Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Citronela

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2001-03-05

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan Mosquera

Orlando Vallecilla Caicedo

José Omar Congolino (presidente de la Junta de Acción Comunal)

Washington Longa Angulo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Citronela

William Gutiérrez - Revista Semana
Foto por: William Gutiérrez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:10

En la noche del 5 de marzo de 2001, un grupo de paramilitares del Bloque Pacífico llegó a la vereda Citronela, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y asesinó a cuatro personas que estaban en un establecimiento público.

Los ‘paras’ dispararon contra sus víctimas, entre las cuales estaba el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda. En el hecho resultaron heridas dos personas más.

El Bloque Pacífico nació como un frente del Bloque Calima, pero en 2000 los hermanos Carlos y Vicente Castaño presuntamente le vendieron el grupo al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Desde entonces, hasta la desmovilización en 2005, los ‘paras’ del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura porque resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: Playa Rica

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2002-01-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Orlando Valencia Ospina

José Santos

Francisco Tulande

John Jairo Mina Tulande

José Einer Mina Tulande

Jimmy Tulande


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Playa Rica

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:10

El 28 de enero de 2002, paramilitares del Bloque Calima llegaron al corregimiento Playa Rica, del municipio de El Tambo, Cauca, y asesinaron a seis personas con varios impactos de bala. La masacre tuvo como consecuencia el desplazamiento forzado de la población de Playa Rica y Seguengue, un corregimiento cercano, a la cabecera municipal.

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Las Farc han delinquido en el El Tambo desde finales de los sesenta a través del Frente Octavo del Comando Conjunto Occidental de las Farc y a finales de los años noventa llegó el Frente José María Becerra del Eln.

Tanto ‘paras’ como guerrilleros asesinaron cientos de civiles en la zona. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-11-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Omar Villamarín Flor

Carlos Villamarín Flor

Octaviano Villamarín Flor

Maria Claudia Medina


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Recuerdo

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:08

El 26 de noviembre de 2001, paramilitares  del Bloque Calima llegaron a la vereda El Recuerdo, del municipio de El Tambo, Cauca, y asesinaron a cuatro personas. Tres de las víctimas eran hermanos y la cuarta era una anciana de 78 años. Los ‘paras’ se llevaron por la fuerza a cuatro personas más.

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Las Farc han delinquido en el El Tambo desde finales de los sesenta a través del Frente Octavo del Comando Conjunto Occidental de las Farc y desde finales de los noventa llegó el Frente José María Becerra del Eln.

Tanto ‘paras’ como guerrilleros asesinaron cientos de civiles en la zona. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: La Yunga

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-04-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Darío Valencia

Ovidio Valencia

Fabián Valencia

Fermín Valencia


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Yunga

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:06

Hacia las 6 de la mañana del 15 de abril de 2001, paramilitares del Bloque Calima ingresaron en la vivienda de la familia Valencia, ubicada en la vereda La Yunga, del municipio del Tambo, Cauca. Los ‘paras’ llamaron a cuatro integrantes de la familia y los asesinaron en frente de sus otros parientes. 

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Las Farc han delinquido en el El Tambo desde finales de los sesenta a través del Frente Octavo del Comando Conjunto Occidental de las Farc y desde finales de los noventa llegó el Frente José María Becerra del Eln.

Tanto ‘paras’ como guerrilleros asesinaron cientos de civiles en la zona. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: La Cuchilla

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 2001-03-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ismael Llante Pérez

Modesto Llante Pérez

Aldemir Llante Becerra

Celso Becerra Salazar 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Cuchilla

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:33

A las 6:15 de la mañana del 15 de marzo de 2001, un grupo de hombres armados sin identificar ingresó a una vivienda de la vereda La Cuchilla, del municipio de El Tambo, Cauca, y asesinó a cuatro personas de una misma familia.

No se tiene certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. Durante ese año, el Bloque Calima de las Auc, el Frente 8 del Comando Conjunto Occidental de las Farc y el Frente José María Becerra del Eln sostuvieron fuertes enfrentamientos por el control del negocio del narcotráfico en el centro del Cauca. Cientos de civiles murieron en medio del fuego cruzado.

Las Farc han delinquido en El Tambo desde finales de los años sesenta, el Eln llegó a finales de la década de los noventa y los paramilitares del Bloque Calima ingresaron al Cauca a mediados de 2000, por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en el municipio de El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Buenos Aires , Cauca

Vereda y corregimiento: La Silvia

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-07-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Germán Mauricio Patiño


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenos Aires 2001

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:59

El 18 de julio de 2001, paramilitares del Bloque Calima llegaron a la vereda La Silvia, del municipio de Buenos Aires, Cauca, y asesinaron a cinco personas.

Solo fue posible identificar uno de los cadáveres. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, las víctimas eran desplazados de la masacre de El Naya, en la que los ‘paras’ del Calima asesinaron a más de 100 personas entre el 10 y el 13 de abril de ese año.

