Datos principales

Municipio y departamento: Guadalajara de Buga , valle

Vereda y corregimiento: Alaska, Tres Esquinas y La Habana.

Grupo Armado: ,

Fecha: 2001-10-10

LISTADO DE VÍCTIMAS

Marino Sánchez
Avelino Sánchez
Mario Cardona
Manuel Gómez Lizarazo
Álvaro Mejía Agudelo
Jairo Valbuena
Jesús Ortiz Valencia
Ferney Guerrero
Henry Mosquera Valencia
Otoniel Lujan Rueda
Jair Ávila
Abisael Torres Torres
Fernando León Santa
Balbino Pérez
Luis Octavio Vélez
Nelson Antonio Pulgarín
Raúl Antonio Jaramillo
John Freddy Franco
Jairo Valencia Valencia
Daniel Lizarazo
Juan Carlos Raigoza Pulgarín
Edilberto Calvo
Fernando Calvo Moya
Luis Calvo Moya
Eduard Puerta Cardona
Lázaro Rubiano
William Agudelo


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Buga

Daniel Reina Romero - Revista Semana.
Foto por: Daniel Reina Romero - Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

Hacia las 3 de la tarde del 10 de octubre de 2001, un grupo de entre 20 y 30 paramilitares llegó al corregimiento de La Magdalena en Buga y se llevó a ocho personas a quienes asesinaron en un cruce de vías cercano. Luego, en la vereda Alaska, reunieron a un grupo de campesinos frente a la parroquia con el pretexto de leerles un comunicado. Allí seleccionaron a 14 hombres, los alinearon frente a la caseta comunal y les dispararon ráfagas de fusil.

Media hora más tarde los asesinos entraron en la vereda Tres Esquinas, donde asesinaron a otras personas. Después, en la vereda La Habana, detuvieron una chiva, en la que viajaban unos 45 pasajeros, hicieron bajar a los hombres, los obligaron a correr y les dispararon ráfagas de fusil por la espalda. 

A la morgue de Buga llegaron en total 24 cadáveres, entre los que se encontraban menores de edad y ancianos. Según habitantes del lugar, una gran parte de los muertos tenían algún tipo de cercanía con los promotores sociales del Instituto Mayor Campesino (Imca), un centro educativo con fines sociales dirigido por jesuitas, que como entidad había acompañado durante varios años a las comunidades rurales de la zona. Según sobrevivientes, los paramilitares justificaron los hechos con el argumento de que eran ‘auxiliadores de la guerrilla’.

A pesar de que los hechos ocurrieron a media hora de un batallón del Ejército y 15 minutos de una estación de Policía, la fuerza pública sólo llegó al lugar sino cinco horas después de la matanza. Por esto, en 2009 la Nación debió pagar a las víctimas entre cinco y 80 millones de pesos, dependiendo del daño causado a cada una de las familias. En 2001, Buga era uno de los escenarios de la expansión del Bloque Calima en el Valle. Los ‘paras’ llegaron en 1999 al departamento por petición de  empresarios de la región y narcotraficantes del Cartel del Norte del Valle, debido al intenso accionar de la guerrilla en la zona.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Tierralta , Córdoba

Vereda y corregimiento: Batata

Grupo Armado: ,

Fecha: 2001-04-27

LISTADO DE VÍCTIMAS

Levis Orlando Gutiérrez
Andrés Estrada Sierra
Fausto Graciano David 
Elkin Fabio Balbrich
Armando López
Blanca Luz Espinoza (mujer embarazada) 


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

-

.

Masacre de Batata, abril 2001

Tadeo Martínez - Revista Semana
Foto por: Tadeo Martínez - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

En la tarde del 27 de abril de 2001 un grupo de guerrilleros del Bloque José María Córdoba llegó a la vereda Batata en el municipio de Tierralta, Córdoba, y asesinaron a seis personas. Una de las víctimas era una mujer en estado de embarazo.

