Datos principales

Municipio y departamento: Villavicencio , Meta

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Centauros (1997 - 2005)

Fecha: 1998-01-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

Fidelina Rojas

Iván Enrique Parada


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Palmeras de Santana

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 15:22

El 4 de enero de 1998 paramilitares del Bloque Centauros llegaron a un lugar conocido como Palmeras de Santana en zona rural de Villavicencio, a menos de una hora de la ciudad.  Los ‘paras’ asesinaron a cuatro campesinos y desaparecieron a otros tres.

 

Un informe de la Comisión Intereclecial de Justicia y Paz, realizado en abril de 2006 encontró el nombre de solo dos de las siete víctimas: Fidelina Rojas e Iván Enrique Parada.

 

En 1997 llegaron a los Llanos un grupo de paramilitares enviados por las llamadas Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, Accu, de los hermanos Carlos y Vicente Castaño.  Los ‘paras’ se unieron a otros grupos armados que delinquían desde los años ochenta en la zona para conformar el Bloque Centauros.  Luego de perpetrar la masacre de Mapiripán en julio de 1997, el Bloque asesinó a varios supuestos colaboradores de la guerrilla en decenas de municipios del Meta, incluida Villavicencio.

 

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Centauros (1997 - 2005)

La historia de los paramilitares en los Llanos Orientales se remonta a mediados de la década de los ochenta cuando narcotraficantes y esmeralderos compraron miles de hectáreas en la región y llevaron consigo a miembros de las Autodefensas del Magdalena Medio. Los nuevos terratenientes conformaron rápidamente bandas que comenzaron a asesinar a supuestos colaboradores de la guerrilla, entre ellos a miembros de la Unión Patriótica. La mayor parte de los grupos que actuaban en el centro y occidente del Meta perdieron su poder después de la muerte del narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha en 1989. Ocho años después, en 1997, los hermanos Castaño reagruparon los paramilitares que quedaban en la zona y enviaron cerca de un centenar de hombres desde Urabá para conformar el Bloque Centauros, una estructura criminal que a punta de masacres desplazó a miles de campesinos y le quitó el control de extensas zonas cocaleras a las Farc. Cuatro años después los Castaño le vendieron ‘la franquicia’ del grupo a su paisano, el narcotraficante de Amalfi, Miguel Arroyave, alias ‘El Arcángel’, que junto con Diego Rendón Herrera, alias ‘Don Mario’, se convirtieron en los señores de la droga en el departamento. Arroyave fue asesinado en 2004 por sus propios hombres y un año más tarde se desmovilizó gran parte del bloque, un grupo liderado por Pedro Olivero Guerrero, alias ‘Cuchillo’ siguió delinquiendo en los límites con el Guaviare, bajo el nombre de Erpac. ‘Cuchillo’ fue asesinado en diciembre de 2010 en un operativo de la fuerza pública.

Datos principales

Municipio y departamento: Villavicencio , Meta

Vereda y corregimiento: Centro

Grupo Armado: Paramilitares , Masetos (1982 - 1997)

Fecha: 1988-05-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Néstor Henry Rojas (Dirigente de la UP)

Carlos Kovacs (Dirigente de la UP)

Martha Sánchez (Dirigente de la UP)

José Antonio Riveros 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Ringo Rango

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 15:21

La noche del 27 de mayo de 1988 cuatro hombres armados entraron al restaurante Ringo Rango en el centro de Villavicencio y asesinaron a tres dirigentes políticos militantes de la Unión Patriótica.  

Las víctimas de la masacre fueron Carlos Kovacs, que ejercía como diputado de la Asamblea del Meta, en reemplazo de otro dirigente de la UP asesinado; Néstor Henry Rojas, ex candidato a la Alcaldía de Puerto Gaitán; Marta Sánchez, ex personera de Vistahermosa y el escolta José Antonio Riveros.  Horas antes de la matanza, hombres armados se llevaron al vigilante de la sede de la UP en Villavicencio, Fabriciano Vargas, y nunca más se supo de él.  

Los hechos ocurrieron al lado del edificio de la Gobernación del Meta, custodiado por varios policías, pero no hubo ningún tipo de respuesta por parte de la fuerza pública.  Estos asesinatos hicieron parte del extermino de integrantes de la UP en los Llanos, perpetrado por varios grupos paramilitares traídos por narcotraficantes como Gonzalo Rodríguez Gacha y esmeralderos boyacenses que llegaron a la zona a principios de los ochenta.  Estos grupos eran conocidos como ‘Masetos’ en referencia al nombre a la organización Muerte A Secuestradores, Mas, creada por los jefes del Cartel de Medellín luego del secuestro de Marta Nieves Ochoa, hermana de los capos Ochoa Vásquez en 1982.  Aunque el grupo solo existió unos meses, las bandas de paramilitares creadas desde ese momento siguieron usando ese nombre.

