Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Bajo Calima

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2002-10-20

LISTADO DE VÍCTIMAS

Arturo Avincola

Carlos Avincola

Mario Avincola

Henry Rentería


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Bajo Calima

Christian Escorbar Mora AP - Revista Semana
Foto por: Christian Escorbar Mora AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:14

El 20 de octubre de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Pacífico llegó al corregimiento de Córdoba, del municipio Buenaventura, Valle del Cauca, y asesinó a cinco personas.

Los cadáveres de las víctimas se encontraron con señales de tortura y amarrados de pies y manos en una fosa común en cercanías de la vereda Bajo Calima. Los cinco campesinos se dedicaban a cortar madera en esa zona rural del municipio, pero vivían en el barrio Vistahermosa, en el casco urbano de Buenaventura.

Este estructura delinquió en Buenaventura sobre todo desde el 2000, cuando presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Los paramilitares del Pacífico se interesaron en el puerto por ser un punto estratégico para sacar la droga del país. Durante sus años en el municipio, el grupo armado perpetró al menos 15 masacres en Buenaventura y su zona rural.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2002-06-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Fabián Eduardo Ramírez Castaño

Thompson Leigton Iseche

Eugenio Segura Rodríguez

Antonio José Castro Segura 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenaventura, junio de 2002

Revista Semana.
Foto por: Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:13

El 15 de junio de 2002, paramilitares del Bloque Pacífico llegaron al barrio Muro Yutsy, en Buenaventura, Valle del Cauca, y dispararon contra cinco personas, una de ellas quedó herida y las otras cuatro murieron. 

Un mes antes de esta masacre los ‘paras’ perpetraron otra matanza en Buenaventura en la que murieron ocho personas. Entre 2000 y 2005, los paramilitares del Bloque Pacífico perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.  Este estructura delinquió en Buenaventura sobre todo desde el 2000, cuando presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’, quien estaba interesado en el puerto un punto estratégico para sacar la droga del país.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2002-05-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Javier de Jesús Hernández

José Quimbaya Carvajal

Luis Alfonso Tamayo Molina

William Tascón Candamil

Fernando Peña

Yandile Garzón Andrade

José Mosquera Trujillo

Carlos Eduardo Cardona Cáceres


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenaventura, mayo de 2002

Revista Semana.
Foto por: Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:12

Al medio día del 15 de mayo de 2002, un grupo de paramilitares del Bloque Pacífico llegó a ‘La Tienda de Lucy’, un establecimiento público de un barrio obrero de Buenaventura, Valle del Cauca, requisó a las personas que se encontraban en el lugar y asesinó a ocho de ellas. 

Las víctimas eran conductores de camión que estaban de paso. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, los ‘paras’ pintaron un gran número de grafitis alusivos a las Auc en las paredes de las casas de Buenaventura para sembrar el terror en sus habitantes.

Los paramilitares del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura desde el 2000, año en que presuntamente los hermanos Castaño vendieron esta estructura al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. El puerto de Buenaventura fue de gran interés de los paramilitares por ser un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio en las que asesinaron civiles inocentes que acusaron de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Yurumanguí y El Firme

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-04-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Luis Tanny Valencia

Placido Quintero

William Valencia

Juan Trimistico Caicedo

Mercedino Changa

Severo Caicedo

Ramon N.


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Firme

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:11

A la 1 de la madrugada del 27 de abril de 2001, 15 paramilitares del Bloque Calima llegaron a la vereda El Firme, del corregimiento Yurumanguí en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y sacaron de sus casas a siete personas, las obligaron a tenderse en el suelo y las decapitaron con un hacha. 

Yesid Enrique Pacheco, alias ‘El Cabo’, un mando medio del Calima, hizo que sus hombres partieran el cráneo de sus víctimas por  la mitad y las desmembraran. Dos de las víctimas intentaron huir pero los ‘paras’ les dispararon. ‘El Cabo’ violó a una mujer delante de su hija de tres años. Los paramilitares hirieron a dos personas más.