Desde mediados de los 80 el Frente Quinto de las Farc, que delinquió sobre todo en el Urabá antioqueño, empezó a expandirse hacia el norte de Córdoba.  A mediados de los noventa, el grupo guerrillero avanzó hacia el sur de ese departamento, donde creó el Frente 18.  Con su llegada cientos de familias se desplazaron.

Este grupo se enfrentó a los paramilitares de Fidel Castaño y más adelante a las Autodefensas de Córdoba y Urabá por el control de los negocios ilegales. Esta estructura cambió su nombre a Bloque Iván Ríos en 2008.

Bloque Iván Ríos:

La historia del bloque comienza con la creación del Frente Quinto en 1976 en Antioquia. Luego de que este frente se expandiera a varios departamentos vecinos y las Farc se reunieran en su octava conferencia, se convirtió en 1993 en un bloque. En un principio se llamaba Bloque José María Córdoba, pero en 2008 el Secretariado cambió el nombre en homenaje a ‘Iván Ríos’, quien fue su jefe por varios años y fue asesinado por uno de sus hombres.

Luego de la muerte de ‘Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo' asumió la jefatura del grupo. El bloque está dividido en dos grandes estructuras. A través de los frentes Quinto, 18, 34, 36, 57 y 58 se encarga de la influencia en la zona bananera, en el Golfo de Urabá (antioqueño y chocoano) y en la frontera de Panamá. La otra estructura tiene por mayor objetivo recuperar el control de la zona de la autopista Medellín - Bogotá en la porción de Antioquia, en el oriente del departamento. Allí delinque a través de los frentes Noveno, 47, Jacobo Arenas y Aurelio Rodríguez. El bloque quedó muy disminuido luego de la ofensiva de la fuerza pública entre 2002 y 2010.

Zonas de influencia: Urabá, norte del Chocó, parte de Córdoba y Oriente Antioqueño.

Jefes principales: Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez', Manuel de Jesús Muñoz Ortiz alias ‘Iván Ríos’, Luis Carlos Úsuaga Restrepo alias 'Isaías Trujillo', Alfredo Alarcón Machado alias 'Román Ruiz', Gilberto Torres Muñetón alias 'El Becerro', Luis Carlos Úsuga Higuita alias 'Jacobo Arango'.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Samaniego , Nariño

Vereda y corregimiento: Las Rosas

Grupo Armado: ,

Fecha: 2001-10-11

LISTADO DE VÍCTIMAS

Andrés Álvarez Toro

Geovanny Gilberto Zambrano Maya

Héctor Aurelio Yela

Javier Francisco Leyton


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Samaniego

Alcaldía de Samaniego.
Foto por: Alcaldía de Samaniego.

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

El 11 de octubre de 2001 un grupo de paramilitares llegó a la vereda Las Rosas, del municipio de Samaniego, al suroccidente de Pasto. Luego de que fueran identificadas con lista en mano y sacadas a la fuerza de sus viviendas, cinco personas fueron torturadas y algunas de ellas mutiladas para posteriormente ser asesinadas con varios impactos de arma de fuego. 

Las autoridades responsabilizaron a los paramilitares de la muerte de otras siete personas a lo largo de la semana en la zona. 

Aunque no se sabe con certeza el grupo paramilitar que perpetuó esta masacre, desde 1999 en la región tenían influencia hombres de Diego Fernando Murillo alias ‘Don Berna’ y, desde 2000,  de Carlos Mario Jiménez, alias ‘Macaco’, del Bloque Central Bolívar (BCB). Este último delinquió en la zona conel Bloque Libertadores del Sur, que tuvo una fuerte influencia en la zona desde el año 2000 hasta su desmovilización en 2005.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Toribío , Cauca

Vereda y corregimiento: Tacueyó

Grupo Armado: ,

Fecha: 1985-11-19

LISTADO DE VÍCTIMAS

-

**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Tacueyó

Revista Semana
Foto por: Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

En los primeros días de diciembre de 1985 comenzaron los rumores de que en el corregimiento Tacueyó, del municipio de Toribío, se estaba cometiendo una matanza sin precedentes. Entre noviembre de 1985 y enero de 1986, Fedor Rey, alias 'Javier Delgado' y Hernando Pizarro Leóngomez comandantes de un grupo guerrillero disidente de las Farc, asesinaron a más de cien de sus compañeros.