El propósito de los paramilitares con esta masacre fue impedir que los desplazados, pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes, regresaran a sus terrenos. Por su selva espesa, la zona del río Naya es una ruta central para el tráfico de drogas, por lo que ha sido zona de disputa entre los grupos armados: las Farc llegaron allí en la década de los ochenta, el Eln a mediados de los noventa y los bloques paramilitares Calima y Pacífico desde 1999 hasta su desmovilización en 2005.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Timbío , Cauca

Vereda y corregimiento: Alto San José y San Pedro

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2002-09-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Perafan Chango

Carlos Alberto Montilla

Gregorio Salazar

Andrés Evaristo Rojas

Gloria Cecilia Córdoba


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Alto San José

Alcaldía de Timbío
Foto por: Alcaldía de Timbío

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 12:10

Entre las 6 y las 7 de la mañana del 3 de septiembre de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Calima llegó al corregimiento Alto San José, del municipio de Timbío, Cauca, y sacó de sus casas a dos hombres para asesinarlos. Los ‘paras’  se dirigieron después a la vereda San Pedro y mataron a otras dos personas.

Las cuatro víctimas recibieron varios impactos de bala en sus cuerpos. Los paramilitares también golpearon fuertemente y amenazaron a la esposa de uno de los asesinados en el corregimiento Alto San José. 

Tres meses antes de estos hechos, ocurrió otra masacre en la que los ‘paras’ mataron cuatro personas en zona rural de Timbío. Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Desde principios de 2001, consolidaron una fuerte influencia en Popayán, El Tambo y Timbío, en la zona central del departamento que desde finales de los años sesenta tuvo presencia de las Farc y desde finales de los noventa también del Eln. Entre 2001 y 2002 los ‘paras’ perpetraron al menos nueve masacres en esos municipios.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Timbío , Cauca

Vereda y corregimiento: Platanillal, La Avanzada y El Descanso

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2002-06-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

María Mercedes Miranda Chagüendo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Timbío

Alcaldía de Timbío
Foto por: Alcaldía de Timbío

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 12:11

El 3 de junio de 2002, paramilitares del Bloque Calima hicieron un recorrido por la zona rural del municipio de Timbío, Cauca, y asesinaron a cuatro personas. Primero, en la vereda Platanillal mataron a dos jóvenes, luego en la vereda La Avanzada dispararon contra un hombre de 25 años y en El Descanso le quitaron la vida a una mujer.

Solo pudo ser identificado el cadáver de la mujer que murió en El Descanso. Las víctimas de la vereda Platanillal presentaron signos de tortura y el hombre que falleció en La Avanzada recibió cinco impactos de bala.

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Desde principios de 2001, consolidaron una fuerte influencia en Popayán, El Tambo y Timbío, en la zona central del departamento que desde finales de los años sesenta tuvo presencia de las Farc y desde finales de los noventa también del Eln. Entre 2001 y 2002 los ‘paras’ perpetraron al menos nueve masacres en esos municipios.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Popayán , Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2002-01-22

LISTADO DE VÍCTIMAS

Darío Díaz Bolaños
Arnaldo Andrés Revelo Restrepo
Ferney Arturo Mejía Revelo
Wilson Jaramillo Rosero

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Santo Domingo Savio

Alcaldía de Popayán
Foto por: Alcaldía de Popayán

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 12:11

Hacia las 8:45 de la noche del 22 de enero de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Calima llegó al barrio Santo Domingo Savio, del municipio de Popayán, Cauca, y asesinó a cuatro jóvenes.
 
Antes de irse, los ‘paras’ pintaron letreros en las paredes de las casas en donde señalaron que se trató de una supuesta ‘limpieza social’.
 
Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Desde principios de 2001, consolidaron una fuerte influencia en Popayán, El Tambo y Timbío, en la zona central del departamento que desde finales de los sesenta tuvo presencia de las Farc y desde finales de los noventa también del Eln. Entre 2001 y 2002 los ‘paras’ perpetraron al menos nueve masacres en esos municipios.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Corinto , Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2002-06-01

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ricardo Muñoz Datacué

Fabio Nelson Dagua Campo

HeidyMayerli Sánchez

Jairo Agredo

James Lara Vivas

José Orlando Tamayo

Miriam N.

Antonio Gutiérrez Tálaga


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Corinto 2002

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mar, 10/15/2019 - 12:12

A las 12:15 de la madrugada del 1 de junio de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Calima hizo un recorrido por el municipio de Corinto, Cauca, para asesinar a ocho personas. Primero mataron a un hombre en una calle del pueblo, luego se dirigieron al bar Tentaciones, donde asesinaron a cinco personas y finalmente fueron al barrio La Esmeralda, en donde le quitaron la vida a dos más.

Los ‘paras’ asesinaron a sus víctimas con varios impactos de bala. En los hechos también resultaron heridas otras 14 personas. 

Dos meses antes, el Bloque Calima perpetró otra masacre en la zona rural de Corinto, en la que murieron 4 personas. Desde mediados de 2000, este grupo paramilitar llegó al norte del departamento por petición de empresarios y narcotraficantes de la región, donde asesinaron a cientos de civiles inocentes.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.