Masetos en los Llanos Orientales:

A principios de los años ochenta llegaron a los Llanos Orientales narcotraficantes y esmeralderos boyacenses a comprar grandes hatos ganaderos.  Llevaron sus grupos de seguridad privada, muchos de ellos integrados por miembros de las Autodefensas del Magdalena Medio, provenientes de Puerto Boyacá.

Los nuevos terratenientes convirtieron a sus escoltas privados en grupos paramilitares como las Autodefensas de San Martín. Estas estructuras delinquieron en todo el departamento del Meta y fueron conocidos como 'Masetos'.

Grupo armado relacionado:

Masetos (1982 - 1997)

El nombre de Masetos provenía de la organización criminal Muerte A Secuestradores, Mas, que fue creada por los jefes del Cartel de Medellín a principios de los ochenta para perseguir a los secuestradores de Marta Nieves Ochoa, hermana de los capos Ochoa Vásquez. Aunque el Mas desapareció pocos meses después de su creación con la liberación de Marta Nieves, desde ese momento, en varias regiones del país los grupos paramilitares auspiciados por narcotraficantes fueron llamados 'Masetos'.

Datos principales

Municipio y departamento: Urumita , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: Paramilitares , Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Fecha: 2003-02-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ángel Alberto Araujo Montero
Hidalgo José González Carrillo
Luis Eduardo Castro Jaimes
Gustavo Montero Moscote
Augusto Antonio Araujo Montero
Ángel Alberto Ramos Orcasita
Josué Fernando Cuadrado Romero 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Urumita

Alcaldía de Urumita
Foto por: Alcaldía de Urumita

Actualizado el: Lun, 10/14/2019 - 15:19

El 2 de febrero de 2003 los paramilitares del Bloque Norte de las Auc que delinquían en el Guajira citaron a los transportadores de la cooperativa Cootravilla. Una camioneta llevó a los trabajadores hasta una finca en los límites con el Cesar y allí, los ‘paras’ asesinaron a siete de ellos.

En la finca se encontraban cerca de 25 paramilitares que vestían prendas del Ejército.  El grupo armado le ordenó a los trabajadores ponerse en fila para que uno a uno fueran pasando con cédula en mano, a seis de ellos los golpearon en frente de sus compañeros y los acusaron de ser supuestos colaboradores de la guerrilla, luego los encerraron en una habitación. Los paramilitares les dijeron a los demás transportadores que se fueran para Villanueva. Días después aparecieron tres cuerpos en la morgue del municipio de San Juan del César, otros dos en la zona rural y la última víctima llegó al hospital de Valledupar donde falleció.

Desde finales de los noventa, los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. En 2001 quedó  al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, responsable de la mayoría de las masacre en La Guajira. Para 2003, año de la masacre, los paramilitares tenían total control de zona y extorsionaban a comerciantes y transportadores.

Grupo armado relacionado:

Paramilitares del Bloque Norte (1997 - 2006)

Desde los años 80 los hermanos Castaño delinquieron en la zona de Córdoba y Urabá, primero con grupos ilegales que asesinaban supuestos colaboradores de la guerrilla y luego en 1994 conformaron las Autodefensas Campesinas del Córdoba y Urabá, Accu. En 1997 los Castaño unieron todos los grupos paramilitares del país en las Autodefensas Unidas de Colombia, Auc. Desde ese momento algunas de las estructuras de las Accu pasaron a llamarse Bloque Norte. Este bloque absorbió a las Autodefensas del Sur del Cesar, que pasaron a llamarse Frente Héctor Julio Peinado, al mando de alias ‘Juancho Prada’. El Bloque Norte tuvo 14 frentes, entre ellos el Resistencia Motilona, José Pablo Díaz y Resistencia Tayrona.

Datos principales

Municipio y departamento: Maicao , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: ,

Fecha: 2003-02-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Alberto Pirotava Hernández
Francisco Antonio Piratova Arias
Alex Ortiz Zambrano
Over Gregorio Manjares


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Maicao 2003

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

A las 10 de la noche del 21 de febrero del 2003 un grupo de paramilitares del Bloque Norte de las Auc entraron a una vivienda en el barrio 20 de julio en el municipio de Maicao. Los ‘paras’ les dispararon a cuatro personas que se encontraban dentro de la casa.

Tres de las víctimas eran comerciantes del sector editorial: José Alberto Pirotava Hernández trabajaba en el fondo editorial la feria del libro, Francisco Antonio Piratova Arias, quien el día anterior había hecho el lanzamiento de su libro en la casa de la cultura de Maicao. También asesinaron a Alex Ortiz Zambrano. El cuerpo del comerciante de libros, Over Gregorio Manjares, fue encontrado al día siguiente en la vía que conduce al corregimiento de la Majayura.