Según las investigaciones judiciales, fueron asesinadas 125 personas, pero reportes de prensa de la época registraron 164 víctimas. La mayoría eran jóvenes campesinos que habían ingresado recientemente a las filas de la columna Ricardo Franco. Muchos también eran universitarios que fueron llamados por ‘Delgado’ hasta sus campamentos con el único propósito de ser asesinados.

'El monstruo de los Andes', como se le conoció a ‘Delgado’, torturó a todas sus víctimas con métodos escalofriantes. Se encontraron cuerpos a los que les habían abierto el pecho, aún con vida, para desgarrarles el corazón, tres cadáveres de mujeres embarazadas con los vientres vacíos y varios hombres mutilados que fueron enterrados vivos. 

‘Delgado’, que era un hombre de confianza de Jacobo Arenas en las Farc, se fugó con un millón de dólares para crear un grupo guerrillero que delinquió en el Cauca. Pizarro murió baleado en una calle de Bogotá en 1994, al parecer en un asunto relacionado con delincuencia común y Delgado’ fue capturado en 1995, en un operativo contra el cartel de Cali, organización para la que finalmente terminó trabajando. Fue condenado a 19 años de prisión, pero no alcanzó a cumplir su condena porque fue ahorcado en su celda por un comando de las Farc en 2002.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Corinto , Cauca

Vereda y corregimiento: Río Negro, Media Naranja y Quebraditas

Grupo Armado: ,

Fecha: 2001-11-18

LISTADO DE VÍCTIMAS

Julio Vitonas Chilhueso

Loid Emidio Morales

José William Rojas Higuita

Edie Alexander Orozco López

Frank Indico Vitery (presidente de la Junta de Acción Comunal)

Eliecer Orozco Villamarín

Heriberto Sandoval

José Sigifredo Rojas Bustamante

JhonEduard Osorio (menor de edad)

Marcos Medina Mestizo

Venilda Ley (menor de edad)

Ernesto Talaga (funcionario encuestador del cabildo indígena)

Adelmo Vitonas Chilhueso


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de Gualanday 2001

Luis Ángel Murcia - Revista Semana
Foto por: Luis Ángel Murcia - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

A las 3:45 p.m. del 18 de noviembre, paramilitares encapuchados que se movilizaban en motocicletas por una carretera de la vereda Río Negro del municipio de Corinto, Cauca, interceptaron una chiva en la que  viajaban varios campesinos e indígenas del resguardo del pueblo. Con lista en mano empezaron a llamar por nombre propio a un grupo de pasajeros y los obligaron a  bajar del bus para luego dispararles. 

Asesinaron a trece personas. Entre las víctimas se encontraba el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Las Cruces, Frank Índigo Vitery, y un funcionario encuestador del cabildo indígena, llamado Ernesto Talaga. También había dos menores de edad miembros de la guardia cívica indígena, Jhon Eduard Osorio y Venilda Ley, de 15 y 16 años respectivamente. Uno de los sobrevivientes dijo que "a los paramilitares no les importó que había niños presentes. Solo se limitaron a disparar en la cabeza y el corazón a los que iban llamando".

Durante el 2001 el Bloque Calima le quitó varias zonas de influencia a la guerrilla en la región. Según Elkin Casarrubia alias 'el Cura', por órdenes del extraditado narcotraficante Francisco Javier Zuluaga alias 'Gordolindo', fueron enviados 54 paramilitares a Corinto, que era un punto estratégico para el tráfico de drogas..

