos antes de que llegaran los paramilitares, un camión de la Policía se retiró. La masacre ocasionó el desplazamiento forzado de algunos habitantes.

El Bloque Pacífico nació como un frente del Bloque Calima, pero en 2000 fue vendido al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Desde entonces hasta la desmovilización en 2005, los ‘paras’ del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura porque resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio. Los ‘paras’ perpetraron esta masacre en medio de las negociaciones con el Gobierno.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Yurumanguí

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2005-04-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Pedro Luis Aramburo

Manuel Jair Angulo

Luis Mario García Valencia

Leonel García

Manuel Concepción Rentería

Carlos Arvey Valencia

Víctor Alfonso Congo

Rubén Darío Valencia

Hugo Armando Mondragón

Carlos Javier Segura

Rodolfo Valencia Caicedo

Édison Bernardo Cuellar


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Yurumanguí 2005

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:18

El 18 de abril de 2005, paramilitares del Bloque Pacífico llegaron al corregimiento de Yurumanguí, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y se acercaron a 12 jóvenes para invitarlos a jugar un partido de fútbol. Les dijeron que si ganaban, cada uno recibiría 200.000 pesos. Los jóvenes accedieron, se subieron a un bus que los ‘paras’ les indicaron y fue la última vez que se les vio. Sus cadáveres aparecieron el 21 de abril flotando en el río Las Vegas, cerca del barrio El Triunfo, en el casco urbano de Buenaventura.

Los paramilitares torturaron a los jóvenes, les arrancaron los ojos y les dispararon varias veces en el cráneo. El 19 de abril, los familiares de las víctimas denunciaron la desaparición de los jóvenes, pero la fuerza pública no los logró encontrarlos antes del 21, cuando aparecieron muertos. Las 12 víctimas eran parientes de algunos líderes comunitarios de Yurumanguí.

El Bloque Pacífico nació como un frente del Bloque Calima, pero en 2000 fue vendido al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Desde entonces hasta la desmovilización en 2005, los ‘paras’ del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura porque resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2004-03-31

LISTADO DE VÍCTIMAS

Alirio Casas Arango (indígena)

José Arbey Llamo (indígena)

Doney Casas Arango (indígena)

Octavio Casas (indígena)

Daniel López (indígena)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenaventura 2004

Revista Semana.
Foto por: Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:17

El 31 de marzo de 2004, paramilitares del Bloque Pacífico mataron a cinco indígenas de la comunidad Nasa en el casco urbano de Buenaventura, Valle del Cauca. Sus cuerpos fueron encontrados en fosas comunes días después de los hechos.

Los indígenas Nasa en Cauca y Valle del Cauca han sido víctimas de ataques de distintos grupos armados desde los años ochenta. En diferentes momentos guerrillas como las Farc y el Eln y paramilitares como el Bloque Pacífico de las Auc, asesinaron a miembros y líderes de la comunidad.

Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en Buenaventura, municipio que les resultaba de gran interés por ser un punto estratégico para sacar la droga del país. El Bloque Pacífico inició como un frente del Calima, pero en 2000 presuntamente los hermanos Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2003-07-04

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan Manuel Marín

Mario Javier Villa

Felix Micolta Montaño

Jaime Lema González

Luis Felipe García Velásquez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Triunfo

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:17

El 4 de julio de 2003, paramilitares del Bloque Pacífico detuvieron un taxi en el que se movilizaban cinco personas en el barrio El Triunfo, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca. Los ‘paras’ dispararon contra los cinco ocupantes, el conductor quedó herido y las otras cuatro personas murieron.

Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en Buenaventura, municipio en el que tenían una fuerte influencia porque se convirtió en un punto estratégico para sacar la droga del país. El Bloque Pacífico comenzó como un frente del Calima, pero en 2000, según declaraciones de desmovilizados, los hermanos Carlos y Vicente Castaño le vendieron el bloque al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Guerrilla , Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

Fecha: 2003-06-29

LISTADO DE VÍCTIMAS

William Tapiero Gallego

Jesús Antonio Caicedo

Rubén Valencia Sánchez

William Rodríguez Pérez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Campiña y La Dignidad

León Darío Peláez - Revista Semana
Foto por: León Darío Peláez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:16

El 29 de Junio de 2003, guerrilleros del Comando Conjunto Occidental de las Farc ingresaron a los barrios La Campiña y La Dignidad del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y tras identificar a sus cuatro víctimas, les dispararon.

Los barrios La Campiña y La Dignidad hacen parte de la Comuna 12 de Buenaventura, que queda cerca de la salida del municipio, donde para ese entonces la guerrilla y los paramilitares sostuvieron continuos enfrentamientos. 

Las Farc han tenido una fuerte influencia en el puerto de Buenaventura por ser un punto estratégico para el tráfico de coca y armas en el país. En el municipio delinque el Frente 30 - José Antonio Galán del Comando Conjunto Occidental, que en 2011 tomó el nombre de Bloque Alfonso Cano en 2011.

Bloque Alfonso Cano - Comando Conjunto Occidental:

Comenzó en 1993 como Comando Conjunto con cuatro frentes. La estructura creció rápidamente, conforme la región de Valle del Cauca, Cauca y Nariño se convirtió en productora y exportadora de cocaína. Más adelante, en 2000, los jefes decidieron suministrar más personal y armamento a la estructura.

Tras la muerte en 2011 de Alfonso Cano, fue reemplazado por Pablo Catatumbo y alias ‘Pachochino’. El bloque tiene ocho frentes, siete columnas móviles y cinco compañías, casi todas creadas después de 2001, pero tras el gobierno de Álvaro Uribe Vélez su número fue reducido casi a la mitad. Tiene dos áreas de influencia principalmente: una va desde las afueras de Cali hasta Buenaventura; mientras que la otra es en los municipios de Cauca y Nariño, en el Macizo colombiano, donde han estado tradicionalmente.

Zonas de influencia: Valle del Cauca, municipios: Dagua, Restrepo y Buenaventura. Norte del Cauca: Corinto, Santander de Quilichao, Caloto, Jambaló y El Tambo. En Nariño en Tumaco, Ipiales, El Tambo y Arboleda.

Jefes principales: Guillermo León Sáenz Vargas alias ‘Alfonso Cano’, Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y Édgar López Gómez alias 'Pachochino'.

Grupo armado relacionado:

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Farc

El origen de las Farc se remonta a la época de La Violencia, al principio de la década de los cincuenta. Varios guerrilleros comunistas que habían hecho parte de la guerrilla liberal, que combatió al gobierno conservador, crearon varias comunidades ‘independientes’ en un lugar conocido como Marquetalia, en el municipio de Planadas, al sur del Tolima. En 1964 el gobierno de Guillermo León Valencia ordenó un ataque sobre Marquetalia y los guerrilleros sobrevivientes huyeron hacia el suroriente del Meta, el Cauca y Caquetá. Dos años después, en 1966, crearon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Para conocer en detalle el origen de las Farc conozca este especial multimedia: El Davis: el nacimiento de las Farc en https://goo.gl/mz7T5o Algunos apartes de su historia en: http://www.verdadabierta.com/la-historia-de-las-farc