Desde finales de los 90, los hermanos Carlos y Vicente  Castaño enviaron un grupo de paramilitares del Bloque Norte, al mando de Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, a La Guajira. Por su estratégica ubicación y los negocios de contrabando y narcotráfico, Maicao fue controlado casi en su totalidad por los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayuu.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: San Juan del Cesar , La Guajira

Vereda y corregimiento: Marocazo

Grupo Armado: ,

Fecha: 2001-01-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Oiden Rafael Ochoa Atencio
Nefer Mindiola Millán
Álvaro Romero Cáceres
Manuel Enrique Gil Barros
Edimer Mindiola Millán;
Ever José Millán Mendoza


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Marocazo

Alcaldí­a de San Juan del Cesar
Foto por: Alcaldí­a de San Juan del Cesar

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

El 12 de enero de 2001 un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc, montaron un retén ilegal en la vereda Marocazo, en el municipio de San Juan del Cesar y asesinaron a seis personas.

Los paramilitares vestían prendas del Ejército y se identificaron ante las víctimas como miembros de las Auc. En la carretera los delincuentes retuvieron a ocho personas, asesinaron a cuatro en ese lugar, dejaron libres a dos y desaparecieron a otras dos. Los cuerpos de estas últimas los encontraron un mes después en una fosa al lado del puente Guanábana en la vía que de San Juan conduce a Fonseca.

Desde finales de los 90, los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de paramilitares a La Guajira para apropiarse de los negocios del tráfico de drogas y armas. En el 2001, año de la masacre, llegó al Bloque Norte el temido Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, responsable de gran parte de las m

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Urumita , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: ,

Fecha: 2004-11-08

LISTADO DE VÍCTIMAS

Rafael Segundo Barros Daza
Rafael Antonio Barros
Cira María Daza
Jhon Bolívar Rizo Oñate
Aníbal Guillermo Rizo Ospino
Josefina Oñate Barros
José Guillermo Pacheco Díaz
Pervis de Jesús Pacheco Gutiérrez


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Urumita 2004

Alcaldía de Urumita
Foto por: Alcaldía de Urumita

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

A las seis de la mañana del 8 de noviembre de 2004, los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayuu, estructura del Bloque Norte que delinquió en La Guajira, asesinaron a nueve campesinos en la vía que del municipio de Urumita conduce a la Serranía de Perija.

Las víctimas eran agricultores que en horas de la mañana transitaban la carretera para llegar a las fincas en las que trabajaban. Cerca de nueve paramilitares con armas de fuego los retuvieron y en diferentes partes de la vía los asesinaron. Pervis de Jesús Pacheco fue la única persona que obligaron a irse con ellos, su cuerpo fue encontrado en un lugar cercano a la zona.

Desde finales de los 90, los hermanos Carlos y Vicente Castaño enviaron un grupo de hombres del Bloque Norte de las Auc a delinquir en La Guajira. Más adelante este grupo tomaría el nombre de Frente Contrainsurgencia Wayuu, auqnue sus miembros no hacían parte de esta comunidad indígena, y estaba al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico. Para 2004, añUrumita 2004 de la masacre, los paramilitares tenían total control del narcotráfico y contrabando de armas en la zona.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Dibulla , La Guajira

Vereda y corregimiento: La Punta de los Remedios

Grupo Armado: ,

Fecha: 2002-09-17

LISTADO DE VÍCTIMAS

Héctor José Ruiz Suárez
Álvaro Mejía Castilla
Farime Saud Redondo Redondo
Jhon Faber Redondo Herrera
Gonzalo Leonardo Oñate Ruiz
Delvides Francisco Redondo Orozco
Jhonklin Yelit Redondo Redondo
Farime Saud Redondo  Redondo
Yon  Faber Redondo Herrera
Alberto Melendes Barranco


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Punta de los Remedios

Alcaldía de Dibula
Foto por: Alcaldía de Dibula

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

A las diez de la noche del 17 de septiembre de 2002 llegó al corregimiento llamado La Punta de los Remedios, en el municipio de Dibulla, un grupo de 50 paramilitares del Bloque Norte de la Auc  y asesinaron a nueve personas.

Los paramilitares vestían prendas del Ejército, pero con brazaletes de las Auc. Una vez llegaron al pueblo, mataron a cuatro jóvenes en frente de sus familias. Otros cinco hombres fueron obligados a salir del pueblo y luego los asesinaron, pero sus cuerpos nunca aparecieron.