Estos 15 paramilitares hicieron parte de los más de 100 que perpetraron la masacre de El Naya, ocurrida dos semanas antes en los límites entre Cauca y Valle. Desde el 26 de abril la fuerza pública comenzó a perseguirlos y capturó a 70 ‘paras’, por lo cual alias ‘El Cabo’ ordenó hacer esta matanza. Las versiones de los desmovilizados cuentan que su idea fue hacerse pasar por las Farc para distraer la atención de la Armada y escapar. Otros testimonios de testigos dicen que al culminar la masacre, los ‘paras’ pintaron graffitis en las casas de El Firme con la consigna de ‘Auc presentes’.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: Buenaventura , Valle del Cauca

Vereda y corregimiento: Citronela

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

Fecha: 2001-03-05

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan Mosquera

Orlando Vallecilla Caicedo

José Omar Congolino (presidente de la Junta de Acción Comunal)

Washington Longa Angulo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Citronela

William Gutiérrez - Revista Semana
Foto por: William Gutiérrez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:10

En la noche del 5 de marzo de 2001, un grupo de paramilitares del Bloque Pacífico llegó a la vereda Citronela, del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, y asesinó a cuatro personas que estaban en un establecimiento público.

Los ‘paras’ dispararon contra sus víctimas, entre las cuales estaba el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda. En el hecho resultaron heridas dos personas más.

El Bloque Pacífico nació como un frente del Bloque Calima, pero en 2000 los hermanos Carlos y Vicente Castaño presuntamente le vendieron el grupo al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’. Desde entonces, hasta la desmovilización en 2005, los ‘paras’ del Bloque Pacífico consolidaron una fuerte influencia en Buenaventura porque resultaba un punto estratégico para sacar la droga del país. Entre 2000 y 2005, los paramilitares perpetraron al menos 15 masacres en ese municipio.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Pacífico (2000 - 2005)

En un comienzo este Bloque fue un Frente del Bloque Calima que delinquió en el Valle del Cauca, pero luego en el 2000 presuntamente los hermanos Carlos y Vicente Castaño lo vendieron al narcotraficante Francisco Javier Zuluaga, alias ‘Gordolindo’ y se conformó como un Bloque. Sin embargo, paramilitares del grupo han dicho en versión libre que ‘Gordolindo’ nunca estuvo al mando, sino que llegó solo para desmovilizarse. En 2013, un tribunal de Justicia y Paz lo excluyó de ese proceso señalándolo únicamente como narcotraficante. Las finanzas provenían en su mayoría del narcotráfico y atemorizaron a la población con masacres, desapariciones forzadas y miles de desplazamientos. El grupo armado se desmovilizó el 23 de agosto de 2005.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: Playa Rica

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2002-01-28

LISTADO DE VÍCTIMAS

Orlando Valencia Ospina

José Santos

Francisco Tulande

John Jairo Mina Tulande

José Einer Mina Tulande

Jimmy Tulande


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Playa Rica

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:10

El 28 de enero de 2002, paramilitares del Bloque Calima llegaron al corregimiento Playa Rica, del municipio de El Tambo, Cauca, y asesinaron a seis personas con varios impactos de bala. La masacre tuvo como consecuencia el desplazamiento forzado de la población de Playa Rica y Seguengue, un corregimiento cercano, a la cabecera municipal.

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Las Farc han delinquido en el El Tambo desde finales de los sesenta a través del Frente Octavo del Comando Conjunto Occidental de las Farc y a finales de los años noventa llegó el Frente José María Becerra del Eln.

Tanto ‘paras’ como guerrilleros asesinaron cientos de civiles en la zona. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-11-26

LISTADO DE VÍCTIMAS

Omar Villamarín Flor

Carlos Villamarín Flor

Octaviano Villamarín Flor

Maria Claudia Medina


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Recuerdo

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:08

El 26 de noviembre de 2001, paramilitares  del Bloque Calima llegaron a la vereda El Recuerdo, del municipio de El Tambo, Cauca, y asesinaron a cuatro personas. Tres de las víctimas eran hermanos y la cuarta era una anciana de 78 años. Los ‘paras’ se llevaron por la fuerza a cuatro personas más.

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Las Farc han delinquido en el El Tambo desde finales de los sesenta a través del Frente Octavo del Comando Conjunto Occidental de las Farc y desde finales de los noventa llegó el Frente José María Becerra del Eln.

Tanto ‘paras’ como guerrilleros asesinaron cientos de civiles en la zona. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: La Yunga

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-04-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Darío Valencia

Ovidio Valencia

Fabián Valencia

Fermín Valencia


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Yunga

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 17:06

Hacia las 6 de la mañana del 15 de abril de 2001, paramilitares del Bloque Calima ingresaron en la vivienda de la familia Valencia, ubicada en la vereda La Yunga, del municipio del Tambo, Cauca. Los ‘paras’ llamaron a cuatro integrantes de la familia y los asesinaron en frente de sus otros parientes. 

Los paramilitares del Bloque Calima llegaron al norte del Cauca a mediados de 2000 por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Las Farc han delinquido en el El Tambo desde finales de los sesenta a través del Frente Octavo del Comando Conjunto Occidental de las Farc y desde finales de los noventa llegó el Frente José María Becerra del Eln.

Tanto ‘paras’ como guerrilleros asesinaron cientos de civiles en la zona. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.

Datos principales

Municipio y departamento: El Tambo , Cauca

Vereda y corregimiento: La Cuchilla

Grupo Armado: Grupo armado no identificado , Grupo armado no identificado

Fecha: 2001-03-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ismael Llante Pérez

Modesto Llante Pérez

Aldemir Llante Becerra

Celso Becerra Salazar 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Cuchilla

Agencia AP - Revista Semana
Foto por: Agencia AP - Revista Semana

Actualizado el: Vie, 10/11/2019 - 11:33

A las 6:15 de la mañana del 15 de marzo de 2001, un grupo de hombres armados sin identificar ingresó a una vivienda de la vereda La Cuchilla, del municipio de El Tambo, Cauca, y asesinó a cuatro personas de una misma familia.

No se tiene certeza sobre qué grupo armado perpetró esta masacre. Durante ese año, el Bloque Calima de las Auc, el Frente 8 del Comando Conjunto Occidental de las Farc y el Frente José María Becerra del Eln sostuvieron fuertes enfrentamientos por el control del negocio del narcotráfico en el centro del Cauca. Cientos de civiles murieron en medio del fuego cruzado.

Las Farc han delinquido en El Tambo desde finales de los años sesenta, el Eln llegó a finales de la década de los noventa y los paramilitares del Bloque Calima ingresaron al Cauca a mediados de 2000, por petición de empresarios y narcotraficantes de la región. Entre 2001 y 2002, los ‘paras’ del Calima perpetraron al menos cinco masacres en el municipio de El Tambo, acusando a sus víctimas de ser supuestos colaboradores de la guerrilla.

Grupo armado relacionado:

Grupo armado no identificado

NULL

Datos principales

Municipio y departamento: Buenos Aires , Cauca

Vereda y corregimiento: La Silvia

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

Fecha: 2001-07-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Germán Mauricio Patiño


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buenos Aires 2001

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/16/2019 - 16:59

El 18 de julio de 2001, paramilitares del Bloque Calima llegaron a la vereda La Silvia, del municipio de Buenos Aires, Cauca, y asesinaron a cinco personas.

Solo fue posible identificar uno de los cadáveres. Según lo documentó el centro de investigación Cinep, las víctimas eran desplazados de la masacre de El Naya, en la que los ‘paras’ del Calima asesinaron a más de 100 personas entre el 10 y el 13 de abril de ese año.

El propósito de los paramilitares con esta masacre fue impedir que los desplazados, pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes, regresaran a sus terrenos. Por su selva espesa, la zona del río Naya es una ruta central para el tráfico de drogas, por lo que ha sido zona de disputa entre los grupos armados: las Farc llegaron allí en la década de los ochenta, el Eln a mediados de los noventa y los bloques paramilitares Calima y Pacífico desde 1999 hasta su desmovilización en 2005.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Calima (1999 - 2004)

En 1999 los hermanos Carlos y Vicente Castaño, jefes de las Autodefensas de Córdoba y Urabá, deciden crear el Bloque Calima, por petición de empresarios de la zona que querían blindarse de los ataques de la guerrilla y narcotraficantes del cartel del Norte del Valle que buscaban protección para sus negocios. El Bloque cometió todo tipo de crímenes contra la población civil, financiados por los empresarios y narcotraficantes de la región. Su desmovilización se dio el 18 de diciembre de 2004.