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Valle del Guamuez , Putumayo

Vereda y corregimiento: El Tigre

Grupo Armado: ,

Fecha: 1999-01-09

LISTADO DE VÍCTIMAS

Ricardo Morales Zúñiga

Humberto Salas

Jairo Zambrano Herrera

Onésimo SamboniIles

Marcelo Arévalo Adreda

Mario Antonio Cabrera

Euler Rosero Simaco

Miguel Ángel Rosero Romo

Jazmany Nárvaez

David González

Carlos Cerón

José Alveiro Erazo Pérez

Hernando Teherán Cuases

Moisés Getial

Cristian Édgar Arquímedes Bastidas

Elías Meneses

Jaime Alirio Bermeo Sotelo

Andrés de Jesús Herrera López

Hobeimar Quiñónez

Édgar Ruíz

Gerardo Zambrano Herrera

Sandro Alberto Morales

Hernando Beltrán Cuases

Wilmer Narváez Álvarez

César Augusto Ramírez Tobar


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Tigre

Daniel Reina Romero - Revista Semana
Foto por: Daniel Reina Romero - Revista Semana

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

Sobre las 11 de la noche del 9 de enero de 1999, un grupo de aproximadamente 150 paramilitares se tomaron  el caserío de El Tigre, en el municipio de Valle del Guamuez. Los ‘paras’ recorrieron la vereda, escribieron en algunas paredes “Auc presentes” y obligaron a los habitantes a reunirse en la calle principal. A algunos les ordenaron arrodillarse y permanecer en silencio, mientras decidían al azar a quienes asesinar. Según informes de la Fiscalía, también se presentaron casos de violencia sexual y  el aborto de dos mujeres, a causa de las agresiones físicas a las que fueron sometidas.

Por órdenes de Antonio Londoño Jaramillo, alias ‘Rafa Putumayo’, jefe del Bloque Sur Putumayo de las Auc,  y Arnulfo Santamaría Galindo, alias ‘Pipa’, fueron asesinadas 28 personas y se estima que hubo alrededor de 14 personas desaparecidas, en su mayoría lanzadas al río Guamuez. Tras culminar la matanza, los ‘paras’ incendiaron varias casas cercanas a la vía principal. Antes de abandonar el pueblo, tomaron los cuerpos de algunas víctimas y los organizaron en forma de círculo en medio de la carretera y amenazaron con regresar 24 horas después para asesinar a los sobrevivientes, lo que causó el desplazamiento de cerca de cien familias.

Según informes de Amnistía Internacional, hubo una omisión por parte de la  Brigada XXIV del Ejército, pues a pesar de tener dos retenes en la zona no reaccionaron frente a la movilización de un grupo armando tan grande, y  que permaneció más de tres horas en el caserío. . Esta fue la primera masacre de la incursión paramilitar para quitarle el control del narcotráfico al Frente 48 de las Farc. 

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Popayán , Cauca

Vereda y corregimiento: La Rejoya

Grupo Armado: ,

Fecha: 2001-01-15

LISTADO DE VÍCTIMAS

José Mosquera
Absalón Victoria
Florencio Florez Mesa
Rubén Darío Sánchez Urmendez
Luis Alberto Muñoz
José Luis Campo Imbachí
Carlos Chantre Peña
Obeider Mosquera
Juan Carlos Velasco Orozco
Hugo Ledezma


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de La Rejoya

Alcaldía de Popayán
Foto por: Alcaldía de Popayán

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

El 15 de enero de 2001, un grupo de paramilitares del Bloque Calima montó un retén ilegal sobre la carretera que conduce de la ciudad de Popayán a la vereda La Rejoya.  Los hombres armados pararon un bus que había salido de la plaza de mercado de la capital del Cauca con rumbo a Cajibío y asesinaron a 10 personas con tiros en la cabeza, señalándolos de ser supuestos guerrilleros. La masacre fue coordinada por José de Jesús Pérez, alias ‘Sancocho’.

Familiares de las víctimas presentaron una denuncia, por acción y omisión contra el Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.  Desmovilizados han contado en versiones libres del proceso de Justicia y Paz que  tuvieron apoyo de miembros del Ejército.

Los hombres que perpetraron la masacre pertenecían al Bloque Calima, que llegó al Cauca a mediados del año 2000 traídos por narcotraficantes del cartel del Norte del Valle y empresarios locales para que cuidaran sus negocios de la guerrilla. Este bloque hizo presencia en la región hasta su desmovilización en 2005 y su jefe principal, José Hebert Veloza, alias ‘H.H.’, fue extraditado en Estados Unidos por narcotráfico.  'H.H.' recibió una sentencia de siete años de cárcel dentro del proceso de Justicia y Paz.

Grupo armado relacionado:

Datos principales

Municipio y departamento: Valle del Guamuez , Putumayo

Vereda y corregimiento: El Placer

Grupo Armado: ,

Fecha: 1999-11-07

LISTADO DE VÍCTIMAS

Claudia Liliana Díaz
Miriam Edilma Chingue Guaquez (en estado de embarazo)
Jesús Geovanny Erazo Rosero Eulmilo Cuarán Chapuel
José Hugo Galíndez Guerrero
Ramiro Miguel Rojas Mallama
José Ramiro Morales
Silvio Arturo Oviedo
José Leonardo Inagán
Jorge Luis Celi Peralta
Luis Antonio Zambrano (ciudadano ecuatoriano)


**Líderes sociales y población vulnerable: Mostrará las masacresen las que murieron líderes de las comunidades, funcionariospúblicos, profesores, sacerdotes, políticos, indígenas, menores de edad y mujeres en estado de embarazo.

NOTAS RELACIONADAS

Masacre de El Placer

Daniel Reina Romero - Revista Semana.
Foto por: Daniel Reina Romero - Revista Semana.

Actualizado el: Mié, 10/02/2019 - 22:48

A las nueve de la mañana del domingo 7 de noviembre de 1999, 38 paramilitares del Bloque Sur Putumayo llegaron a la vereda El Placer, en el municipio de Valle del Guamuez, Putumayo. Era el día de mercado y el lugar estaba muy concurrido, los 'paras' ordenaron que los presentes se tiraran al suelo y nadie corriera, pero luego les dispararon indiscriminadamente y asesinaron a 11 personas que trataron de huir.

El ex jefe paramilitar Arnolfo Santamaría Galindo alias ‘Pipa’, se quedó por dos horas más en el lugar, luego se retiró a veredas aledañas porque sabía de la llegada de la Cruz Roja y la fuerza pública.

Entre las víctimas se encontraban un ciudadano ecuatoriano y una mujer con cuatro meses de embarazo. A partir de ese momento los paramilitares tomaron el control de la zona, por cerca de siete años. Durante ese tiempo desplazaron a parte de la comunidad, señalándola de colaborar con la guerrilla, asesinaron a varios campesinos y violaron sistemáticamente a mujeres de la región.

Esta masacre fue la segunda realizada por los paramilitares en su avance para tomarse el sur del Putumayo, que desde 1991 había tenido una fuerte presencia del frente 48 de las Farc (la primera fue la de El Tigre).  Los ‘paras’ expulsaron a la guerrilla del caserío y tomaron el control del narcotráfico en la zona. Durante la época de dominio paramilitar se calcula que hubo cerca de 1.500 muertos.

La información señalada en negrilla es información corregida o aportada por los usuarios del sitio web mediante el formulario "tu memoria cuenta"

Grupo armado relacionado:

La Paz en el Terreno

En Colombia no hay ninguna iniciativa que unifique y visibilice la información sobre estos dos temas claves para la implementación del Acuerdo. La Paz en el Terreno lo hace con información confiable, investigada por periodistas a través del llamado enfoque del Periodismo de Paz: el uso de herramientas analíticas para interpretar la guerra más allá de sus cifras y hechos, centrándose en abordar los conflictos que históricamente han causado violencia y sus consecuencias.

Tu memoria cuenta

TU MEMORIA CUENTA

A través de este formulario podrás aportar, de forma segura y confidencial, nueva información a nuestras bases de datos, nuevos temas de investigación y cualquier otra comunicación que consideres importante para la construcción de memoria. El aporte de todos hará de esta una herramienta mucho más útil.

*Los comentarios estarán sujetos a una previa verificación con el fin de validar toda la información.