Los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayuu, al mando de Arnulfo Sánchez González, alias ‘Pablo’, extraditado en 2012 a Estados Unidos por cargos de narcotráfico, encontraron en los municipios costeros como Dibulla un lugar privilegiado para el comercio clandestino de droga y armas.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Maicao , La Guajira

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: ,

Fecha: 2002-04-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Juan Bautista Pertuz Vergara
José Manuel Martinez Pertuz
Humberto Pertuz Muños
Farid Enrique Martínez Barbosa


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Maicao

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

El 24 de abril de 2002 diez hombres del Frente Contrainsurgencia Wayuu, que hacía parte del Bloque Norte de las Auc, llegaron en dos camionetas blancas polarizadas al barrio Monte Bello, en Maicao, y asesinaron a cuatro personas de una misma familia que estaban reunidas en la calle.

Cinco miembros de la familia Pertuz estaban tomando unos tragos en el barrio en el que vivían cuando llegaron los paramilitares y los obligaron a tenderse en el suelo, los golpearon y ordenaron a las mujeres y los niños presentes encerrarse en la casa. Apuntándoles con armas de fuego los obligaron a levantarse y caminar unos metros, para luego dispararles indiscriminadamente. Solo sobrevivió una persona que logró tirarse al piso y simular que estaba muerto, fue el único sobreviviente de la masacre.
 
Desde finales de los noventa, los hermanos Castaño enviaron un grupo de paramilitares del Bloque Norte, al mando de Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, a La Guajira. Por su estratégica ubicación y los negocios de contrabando y narcotráfico, Maicao fue controlado casi en su totalidad por los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayuu, que adoptaron este nombre pero no tenían relación alguna con esta comunidad indígena.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Maicao , La Guajira

Vereda y corregimiento: Majayura

Grupo Armado: ,

Fecha: 2003-09-03

LISTADO DE VÍCTIMAS

Claritza González Goriyu
Loepoldo González Goriyu
Jhon Jairo González Goriyu
Pedro Virgilio Paz Jusayu
Luis Elisaul Uriana Uriana


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Majayura

Semana
Foto por: Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

A las ocho de la noche del 3 de setiembre de 2003 un grupo de paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayuu, estructura que hacía parte del Bloque Norte de las Auc, rodeó la finca La Esperanza, ubicada en corregimiento de Majayura, municipio de Maicao en La Guajira. Allí se llevaron a cinco personas de una misma familia y los asesinaron.

Al día siguiente las autoridades encontraron los cuerpos de Pedro Virgilio Paz Jusayu, Luis Elisaul Uriana Uriana y los hermanos Claritza, Loepoldo y Jhon Jairo González Goriyu en el matadero de Maicao. Los familiares de las víctimas aseguran que por temor decidieron no denunciar los hechos en ese momento.  

Desde finales de los noventa, los hermanos Castaño enviaron un grupo de paramilitares del Bloque Norte, al mando de Rodrigo Tovar Pupo alias ‘Jorge 40’, a La Guajira. Por su estratégica ubicación y los negocios de contrabando y narcotráfico, Maicao fue controlado casi en su totalidad por los paramilitares del Frente Contrainsurgencia Wayuu, que adoptaron este nombre pero no tenían relación alguna con esta comunidad indígena.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Fuente de Oro , Meta

Vereda y corregimiento: -

Grupo Armado: ,

Fecha: 1997-11-24

LISTADO DE VÍCTIMAS

Se desconoce el nombre de las víctimas 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Caño Blanco

Alcaldía de Fuente de Oro
Foto por: Alcaldía de Fuente de Oro

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

El 24 y 25 de noviembre de 1997 un grupo de paramilitares del Bloque Centauros de las Auc instaló un retén ilegal en la carretera que conduce del municipio de Granada a Fuente de Oro, en el Meta. El grupo armado se movilizaba en camiones desde el municipio de San Martín y se dirigía  hacia la inspección de policía de Caño Blanco, pero decidieron detenerse en el camino y detener a los campesinos que viajaban hacia la inspección.  

En el retén asesinaron al menos a 15 personas.  Entre las víctimas se encontraba un hombre sordomudo que fue asesinado por no acatar la orden de detener su vehículo.

El grupo responsable de la masacre estaba a cargo de Humberto Victoria Oliveros, alias ‘Don Raúl’.  En 1997 los hermanos Castaño enviaron hombres de Urabá y unieron los grupos paramilitares que habían actuado desde mediados de los ochenta en los Llanos para formar el Bloque Centauros, con el objetivo de quitarle el control del territorio a las Farc y manejar el narcotráfico de la zona.  En el momento de la masacre, el bloque estaba al mando de Manuel de Jesús Pirabán, alias ‘Pirata’. 

Grupo armado relacionado: